Español Indice Procedimientos de instalación ............4 (E) Instalación Diagramas de instalación ..............5 (E) Espacio necesario para instalación y mantenimiento ....5 (E) Uso de las asas para transportar el proyector ......8 (E) Instalación en el suelo utilizando una pantalla plana de proyección frontal ............
Página 243
Ajuste del enfoque ................63 (E) Ajuste Procedimiento................63 (E) Ajuste del enfoque verde ............64 (E) Ajuste del enfoque de rojo y azul ..........70 (E) Ajuste del encuadre ................73 (E) Procedimiento................73 (E) Preparación ................74 (E) Teclas de ajuste .................
Procedimientos de instalación Por omisión, este proyector está definido para instalarse en el suelo o sobre una mesa y para realizar una proyección frontal de 120 pulgadas. Para instalar el proyector en otras condiciones, será preciso modificar algunos ajustes del mismo. De este modo, los procedimientos de instalación se realizan en función del tipo o tamaño de la pantalla y del método de instalación.
Installation Diagrams Diagramas de instalación Espacio necesario para instalación y mantenimiento Asegúrese de dejar espacio suficiente para realizar las tareas de mantenimiento e instale el proyector de acuerdo con las medidas abajo indicadas. En la parte posterior, debe quedar un espacio de aproximadamente 30 cm pulgadas) alrededor de los orificios de ventilación, que no deben quedar bloqueados por ningún material.
Diagramas de instalación Parte inferior El orificio estándar empleado en la instalación de la superficie inferior, resulta útil como referencia al realizar las medidas oportunas para la instalación. En la parte inferior del proyector hay siete orificios. Al instalar el soporte opcional de suspensión para proyector PSS-70 en el techo, utilice cinco orificios de sujeción.
Parte lateral Localización del orificio estándar para instalación Centro de balance de proyección Centro del objetivo verde 41 (1 119 (4 ∅60 (2 70 (2 804 (31 330,7 (13 261,2 (10 Fijador 25 ( 948 (37 Con cubiertas abiertas Cubierta frontal Cubierta superior (extraíble en esta posición) Cubierta posterior...
Diagramas de instalación Uso de las asas para transportar el proyector Para transportar el proyector puede utilizar las asas frontal, posterior y lateral (izquierda y derecha). Empleo de las asas Tire de las asas frontal y posterior o de las laterales para utilizarlas. Cierre de las asas Presione la palanca de liberación del asa situada debajo de cada una de ellas.
H (Lfront) 1627 1880 2136 2393 2648 3159 3931 4702 5213 6498 7790 ) (104 ) (124 ) (154 ) (185 ) (205 ) (255 ) (306 a) Sony VPS-80FH y VPS-100FH b) Sony VPS-100FM c) Sony VPS-120FH y VPS-120FM Instalación...
Diagramas de instalación Si el tamaño de la pantalla no se indica en las tablas Es posible calcular las medidas de instalación mencionadas a continuación si emplea una pantalla cuyo tamaño no se indica en las tablas de las páginas 9 (E) y 11 (E). Compruede las condiciones de instalación: •...
Instalación en el techo utilizando una pantalla plana de proyección frontal Utilice el soporte de suspensión para proyector PSS-70 (no suministrado). F’ Eje de rotación del PSS-70 Techo 274,8 372 (14 Centro de la pantalla 15,2˚ Centro del objetivo verde Pared E: Distancia horizontal entre el centro de la pantalla y el centro del objetivo verde Tolerancias...
Diagramas de instalación Ajuste del soporte de suspensión para proyector PSS-70 Fije el soporte de montaje del proyector a la superficie de la parte inferior del mismo. Utilice los cinco pernos M8×20, las arandelas M8 y las arandelas de resorte suministrados con el PSS-70. Alinee las dos partes salientes del soporte de montaje con los receptáculos de la superficie inferior del proyector.
Instalación en el suelo utilizando una pantalla plana de proyección posterior ¿Qué es el ángulo del eje óptico? Es el ángulo comprendido entre la línea de nivel horizontal y la línea recta que se extiende desde el centro del objetivo verde del proyector hasta el centro de la pantalla.
Diagramas de instalación Margen variable del ángulo del eje óptico en la proyección posterior Es posible modificar el ángulo del eje óptico dentro de los márgenes siguientes ajustando el ángulo de batimiento del objetivo. Para ajustar el ángulo de batimiento del objetivo, consulte el apartado “Ajuste del ángulo de batimiento del objetivo verde”...
Notas sobre la pantalla Tamaño de la pantalla Pantallas con una relación de dimensiones distinta de 3:4 El tamaño de la pantalla corresponde a la longitud diagonal de la pantalla en pulgadas cuando la relación Si la altura es mayor entre las dimensiones de ésta es de 3:4.
