Tabla de contenido

Enlaces rápidos

GE Energy Connections
Grid Solutions
MiCOM P40 Agile
P642, P643, P645
Manual Técnico
IED de protección de transformador
Versión de la plataforma de hardware: M, P
Versión de la plataforma de software: 06
Referencia de publicación: P64x-TM-ES-1.3
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para GE MiCOM P40 Agile P642

  • Página 1 GE Energy Connections Grid Solutions MiCOM P40 Agile P642, P643, P645 Manual Técnico IED de protección de transformador Versión de la plataforma de hardware: M, P Versión de la plataforma de software: 06 Referencia de publicación: P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 3 Indice Capítulo 1 Introducción Resumen del capítulo Prólogo Audiencia objetivo Convenciones tipográficas Nomenclatura Alcance del Producto Versiones del producto Opciones del pedido Características y funciones Funciones de protección Funciones de control Funciones de medición Funciones de comunicación Cumplimiento Vista general funcional Capítulo 2 Información de seguridad Resumen del capítulo...
  • Página 4 Indice P64x 4.1.6 Teclas de función 4.1.7 LED programables Panel posterior Tarjetas y módulos Subconjuntos Tarjeta del procesador principal Tarjeta de alimentación 6.4.1 Vigilancia 6.4.2 Puerto serie posterior Módulo de entrada: una tarjeta de transformador 6.5.1 Descripción del circuito del módulo de entrada 6.5.2 Respuesta en frecuencia 6.5.3...
  • Página 5 P64x Indice Navegación por el panel HMI Inicio Pantalla predet Navegación Pantalla por defecto Introducción de la contraseña Procesamiento de alarmas y registros Estructura del menú Modificación de los ajustes Acceso directo (menú de teclas de acceso rápido) 2.9.1 Selección del grupo de ajustes con hotkeys 2.9.2 Entradas Control 2.10...
  • Página 6 Indice P64x Lógica de disparo de polarización diferencial Bloqueo de armónico Bloqueo de segundo armónico Lógica de bloqueo de 2º armónico Implementación de bloqueo de 5º armónico Directriz de ajuste de 5º armónico Perturbaciones geomagnéticas Lógica de bloqueo de armónicos general Aplicaciones Establecimiento de directrices Ejemplo 1: transformador de dos devanados - sin intercambiador de tomas...
  • Página 7 P64x Indice Implementación CLO Guía de Aplicación 6.4.1 Directrices de ajuste CLI 6.4.2 Directrices de ajuste CLO Capítulo 8 Protección de falta a tierra restringida Resumen del capítulo Principios de la protección REF Devanados en estrella con resistencia a tierra Devanados en estrella con puesta a tierra sólida Estabilidad de falta pasante Tipos de falta a tierra restringida...
  • Página 8 Indice P64x Lógica de sobreintensidad no direccional Elemento direccional 3.5.1 Implementación de la direccionalidad 3.5.2 Lógica de sobreintensidad direccional Guía de Aplicación 3.6.1 Establecimiento de directrices 3.6.2 Líneas paralelas Elemento de sobreintensidad dependiente de la tensión Selección del umbral de ajuste de intensidad Implementación VCO Protección de sobreintensidad de secuencia inversa Implementación de la protección NPSOC...
  • Página 9 P64x Indice 2.3.1 Guía de configuración de subtensión Protección de sobretensión Implementación de protección de sobretensión Lógica de protección de sobretensión Guía de Aplicación 3.3.1 Guía de configuración de sobretensión Protección sobretensión residual Implementación de protección de sobretensión residual Lógica de sobretensión residual Guía de Aplicación 4.3.1 Cálculo para sistemas con puesta a tierra sólida...
  • Página 10 Indice P64x 4.1.4 Valores de demanda 4.1.5 Otras mediciones Configuración de las mediciones Indicaciones temporales de entradas ópticas Función de exclusión de entrada de corriente Lógica de exclusión de entrada de corriente Guía de Aplicación 5.2.1 Ejemplo de exclusión de entrada de corriente Función de polo muerto Implementación de la función de polo muerto Lógica Polo Muerto...
  • Página 11 P64x Indice Interfaces de comunicación Comunicación serial Bus EIA(RS)232 Bus EIA(RS)485 3.2.1 Requisitos de polarización de EIA(RS)485 K-Bus Comunicación Ethernet estándar Función Conmutación Ethernet Hot-Standby Comunicación Ethernet redundante Protocolos soportados Parallel Redundancy Protocol Protocolo RST (Rapid Spanning Tree) Protocolo Autorecuperador Dual homing protocol Configuración Ethernet redundante 5.6.1...
  • Página 12 Indice P64x 6.4.8 Protección por contraseña 6.4.9 Ajustes del registrador de oscilografías y de protección 6.4.10 Sincronización horaria 6.4.11 Formatos de datos de medición de potencia y energía 6.4.12 Configuración MODBUS IEC 61850 6.5.1 Ventajas de la IEC 61850 6.5.2 Interoperabilidad de la IEC 61850 6.5.3 Modelo de datos de la IEC 61850...
  • Página 13 P64x Indice Gestión de eventos de seguridad Desconexión Capítulo 18 Instalación Resumen del capítulo Manipulación de las mercancías Recepción de las mercancías Desembalaje de la mercancía Almacenamiento de las mercancías Desmontaje de la mercancía Montaje del dispositivo Montaje en panel empotrado Montaje en bastidor Cables y conectores Borneros...
  • Página 14 Indice P64x Equipo de prueba consultivo Comprobaciones del producto Comprobaciones del producto con el IED desenergizado 5.1.1 Inspección visual 5.1.2 Cortocircuitadores de los transformadores de intensidad 5.1.3 Aislamiento 5.1.4 Cableado externo 5.1.5 Contactos de supervisión 5.1.6 Alimentación Comprobaciones del producto con el IED energizado 5.2.1 Contactos de supervisión 5.2.2...
  • Página 15 P64x Indice Sustitución de PCB 2.5.1 Cambio de la tarjeta del procesador principal 2.5.2 Sustitución de tarjetas de comunicaciones 2.5.3 Sustitución del módulo de entrada 2.5.4 Sustitución de la tarjeta de alimentación 2.5.5 Sustitución de las tarjetas de E/S Recalibración Sustitución de la batería 2.7.1 Pruebas después del cambio...
  • Página 16 Indice P64x Protección de sobreintensidad de secuencia inversa 4.5.1 Parámetros direccionales NPSOC Protección de fallo interruptor Rendimiento de las funciones de protección de tensión Protección de subtensión (P643/5) Protección de sobretensión Protección de sobretensión residual (P643/5) Protección de tensión de secuencia negativa Rendimiento de las funciones de protección de frecuencia Protección de sobrefrecuencia Protección de subfrecuencia...
  • Página 17 P64x Indice 15.2 Distancias y espacios de fuga 15.3 Resistencia de alta tensión (dieléctrica) 15.4 Prueba de resistencia de tensión de impulso Compatibilidad Electromagnética 16.1 Prueba de perturbación de alta frecuencia de ráfaga 1 MHz 16.2 Prueba oscilatoria amortiguada 16.3 Inmunidad a descargas electroestáticas 16.4 Requisitos de transitorio eléctrico rápido o sobretensión repentina...
  • Página 18 Indice P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 19: Tabla De Valores

    Tabla de valores Figura 1: Evolución de la versión P64x Figura 2: Vista general funcional Figura 3: Arquitectura del hardware Figura 4: Vista esquemática del IED. Figura 5: Panel frontal (60TE) Figura 6: Panel HMI Figura 7: Vista trasera de una caja llena Figura 8: Tipos de cajas de terminales Figura 9:...
  • Página 20 Tabla de valores P64x Figura 39: Forma de onda típica de corriente de sobreflujo Figura 40: Diagrama lógica de desajuste de parámetros TI Figura 41: Característica de disparo de polarización de transformador Figura 42: Característica de polarización transitoria Figura 43: Tiempo hasta la saturación - falta externa AN Figura 44: Efecto de la restricción STI...
  • Página 21 P64x Tabla de valores Figura 79: Lógica de falta a tierra restringida de baja impedancia Figura 80: Lógica de bloqueo de segundo armónico REF Figura 81: Devanado en estrella, puesta a tierra a través de resistencia Figura 82: Porcentaje de devanado protegido Figura 83: Factor de escala REF de baja impedancia Figura 84:...
  • Página 22 Tabla de valores P64x Figura 117: Característica de restablecimiento de flujo excesivo Figura 118: Retardo temporal de bloqueo de quinto armónico en PSL Figura 119: Lógica de protección de flujo excesivo Figura 120: Característica de flujo excesivo multietapa Figura 121: Esquema lógico para característica de flujo excesivo multietapa Figura 122: Lógica de subfrecuencia (una etapa)
  • Página 23 P64x Tabla de valores Figura 155: Selección automática de una oscilografía - método 1 Figura 156: Selección automática de una oscilografía - método 2 Figura 157: Extracción del archivo de configuración Figura 158: Extracción de archivo de datos Figura 159: Capas de modelos de datos de IEC61850 Figura 160: Señal horaria de satélite GPS...
  • Página 24 Tabla de valores P64x xxii P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 25: Introducción

    CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN...
  • Página 26 Capítulo 1 - Introducción P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 27 P64x Capítulo 1 - Introducción RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo aporta información general sobre el manual técnico y una introducción del dispositivo(s) descrito en este manual técnico. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Prólogo Alcance del Producto Características y funciones Cumplimiento Vista general funcional...
  • Página 28: Audiencia Objetivo

    Capítulo 1 - Introducción P64x PRÓLOGO Este manual técnico proporciona una descripción funcional y técnica del producto P642, P643, P645 de General Electric, así como una amplia serie de instrucciones para el uso del dispositivo. El nivel en el que está redactado este manual presupone que ya está...
  • Página 29 P64x Capítulo 1 - Introducción NOMENCLATURA Debido a la naturaleza técnica de este manual, se utilizan muchos términos específicos, abreviaturas y acrónimos a lo largo de este manual. Algunos de estos términos son bien conocidos como específicos de la industria, mientras otros pueden ser términos específicos de producto utilizados por la empresa General Electric.
  • Página 30 Capítulo 1 - Introducción P64x ALCANCE DEL PRODUCTO El rango de dispositivos P64x MiCOM preservan la vida de servicio del transformador ofreciendo protección rápida para las faltas de transformador. Alojado en una plataforma avanzada IED, los productos P64x incorporan protección diferencial de intensidad, falta a tierra restringida (REF), térmica, y de flujo excesivo, además de protección de reserva para faltas externas no eliminadas.
  • Página 31: Opciones Del Pedido

