[-] se disminuye.
b) FUNCIÓN SELECCIÓN NIVEL TIME
manteniendo apretada la tecla [-] durante 3 segundos es posible aumentar o
disminuir el tiempo de soldadura
automáticamente la máquina
4. Display LCD
5.
Indica que es necesario apretar la tecla
soldadura.
6.
Visualiza el espesor de la chapa y los posibles códigos de alarma.
7.
Se activa conectando la pistola Studder con gatillo o bien sin gatillo
(versión que se activa por contacto).
8a.
Indica la soldadura por puntos de clavijas, remaches, arandelas, arandelas
especiales con electrodos específicos.
8b.
Indica la soladura por puntos de tornillos de diámetro 4÷6 y remaches de diámetro
5 con un electrodo específico.
8c.
Indica la soldadura de punto simple con un electrodo específico.
8d.
Indica el revenido de las chapas con el electrodo de carbón.
8e.
Indica la recalcadura de las chapas con electrodo específico.
8f.
Indica la soldadura por puntos intermitente para el remiendo de las chapas con
electrodo específico.
9.
Indica el nivel del tiempo de soldadura
automáticamente
.
10.
Indica que se ha activado la función de la soldadura por puntos por impulsos (sólo
para pinzas neumáticas).
11.
Indica que se está utilizando una pinza de accionamiento "manual" y no
"neumático".
12.
Indica que la pinza en uso se encuentra energizada.
13-14-15.
indica pinza de punto doble,
activa con la pistola Studder.
16.
Representa el espesor de la chapa que hay que soldar.
17.
Indica que la máquina se encuentra en protección termostática.
18.
Indica que se está utilizando la pistola térmica de grapas para la soldadura de
partes de plástico.
19.
Indica la unidad de medida del espesor de la chapa.
4.2.2 Grupo regulador de la presión y manómetro (fig. B-7)
Permite regular la presión que se ejerce en los electrodos de la pinza neumática
interviniendo en la empuñadura de regulación y modificar el flujo de aire de
refrigeración de las pinzas que lo prevén. Se aconseja configurar la presión al máximo
sin superar los 8 bar.
4.3 FUNCIONES DE SEGURIDAD E INTERBLOQUEO
4.3.1 Protecciones y alarmas (TAB. 1)
a) Protección térmica:
Interviene en caso de sobretemperatura de la soldadora por puntos causada por
la falta o por el caudal insuficiente del fluido de refrigeración o bien por un ciclo de
trabajo superior al límite admitido.
La intervención se señaliza con el encendido del icono en el display (figura C-17)
y con:
o POWER
:
con respecto al valor que configura
;
para habilitar la máquina a la
con respecto al valor que se configura
indica pinza en "X",
AL1 = alarma térmico máquina.
AL2 = alarma térmico pinza, studder.
EFECTO: bloqueo de la manipulación, apertura de los electrodos (cilindro en la
descarga); bloqueo de la corriente (soldadura inhibida).
RESTABLECIMIENTO: manual (acción en el pulsador "START" después del
regreso en los límites de temperatura admitidos - apagado del icono).
b) Interruptor general:
- Posición "O" = abierto que puede cerrarse con candado (véase el capítulo 1).
¡ATENCIÓN!! En posición "O" los bornes internos L1+L2
(N) de conexión del cable de alimentación se encuentran alimentados
eléctricamente.
- Posición "I" = cerrado; soldadora por puntos alimentada pero no en función
(STAND-BY - se requiere apretar el pulsador "START").
- Función emergencia
Con la soldadora por puntos en función la apertura (posición "I"=> posición "O")
determina su parada en condiciones de seguridad:
- corriente inhibida;
- apertura de los electrodos (cilindro en descarga);
- rearranque automático inhibido.
¡ATENCIÓN! CONTROLAR PERIÓDICAMENTE EL FUNCIONAMIENTO
CORRECTO DE LA PARADA EN SEGURIDAD.
c) Protección de sobre y subtensión
La intervención se señaliza en el display con AL 3 = alarma sobretensión y con AL
4 = alarma subtensión.