Diagramas de instalación Tipos de pantalla Pantalla de proyección frontal para Pantalla de proyección posterior ìnstalación en el suelo Se recomienda utilizar una pantalla con dos hojas, Se recomienda utilizar una pantalla granulada. Una fresnel y lenticular para obtener una proyección de pantalla de este tipo refleja la luz con más brillo.
Modificación de componentes Extracción de las cubiertas superior, frontal y posterior La mayor parte de las modificaciones sólo pueden realizarse abriendo la cubierta superior. Apertura de la cubierta superior Desactive la alimentación del proyector. Afloje los dos tornillos del proyector con el destornillador o con una moneda y, a continuación, abra la cubierta superior.
Modificación de componentes Extracción de las cubiertas frontal y posterior Para extraer las cubiertas frontal y posterior, mantenga abierta la cubierta superior. Para extraer la cubierta posterior, suelte los dos tornillos utilizando la herramienta suministrada. Cerrado Abierto Mientras empuja hacia afuera los enganches situados en el interior de la cubierta frontal, deslícela hacia el exterior para extraerla.
Cambio de la polaridad La polaridad del proyector está ajustada para emplear éste para proyección frontal en el suelo. Si el proyector se instala en el techo o se utiliza para una proyección posterior, será preciso modificar los ajustes del interruptor y los conectores de polaridad.
Modificación de componentes Métodos de instalación y ajustes del interruptor y los conectores de polaridad Posición del Posición de Indicación en Métodos de interruptor conexión de los pantalla por instalación conectores defecto (Consulte a continuación.) Inferior Inferior Imagen correcta Proyección frontal en el suelo Proyección frontal Superior...
Ajuste del ángulo de conversión del TRC Ajuste el ángulo de conversión del TRC de forma que converjan exactamente las tres imágenes del TRC. Abra la cubierta superior. Para obtener más detalles, consulte el apartado “Apertura de la cubierta superior” en la página 17 (E). Active la alimentación del proyector.
Página 262
Modificación de componentes Inserte los dos tornillos de ajuste (dorados) en los orificios correspondientes al tamaño de la pantalla. Para pantallas de 120 pulgadas (por defecto) Para pantallas de 70 pulgadas Para pantallas de 200 pulgadas Para pantallas de 60–300 pulgadas Por defecto, en las pantallas de 120 pulgadas los tornillos de ajustes se han fijado a los orificios.
Localización y función de los conectores 2 3 4 REMOTE RS-422A CONTROL S INPUT A S VIDEO TRIGGER Y IN C IN MAIN POWER ABL LINK SYNC INDEX PLUG IN POWER AC IN VIDEO 100~120V 15A 250V 200V~240V T6.3A 250V !¡...
Página 264
8 Tomas CONTROL S Toma IN/PLUG IN POWER (5 V) (minitoma estéreo): Conecta a la toma CONTROL S OUT de otro equipo Sony. También conecta a la toma CONTROL S OUT del mando a distancia suministrado, mediante el cable suministrado (cable estéreo), para utilizarse como mando con cable.
Cambio de los conectores de terminación de 75 ohmios Dependiendo de las conexiones del ordenador y del monitor de color al proyector, puede ser necesario cambiar los conectores de terminación de 75 ohmios en la tarjeta B de la parte posterior del proyector. Extracción de la tarjeta B Retire la cubierta posterior.
Cambio de los conectores de terminación de 75 ohmios Abra el fijador de cable y tire hacia arriba con cuidado de las tarjetas B y BA mientras levanta el empujador de tarjeta. Tenga cuidado de no tirar de los cables. Tarjetas B y BA Cambie los conectores CN35, CN36 y CN37 en la tarjeta B.
Conexión directa al proyector Es posible ampliar las conexiones del sistema mediante la tarjeta de interfaz de señales IFB-40 instalada de fábrica en el proyector, o mediante la combinación mostrada en los ejemplos que aparecen a continuación. Si hay conectadas varias fuentes de entrada al proyector Utilice la unidad de interfaz de señales IFU-1271/1271M.
Uso del conmutador de interfaz de señales La conexión del conmutador de interfaz de señales PC-1271/1271M (no suministrado) a la tarjeta IFB-40 (instalada de fábrica en el proyector) permite conectar con facilidad distintas fuentes de entrada. Es posible seleccionar un máximo de 16 entradas pulsando las teclas SWITCHER/INDEX del mando a distancia, o ajustando CONMU en el menú...
