viamente el lugar de trabajo, antes de retirar
filtro o tapones.
• Cuando un terminal o manguera presenta
deterioros, cambiarlos.
• En caso que el sistema presentar anomalías,
recurrir a un servicio especializado.
• Al reinstalar bombas o motores hidráulicos,
llenar la carcasa antes de empezar la tarea.
• Siempre drenar el fluido a temperatura nor-
mal de funcionamiento.
• Para verificar los niveles, la máquina debe
estar perfectamente nivelada.
• Observar la posición recomendada para los
cilindros qué, salvo indicación contraria, de-
ben estar con los vástagos de los cilindros
recogidos.
• No accionar nunca el motor con el depósito
de fluído vacío.
• No utilizar trapos o estopas para ninguna
operación de limpieza de las piezas.
Sistema eléctrico
Problemas en los sistemas asistidos
eléctricamente
Ante cualquier corte del suministro eléctrico,
revisar, siempre primero, los fusibles protectores
del sistema eléctrico general y de la computa-
dora.
Batería
• Verificar que el nivel del líquido esté entre 1
cm y 2 cm por encima de las placas. Si las
placas trabajan en seco se sulfatan, inutili-
zando la batería. Si la batería consume agua
en períodos muy cortos, o se descarga rápi-
damente, hacer testear el sistema de carga
(alternador/regulador), aparte de la propia
batería.
• Verificar que los bornes están limpios y ajus-
tados y cubrirlos con grasa para prevenir sul-
fatación.
• No invertir nunca los cables de la batería, ya
que puede provocar la inmediata destruc-
ción de los diodos del alternador y los com-
ponentes de la computadora.
• No controlar nunca la batería provocando
cortocircuito.
• Antes de soldar sobre la máquina, parar el
motor y retirar la llave de contacto y cerrar
la llave general de corta corriente situada al
64
lado de la batería. Desconectar los cables del
alternador, identificándolos previamente.
• En períodos largos de inactividad, también
desconectar la llave cortacorriente.
• Retirar el sulfatado de la batería y de los cables
con una solución de bicarbonato de sodio.
• Conservar la limpieza y el ajuste correcto de
las conexiones.
Carga de la batería
La carga de la batería puede ser controlada
de dos formas (Fig.148):
Midiendo la tensión entre los terminales, me-
diante un voltímetro:
12,7 V carga máxima
12,4 V carga a 50%
12,0 V o menos, descargada
Verificando la densidad de la solución elec-
trolítica con un densímetro:
La variación máxima tolerada entre los 6 va-
sos, es de 0,020 en condiciones de temperatura
ambiente. El testeo debe ser ejecutado luego de
completar el nivel de líquido.
Métodos de prueba
de la batería
Batería auxiliar
No utilizar baterías auxiliares de 24 voltios.
En caso de utilizar una batería auxiliar, no co-
nectar los cables de esta sobre los bornes de la
batería vieja, esto puede causar una explosión
en la batería vieja debido a la circulación de co-
rriente excesiva a través de la misma (Fig.149).
Conectar el cable +
directamente en el
terminal + del motor
de arranque y el cable
- en la carcaza del
motor.
-
Fig.148
Fig.149