EFECTO: bloqueo de la manipulación, apertura de los electrodos (cilindro en la
descarga); bloqueo de la corriente (soldadura inhibida).
RESTABLECIMIENTO: manual (acción en el pulsador "START").
d) Pulsador "START" (Fig. C-5).
Es necesario su accionamiento para poder controlar la operación de soldadura en
cada una de las condiciones siguientes:
- a cada cierre del interruptor general (pos. "O"=>pos. "I");
- después de cada intervención de los dispositivos de seguridad/protección;
- después del retorno de la alimentación de energía (eléctrica y de aire comprimido)
anteriormente interrumpido por seccionamiento antes o avería;
¡ATENCIÓN! COMPROBAR PERIÓDICAMENTE EL FUNCIONAMIENTO
CORRECTO DEL ARRANQUE DE SEGURIDAD.
5. INSTALACIÓN
¡ATENCIÓN!
INSTALACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS Y NEUMÁTICAS CON LA
SOLDADORA POR PUNTOS RIGUROSAMENTE APAGADA Y DESCONECTADA
DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS Y NEUMÁTICAS DEBEN SER EJECUTADAS
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO.
5.1 PREPARACIÓN
Desembalar la soldadora por puntos, efectuar el montaje de las partes que están
separadas, contenidas en el embalaje.
5.2 MODALIDAD DE ELEVACIÓN
ATENCIÓN: Las soldadoras por puntos descritas en este manual no están provistas
de sistemas de elevación.
5.3 UBICACIÓN
Reservar a la zona de instalación un área suficientemente amplia y libre de obstáculos,
apta para garantizar la accesibilidad al panel de mandos, al interruptor general y al
área de trabajo en plena seguridad.
Comprobar que no haya obstáculos cerca de las aperturas de entrada o salida del aire
de enfriamiento, comprobando que no puedan aspirarse polvos conductivos, vapores
corrosivos, humedad, etc..
Posicionar la soldadora por puntos en una superficie plana de material homogéneo y
compacto apta para soportar el peso (véase "datos técnicos"), para evitar el peligro de
vuelco o desplazamientos peligrosos.
se
5.4 CONEXIÓN A LA RED
5.4.1 Advertencias
Antes de realizar cualquier conexión eléctrica, comprobar que los datos de placa de la
soldadora por puntos correspondan a la tensión y a la frecuencia de red disponibles
en el lugar de instalación.
La soldadora por puntos debe conectarse exclusivamente a un sistema de
alimentación con conductor de neutro conectado a masa.
Para garantizar la protección contra el contacto indirecto, utilizar interruptores
diferenciales del tipo:
-
Tipo A (
) para máquinas monofásicas;
-
Tipo B (
) para máquinas trifásicas.
-
La soldadora por puntos no cumple los requisitos de la norma IEC/EN 61000-3-12.
Si ésta se conecta a una red de alimentación pública, es responsabilidad del
instalador o del utilizador comprobar que puede conectarse la soldadora por
puntos (si es necesario, consultar con el gestor de la red de distribución).
5.4.2 Enchufe y toma
Conectar al cable de alimentación un enchufe normalizado (3P+T: se utilizan sólo 2
polos: conexión INTERFÁSICA!) con una capacidad adecuada y preparar una toma
de red protegida por fusibles o por interruptor automático magnetotérmico; el relativo
terminal de tierra debe conectarse al conductor de tierra (amarillo-verde) de la línea
de alimentación.
La capacidad y la característica de intervención de los fusibles y del interruptor
magnetotérmico se indican en el párrafo "DATOS TÉCNICOS".
Si se instalan más soldadoras por puntos, distribuir la alimentación de manera cíclica
entre las tres fases, de manera que se realice una carga más equilibrada; ejemplo:
soldadora 1 : alimentación L1-L2;
soldadora 2 : alimentación L2-L3;
soldadora 3 : alimentación L3-L1.
- 22 -
EJECUTAR
TODAS
LAS
OPERACIONES
DE