Página 269
Si el conmutador se ha conectado al proyector utilizando tanto el cable de conexión SIC- M o CCQ-BRS, como los cables 5BNC (5BNC modo 1) Si se conectan las fuentes de entrada de señal de vídeo y RGB al conmutador, utilice el cable de conexión SIC-M o CCQ-BRS y los cables BNC para conectar el proyector y el conmutador.
Uso del conmutador de interfaz de señales Si el conmutador se ha conectado al proyector utilizando los cables 5BNC (5BNC modo 2) Si el conmutador que va a conectarse se encuentra a más de 50 m de distancia del proyector, o no puede utilizarse el cable SIC-M o CCQ-BRS para realizar la conexión entre el proyector y el conmutador, conecte las fuentes de señal de entrada RGB al conmutador y las fuentes de señal de vídeo al proyector.
Si se han conectado dos conmutadores de interfaz de señales Parte posterior Tarjeta de interfaz de señales IFB-40 REMOTE RS-422A INPUT A S VIDEO TRIGGER CONTROL S Y IN C IN MAIN POWER ABL LINK INDEX SYNC PLUG IN POWER AC IN VIDEO Cable de conexión...
Conexión de varios proyectores Si se conectan varios proyectores, es posible proyectar la imagen multipantalla. Si los proyectores se conectan utilizando el cable SIC-M o CCQ-BRS Parte posterior a IN en otro proyector Tarjeta de interfaz de señales IFB-40 Segundo proyector REMOTE RS-422A INPUT A...
Página 273
Si los proyectores se han conectado utilizando tanto el cable SIC-M o CCQ-BRS, como los cables 5BNC Al conectar las fuentes de entrada de señales de vídeo y RGB al conmutador, conecte cada proyector al conmutador utilizando tanto el cable de conexión SIC-M o CCQ-BRS, como los cables 5BNC. Utilice la unidad de interfaz de señales IFU-1271/1271M.
Página 274
Conexión de varios proyectores Notas • Inserte los enchufes macho y hembra del cable SIC-M o CCQ-BRS correctamente. • Es posible alargar el cable SIC-M o CCQ-BRS conectado entre el conmutador y el primer proyector hasta 50 m. • La entrada de señal de vídeo que recibe la tarjeta de interfaz de señales instalada en la sección INPUT B no debe superar los 70 MHz.
Uso de la función ABL enlazada ¿Qué es la función ABL enlazada? La función ABL (Limitador automático de brillo ) está integrada en el proyector. La función ABL evita que el TRC se queme controlando el brillo de la pantalla si aumenta demasiado. Si se conectan las tomas ABL LINK de cada proyector al conectar varios proyectores para obtener una imagen multipantalla, la función ABL operará...
Conexión de varios proyectores Ajuste de ENLACE ABL Defina el mando a distancia en el modo de ajuste de servicio. Para obtener información detallada, consulte “Preparación” en la página 38 (E). Defina los niveles CONTRASTE de todos los proyectores al mismo nivel.
Procedimientos de ajuste Antes de iniciar el ajuste Antes de ajustar el encuadre, asegúrese de activar el proyector y deje que se caliente durante 20 minutos. El proyector está diseñado para que se caliente por espacio de 20 minutos después de encender la alimentación. Durante este periodo de calentamiento, el proyector presenta una pantalla en blanco con el mensaje que se indica a continuación.
Mando a distancia Con el mando a distancia es posible realizar todos los ajustes, excepto el enfoque y el ajuste del ángulo de batimiento de los objetivos. Normalmente, las teclas de ajuste del mando a distancia no están operativas con el fin de evitar que se realicen ajustes incorrectos. Cancele la protección antes de realizar los ajustes.
Pulse las teclas en el orden siguiente: ENTER n ENTER n V n v n ENTER Aparece la siguiente indicación. Q u i e r e e n t r a r e n e l M O D O D E C O N T R O L D E S E R V I C I O ? SEL: PON:...
Mando a distancia Vuelva a colocar la tapa. Notas sobre las pilas • Si el proyector no funciona correctamente, puede deberse a que se hayan agotado las pilas. Sustituya las tres pilas por unas nuevas. • La duración de las pilas depende de la frecuencia de uso de la unidad, así como del botón LIGHT.
Teclas del mando a distancia Notas • Las teclas VOLUME +/– !¢, FOCUS LENS !§, INPUT SELECT C y D @¢, AUDIO MUTING @• y LCD LENS CONTROL @ª no funcionan con este proyector. • Las teclas MG FOCUS !∞, W/B BIAS/GAIN !•, REGISTRATION !ª, ADJ R/ G/B @º...
Página 282
Mando a distancia 4 Tecla RGB SHIFT !™ Teclas POSITION +/– Introduce el modo de ajuste de desplazamiento para la Seleccionan la posición de ajuste en la pantalla en los señal de entrada. A continuación, ajuste la posición de modos de ajuste de enfoque, encuadre o supresión. la imagen con las cuatro teclas de flecha.
Página 283
@¡ Teclas CUT OFF A: Recepción de señales RGB, componentes o HDTV Seleccionan el color que se va a desactivar al realizar desde los conectores INPUT A. el encuadre. Vuelva a pulsar estas teclas para activar B: Recepción de señal de la sección INPUT B si se de nuevo el color.
Uso de MENU Para cambiar el nivel de ajuste El proyector está equipado con un menú en pantalla Para aumentarlo, pulse las teclas V o b. que permite realizar varios ajustes y configuraciones. Para reducirlo, pulse las teclas v o B. El menú...
Menú SELEC ENTRA ENTRADA B Selecciona la entrada de señal de los conectores de la El menú SELEC ENTRA permite seleccionar la señal tarjeta de interfaz de señales opcional instalada en la de entrada. sección INPUT B. Las opciones que pueden seleccionarse aparecen indicados en verde.
Uso de MENU MEMORIA VIDEO Menú CTRL IMAGEN (Control de imagen) Selecciona un número de memoria correspondiente a los niveles de la imagen ajustada. El menú CTRL IMAGEN permite ajustar la imagen. Las opciones que pueden ajustarse se resaltan en M E M O R I A V I D E O SELEC ENTRA...
TONALIDAD AJUSTE Ajusta las tonalidades. Cambia el nivel de configuración (nivel estándar negro) a 0 IRE o 7,5 IRE, dependiendo de la señal origen NTSC. T O N A L I D A D : 5 0 V I D E O I M A G D I : N O SELEC ENTRA...
Uso de MENU TEMP COLOR Menú AJUS ENTRAD Selecciona la temperatura del color adecuada dependiendo de la aplicación y de la señal origen de El menú AJUS ENTRAD permite ajustar la señal de entrada. entrada. Las opciones que pueden ajustarse se resaltan en T E M P C O L O R 9 3 0 0 verde.
Página 289
Si se recibe la señal HDTV DESVI V Puede seleccionar las opciones indicadas abajo en lugar de los anteriores. Define el rango ajustable del desplazamiento vertical de la señal de entrada. INT: Ajústelo en esta posición cuando utilice la señal de sincronización interna.
Página 290
Uso de MENU TAMAÑO RGB BLKG (Supresión) Ajusta el tamaño de la imagen de la señal de entrada. Suprime las partes de la imagen sobrantes cuando ésta es mayor que la pantalla. A J U T A M A N O R G B E N T R A D A A T A M A N O R G B SELEC...
MUTE IMAGEN Menú AJUSTE Se ajusta en SI para suprimir la imagen. El menú AJUSTE permite cambiar los ajustes Si está ajustado en SI, en la pantalla aparece “MUTE establecidos por defecto en el proyector. IMAGEN”. Las opciones que pueden ajustarse se resaltan en verde. No es posible seleccionar las opciones indicadas en E N T R A D A A E S T A D O : S I...
Página 292
Uso de MENU IDIOMA RECEPTOR IR Selecciona el idioma utilizado en la pantalla. Selecciona los detectores de control remoto de la parte frontal y posterior del proyector, posterior, si el mando E S T A D O E N G L I S H SELEC ENTRA M U T E I M...
Menú ENTRAD INFO (Información) PATRON Selecciona el tipo de patrón de prueba que va a El menú ENTRAD INFO muestra información aparecer. relacionada con la señal recibida. E N T R A D A A S E L P E N T R A D A A SELEC ENTRA R E C E P...
Uso de MENU SINC V (Vertical) MEMORIA NUM. Indica la polaridad de la señal vertical o de la señal de El superior es el número de memoria de los datos sincronización compuesta. cargados automáticamente al introducirse la señal Si la imagen se proyecta utilizando este tipo de señal actual.
MODO OSC INT. Menú AJUSTE SERVICIO Se ajusta en SI para activar el oscilador interno. El menú AJUSTE SERVICIO se utiliza en los ajustes realizados en el modo de ajuste de servicio. Para E N T R A D A A C O N F I G O S C I N indicar este modo, en el ángulo superior izquierdo del AJUSTE...
Uso de MENU RETARDO ACTIVAC Menú INFO Si se conectan varios proyectores, ajústelo en SI para El menú INFO muestra información sobre el activarlos secuencialmente. proyector, como el número de serie, la versión Rom y el tiempo de servicio del proyector. R E T A R D O A C T I V AJUSTE SERVICIO...