    P64x Capítulo 1 - Introducción J, K Versión de hardware K (P645SV) Versión de hardware J (P642), K (P643/5) Versión de software 12 Versión de software 04 · · Conmutación automática Ethernet en espera Sobretensión de secuencia negativa · sincronizada Sobrecorriente controlada por tensión ·...
  • Página 32 Capítulo 1 - Introducción P64x CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES FUNCIONES DE PROTECCIÓN El rango de dispositivos P64x proporciona las siguientes funciones de protección: ANSI CEI 61850 Función de protección P642 P643 P645 LzdPDIF Protección diferencial de polarización de transformador • • •...
  • Página 33 P64x Capítulo 1 - Introducción Característica CEI 61850 ANSI Control, estado y supervisión del estado del interruptor XCBR Supervisión de la bobina y del circuito de disparo Entradas Control PloGGIO1 Diagnóstico de puesta en marcha y autosupervisión continua Entradas de TI de doble valor nominal: 1 A y 5 A Grupos de ajuste alternativos (4) Lógica de esquema programable gráfico (PSL) FUNCIONES DE MEDICIÓN...
  • Página 34 Capítulo 1 - Introducción P64x CUMPLIMIENTO El dispositivo ha superado una serie de pruebas y procesos de certificación exhaustivos para asegurar y demostrar la compatibilidad con todos los mercados objetivo. A continuación aparece una lista de las normas que cumple el dispositivo. Puede encontrarse una descripción detallada de estos criterios en el capítulo de Especificaciones Técnicas.
  • Página 35 P64x Capítulo 1 - Introducción VISTA GENERAL FUNCIONAL 2º puerto de Puerto de Registros de Comunicación Ethernet comunicación comunicación faltas local Registros de remoto remoto oscilografías I-AT Mediciones Autosupervisión IN-AT IN-BT DT VCO I-BT Diferencial Paso IN-TT I-TT virtual I-TT Siempre disponible Protección diferencial CLIO...
  • Página 36 Capítulo 1 - Introducción P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 37: Información De Seguridad

    CAPÍTULO 2 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD...
  • Página 38 Capítulo 2 - Información de seguridad P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 39: Tabla De Contenido

    P64x Capítulo 2 - Información de seguridad RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo ofrece información relativa a la manipulación segura del equipo. El equipo debe instalarse y manipularse de forma adecuada con el fin de mantenerlo en un estado seguro y para mantener en todo momento la seguridad del personal.
  • Página 40: Seguridad E Higiene

    Capítulo 2 - Información de seguridad P64x SEGURIDAD E HIGIENE El personal relacionado con el equipo debe estar familiarizado con los contenidos de la presente información de seguridad. Cuando el equipo eléctrico se encuentra en funcionamiento, existen tensiones peligrosas en ciertas partes del equipo.
  • Página 41: Símbolos

    P64x Capítulo 2 - Información de seguridad SÍMBOLOS A lo largo del presente manual se encontrará los siguientes símbolos: Los símbolos podrán también encontrarse en diferentes partes del equipo. Precaución: Consulte la documentación del equipo. De no seguirse estas pautas, pueden producirse daños al equipo.
  • Página 42: Instalación, Puesta En Servicio Y Mantenimiento

    Capítulo 2 - Información de seguridad P64x INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO RIESGOS DEBIDOS A OPERACIONES DE ELEVACIÓN Un gran número de lesiones son causadas por: Elevación de objetos pesados ● Elevación inadecuada de los elementos ● ● Empujar o tirar de objetos pesados Uso repetitivo de los mismos músculos ●...
  • Página 43: Requisitos Ul/Csa/Cul

    P64x Capítulo 2 - Información de seguridad Precaución: No mire NUNCA al extremo de una fibra óptica o de una conexión de salida óptica. Utilice siempre equipos de medición óptica para determinar el funcionamiento o el nivel de la señal. Advertencia: Como resultado de una prueba, los condensadores pueden quedar cargados con un nivel de tensión peligroso.
  • Página 44 Capítulo 2 - Información de seguridad P64x Precaución: En los casos en que no se precise la lista de equipos UL/CSA, podrá utilizarse un tipo de fusible de alta capacidad de ruptura (HRC) con un valor máximo establecido de corriente de 16 A y un valor mínimo de CC de 250 Vcc para el suministro auxiliar (por ejemplo tipo Red Spot o TIA).
  • Página 45 P64x Capítulo 2 - Información de seguridad REQUISITOS DE PROTECCIÓN DE EQUIPOS CLASE 1 Precaución: Poner a tierra el equipo con el terminal conductor de protección PCT (Protective Conductor Terminal) suministrado. Precaución: No retirar el PCT. Precaución: En ocasiones el PCT se utiliza para conectar el apantallado de cables. Verificar siempre la integridad del PCT después de haber realizado o eliminado dichas conexiones a tierra.
  • Página 46: Actualización/Mantenimiento

    Capítulo 2 - Información de seguridad P64x Precaución: Verificar el valor nominal del fusible de protección o del interruptor automático (MCB, Miniature Circuit Breaker). Precaución: Verificar la integridad de las conexiones del PCT. Precaución: Verificar el valor nominal de tensión y de corriente del cableado externo, asegurándose de que sea adecuado para la aplicación.
  • Página 47 P64x Capítulo 2 - Información de seguridad Precaución: Los módulos y conjuntos internos pueden ser pesados y presentar bordes afilados. Tomar precauciones cuando se introduzcan o extraigan módulos del IED. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 48: Desmantelamiento Y Desecho

    Capítulo 2 - Información de seguridad P64x DESMANTELAMIENTO Y DESECHO Precaución: Antes del desmantelamiento, aislar por completo las fuentes de suministro eléctrico del equipo (los dos polos de cualquier suministro de cc). La entrada auxiliar de alimentación puede poseer condensadores en paralelo, que pueden permanecer cargados.
  • Página 49: Conformidad Con Las Normas

    P64x Capítulo 2 - Información de seguridad CONFORMIDAD CON LAS NORMAS CUMPLIMIENTO EMC: 2004/108/EC El cumplimiento con EN60255-26:2009 se utilizaba para establecer la conformidad. SEGURIDAD DEL PRODUCTO: 2006/95/EC El cumplimiento con EN60255-27:2005 se utilizaba para establecer la conformidad. Clase de protección IEC 60255-27: 2005 Clase 1 (a no ser que se especifique otra cosa en la documentación del equipo).
  • Página 50 Capítulo 2 - Información de seguridad P64x Directiva 94/9/EC ATEX sobre Atmósferas Potencialmente Explosivas para equipos. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 51: Diseño De Hardware

    CAPÍTULO 3 DISEÑO DE HARDWARE...
  • Página 52 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 53: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo proporciona información relativa al diseño del hardware del producto. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Arquitectura del hardware Implementación mecánica Panel frontal Panel posterior Tarjetas y módulos P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 54: Arquitectura Del Hardware

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x ARQUITECTURA DEL HARDWARE Los componentes principales que cuentan con dispositivos basados en la plataforma Px4x son los siguientes: La carcasa, que consiste en un panel frontal y las conexiones en la parte posterior ●...
  • Página 55: Implementación Mecánica

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware IMPLEMENTACIÓN MECÁNICA Todos los productos basados en la plataforma Px4x disponen de arquitectura de hardware común. El hardware es modular y está compuesto de las siguientes partes principales: Caja y cajas de terminales ●...
  • Página 56 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x Anchura de la caja (TE) Anchura de la caja (mm) Anchura de la caja (pulgadas) 40TE 203.2 60TE 304.8 80TE 406.4 Nota: No todas las cajas están disponibles para todos los modelos. LISTA DE TARJETAS El hardware del producto cuenta con varios módulos a partir de una gama estándar.
  • Página 57 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Tarjeta Ethernet redundante HSR + IRIG-B modulada Tarjeta Ethernet redundante HSR (2 puertos de fibra) + entrada IRIG-B modulada Tarjeta Ethernet redundante HSR (2 puertos de fibra) + entrada IRIG-B Ethernet redundante HSR + IRIG-B demodulada desmodulada Tarjeta de salida de relé...
  • Página 58: Panel Frontal

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x PANEL FRONTAL PANEL FRONTAL En función del modelo exacto y las opciones seleccionadas, el producto se alojará en una caja 40TE, 60TE u 80TE. A modo de ejemplo, el siguiente diagrama muestra el panel frontal de una unidad 60TE típica. Los paneles frontales de los productos basados en cajas 40TE y 80TE tiene muchas cosas en común y difieren solo en el número de hotkeys y LED programables por el usuario.
  • Página 59: El Compartimento Inferior Contiene

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware El compartimento inferior contiene: Un compartimiento para una batería de reserva 1/2 AA (usada para el reloj de tiempo real y los registros de ● eventos, faltas y oscilografías). Un puerto frontal tipo D hembra de 9 patillas para una conexión serie EIA(RS)232 a un PC. ●...
  • Página 60 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x 4.1.3 PUERTO FRONTAL SERIE (SK1) El puerto frontal serie es un conector hembra tipo D de 9 patillas, que proporciona comunicación de datos serial RS232. Se encuentra bajo la tapa con bisagra inferior y se utiliza para comunicarse con un PC conectado localmente.
  • Página 61 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware 4.1.5 LED DE FUNCIÓN FIJA Cuatro LED de función fija en el lado izquierdo del panel frontal indican las condiciones siguientes. El indicador de disparo (rojo) conmuta a ON cuando el IED emite una señal de disparo. Se restablece cuando ●...
  • Página 62: Panel Posterior

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x PANEL POSTERIOR La serie MiCOM Px40 utiliza una construcción modular. La mayoría del funcionamiento interno se encuentra en las tarjetas y los módulos que se ajustan en las ranuras. Algunas de las tarjetas se conectan a las cajas de terminales atornilladas en la parte trasera de la unidad.
  • Página 63 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Figura 8: Tipos de cajas de terminales Nota: No todos los productos utilizan todos los tipos de cajas de terminales. El producto descrito en este manual puede utilizar uno o más de los tipos anteriores. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 64: Tarjetas Y Módulos

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x TARJETAS Y MÓDULOS Cada producto cuenta con una selección de PCB (Tarjetas de circuito impreso) y subconjuntos, en función de la configuración seleccionada. Una PCB normalmente consta de los componentes, un conector frontal para conectarse al bus paralelo del sistema principal mediante un cable plano y una interfaz en la parte posterior.
  • Página 65: Tarjeta Del Procesador Principal

