A6. El Fonómetro; Ponderaciones De Frecuencia; Análisis Espectral - Delta OHM HD2110L Manual Del Usuario

Fonómetro integrador / analizador de espectro
Tabla de contenido
A6. EL FONÓMETRO
El fonómetro es el instrumento que mide el nivel sonoro. Normalmente está formado por un
micrófono, el elemento sensible al sonido, por un amplificador, por una unidad de elaboración de la
señal y por una unidad de lectura y visualización de los datos.
El micrófono convierte la señal sonora en señal eléctrica. La sensibilidad de los micrófonos
para medir el nivel no depende de la frecuencia de la señal sonora. Normalmente se elige el tipo de
micrófono de tipo condensador ya que ofrece excelentes prestaciones de precisión, estabilidad y
fiabilidad.
El amplificador es necesario para que la señal eléctrica alcance una dimensión medible y para
potenciar la señal en modo de permitir su transmisión mediante cable.
La unidad de elaboración se ocupa de calcular todos los parámetros de medida que
caracterizan un evento sonoro.

Ponderaciones de frecuencia

Si se debe evaluar el impacto auditivo de una fuente de ruido se deberá primero que nada
aportar las correcciones a la señal acústica suministrada por el micrófono en modo de simular la
sensación auditiva: se deberá por lo tanto corregir la sensibilidad del micrófono para que dependa de
la frecuencia, como sucede en el oído. Se han definido como estándar internacionales (IEC 60651,
sustituida recientemente por la IEC 61672) dos curvas de corrección denominadas "ponderación A" y
"ponderación C". Cuando el nivel sonoro es corregido por la ponderación A se conoce como L
sea nivel de presión sonora ponderado A y simula la sensación auditiva para niveles sonoros bajos.
Cuando el nivel sonoro es corregido en vez por la ponderación C se le conoce como L
de presión sonora ponderado C y simula la sensación auditiva para los niveles sonoros altos
Cuando no interesa la sensación auditiva se realizan las medidas utilizando la ponderación Z (LIN
para la IEC 60651) que presenta una respuesta constante para todas las frecuencias del campo audio.
Análisis espectral
Si se desea realizar un análisis detallado de las características de un sonido complejo se
recurrirá al análisis espectral para bandas. Para este análisis la gama de las frecuencias audio (de 20
Hz a 20 kHz) se subdivide en bandas, típicamente de ancho porcentual contante igual a una octava o
a un tercio de octava.
Para cada una de las bandas se calcula el nivel sonoro considerando solamente las componentes del
ruido con frecuencias comprendidas dentro de los límites de la banda: para las bandas de octava el
límite superior es siempre igual al doble del límite inferior, mientras que para las bandas de tercio
HD2110L
-
165
-
Cp
de octava, el límite superior es
igual a 1.26 veces el límite
inferior de modo que una banda
de octava se divide en tres
bandas de tercio de octava.
Por ejemplo la banda centrada en
1kHz considerará los sonidos
entre 707Hz y 1414Hz y entre
891Hz y 1122Hz respectivamente
para bandas de octava o de tercio
de octava.
El
resultado
del
normalmente se representa en un
gráfico llamado "espectrograma"
donde los niveles sonoros se
, o
Ap
, o sea nivel
análisis
V4.4
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido