. Colocaci n de los tubos de re rigerante
6 5
L -
09
: 9 5
8
L -
5
8:
7
ig. -1
90
ig. -2
ig. -3
ig. -
A
ig. -
B
ig. -
.1. Precauciones
Para aparatos con re rigerante
Utilice aceite de al uilobenceno en pe ue as cantidades para recubrir las
secciones abocardadas.
Utilice tubos de cobre os oroso del tipo C1220
sin costuras para conectar los tubos del re rigerante. Utilice tuber as para re ri-
gerante del grosor especi cado en la tabla siguiente. Aseg rese de ue el inte-
rior de las tuber as est limpio
como compuestos sul ricos o idantes restos o pol o.
Atenci n
Cuando instale o cambie de sitio el acondicionador de aire o al reali ar ta-
reas de mantenimiento utilice nicamente el re rigerante indicado en la uni-
dad e terior para cargar los tubos del re rigerante. o lo me cle con otro tipo
de re rigerante
i el aire se me cla con el re rigerante podr a producir una tensi n anormalmente
alta en el tubo del re rigerante ocasionar una e plosi n u otros peligros.
Usar un re rigerante distinto al indicado para el sistema pro ocar un allo
mec nico un uncionamiento de ectuoso del sistema o la a er a de la uni-
dad.
n el peor de los casos podr a suponer un gra e impedimento para
garanti ar la seguridad del producto.
.2. Tubo de re rigerante
Preparaci n de las tuber as
La tabla si uiente indica las especi caciones de las tuber as disponibles en el
mercado.
nidad interior
A
odelo
nidad e terior
B
L -
09
L -
L -
L -
Ase
condensaci n.
l radio de cur atura del tubo de re ri erante debe ser de 00 mm
Precauci n
Aseg rese de utili ar el aislamiento del grosor especi cado. Un grosor e ce-
si o impide el almacenamiento detr s de la unidad interior
a Tubos de cobre
produce un goteo por condensaci n.
b Bien
.3. Tareas de abocardamiento
al
c
d Inclinado
Las u as de as se deben principalmente a de ectos de abocardado.
esi ual
Realice un abocardado correcto si uiendo estas instrucciones.
e
f Con rebaba
.3.1. Corte del tubo
tilizando un cortatubos corte correctamente el tubo de cobre.
.3.2.
a Rebaba
limine completamente las rebabas del corte trans ersal del tubo tuber a.
b Tubo conducto de co-
ientras elimina las rebabas pon a el e tremo del tubo tuber a de cobre en direc-
bre
ci n descendente para e itar que éstas penetren en el mismo.
scariador de reser a
c
d Cortatubos
.3.3. Colocaci n de las tuercas
na ez eliminadas las rebabas e trai a las tuercas abocardadas colocadas en
las unidades interior
Cuando se a terminado el proceso de abocardado a no se pueden poner .
a Tuerca abocardada
.3. .
b Tubo de cobre
Realice el traba o de abocardamiento utilizando una erramienta abocardadora tal
como se muestra a la derec a.
i metro del tubo
mm pul ada
erramienta abocarda-
a
dora
atriz
b
6 5
c Tubo de cobre
9 5
d Tuerca abocardada
7
u o
e
u ete rmemente el tubo de cobre con una pieza de
en la tabla anterior.
.3. . Comprobaci n
Compare el traba o de abocardamiento con una de las im
a la derec a.
i el abocardado se e de ectuoso corte la secci n abocardada repita el proceso
de abocardado.
a Completamente uni orme
b Interior lustroso sin ara azos
c Ni elado en toda su lon itud
emasiado
d
e Inclinado
10A
ue no contienen ning n contaminante noci o
ac e completamente de aire los tubos.
ig. -1
i metro e terior Grosor m n.
Tuber a
de la pared
mm
pul .
Para
0 8 mm
6 5
pul ada
l quido
0 8 mm
Para as
9 5
8
pul ada
Para
0 8 mm
6 5
pul ada
l quido
5
8
0 8 mm
Para as
7
pul ada
rese de que los
tubos de re ri erante estén bien aislados para e itar la
ig. -2
liminaci n de las rebabas
ig. -3
ig. -
e terior
lue o p n alas en el tubo tuber a.
abores de abocardamiento
ig. -
A mm pul adas
Cuando se utiliza la erramienta
para R
0A
Tipo de embra ue
0 a 0 5 0 a
6
8
0 a 0 5 0 a
6
0 a 0 5 0 a
6
ig. -
f
g A rietado
h Inclinado
i
tubos de aleaci n de cobre
Grosor del
aterial
aislamiento
aislante
8 mm
0
pul ada
Pl stico de
8 mm
espuma ter-
0
pul ada
morresistente
con un peso
8 mm
espec co de
0
pul ada
0 0 5
8 mm
0
pul ada
pul adas o m s.
un menor grosor
edidas
+0
B
6
mm pul adas
-0
9
7
6 6
aci n del tama o indicado
enes que se muestran
str as en la super cie abocardada
alos e emplos
1