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Los productos de la serie Px40 cuentan normalmente con dos subconjuntos: El conjunto de fuente de alimentación consta de: ● ○ Una tarjeta de alimentación Una tarjeta de relé de salida ○ El módulo de entrada, que cuenta con: ●...
  • Página 66 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x TARJETA DE ALIMENTACIÓN Figura 11: Tarjeta de alimentación La tarjeta de alimentación suministra energía a la unidad. La unidad se puede configurar con una de las tres configuraciones distintas que tiene la tarjeta de alimentación. Esto se especifica en el momento de realizar su pedido y depende de la magnitud de la tensión de alimentación que se conectará...
  • Página 67 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Figura 12: Conjunto de alimentación Las salidas de alimentación se utilizan para proporcionar vías de alimentación aisladas a los diversos módulos de la unidad. Los módulos de la unidad utilizan tres niveles de tensión: 5,1 V para todos los circuitos digitales ●...
  • Página 68 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x Figura 13: Terminales de alimentación 6.4.1 VIGILANCIA Los contactos de vigilancia también están alojados en la tarjeta de alimentación. La función de vigilancia proporciona dos contactos de relé de salida, uno normalmente abierto y otro normalmente cerrado. Estos sirven para indicar el estado correcto del dispositivo y se accionan a través de la tarjeta del procesador principal, que supervisa continuamente el hardware y el software cuando el dispositivo está...
  • Página 69 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Figura 14: Terminales de contacto de vigilancia 6.4.2 PUERTO SERIE POSTERIOR El puerto serie trasero (RP1) se aloja en la tarjeta de alimentación. Consiste en un puerto de comunicaciones serie EIA(RS)485 de tres terminales y está diseñado para el uso con una conexión cableada permanente a un centro de control remoto para comunicaciones SCADA.
  • Página 70 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x Figura 15: Terminales del puerto serie trasero Hay disponible un puerto serie adicional con presentación tipo D como tarjeta opcional, si procede. MÓDULO DE ENTRADA: UNA TARJETA DE TRANSFORMADOR Figura 16: Módulo de entrada: una tarjeta de transformador El módulo de entrada consiste en la tarjeta de entrada principal unida a una tarjeta de transformador de instrumento.
  • Página 71: Descripción Del Circuito Del Módulo De Entrada

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Las tarjetas están conectadas física y eléctricamente. El módulo se aloja en una carcasa metálica a efectos de protección frente a las interferencias electromagnéticas. 6.5.1 DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO DEL MÓDULO DE ENTRADA 8 entradas digitales Seccionador Seccionador óptico...
  • Página 72 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x digitales atraviesan un filtro de ruido opcional antes de ser amortiguadas y presentadas a las tarjetas de procesamiento de la unidad en forma de bus de datos paralelo. Esto permite el uso de un filtro pre-fijado de ½ ciclo, que inmuniza la entrada frente al ruido del sistema de potencia inducido en el cableado.
  • Página 73: Tarjeta De Transformador

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware 6.5.3 TARJETA DE TRANSFORMADOR Figura 19: Tarjeta de transformador La tarjeta de transformador aloja los transformadores de tensión e intensidad. Estos se utilizan para reducir la intensidad y la tensión que se originan en los transformadores de intensidad y tensión de los sistemas de potencia a niveles acordes con los circuitos electrónicos de los dispositivos.
  • Página 74: Tarjeta De Entrada

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x 6.5.4 TARJETA DE ENTRADA Figura 20: Tarjeta de entrada La tarjeta de entrada se utiliza para convertir las señales analógicas emitidas por los transformadores de intensidad y tensión en señales digitales utilizadas por el IED. La tarjeta de entrada también cuenta con circuitos de entradas ópticas integrados, que proporcionan ocho entradas digitales de aislamiento óptico, además de amortiguación y filtrado de ruido asociado.
  • Página 75: Tarjeta De Relé De Salida Estándar

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware NúmeroTerminal Entrada óptica Terminal 15 Opto 8 –ve Terminal 16 Opto 8 +ve Terminal 17 Común Terminal 18 Común TARJETA DE RELÉ DE SALIDA ESTÁNDAR Figura 21: Tarjeta de relé de salida estándar: 8 contactos Esta tarjeta de relé...
  • Página 76 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x NúmeroTerminal Relé de salida Terminal 9 Relé 5 NA Terminal 10 Relé 5 NA Terminal 11 Relé 6 NA Terminal 12 Relé 6 NA Terminal 13 Relé 7 conmutación Terminal 14 Relé 7 conmutación Terminal 15 Relé...
  • Página 77: Tarjeta De Fibra Óptica

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Hay dos tipos en cada una de estas tarjetas: un tipo que acepta una entrada IRIG-B modulada y otro que acepta una entrada IRIG-B desmodulada. TARJETA DE FIBRA ÓPTICA Figura 23: Tarjeta de fibra óptica Esta tarjeta proporciona una interfaz de comunicación con una estación maestra.
  • Página 78: Tarjeta De Comunicaciones Trasera

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x TARJETA DE COMUNICACIONES TRASERA Figura 24: Tarjeta de comunicaciones trasera La tarjeta de comunicaciones opcional que contiene los puertos de comunicación secundarios proporciona dos interfaces serie presentados en los conectores tipo D de 9 patillas. Estas interfaces se conocen como SK4 y SK5. Ambos conectores son hembra, pero están configurados como puertos DTE.
  • Página 79: Conectores De Fibra Óptica

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware 6.10 TARJETA ETHERNET Figura 25: Tarjeta Ethernet Esta es una tarjeta de comunicaciones que ofrece una interfaz estándar Ethernet 100 Base. Esta tarjeta admite una conexión de cobre eléctrica y una conexión de par de fibra. Existen diferentes variantes de esta tarjeta: Tarjeta Ethernet de 100 Mbps ●...
  • Página 80: Tarjeta Ethernet Redundante

    Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x Conector RJ45 Patilla Nombre de la señal Definición de la señal Transmisión (positivo) Transmisión (negativo) Recepción (positivo) No usado No usado Recepción (negativo) No usado No usado 6.11 TARJETA ETHERNET REDUNDANTE IRIG-B Conector de Clavija 3 fallo de enlace Clavija 2...
  • Página 81: Conector De Fallo De Enlace (Relé De Vigilancia De Tarjeta Ethernet)

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware Ethernet redundante de 100 Mbps que ejecuta SHP, con IRIG-B desmodulada integrada ● Ethernet redundante de 100 Mbps que ejecuta DHP, con IRIG-B modulada integrada ● Ethernet redundante de 100 Mbps que ejecuta DHP, con IRIG-B desmodulada integrada ●...
  • Página 82 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x 6.12 TARJETA RTD Figura 27: Tarjeta RTD La tarjeta RTD proporciona dos bancos de 15 terminales para soportar diez entradas RTD, del tipo PT100, Ni100 o NI120, dependiendo del producto. Hay tres terminales para cada RTD, por tanto 30 terminales en total. La tarjeta RTD se introduce en la ranura B o C, dependiendo de la variante del modelo.
  • Página 83 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware NúmeroTerminal Conexión RTD Terminal 17 RTD6 hilo 2 Terminal 18 RTD6 hilo 3 Terminal 19 RTD7 hilo 1 Terminal 20 RTD7 hilo 2 Terminal 21 RTD7 hilo 3 Terminal 22 RTD8 hilo 1 Terminal 23 RTD8 hilo 2 Terminal 24...
  • Página 84 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x NúmeroTerminal Conexión de bucle de intensidad Terminal 1 CLO1 - entrada 20 mA Terminal 2 CLO1 - entrada 1 mA Terminal 3 CLO1 - entrada común Terminal 4 No usado Terminal 5 CLO2 - entrada 20 mA Terminal 6 CLO2 - entrada 1 mA Terminal 7...
  • Página 85: Tarjeta De Relé De Salida De Alta Ruptura

    P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware 6.14 TARJETA DE RELÉ DE SALIDA DE ALTA RUPTURA Figura 29: Tarjeta de salida de relé de alta ruptura Hay disponible como opción una tarjeta de relé de salida de alta ruptura. Incluye cuatro contactos de salida normalmente abiertos, adecuados para cargas de alta ruptura.
  • Página 86 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x Entrada de control de bus de datos 7 ms 7 ms Operación MOSFET Reinicialización MOSFET Contacto de relé Cerrado 3,5ms + rebote de contacto 3,5 ms Corriente de carga V00246 Figura 30: Funcionamiento del contacto de alta ruptura Aplicaciones del contacto de alta ruptura ●...
  • Página 87 P64x Capítulo 3 - Diseño de hardware En caso de un fallo del interruptor local (interruptor atascado), o de contactos auxiliares defectuosos (contactos atascados), no es correcto utilizar la acción de los contactos 52a. La tarea de interrupción del interruptor local recae entonces sobre los contactos de salida del relé, que pueden no estar dimensionados para llevar a cabo este trabajo.
  • Página 88 Capítulo 3 - Diseño de hardware P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 89: Diseño Del Software

    CAPÍTULO 4 DISEÑO DEL SOFTWARE...
  • Página 90 Capítulo 4 - Diseño del software P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 91: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 4 - Diseño del software RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo describe el diseño del software del IED. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Revisión del diseño del software Software a nivel del sistema Software de plataforma Funciones de control y protección P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 92: Revisión Del Diseño Del Software

    Capítulo 4 - Diseño del software P64x REVISIÓN DEL DISEÑO DEL SOFTWARE El software del dispositivo puede categorizarse conceptualmente en diferentes elementos como sigue: El software a nivel del sistema ● EL software de la plataforma ● ● El software de protección y control Estos elementos son indistinguibles para el usuario, y la distinción se hace únicamente a efectos de explicación.
  • Página 93: Software A Nivel Del Sistema

    P64x Capítulo 4 - Diseño del software SOFTWARE A NIVEL DEL SISTEMA SISTEMA OPERATIVO DE TIEMPO REAL El sistema operativo de tiempo real se utiliza para programar el proceso de las diferentes tareas. Esto garantiza que se procesen en el tiempo disponible y en el orden deseado de prioridad. El sistema operativo es también responsable, en parte, de controlar la comunicación entre las tareas de software mediante el uso de mensajes.
  • Página 94: Inicialización Del Software Nivel De Sistema

    Capítulo 4 - Diseño del software P64x 3.4.2 INICIALIZACIÓN DEL SOFTWARE NIVEL DE SISTEMA El proceso de inicialización inicia los registros del procesador e interrumpe o arranca los temporizadores de los contactos de supervisión (utilizados por el hardware para determinar si el software está todavía ejecutándose), inicia el sistema operativo en tiempo real y crea e inicia la tarea de supervisión.
  • Página 95 P64x Capítulo 4 - Diseño del software En el caso de que una de las verificaciones detecte un error en cualquiera de los subsistemas, el software de la plataforma recibe una notificación e intenta guardar un registro de mantenimiento. Si el problema tiene que ver con el estado de la batería o la tarjeta IRIG-B, el dispositivo continuará en funcionamiento.
  • Página 96: Software De Plataforma

    Capítulo 4 - Diseño del software P64x SOFTWARE DE PLATAFORMA El software de plataforma tiene tres funciones principales: Controlar la anotación de registros generados por el software de protección, incluidos los registros de ● alarmas, eventos, faltas y mantenimiento Almacenar y mantener una base de datos de todos los ajustes en la memoria no volátil ●...
  • Página 97: Funciones De Control Y Protección

    P64x Capítulo 4 - Diseño del software FUNCIONES DE CONTROL Y PROTECCIÓN El software de control y protección procesa todas las funciones de medición y elementos de protección. Para ello, debe comunicarse con el software de servicios del sistema y con el software de plataforma además de organizar sus propias operaciones.
  • Página 98: Lógica De Esquema Programable

    Capítulo 4 - Diseño del software P64x (p. ej., segundo armónico para la corriente de magnetización), la mayoría de las funciones de protección se basan en componentes fundamentales derivadas de Fourier de las señales analógicas medidas. Los componentes de Fourier de las señales de entrada de tensión y de corriente se almacenan en la memoria de forma que todos los algoritmos de los elementos de protección puedan acceder a los mismos.
  • Página 99: Localiz De Falla

    P64x Capítulo 4 - Diseño del software independencia de la duración del impulso en la entrada. Las salidas de la PSL son los LED del panel frontal del relé y los contactos de salida situados en la parte posterior. La ejecución de la lógica PSL se acciona por evento. La lógica se procesa siempre que cambia cualquiera de sus entradas, por ejemplo, como resultado de un cambio en una de las señales de entrada digital o una salida de disparo de un elemento de protección.
  • Página 100 Capítulo 4 - Diseño del software P64x INTERFAZ DE TECLAS DE FUNCIÓN Las teclas de función trabajan como interfaz directamente en el PSL como señales digitales de entrada. Solo se reconoce un cambio de estado cuando se pulsa una tecla durante más de 200 ms como promedio. El tiempo para registrar un cambio de estado depende de si la pulsación de una tecla de función se realiza al principio o al final del ciclo del proceso de una protección, con el tiempo adicional de análisis del hardware y el software incluido.
  • Página 101: Configuración

    CAPÍTULO 5 CONFIGURACIÓN...
  • Página 102 Capítulo 5 - Configuración P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 103: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 5 - Configuración RESUMEN DEL CAPÍTULO Cada producto tiene diferentes parámetros de configuración dependiendo de las funciones para las que ha sido diseñado. No obstante, existe una metodología común utilizada en toda la serie de productos para configurar estos parámetros.
  • Página 104: Uso Del Panel Hmi

    Capítulo 5 - Configuración P64x USO DEL PANEL HMI Con el uso de la HMI, se puede: Visualizar y modificar ajustes ● Ver el estado de las señales de E/S digitales ● ● Visualizar las mediciones Visualizar los registros de faltas ●...
  • Página 105: Navegación Por El Panel Hmi

    P64x Capítulo 5 - Configuración Nota: Como la pantalla LCD tiene una resolución de 16 caracteres por 3 líneas, parte de la información está en forma mnemotécnica condensada. NAVEGACIÓN POR EL PANEL HMI Las teclas de fecha se utilizan para navegar por los menús. Estas teclas tienen una función de autorrepetición si se mantienen pulsadas.
  • Página 106: Descripción

    Capítulo 5 - Configuración P64x Si hay alarmas presentes, los LED de alarma amarillos estarán parpadeando y en la pantalla del menú aparecerá lo siguiente: Alarmas/Fallos Presentes HOTKEY Aunque el dispositivo en sí debe estar en plenas condiciones operativas cuando se enciende por primera vez, podría seguir habiendo una alarma, por ejemplo, si no hay conexión de red para un dispositivo equipado con una tarjeta de red.
  • Página 107: Nivel Acceso

    P64x Capítulo 5 - Configuración Referencia de planta (definida por el usuario) Por ejemplo: Ref Planta MiCOM HOTKEY Nivel Acceso Por ejemplo: Nivel Acceso HOTKEY Además de lo anterior, también hay pantallas para las tensiones, intensidades, potencia y frecuencia, etc. del sistema en función del modelo de dispositivo.
  • Página 108 Capítulo 5 - Configuración P64x Si el dispositivo es ciberseguro pero aún no está configurado conforme con NERC (ver capítulo Ciberseguridad), aparecerá una advertencia al desplazarse del banner "Cumplimiento NERC". El mensaje de advertencia es el siguiente: DESPLIEG NO NERC ¿CONFORME? Tendrá...
  • Página 109: Procesamiento De Alarmas Y Registros

    P64x Capítulo 5 - Configuración PROCESAMIENTO DE ALARMAS Y REGISTROS Si hay algún mensaje de alarma, aparecerá en la pantalla predeterminada y el LED de alarma amarillo parpadeará. Los mensajes de alarma se pueden auto-restablecer o bloquear. Si se bloquean, se deben eliminar manualmente.
  • Página 110 Capítulo 5 - Configuración P64x DATOS SISTEMA (Col 00) VER REGISTROS (Col 01) MEDICIONES 1 (Col 02) … Contraseña (Fila 02) Menú Celda Ref. (Fila 02) Ángulo fase IA (Fila 02) … Enlaces fun sist (Fila 03) Hora y Fecha (Fila 03) Magnitud IB (Fila 03) …...
  • Página 111: Acceso Directo (Menú De Teclas De Acceso Rápido)

    P64x Capítulo 5 - Configuración Para modificar el valor de ajuste, pulsar las teclas de cursor arriba y abajo. Si el ajuste a modificar es un valor binario o una cadena de texto, seleccionar el bit o carácter a modificar utilizando las teclas derecha e izquierda del cursor.
  • Página 112: Entradas Control

    Capítulo 5 - Configuración P64x Utilice la tecla de flecha derecha para entrar en el menú GRUPO DE AJUSTES. ¬Menú User01® AJUSTE GRUPO 1 PRoxGrp Escoger Seleccione el grupo de ajustes con ProxGrp y confirme pulsando Escoger. Si se pulsa cualquier tecla del cursor en los 20 segundos posteriores a la introducción de un submenú...
  • Página 113 P64x Capítulo 5 - Configuración La primera celda hacia abajo en la columna de las FUNCION TECLAS es la celda de Fn Estado Tecla Ésta contiene una palabra de 10 bits, que representa loa 10 comandos de teclas de función. Su estado puede leerse a partir de esta palabra de 10 bits.
  • Página 114: Configuración De Los Protocolos De Datos

    Capítulo 5 - Configuración P64x CONFIGURACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE DATOS Pueden utilizarse diferentes protocolos en los diferentes puertos. La elección del protocolo dependerá del modelo elegido. Cada puerto puede soportar únicamente un protocolo a la vez. El rango de ajustes de comunicación disponibles dependerá...
  • Página 115 P64x Capítulo 5 - Configuración COMUNICACIONES CP1 Tiempo Inact 10,00 min. Si están instalados los conectores de fibra óptica opcionales, la celda CP1 VínculoFísic será visible. Esta celda controla los medios físicos utilizados para las comunicaciones (cobre o fibra óptica). COMUNICACIONES CP1 VínculoFísic Cobre...
  • Página 116 Capítulo 5 - Configuración P64x COMUNICACIONES CP1 Protocol DNP3.0 Desplácese a la siguiente celda (CP1 Dirección). Esta celda controla la dirección DNP3.0 del IED. Pueden estar conectados un máximo de 32 IED en una línea, por tanto, es necesario que cada IED disponga de su propia dirección que le permita identificar unívocamente los mensajes enviados por la estación de control principal.
  • Página 117 P64x Capítulo 5 - Configuración se cargan desde el dispositivo al PC en un paquete de datos en formato comprimido y se descargan de manera similar tras la modificación. La nueva configuración de DNP3.0 surte efecto cuando finaliza la descarga. Para restaurar la configuración por defecto en cualquier momento, en la columna CONFIGURACIÓN, seleccione la celda Rest val Predet y, luego, Todos Ajustes.
  • Página 118 Capítulo 5 - Configuración P64x COMUNICACIONES CP1 PeríodMedida 30,00 s Si están instalados los conectores de fibra óptica opcionales, la celda CP1 VínculoFísic será visible. Esta celda controla los medios físicos utilizados para las comunicaciones (cobre o fibra óptica). COMUNICACIONES CP1 VínculoFísic Cobre Se puede utilizar la siguiente celda ( CP1 CS103Bloqueo) para el bloqueo de control o de comandos.
  • Página 119 P64x Capítulo 5 - Configuración COMUNICACIONES CP1 Dirección Desplácese a la siguiente celda (CP1 Tiempo Inact). Esta celda controla el temporizador de inactividad. El temporizador de inactividad controla cuánto tiempo esperará el IED sin recibir ningún mensaje en el puerto trasero antes de volver a su estado por defecto, anulando cualquier acceso por contraseña que se hubiera habilitado.
  • Página 120 Capítulo 5 - Configuración P64x IED (ICD), suministrado con el producto. Con el uso de archivos ICD para la instalación de los productos, puede diseñar, configurar y probar (usando herramientas de simulación) un esquema de protección completo de subestación antes de que los productos se instalen en la subestación. Para facilitar este proceso, el software de aplicación de ajustes proporciona la herramienta IEC 61850 Configurator, que permite importar el archivo de configuración de IEC preconfigurado y transferirlo al IED.
  • Página 121: Configuración De Fecha Y Hora

    P64x Capítulo 5 - Configuración CONFIGURACIÓN DE FECHA Y HORA El ajuste de fecha y hora normalmente se actualizará automáticamente mediante el mecanismo de sincronización horaria de UTC (Tiempo universal coordinado) elegido cuando el dispositivo esté en servicio. También se puede configurar la fecha y la hora manualmente usando la celda Fecha y Hora de la columna FECHA Y HORA.
  • Página 122: Rotación De Fase

    Capítulo 5 - Configuración P64x ROTACIÓN DE FASE El producto incorpora una funcionalidad para mantener el funcionamiento correcto de todas las funciones de protección, incluso cuando el sistema funciona en una secuencia de fase inversa. Esto se consigue a través del ajuste de Secuencia fase en la columna de CONFIG SIST, y está...
  • Página 123: Protección Diferencial De Transformador