H-R: Ajusta el rojo en sentido horizontal de forma Menú UNIFORMIDA que se muestre uniforme. H-B: Ajusta el azul en sentido horizontal de forma que se muestre uniforme. El menú UNIFORMIDA permite conseguir un color o V: Ajusta el brillo en sentido vertical de forma que se brillo uniformes.
Uso de MENU Menú ENLACE ABL AJUS NIVEL ABL Si define ENLACE ABL en SI, ajuste el brillo de cada El menú ENLACE ABL permite realizar los ajustes proyector de forma que el brillo de todos ellos sea el necesarios para que al conectar varios proyectores, el mismo.
Menú OPCION El menú OPCION se emplea para ajustar la imagen de la entrada de señal procedente la placa de extensión EXB-DS10 opcional (si se ha instalado EXB-DS10 en el proyector). E N T R A D A A I D T V I N T . OPCION SEL: PON:...
Patrones de prueba Patrones de prueba En cada modo de ajuste aparece un patrón de prueba correspondiente. Asimismo, es posible mostrar otros patrones de prueba pulsando la tecla PATTERN. 2 RAYAD (9 × 9) 3 RAYAD (17 × 17) 4 PT (9 × 9) 1 HILO DE CRUZ 6 H INV 7 ME...
Página 301
!¶ CRUZ (9 × 9) (sólo par !• PLUGE (sólo para ajustar !ª Pasos en escalón (sólo @º 5 IRE (sólo para ajustar POLARIZAC) para ajustar GANANCIA) POLARIZAC) ajustar ZONA) @¡ 100 IRE (sólo para ajustar GANANCIA & POLARIZAC) Los patrones 1 a !™ aparecen en orden numérico al pulsar la tecla PATTERN en el modo de servicio.
Patrones de prueba Patrón de prueba en cada modo Al pulsar la tecla PATTERN, los patrones se muestran secuencialmente en el siguiente orden. Modo de ajuste Patrón de prueba HILO DE CRUZ n RAYAD (9 × 9) n RAYAD (17 × 17) n CENTRADO RAYAD INV (17 ×...
Ajuste del enfoque Procedimiento Antes de realizar el ajuste • Compruebe que la instalación del proyector y el ajuste del ángulo de conversión del TRC son correctos. • Si la imagen es mayor que la pantalla o si se proyecta desde la parte posterior de ésta, ajuste el encuadre de forma aproximada antes de proceder al ajuste del enfoque.
Ajuste del enfoque Ajuste del enfoque verde 1 Ajuste del enfoque del objetivo verde Ajuste el mando a distancia en el modo de servicio. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Preparación” en la página 38 (E). En el mando a distancia, pulse la tecla INPUT SELECT correspondiente a la línea que no está...
Página 305
Restaure los niveles CONTRASTE y BRILLO. El nivel CONTRASTE se restaura a 80 tras pulsar la tecla PICTURE CONTROL CONTR seguido de RESET. El nivel BRILLO se restaura a 50 tras pulsar la tecla PICTURE CONTROL BRIGHT seguido de RESET. Para obtener información detallada, consulte “Ajuste de la imagen”...
Ajuste del enfoque 2 Ajuste del ángulo de batimiento del objetivo verde Tras completar el ajuste del enfoque del objetivo, ajuste el ángulo de batimiento del objetivo verde (ángulo del TRC verde), de forma que tanto la parte izquierda y derecha de la pantalla, como la superior e inferior, queden enfocadas.
Página 307
Ajuste el enfoque de las partes superior e inferior mediante el tornillo V del TRC verde, utilizando para esto la herramienta suministrada. Tornillo V Tornillo H Nota Para el TRC verde, normalmente sólo se ajusta el tornillo V. El ajuste del tornillo H sólo es preciso en instalaciones no estándar.
Ajuste del enfoque 3 Ajuste del enfoque magnético de verde, AQP y DQP Después de ajustar el ángulo de batimiento del objetivo, ajuste el enfoque magnético, AQP (cuadrípolo del eje) y DQP (cuadrípolo diagonal). ¿En qué consiste el ajuste de AQP/DQP? Ajuste de AQP Ajuste de DQP Corrige la distorsión vertical u...
Página 309
8 Repita los pasos 6 y 7 hasta que el punto se convierta en un círculo perfecto. 9 Pulse V o v para seleccionar TODOS y realice el ajuste necesario para enfocar el punto. Pulse la tecla POSITION+ una vez para acceder al modo de ajuste del enfoque para la parte superior.
Ajuste del enfoque Ajuste del enfoque de rojo y azul 4 Ajuste del enfoque del objetivo rojo Restaure los datos del ajuste de centrado de la señal de rojo. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Restauración de datos” en la página 107 (E). Pulse la tecla PATTERN hasta que aparezca el patrón H.
