P64x
Bajo condiciones de falta del sistema, el vector de intensidad de falta estará desfasado con respecto a su tensión
de fase nominal en un ángulo que depende de la relación X/R del sistema. El IED debe funcionar con máxima
sensibilidad para las intensidades que quedan en esta región. Esto se logra utilizando el ángulo de característica
del IED (RCA). Este es el ángulo por el cual la intensidad aplicada en el IED debe desplazarse de la tensión aplicada
en el IED para obtener la máxima sensibilidad.
El dispositivo proporciona un ajuste I> ángulo Caract, que se ajusta globalmente para todas las etapas de
sobreintensidad. Es posible ajustar los ángulos de característica en cualquier rango de –95° a +95°.
Se realiza una comprobación direccional basada en los siguientes criterios:
Direccional hacia adelante
-90° < (ángulo(I) - ángulo(V) - RCA) < 90°
Direccional hacia atrás
-90° > (ángulo(I) - ángulo(V) - RCA) > 90°
3.5.1
IMPLEMENTACIÓN DE LA DIRECCIONALIDAD
En este dispositivo hay un elemento direccional para cada una de las etapas de sobreintensidad de fase. Se
pueden encontrar en las celdas de ajuste de dirección para la etapa relevante (por ej. I>1 Dirección,
I>2 Dirección). Pueden ajustarse a no direccional, direccional directa o direccional inversa.
Bajo condiciones de falta del sistema, el vector de intensidad de falta estará desfasado con respecto a su tensión
de fase nominal por un ángulo que depende de la relación X/R del sistema. El dispositivo debe funcionar por tanto
con la máxima sensibilidad para las intensidades que quedan en esta región. Esto se consigue con el ajuste del
ángulo característico (RCA), que define el ángulo por el cual debe desplazarse la intensidad aplicada con respecto
a la tensión aplicada para obtener la sensibilidad máxima. El ajuste se realiza en la celda I>Áng. Caract.. Es
posible ajustar los ángulos característicos en cualquier rango de –95 a +95.
En el P642, puede complementarse la entrada TT monofásica estándar por un TT monofásico opcional que puede
utilizarse para direccionar algunos de los elementos de protección de sobreintensidad. Esta conexión se muestra
en el diagrama de conexionado, etiquetada como "V
pueden ser utilizados para direccionar elementos de sobreintensidad son los mismos que aquellos
correspondientes a la entrada de flujo excesivo y que se describen por los ajustes Ubic TP Aux, TP Vnom Prim y TP
Vnom Sec en la columna RELACION CT Y VT.
En el P643 y el P645, puede complementarse la entrada TT monofásica estándar por un TT trifásico opcional que
puede utilizarse para direccionar algunos de los elementos de protección de sobreintensidad. Esta conexión se
muestra en el diagrama de conexionado, etiquetada como "OPCIONAL". Los ajustes para la entrada TT opcional
que pueden ser utilizados para direccionar elementos de sobreintensidad son los mismos que se describen por los
ajustes Localiz. VT Ppal, VT Ppal Primario y VT Ppal Secund en la columna RELACION CT Y VT.
Los elementos de sobreintensidad que se pueden direccionar son aquellos asociados con los devanados a los
cuales se han asignado los TT opcionales. Solo se pueden direccionar elementos de sobreintensidad asociados
con el devanado al cual se ha asignado la entrada opcional.
Por tanto, para aportar sobreintensidad direccional se necesita:
●
Disponer de la opción de TT adecuada
Conectar la entrada TT al devanado para el que se desee protección direccional Y asignar la entrada TT
●
opcional a dicho devanado en la columna RELACION CT Y VT
Ajustar la sobreintensidad a direccional (ya sea directa o inversa).
●
Del mismo modo que para el direccionamiento de una intensidad de devanado en particular, también se pueden
direccionar entradas individuales para modelos con más de dos entradas de devanado, si existe asociación con
dicho devanado.
P64x-TM-ES-1.3
Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad
". Los ajustes para la entrada TT opcional que
bc OPCIONAL
227