    CAPÍTULO 6 PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE TRANSFORMADOR...
  • Página 124 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 125 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Principios de la protección diferencial de transformador Implementación Bloqueo de armónico Aplicaciones P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 126 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE TRANSFORMADOR La protección diferencial de transformador (87T) utiliza el reconocido principio de diferencial de corriente, mediante el cual la corriente de entrada al equipo protegido se compara con la corriente de salida de dicho equipo.
  • Página 127: Compensación De Corriente De Polarización

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador COMPENSACIÓN DE CORRIENTE DE POLARIZACIÓN Para evitar el mal funcionamiento, se requiere la compensación para que la protección se mantenga sensible a las faltas internas, pero ignorando las faltas pasantes. Esto se consigue aplicando una proporción de la suma escalar de todas las intensidades que entran y salen de la zona.
  • Página 128: Tipos De Conexión Del Transformador Trifásico

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x TIPOS DE CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO Hay dos formas de conectar el devanado de un transformador trifásico: Conexión en estrella (en ocasiones conocida como Y, o Wye) ● Conexión delta (en ocasiones conocida como D o D) ●...
  • Página 129 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Desplazamiento Tipo AT Devanado BT Devanado Conexión de devanado de fase 0° 0° 0° -30° -30° -30° -150° -150° -150° V03125 Figura 36: Conexiones de devanado del transformador - parte 1 P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 130: Compensación De Fase Y Amplitud

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Desplazamiento Tipo AT Devanado BT Devanado Conexión de devanado de fase 180° 180° 180° Yd11 30° Dy11 30° Yz11 30° V03126 Figura 37: Conexiones de devanado del transformador - parte 2 COMPENSACIÓN DE FASE Y AMPLITUD Un transformador de potencia está...
  • Página 131: Filtrado De Secuencia Cero

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador lado del primario. Así pues,es necesaria la compensación adicional de la amplitud, así como la compensación de fase. Antes de la introducción de los IED numéricos, esta compensación se conseguía eligiendo TI con unas relaciones de vueltas y tipos de conexión adecuados, e introduciendo TI interpuestos con los tipos de conexión apropiados.
  • Página 132: Conmutación Para Tensión Cero - Sin Flujo Residual

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Estado estacionario Conmutación para tensión cero - Sin flujo residual V = Tensión, F = Flujo, Im = corriente de magnetización, Fm = flujo máximo V03123 Figura 38: Fenómeno de irrupción de magnetización Las principales características de las intensidades de irrupción de magnetización son: Un valor de magnitud superior a la de intensidad nominal del transformador ●...
  • Página 133: Restricción Por Flujo Excesivo

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador basado en el contenido en segundos armónicos de la intensidad de irrupción. El mecanismo mediante el cual se consigue se denomina bloqueo de armónicos. RESTRICCIÓN POR FLUJO EXCESIVO En algunos casos el transformador protegido está sujeto a sobreflujo debido a la sobrecarga temporal con tensión superior a la nominal, o por frecuencia de tensión reducida.
  • Página 134: Definición Del Transformador De Potencia

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x IMPLEMENTACIÓN Para habilitar o deshabilitar la protección diferencial, ajustar Protección dif. en la columna de CONFIGURACIÓN y Dif. Trans. en la columna PROTECCIÓN DIF. del grupo de ajustes correspondiente. DEFINICIÓN DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA Para configurar la protección diferencial del transformador hay que definir qué...
  • Página 135: Corrección De Fase

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Para el P643 y el P645 se puede elegir asociar más de una entrada de corriente del terminal con devanados específicos. En los casos en los que más de un terminal TT se asocia con un devanado, la entrada a la función de protección diferencial utiliza el vector suma de las entradas de corriente del terminal (sobre una base fase-fase) como la entrada para el cálculo para dicho bobinado.
  • Página 136: Desajuste De Parámetros Ti

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x nom n ref n amp n nom n nom n donde: Sref = potencia de referencia común para todos los extremos ● Iref,n = intensidad de referencia para la entrada TI correspondiente ●...
  • Página 137 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Un TI está configurado para más de un devanado de forma simultánea Ajustar TI para alarma de no coincidencia de parámetros Configuración de devanado = AT/BT Reinicializar TI para alarma de no coincidencia de parámetros &...
  • Página 138: Configuración Del Filtrado De Secuencia Cero

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x referencia correspondientes en lugar de a las intensidades nominales del transformador o a las intensidades nominales del dispositivo. CONFIGURACIÓN DEL FILTRADO DE SECUENCIA CERO Hay dos modos de funcionamiento para el filtrado de secuencia cero; simple y avanzado. Se fija el modo de funcionamiento con el ajuste Modo Ajuste en la columna PROTECCIÓN DIF.
  • Página 139: Función De Ajuste Alto

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Idif/Inom Is1- AltoAj2 Is1- Región de restricción AltoAj1 Región operativa Errores TC y TI Ipolariz /Inom V03110 Figura 41: Característica de disparo de polarización de transformador Una vez calculadas las corrientes diferencial y de polarización, se realizan las siguientes comparaciones y se obtiene una señal de operación/restricción: Para el rango de pendiente cero: 0 ≤...
  • Página 140: Alarma De Fallo De Circuitería

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Si la corriente diferencial está por encima del umbral ajustable Is-HS2, la corriente de polarización no se tiene en cuenta y el dispositivo se disparará a pesar de todo. Al igual que con el ajuste alto 1, NO se tiene en cuenta el bloqueo de sobreflujo y el bloqueo de segundo armónico.
  • Página 141: Técnica De Saturación De Ti

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Polarización transitoria, decae exponencialmente. La magnitud de polarización transitoria se añade a la intensidad operativa calculada para la polarización máxima. Por tanto, hay disponibles los siguientes umbrales de corriente diferencial: Umbral diferencial fase A = Iop para polariz. máx. + polariz. trans._fase A Umbral diferencial fase B = Iop para polariz.
  • Página 142: Técnica De Detección De No Separación

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x magnetización, pero no se aplicará para faltas internas donde la saturación de TI es un problema. Esta función se puede habilitar o deshabilitar con el ajuste de Saturación de CT de la columna PROTECCIÓN DIF.. 3.8.5 TÉCNICA DE DETECCIÓN DE NO SEPARACIÓN La técnica de detección de no separación detecta una ligera saturación de TI sobre una base por fase.
  • Página 143 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador I/KA IA-1 IB-1 IC-1 I/KA -2.5 -5.0 IA-5 IB-5 IC-5 Tiempo hasta saturación = 31,5 ms IA-DIF IB-DIF IC-DIF IB-RESTR IC-RESTR IA-RESTR V03124 Figura 43: Tiempo hasta la saturación - falta externa AN 3.8.7 SUPERVISIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD Si se ajusta Estado STI en la columna de SUPERVISIÓN a restricción, entonces tras la detección de una condición...
  • Página 144 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Esto tiene el efecto de elevar el umbral de corriente operativa mínima en la característica de polarización como sigue: Idif/Inom Is1- AltoAj2 Is1- Región de restricción AltoAj1 Región operativa Is-STI Errores TC y TI Ipolariz /Inom V03127 Figura 44: Efecto de la restricción STI...
  • Página 145: Lógica De Disparo De Polarización Diferencial

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Idif/Inom Is1- AltoAj2 Is1- Región de restricción AltoAj1 Región operativa K-falloCto Is-STI Errores TC y TI Is-falloCto Ipolariz /Inom V03128 Figura 45: Característica de polarización con alarma de fallo de circuitería LÓGICA DE DISPARO DE POLARIZACIÓN DIFERENCIAL El disparo de polarización diferencial se ve afectado tanto por la técnica de saturación TI como por la técnica de detección de no separación.
  • Página 146 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Bloq otra fase Activado Arranq 5to Arm A & & & Arrq Id Polrz A Id Polrz Disp A TI A saturada & & NO Gap faseA & Falla Externa A Arranq 5to Arm B Arranq 2do Arm A &...
  • Página 147: Bloqueo De Armónico

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador BLOQUEO DE ARMÓNICO BLOQUEO DE SEGUNDO ARMÓNICO Los IED filtran la corriente diferencial para determinar los componentes de corriente fundamental (Idif(fn)) y de segundo armónico (Idif(2fn). El dispositivo utiliza estos valores para generar una señal de bloqueo, que bloqueará la protección en caso de que el componente de segundo armónico supere un determinado nivel.
  • Página 148 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Cualquier Fase Contador = 0 Idif(2 fn)/Idif(fn) > Ajuste Contador + = 1 Contador >= 2 Bloqueo monofásico Pérdida Dif. de ajuste bajo Bloqueo trifásico Bloqueo cruzado habilitado Dif. de ajuste bajo Retorno V03111 Figura 47: Proceso de bloqueo de 2º...
  • Página 149: Lógica De Bloqueo De 2º Armónico

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador LÓGICA DE BLOQUEO DE 2º ARMÓNICO fundamental diffa Baja corriente (codificada por hardware) & Arranq 2do Arm A Arranq 2do Arm B harm / I fund diffa diffa harmonic diffa Arranq 2do Arm C 2do Arm Dif >...
  • Página 150: Directriz De Ajuste De 5º Armónico

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x IA5H Inicio dif. (señal de bloqueo para fase A) IB5H Inicio dif. (señal de bloqueo para fase B) IC5H Inicio dif. (señal de bloqueo para fase C) No hay disponibilidad de bloqueo cruzado para el bloqueo de 5º armónico. No se aplica ninguna señal de bloqueo si la corriente diferencial supera los umbrales de ajuste Is-HS1 o Is-HS2.
  • Página 151: Lógica De Bloqueo De Armónicos General

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Alternativamente, este elemento podrá utilizarse para iniciar el disparo en caso de la detección prolongada de un elemento de medición de un 5º armónico. No se espera que este tipo de condición de sobreflujo sea detectada por la protección de sobreflujo CA.
  • Página 152 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x APLICACIONES ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES El ajuste diferencial, Configuración/Protección diferencial, deberán ajustarse a Activar. El nivel básico de detección del elemento diferencial de ajuste bajo, Is1, varía entre 0,1 pu y 2,5 pu en pasos de 0,01 pu.
  • Página 153: Ejemplo 1: Transformador De Dos Devanados - Sin Intercambiador De Tomas