7 Ajuste del enfoque del objetivo azul Restaure los datos del ajuste de centrado de la señal de azul. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Restauración de datos” en la página 107 (E). Pulse la tecla PATTERN hasta que aparezca el patrón H. Para mostrar sólo la señal de azul, pulse las teclas CUT OFF G y R.
Ajuste del enfoque 0 Ajuste de la uniformidad de la pantalla del modo blanco Después de realizar el ajuste del enfoque verde, rojo y azul, compruebe la uniformidad de la pantalla del modo blanco. Pulse las teclas MG FOCUS, B ADJ y MG FOCUS para introducir el modo de desenfoque.
Ajuste del encuadre Procedimiento 1 Marque el centro de la pantalla. (página 74 (E)) 2 Ajuste el mando a distancia en el modo de ajuste de servicio. (página 38 (E)) 3 Seleccione el modo SIN ENTRADA. (página 74 (E)) 4 Select the internal oscillation pattern to be used for the registration adjustment.
Ajuste del encuadre Preparación Marque el centro de la pantalla. Mida la altura y el ancho de la pantalla para determinar el centro. Será más fácil ajustar el encuadre marcando cinco puntos con la cinta blanca, como se muestra en la ilustración siguiente. Ajuste el mando a distancia en el modo de ajuste de servicio.
Teclas de ajuste Tecla PATTERN Tecla NORMAL LIGHT Tecla BLKG MUTING STATUS COMMAND POWER AUDIO Tecla RESET LCD LENS CONTROL CENT NORMAL ZOOM SHIFT FOCUS SIZE MEMORY MENU Teclas de flecha (B/b/V/v) PATTERN SHIFT INPUT SELECT VIDEO SELECT BLKG RESET ENTER VIDEO/S VIDEO PICTURE CONTROL...
Ajuste del encuadre Ajuste del encuadre de verde Asegúrese de que ajusta el encuadre de verde en primer lugar. Al ajustar el verde, no cambie mucho el ajuste ZONA. Si cambia la zona verde considerablemente, resultará difícil realizar el ajuste del rojo y del azul.
2 Ajuste TAMAÑO y LINEALIDAD del verde Ajuste el tamaño de la imagen con respecto a la pantalla, así como el balance superior, inferior, izquierdo y derecho de la imagen. Pulse la tecla LIN. Aparece el patrón HILO DE CRUZ. También es posible cambiar al patrón RAYAD 9 ×...
Página 318
Ajuste del encuadre Si el patrón HILO DE CRUZ no está centrado en la pantalla, vuelva a ajustar el centrado y repita los pasos 1 a 6 correspondientes al ajuste de la escala horizontal. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Ajuste del centrado de verde”...
3 Ajustes SKEW y BOW del verde Ajuste la distorsión de inclinación o curvatura de las líneas centrales horizontales y verticales de forma que se sitúen en paralelo a los bordes de la pantalla. A Ajuste de línea horizontal Si la línea horizontal de la imagen aparece como una línea de puntos, igual que en la siguiente ilustración, ajústela con la tecla de flecha correspondiente de forma que se sitúe en posición perpendicular a la línea vertical (línea negrita).
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si la línea vertical de la imagen aparece como una línea de puntos, igual que en la siguiente ilustración, ajústela con la tecla de flecha correspondiente de forma que se sitúe en posición perpendicular a la línea horizontal (línea negrita).
4 Ajustes TECLA (distorsión trapezoidal) y CLAVIJA (distorsión de imagen) Ajuste la distorsión trapezoidal y de imagen en las direcciones vertical y horizontal. A Ajuste de línea horizontal Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
Página 322
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
5 Ajustes BALAN TECLA y BALAN CLAVIJA del verde Ajuste la distorsión trapezoidal y de imagen que pueda quedar tras terminar los ajustes TECLA y CLAVIJA. A Ajuste de línea horizontal Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
Página 324
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
Ajuste del encuadre de rojo Ajuste la señal de rojo de forma que converja con la señal de verde y se muestre de color amarillo. Nota Una vez que haya ajustado y almacenado los datos del encuadre de rojo, restaure el centrado de rojo a los niveles predefinidos en fábrica.
Página 326
Ajuste del encuadre Realice el ajuste con las teclas B y b hasta que las partes (a) izquierda y derecha adquieran la misma longitud. B: Las líneas verticales izquierda y derecha se desplazan a la izquierda mientras que la línea vertical del centro no sufre ningún desplazamiento.