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Idif/Inom Is1- AltoAj2 Is1- Región de restricción AltoAj1 Región operativa Errores TC y TI Ipolariz /Inom V03110 Figura 51: Característica de triple pendiente EJEMPLO 1: TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS - SIN INTERCAMBIADOR DE TOMAS Considérese un transformador de potencia de dos devanados con las siguientes especificaciones: Potencia nominal: transformador de 90 MVA...
  • Página 154 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x 90 MVA 132 kV/33 kV YNd9 400:1 2000:1 Zona protegida Transformador de puesta a tierra Fase y amplitud Fase y amplitud Corrección Corrección Filtrado de secuencia Filtrado de secuencia cero cero P642 V03115 Figura 52: P642 utilizado para proteger un transformador de dos devanados Ajustar los siguientes parámetros en la columna CONFIG.
  • Página 155 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Ajuste en CONFIG. SISTEMA GRUPO 1 Valor BT Funcnm 90,00 MVA Secuencia fase Normal ABC Inversion TT No intercambiar Inversion TI1 No intercambiar Inversion TI2 No intercambiar La corrección vectorial y el filtrado de secuencia cero se llevan a cabo automáticamente en virtud del ajuste Grupo vectorial BT y de los ajustes Puesta a tierra AT y Puesta a tierra BT.
  • Página 156: Ejemplo 2: Autotransformador Con Devanado Delta Con Carga

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en PROTECCCIÓN DIF. GRUPO 1 Valor Saturación de CT Activado No Gap Activado 5to Arm Bloq Dif Activado 5to Arm Dif > Fallo Circuitos Desactivado EJEMPLO 2: AUTOTRANSFORMADOR CON DEVANADO DELTA CON CARGA Considérese un autotransformador con las especificaciones siguientes: Potencia nominal: 175/175/30 MVA ●...
  • Página 157 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador 175/175/30 MVA 230/115/13,8 kV YNynd1 Terc +5% / -15% 2000:5 800:5 19 tomas Transformador de Zona protegida puesta a tierra 1200:5 Fase y amplitud Fase y amplitud Corrección Corrección Filtrado de secuencia Filtrado de secuencia cero cero...
  • Página 158 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en CONFIG. SISTEMA GRUPO 1 Valor Config Devanado AT+BT+TERC Tipo Devanado Auto Terminales TI AT 00001 Terminales TI BT 10000 TermTI Terciario 00100 Ref Potencia S 175,00 MVA Grupo Vect Ref Conexión AT Y-Estrella Tierra AT...
  • Página 159 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador nom T CT 1 73 amp T CT 175 10 × 3 218 5 10 × × nom HV 1200 nom T CT 6 6 6 amp T CT 175 10 × 3 115 10 ×...
  • Página 160: Ejemplo 3: Autotransformador Con Devanado Delta Sin Carga

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en PROTECCCIÓN DIF. GRUPO 1 Valor 5to Arm Dif > Fallo Circuitos Desactivado EJEMPLO 3: AUTOTRANSFORMADOR CON DEVANADO DELTA SIN CARGA Considérese un autotransformador con las especificaciones siguientes: Potencia nominal: 175/175/30 MVA ●...
  • Página 161 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador 175 /175 /30 MVA 230 /115 /13,8 kV YNynd1 +5% / -15% 1200 :5 19 tomas 1200 :5 1200 :5 Zona protegida Fase y amplitud Fase y amplitud Corrección Corrección Filtrado de secuencia Filtrado de secuencia cero cero...
  • Página 162 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en CONFIG. SISTEMA GRUPO 1 Valor AT Funcnm 175,00 MVA % Reactancia 10,00% Grp Vectorial BT Conexión BT Y-Estrella Tierra BT Aislado de tierr BT Nominal 230,00 kV BT Funcnm 175,00 MVA Grp Vector Terc Conexión Terc Y-Estrella...
  • Página 163 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador 175 /175 /30 MVA 230/115/13,8 kV YNynd1 230 kV - +5%/-15% - 19 tomas 878 Ð0° 439 Ð0° 439 Ð0° 878 Ð-120° Carga equivalente 439 Ð-120° 439 Ð-120° 878 Ð-240° 439 Ð120° 439 Ð-120°...
  • Página 164: Desactivado

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en PROTECCCIÓN DIF. GRUPO 1 Valor No Gap Activado 5to Arm Bloq Dif Activado 5to Arm Dif > Fallo Circuitos Desactivado El elemento diferencial no protege el devanado terciario. Los devanados de terciario con conexión delta sin carga a menudo no están protegidos.
  • Página 165 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Ajuste en CONFIG. SISTEMA GRUPO 1 Valor Config Devanado AT+BT+TERC Tipo Devanado Convencional Terminales TI AT 01111 Terminales TI BT 10000 Ref Potencia S 145,0 MVA* Grupo Vect Ref Conexión AT Y-Estrella Tierra AT Aislado de tierr** AT Nominal...
  • Página 166 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Ajuste en PROTECCCIÓN DIF. GRUPO 1 Valor tdif Is-STI 1,500 PU Is1-AltoAj1 10,00 PU Status HS2 Desactivado Filtr SecCero AT Desactivado Filtr SecCero BT Desactivado 2do Arm Bloq Dif Desactivado 5to Arm Bloq Dif Desactivado Fallo Circuitos Activado...
  • Página 167: Directrices De Ajuste Para La Protección Diferencial De Polarización De Reactores En Derivación

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Idif/Inom K2 = 80% Is-STI Is-circuit.falta> 10% Ipolariz/Inom P64x Error TI Is-STI circuit.falta V03120 Figura 57: Protección diferencial de polarización de barras DIRECTRICES DE AJUSTE PARA LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE POLARIZACIÓN DE REACTORES EN DERIVACIÓN Los reactores en derivación se utilizan comúnmente en la red eléctrica para compensar la reactancia capacitiva de las líneas de transmisión largas.
  • Página 168 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Según IEEE C37.109-2006 las propiedades de los reactores en derivación pueden resumirse como sigue: Reactores tipo núcleo seco aire-aire: sin irrupción de magnetización durante la activación dado que no hay ● núcleo de hierro. La intensidad de pico durante la activación podrá ser tan alta como 2 Ö2I debido al nominal desplazamiento del transitorio.
  • Página 169: Directrices De Ajuste Para El Uso De Entradas De Ti Auxiliares

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Ajuste en CONFIG. SISTEMA GRUPO 1 Valor Conexión AT Y-Estrella Tierra AT Aislado de tierr AT Nominal 500,0 kV AT Funcnm 163,3 MVA % Reactancia 40,00% Grp Vectorial BT Conexión BT Y-Estrella Tierra BT Aislado de tierr BT Nominal...
  • Página 170: Directrices De Ajuste Para El Grupo Vectorial De Referencia

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x protección de sobreintensidad en otro circuito, como un transformador auxiliar, tal como se muestra a continuación: V03122 Figura 59: El P643 utiliza una entrada de TI auxiliar para la protección de sobreintensidad DIRECTRICES DE AJUSTE PARA EL GRUPO VECTORIAL DE REFERENCIA La siguiente tabla muestra cómo ajustar el filtro de secuencia cero para las diferentes opciones de grupo vectorial de referencia.
  • Página 171: Aplicación De Barras De Derivación

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador En la mayoría de aplicaciones, el ajuste del grupo vectorial de referencia Grupo vect. ref. se establece en 0. Sin embargo, existen aplicaciones ocasionales en las que puede ser deseable ajustarlo a un valor distinto a 0. Un ejemplo es el incremento de la sensibilidad para las faltas fase-fase cuando se usa para proteger un transformador YNyn0.
  • Página 172: Bloqueo Diferencial De Barra De Derivación

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x elemento CBF correspondiente. Para las DDB de subintensidad rápida, I< Ajust Intensi representa un porcentaje de la corriente nominal de secundario de TI (In). CBF no necesita activarse para la DDB de subintensidad rápida a imponer.
  • Página 173: Requisitos Del Ti - Protección Diferencial Del Transformador

    P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador 5.10 REQUISITOS DEL TI - PROTECCIÓN DIFERENCIAL DEL TRANSFORMADOR Los requisitos del TI detallados a continuación son aplicables a los TI estándar. 5.10.1 REQUISITOS DE TI - APLICACIÓN PARA TRANSFORMADOR Se recomienda encarecidamente el uso de transformadores de intensidad clase X o clase 5P para las aplicaciones de protección diferencial de transformador.
  • Página 174: Requisitos De Ti - Aplicación Para Barra Pequeña

    Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x Condiciones del sistema Tensión del punto de inflexión (VK) => 34In(R + 2R ) (falta a tierra) 40In < I <= 64In => 34In(R ) (falta a fase) 20 <= X/R <= 120 donde: = tensión de punto de inflexión ●...
  • Página 175 P64x Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador Condiciones del sistema Tensión del punto de inflexión (VK) VK => 16In(R + 2R ) (falta a tierra) In < I <= 40In VK => 16In(R ) (falta de fase) 5 <= X/R <= 20 VK =>...
  • Página 176 Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 177: Monitorización De La Condición Del Transformador

    CAPÍTULO 7 MONITORIZACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL TRANSFORMADOR...
  • Página 178 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 179: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Protección de Sobrecarga Térmica Estadísticas de pérdida de vida Monitorización de falta pasante Protección RTD Protección CLIO P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 180: Protección De Sobrecarga Térmica

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x PROTECCIÓN DE SOBRECARGA TÉRMICA El sobrecalentamiento del transformador puede ser causado debido a fallos del sistema de refrigeración, a faltas externas que no se eliminan rápidamente, o a la sobrecarga y condiciones anormales del sistema. Estas condiciones incluyen frecuencia baja, alta tensión, corriente de carga no sinusoidal o desequilibrio de tensión de fases.
  • Página 181: Implementación De Sobrecarga Térmica

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador La suma de pérdidas de cobre y de pérdidas de dispersión se denomina pérdida de carga. Las pérdidas de cobre se deben al flujo de las corrientes de carga a través de los devanados del primario y del secundario. Son iguales a R, y provocan el calentamiento de los cables y caídas de tensión.
  • Página 182: El Modelo Térmico

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x elemento térmico no se realiza sobre una referencia por fase. El cálculo de la corriente de polarización térmica es como sigue: Max I Max I Max I HVArms HVBrms HVCrms LVArms V V Brms LVCrms...
  • Página 183: Cálculos Del Punto Caliente

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador = Ascenso del aceite con respecto a la temperatura ambiente para la carga nominal (ajuste AceTop sobre TO,R Amb) La corriente de carga utilizada en los cálculos es el valor RMS. 2.2.2 CÁLCULOS DEL PUNTO CALIENTE La temperatura del punto caliente solo puede obtenerse mediante cálculo.
  • Página 184: Recomendaciones De Alstom

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x GUÍA DE APLICACIÓN 2.3.1 RECOMENDACIONES DE ALSTOM Devanado monitorizado Puede fijarse el devanado monitorizado a AT, BT, Terc o I Polarizada. Recomendamos su ajuste a I Polarizada parar obtener el estado térmico general del transformador. Temperatura ambiente La temperatura ambiente es un factor importante al determinar la capacidad de carga de un transformador, dado que se añade para determinar la temperatura de trabajo al aumento de temperatura debido a la carga.
  • Página 185: Constante De Tiempo Del Aceite

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador El valor de n se ha seleccionado para cada modo de refrigeración para contabilizar de forma aproximada los efectos de los cambios en la resistencia en función de los cambios en la carga. Constante de tiempo del aceite Cuando se ajusten las etapas de punto caliente y aceite superior, tener en consideración los límites de temperatura sugeridos (Norma IEEE C57.91-1995):...
  • Página 186: Especificación

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x Nota: OD (aceite dirigido) indica que se fuerza la circulación del aceite de los intercambiadores de calor (radiadores) a través de los devanados. WF (Agua forzada) indica que el aceite es refrigerado externamente por bombeo de agua. Características térmicas para un transformador generador refrigerado ODWF de 600 MVA 432/23,5 kV Especificación Valor...
  • Página 187: Estadísticas De Pérdida De Vida

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador ESTADÍSTICAS DE PÉRDIDA DE VIDA El deterioro del aislamiento de un transformador es una función de temperatura dependiente del tiempo, de la humedad y del contenido de oxígeno. Los efectos de la humedad y oxígeno pueden minimizarse a través del diseño en los sistemas de conservación en la mayoría de transformadores modernos, por tanto será...
  • Página 188 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x       Θ   Θ −     Θ Θ  , , r      Θ   Θ ...
  • Página 189: Directrices De Ajuste Lol

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador donde: se calcula cada ciclo ● AA,n Dtn = 1 ciclo ● indica la última estadística de un día de F . Cuando se activa el dispositivo por primera vez, el valor ●...
  • Página 190 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x 3.2.2 EJEMPLO Considerar un transformador nuevo de aumento de temperatura media nominal en el devanado de 65 C, cuyo valor de horas de vida según diseño para la temperatura máxima de punto caliente es de 180.000 horas. Como resultado, se fija el ajuste de HorVida a PtoCal a 180.000, y el ajuste T PtoCal diseño a 110,0 C.
  • Página 191: Monitorización De Falta Pasante

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador MONITORIZACIÓN DE FALTA PASANTE Las faltas pasantes son una causa importante de daños y fallos en el transformador, dado que someten a tensión el aislamiento y la integridad mecánica del transformador. La monitorización de falta pasante se utiliza habitualmente para abordar este problema.
  • Página 192: Lógica De Monitorización De Falta Pasante (Tf)

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x LÓGICA DE MONITORIZACIÓN DE FALTA PASANTE (TF) IA magnitude Arranque F/P I > & & Alm FaltaPasante Alarma F/P I 2t> F/Pasant ActvReg IB magnitude Arranque F/P I > & Alarma F/P I 2t>...
  • Página 193 P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador 175/175/30 MVA 230/115/13,8 kV YNynd1 Terc +5% / -15% 2000:5 800:5 19 tomas Transformador de Zona protegida puesta a tierra 1200:5 Fase y amplitud Fase y amplitud Corrección Corrección Filtrado de secuencia Filtrado de secuencia cero cero...
  • Página 194 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x Para ajustar Alarma F/P I2t> considerar la corriente de falta pasante máxima y la duración temporal máxima. La corriente de falta pasante máxima puede determinarse como 1/X, siendo X la impedancia del transformador. Esta aproximación es válida cuando la fuente es fuerte, de forma que su impedancia es pequeña comparada con la impedancia del transformador.
  • Página 195: Protección Rtd

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador PROTECCIÓN RTD Una sobrecarga prolongada de los transformadores puede originar que sus devanados se sobrecalienten, resultando en un envejecimiento prematuro del aislamiento, o en casos extremos, en un fallo del aislamiento. Para proteger frente a esto, pueden utilizarse dispositivos de detección de temperatura resistivos (RTD) para medir temperaturas en diferentes ubicaciones del transformador.
  • Página 196: Directrices De Ajuste Para Protección Rtd

    Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x por las señales DDB Ccto abierto RTD, Corto ccto RTD y Err datos RTD. Estos estados DDB se muestran también en la columna MEDICIONES 3. Las señales DDB también están disponibles para indicar la alarma y el disparo de todos y cada uno de los RTD. Puede fijar las celdas de bits de monitorización en la columna PRUEBAS P.E.S.
  • Página 197: Protección Clio

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador PROTECCIÓN CLIO Para ayudar en la monitorización de la condición de un sistema de potencia, podrán utilizarse diferentes transductores como por ejemplo monitores de vibración, tacómetros, transductores de de presión y corriente, que extraerán métricas útiles del sistema.
  • Página 198 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x Valor de transductor Valor de transductor Máximo Máximo Conteo Mínimo Conteo Mínimo 4095 4095 0 mA 1 mA 0 mA Entrada de corriente 10 mA Entrada de corriente 0 - 1 mA 0 - 10 mA 1,0836 mA 22,7556 mA...
  • Página 199: Lógica De Entrada De Bucle De Corriente

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador Para cada entrada de bucle de corriente se dispone de señales DDB para indicar el inicio de las etapas de alarma y disparo. Las mismas son LCE(n) Arran Alarm, y LCE(n) Arran Disp, LCE(n) alarma y LCE(n) Disparo, donde (n) es el número de la entrada de bucle de corriente.
  • Página 200 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x Salida de corriente Salida de corriente 10 mA 1 mA Medición Medición de relé de relé 0 mA 0 mA Mínimo Máximo Mínimo Máximo 0 - 1 mA 0 - 10 mA Mínimo Salida de corriente Salida de corriente...
  • Página 201: Directrices De Ajuste Cli

    P64x Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador bucle en serie. Esto protegerá frente a la posibilidad de que su circuitería interna pase a circuito abierto. De esta forma, una unidad con defecto en el bucle no provoca que todas las indicaciones desparezcan, porque la naturaleza de corriente constante de la salida del transductor simplemente eleva la tensión y continúa forzando la señal de salida correcta alrededor del bucle.
  • Página 202 Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador P64x Frecuencia ● Entradas CL 1-4 ● RTD 1-10 ● La relación de la corriente de salida con respecto a los valores medidos es de importancia vital y necesita una atenta consideración. Cualquier equipo receptor debe utilizarse dentro de su rango pero, si es posible, deberá aplicarse algún tipo de estándar.
  • Página 203: Protección De Falta A Tierra Restringida

    CAPÍTULO 8 PROTECCIÓN DE FALTA A TIERRA RESTRINGIDA...
  • Página 204 Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 205: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida RESUMEN DEL CAPÍTULO El dispositivo proporciona una funcionalidad completa de falta a tierra restringida. Este capítulo describe el funcionamiento de esta función, incluyendo los principios de funcionamiento, los diagramas de lógicas y aplicaciones.
  • Página 206: Principios De La Protección Ref

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN REF Las faltas entre el devanado y el núcleo de un transformador pueden ser originadas por la pérdida de aislamiento. Dichas faltas pueden tener corrientes de falta muy bajas, pero aún así necesitan ser detectadas. Si dichas faltas no se identifican, el resultado podría ser daños extremos sobre equipos muy caros.
  • Página 207: Devanados En Estrella Con Resistencia A Tierra

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida Aquí tenemos una disposición similar de transformadores de intensidad conectados en paralelo. La diferencia estriba en que necesitamos medir también la intensidad de secuencia cero en la línea neutra. Una falta externa no equilibrada origina que la intensidad de secuencia cero circule a través de la línea neutra, obteniéndose intensidades desequilibradas en las fases, lo que podría causar el mal funcionamiento de la protección.
  • Página 208: Tipos De Falta A Tierra Restringida

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Corriente p.u. Fuente (x plena carga) 20% 40% 100% Posición de falta desde neutro (Neutro puesto a tierra) V00670 Figura 73: Protección REF para un sistema de puesta a tierra sólida En este caso, la corriente de falta I depende de: La reactancia de fuga en el devanado...
  • Página 209: Principio Ref De Baja Impedancia

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida rendimiento de los esquemas de alta impedancia. A continuación se citan algunas de las ventajas del uso de REF de baja impedancia: No se necesitan TI específicos. Como resultado, el coste del TI se reduce sustancialmente. ●...
  • Página 210 Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Corriente diferencial Pendiente superior Región operativa Pendiente inferior Región de restricción Corriente operativa mínima Corriente de Primer punto nodal Segundo punto nodal polarización V00677 Figura 75: Característica de polarización REF de triple pendiente El área plana de la característica es la corriente diferencial mínima requerida para originar un disparo (corriente de activación) en corrientes de polarización baja.
  • Página 211 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida TI en estado correcto TI saturado Circuito protegido Ph-G I = I TI 2 TI 1 V00671 Figura 76: Principio REF de alta impedancia Cuando se somete a faltas pasantes graves, puede que el transformador de intensidad de línea introduzca saturación de forma desigual, resultando en un desequilibrio.
  • Página 212 Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Fase A Fase A Fase B Fase B Fase C Fase C Fase A Fase B Fase C STAB Neutro Neutro STAB Conexión del IED a devanado en estrella Conexión del IED a devanado delta para para REF de alta impedancia REF de alta impedancia V00680...
  • Página 213: Implementación De La Protección De Falta A Tierra Restringida

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida IMPLEMENTACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE FALTA A TIERRA RESTRINGIDA HABILITACIÓN DE LA PROTECCIÓN REF Hay disponible un elemento REF para cada uno de los devanados (AT, BT, y si corresponde, TTerc), así como uno para autotransformadores.
  • Página 214: Ref De Baja Impedancia

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Si se asigna un TI a más de un devanado, se generará una alarma (Alm Selec TI ). Cuando se impone esta señal DDB, la protección queda también bloqueada. REF DE BAJA IMPEDANCIA 3.3.1 AJUSTE DE LA CARACTERÍSTICA DE POLARIZACIÓN REF de baja impedancia utiliza una característica de polarización para aumentar la sensibilidad y la estabilización...
  • Página 215 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida I dife Región operativa Región de restricción Is1/K1 Ipolariz V00678 Figura 78: Característica de polarización REF Para definir esta característica de polarización se proporcionan los siguientes ajustes: IREF> Is1: ajusta el umbral de disparo mínimo ●...
  • Página 216: Lógica De Falta A Tierra Restringida