8 Ajustes SKEW y BOW del rojo A Ajuste de línea horizontal Si la línea horizontal de la imagen aparece como una línea de puntos, igual que en la siguiente ilustración, ajústela con la tecla de flecha correspondiente de forma que se sitúe en posición perpendicular a la línea vertical (línea negrita).
Página 328
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si la línea vertical de la imagen aparece como una línea de puntos, igual que en la siguiente ilustración, ajústela con la tecla de flecha correspondiente de forma que se sitúe en posición perpendicular a la línea horizontal (línea negrita).
Página 329
9 Ajustes TECLA (distorsión trapezoidal) y CLAVIJA (distorsión de imagen) A Ajuste de línea horizontal Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
Página 330
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
0 Ajustes BALAN TECLA y BALAN CLAVIJA del rojo Ajuste la distorsión trapezoidal y de imagen que pueda quedar tras terminar los ajustes TECLA y CLAVIJA. A Ajuste de línea horizontal Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
Página 332
Ajuste del encuadre B Ajuste de línea vertical Si los bordes de la pantalla aparecen como muestra la línea de puntos de las ilustraciones siguientes, realice el ajuste con las teclas de flecha correspondientes de forma que se sitúen en posición paralela (líneas negritas).
!¡ Ajuste ZONA del rojo El ajuste ZONA del rojo se realiza después de conseguir que las líneas rojas converjan con las verdes realizando los ajustes 6 a !º. Pulse la tecla ZONE. Aparecen el patrón RAYAD 9 × 9 y el cursor. Pulse la tecla POSITION+/–...
Ajuste del encuadre Ajuste del encuadre de azul Ajuste la señal de azul de forma que converja con la señal de rojo que se ha ajustado. Una vez que los patrones de prueba azul y rojo convergen, el patrón se ve en color magenta. Nota Una vez que haya ajustado y almacenado los datos del encuadre de azul, restaure el centrado de azul a los niveles predefinidos en fábrica.
Almacenamiento de los datos de registro estándar Después de ajustar el encuadre de las señales de verde, rojo y azul, almacene los datos de ajuste como datos estándar en el proyector. Mantenga pulsada la tecla MEMORY durante más de 5 segundos. Los datos de ajuste se almacenan en la memoria como los datos de la frecuencia seleccionada en CONFIG OSC INT.
Ajuste de precisión para cada señal de entrada Después de realizar el ajuste de encuadre sin fuente de entrada y de almacenar los datos de ajuste como datos estándar, introduzca una señal externa y realice el ajuste de precisión para cada señal de entrada. Ajuste de la señal de entrada de vídeo Conecte una señal de vídeo a las tomas VIDEO IN o de la tarjeta de interfaz de señales instalada en la sección INPUT B.
Enfoque magnético “ALL” si la temperatura del color es 9300K 15,7kHz 24,8kHz 31,5kHz 48,3kHz 64,0kHz 77,1kHz 93,7kHz 106,3kHz Valor de desenfoque (R) Valor de desenfoque (G) Valor de desenfoque (B) +30 Enfoque magnético “ALL” si la temperatura del color es 6500K o 5400K 15,7kHz 24,8kHz 31,5kHz 48,3kHz 64,0kHz 77,1kHz 93,7kHz 106,3kHz Valor de desenfoque (R) –15...
Ajuste de precisión para cada señal de entrada Ajuste de precisión del encuadre Pulse la tecla PATTERN para mostrar el patrón HILO DE CRUZ. Si es necesario, ajuste los encuadres con precisión. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Ajuste del encuadre”...
Ajuste el desplazamiento con las teclas de flecha. V : La imagen se desplaza hacia arriba. v : La imagen se desplaza hacia abajo. b: La imagen se desplaza hacia la derecha. B: La imagen se desplaza hacia la izquierda. A J U D E S P L A R G B D E S V I V : Pantalla...
Ajuste de precisión para cada señal de entrada Ajuste de la señal de entrada RGB Conecte una señal RGB a los conectores RGB IN de INPUT A o de la tarjeta de interfaz de señales instalada en INPUT B. Pulse la tecla INPUT SELECT A o B del mando a distancia para seleccionar la señal de entrada RGB.
Página 341
Ajuste TAMAÑO Si la imagen es mayor que la pantalla, ajuste su tamaño. Pulse la tecla RGB SIZE. Ajuste el tamaño de la imagen con las teclas de flecha. V : El tamaño vertical aumenta. v : El tamaño vertical se reduce. b :El tamaño horizontal aumenta.
Ajuste de precisión para cada señal de entrada Ajuste de la función de supresión Si la imagen es mayor que la pantalla, elimine las partes que sobren. Pulse la tecla BLKG. Pulse las teclas POSITION +/– para seleccionar la parte que vaya a ajustar.
Ajuste del balance de blancos Las temperaturas del color están ajustadas de fábrica en 9300K, 6500K, 5400K y 3200K. No obstante, si cambia estos niveles o ajusta una de las temperatura en un valor distinto de los establecidos en fábrica, podrá ajustar el balance de blancos y almacenarlo en la memoria.
Ajuste de precisión para cada señal de entrada Pulse la tecla B or b de forma que la parte negra de la imagen de la pantalla aparezca igual a la del monitor. Si el brillo de esa parte no aparece igual a la del monitor, ajuste los otros colores pulsando la tecla ADJ R, G o B y B o b.
Almacenamiento de los datos de ajuste Estructura de la memoria La estructura de la memoria de este proyector está formada por tres bloques de memoria y un bloque de datos para ajustes normales. Bloque de Cargar datos de fábrica Bloque de datos Bloque de datos Guardar para ajustes...
Almacenamiento de los datos de ajuste Datos de registro estándar y la entrada de memoria Si los datos de registro ajustados se guardan como datos estándar después de instalar el proyector, los datos de registro de todas las entradas de memoria se cambiarán para reflejar los nuevos datos en esa condición de instalación.
Restauración de datos Existen tres métodos para restaurar los datos, como se muestra a continuación. Restauración de datos de fábrica Restaura el nivel ajustado en fábrica de los datos guardados en el bloque de datos de fábrica. Restauración de datos de servicio Restaura los datos guardados en el bloque de datos de servicio.
Página 348
Restauración de datos Restauración de datos Seleccione el modo de ajuste que desee restaurar. Pulse la tecla RESET. Aparece la siguiente indicación. (Ejemplo: Para restaurar los datos del encuadre de rojo al nivel ajustado en fábrica) R O J O R E G I S T R O M O D O R E A J U S T E D A T O S D a t o s d e s e r v i c i o D a t o s F á...
Protección del ajuste Al desactivar el proyector con el mando a distancia, las teclas de ajuste se bloquean con el fin de evitar que el usuario cambie los ajustes accidentalmente (modo de usuario). También es posible bloquear las teclas con la alimentación activada de la siguiente forma.
Ajuste de la calidad de imagen Ajuste la imagen según sus preferencias. Los datos de ajuste pueden almacenarse en al memoria. Realice el ajuste con las teclas PICTURE CONTROL +/–. BRIGHT Brillo CONTR Contraste de la imagen COLOR Intensidad del color Tonalidad SHARP Nitidez...
Cambio del intervalo de inicialización Es posible definir el tiempo de calentamiento del proyector que desee en incrementos de 1 minuto. Ajuste el mando a distancia en el modo de ajuste de servicio. Para obtener información detallada, consulte el apartado “Mando a distancia”...
Acerca de los códigos de error Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico Cuando se produce un error de funcionamiento grave, la Ventana de códigos alimentación se desactiva de error automáticamente y el código de error se ilumina en la ventana de códigos de error del proyector.
Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico Pared Centro del partrón (ajustado de fábrica) D (TD) C (dVoff (+)) B (Ylens) a (TA) Centro de la G (Yhole) pantalla A (ángulo (+)) suelo E (Xlens) F (Xhole) Longitud: mm (plugadas) (para F Xhole y G Yhole) a TA (deg) 15,2°...
Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico Si se utiliza una pantalla de 80 pulgadas Longitud: mm (plugadas) a TA (deg) 15,2° 14° 13° 12° 11° 10° 9° 8° 7° 6° 5° 4° 3° 2°...
Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico Si se utiliza una pantalla de 160 pulgadas Longitud: mm (plugadas) a TA (deg) 15,2° 14° 13° 12° 11° 10° 9° 8° 7° 6° 5° 4° 3° 2°...
Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico Si se utiliza una pantalla de 240 pulgadas Longitud: mm (plugadas) a TA (deg) 15,2° 14° 13° 12° 11° 10° 9° 8° 7° 6° 5° 4° 3° 2°...
Indice Lista de la distancia de proyección en función del ángulo del eje óptico uniformidad 57 (E) A, B F, G uso del menú de guía 111 (E) Ahorro de energía 52 (E) Fijación, ajuste 48 (E) ZONA de rojo 93 (E) Ajuste Funcionamiento de menús 44 (E) Almacenamiento de datos...
Página 361
¿Qué es el ajuste AQP/DQP? Numero de indice 24 (E), 53 (E) Número de memoria de entrada 68 (E) 54 (E) ¿Qué es la función ABL enlazada? 35 (E) Notas sobre la pantalla con relación entre dimensiones distinta de 3:4 15 (E) tamaño de pantalla 15 (E) Rango variable de ángulo de eje tipos de pantalla disponibles...