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x 3.3.4 LÓGICA DE FALTA A TIERRA RESTRINGIDA FTR arrq AT diff & FTR_ DISP_AT bias bias Bloqueo FTR-AT STI AT AT-LZREF fe FDR FTR-AT Aranq 2Arm Nota: se aplica el mismo principio para los devanados de BT y TTerc . &...
  • Página 217 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida Para conseguir la corriente de activación primaria requerida con los transformadores de intensidad utilizados debe seleccionarse un ajuste de intensidad para el elemento de alta impedancia, tal como se muestra en el elemento 2 anterior.
  • Página 218: Bloqueo Del Segundo Armónico

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x BLOQUEO DEL SEGUNDO ARMÓNICO LÓGICA DE BLOQUEO DE SEGUNDO ARMÓNICO REF fundamental HV diff & Is1-AltoAj1 & FTR-AT Aranq 2Arm Baja corriente (codificada por hardware) harm / I fund diff diff harmonic HV diff...
  • Página 219: Guía De Aplicación

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida GUÍA DE APLICACIÓN PUESTA A TIERRA DE LA RESISTENCIA DE DEVANADO EN ESTRELLA Considérese el siguiente devanado en estrella con puesta a tierra a través de resistencia. Primario Secundario V00681 Figura 81: Devanado en estrella, puesta a tierra a través de resistencia Una falta a tierra en dicho devanado origina una corriente que será...
  • Página 220: Aplicación De Protección Ref De Baja Impedancia

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x X en % Idif en % 0,58 2,31 5,20 59% de devanado no 9,24 protegido 14,43 20,00 28,29 36,95 41% de devanado no protegido 46,77 57,74 V00682 Figura 82: Porcentaje de devanado protegido APLICACIÓN DE PROTECCIÓN REF DE BAJA IMPEDANCIA 5.2.1 DIRECTRICES DE AJUSTE PARA LA OPERACIÓN DE POLARIZACIÓN...
  • Página 221 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida Línea TI 1000:1 Fase A Fase B Fase C Fase A Fase B Fase C Neutro TI 200:1 Neutro V00683 Figura 83: Factor de escala REF de baja impedancia Otra ventaja de la protección REF de baja impedancia es que se puede usar un TI de neutro con una relación menor que para los TI de línea, con el fin de proporcionar una mejor sensibilidad de falta a tierra.
  • Página 222: Aplicación Int Dual Con Relaciones Ti De Fase Diferentes

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x 5.2.4 APLICACIÓN INT DUAL CON RELACIONES TI DE FASE DIFERENTES El siguiente diagrama muestra la situación en la que el REF de baja impedancia se utiliza en una aplicación de doble interruptor (interruptor y medio) donde las relaciones TI (CT y CT ) de fase son diferentes.
  • Página 223 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida T1 CT T2 CT REF de baja impedancia TI TN1 T3 CT T4 CT T5 CT V00707 Figura 85: REF de baja Z para aplicación dual de INT con las mismas relaciones TI de fase La función REF de baja impedancia puede ser utilizada en aplicaciones de interruptor dual (interruptor y medio).
  • Página 224: Requisitos Ti - Ref Baja Impedancia

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x donde: Tx TI = T1, T2, T3, T4 o T5. ● ● Kn = Relación TN1 TI/ Relación Tx TI Relación TN1 TI = Relación TI Neutro ● Referencia: Tx TI. ●...
  • Página 225: Requisitos Del Ti - Aplicación Para Un Interruptor Y Medio

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida = Carga total conectada a TI en el lado de BT ● tot-BT ● = Tensión de punto de inflexión de TI en el lado de TTerc K-TTerc = Carga total conectada a TI en el lado de TTerc ●...
  • Página 226: Aplicación De Protección Ref De Alta Impedancia

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x = Carga total conectada a TI TN2 ● tot-TN2 ● = Tensión de punto de inflexión de TI TN3 K-TN3 = Carga total conectada a TI TN3 ● tot-TN3 Esto asegura que durante una condición de falta pasante, la densidad de flujo en los TI no sea muy diferente. APLICACIÓN DE PROTECCIÓN REF DE ALTA IMPEDANCIA 5.3.1 MODOS OPERATIVOS REF DE ALTA IMPEDANCIA...
  • Página 227 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida TN 1 TI TN 2 TI TN 3 TI Varistor V00685 Figura 87: Protección REF de alta Z para devanado triángulo TI 2 TI 1 TI TN1 Varistor V00686 Figura 88: Protección REF de alta Z para configuración de autotransformador 5.3.2 DIRECTRICES DE AJUSTE PARA OPERACIÓN DE ALTA IMPEDANCIA Este esquema es muy sensible y puede proteger contra niveles bajos de intensidad de falta en sistemas de puesta...
  • Página 228: Cálculo De La Tensión De Estabilidad

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Este esquema puede también utilizarse en un sistema de puesta a tierra sólida. En esta aplicación, deberán elegirse los ajustes IREF>Is para proporcionar una corriente operativa de primario entre el 10% y el 60% de la corriente nominal del devanado.
  • Página 229: Cálculo De La Corriente De Primario

    P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida La tensión del punto de inflexión de TI deberá ser al menos 4 veces Vs de forma que se consiga un tiempo operativo medio de 40 ms. 5.3.2.2 CÁLCULO DE LA CORRIENTE DE PRIMARIO La corriente operativa de primario deberá...
  • Página 230: Uso De Resistencias No Lineales Metrosil

    Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x 5.3.3 USO DE RESISTENCIAS NO LINEALES METROSIL Los transformadores de intensidad pueden desarrollar elevadas tensiones de pico bajo condiciones de falta internas. Las resistencias Metrosil se usan para limitar estas tensiones de pico a un valor por debajo de la tensión de capacidad de resistencia máxima (normalmente 3 kV).
  • Página 231 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida Las características de la resistencia Metrosil deberán ser tales que cumplan los requisitos siguientes: La intensidad que atraviesa la resistencia Metrosil deberá ser tan baja como sea posible, no superando los ●...
  • Página 232 Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x Corriente de falta interna de Tipos de Metrosil recomendados para diferentes ajustes de tensión secundario 600A/S3/P/ 600A/S3/P/S1220 600A/S3/P/S1221 600A/S3/P/S1222 S1219 150A C = 520/620 C = 570/670 C = 620/740 C = 430/500 100 mA RMS 100 mA RMS...
  • Página 233 P64x Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida para estabilidad y velocidad operativa haga que los requisitos de tensión de punto de inflexión del TI sean peores que los requisitos tradicionales. Los requisitos REF TI de alta impedancia se muestran en la siguiente figura. Son válidos para: 5 £...
  • Página 234 Capítulo 8 - Protección de falta a tierra restringida P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 235: Funciones De Protección De Intensidad

    CAPÍTULO 9 FUNCIONES DE PROTECCIÓN DE INTENSIDAD...
  • Página 236 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 237 P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad RESUMEN DEL CAPÍTULO El P642, P643, P645 proporciona una amplia gama de funciones de protección de intensidad. Este capítulo describe el funcionamiento de estas funciones, incluyendo los principios, los diagramas lógicos y las aplicaciones. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Principios de la protección de sobreintensidad...
  • Página 238: Características Idmt

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD La mayoría de las faltas de los sistemas eléctricos resultan en una sobreintensidad de un tipo u otro. Esta es la tarea de los dispositivos de protección, anteriormente conocidos como "relés", y ahora como Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IED) para proteger la red eléctrica de las faltas.
  • Página 239: Extremadamente Inversa

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad sería el tiempo operativo. La característica típica de estos relés electromecánicos se denomina Tiempo Mínimo Definido Inverso, o IDMT abreviado. 2.1.1 CURVAS CEI 60255 IDMT Hay tres variantes bien conocidas de esta característica, según se define bajo CEI 60225: Inverso ●...
  • Página 240 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x 1000.00 100.00 10.00 Inversa estándar (SI) 1.00 Muy inversa (VI) Extremadamente inversa (EI) 0.10 E00600 Figura 91: Curvas CEI 60255 IDMT 2.1.2 NORMAS EUROPEAS La ecuación de funcionamiento CEI 60255 IDMT es: β...
  • Página 241 P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad y la ecuación de restablecimiento CEI 60255 IDMT es: β     α −   donde: es el tiempo de funcionamiento ● es el tiempo de restablecimiento ● T es el ajuste multiplicador temporal ●...
  • Página 242 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x Nota: * Al usar el funcionamiento inverso de tiempo largo UK, BPN, rectificador UK, tiempo inverso corto FR, o RI para la característica de funcionamiento, el DT (tiempo definido) será el utilizado siempre para la característica de restablecimiento. 2.1.3 NORMAS NORTEAMERICANAS La ecuación de funcionamiento IEEE IDMT es:...
  • Página 243: Diferencias Entre Las Normas Europeas Y Las Norteamericanas

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad Nota: * Al usar el funcionamiento inverso de tiempo largo UK, BPN, rectificador UK, o tiempo inverso corto FR para la característica de funcionamiento, el DT será el utilizado siempre para la característica de restablecimiento. 2.1.4 DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS EUROPEAS Y LAS NORTEAMERICANAS Las curvas IEEE y US se establecen de forma diferente que las curvas CEI/UK, en lo que respecta al ajuste...
  • Página 244: Funcionalidad De Retención De Temporizador

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x definir parámetros tales como el tipo de curva, el ajuste de multiplicador temporal, las constantes IDMT, el retardo temporal definido, etc. En los productos de General Electric, normalmente hay varias etapas independientes para cada una de las funciones, y para las funciones trifásicas hay normalmente etapas independientes para cada una de las tres fases.
  • Página 245 P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad los límites de saturación como para evitar la saturación en una condición como esta, por lo que el núcleo se saturará con toda certeza durante el primer medio ciclo de tensión. Durante la saturación se requieren magnitudes desproporcionadas de FMM para generar flujo magnético.
  • Página 246 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x cada vez que se conecta un transformador en un momento inadecuado durante el ciclo de tensión de entrada. Esto representa un problema para el dispositivo de protección, dado que debería dispararse siempre sobre una falta interna.
  • Página 247: Implementación De Protección De Sobreintensidad De Fase

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE FASE Las faltas de intensidad de fase son faltas cuya intensidad circula entre dos o más fases de una red eléctrica. La intensidad de falta puede producirse entre solo los conductores de fase, o entre dos o más conductores de fase y tierra.
  • Página 248 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x Las etapas equipadas con IDMT (1 y 2) también proporcionan la funcionalidad de Retención de temporizador. Esto se configura usando las celdas I>(n) tREST, donde (n) es el número de la etapa. Esto no es aplicable a las curvas basadas en la norma IEEE.
  • Página 249: Asociaciones De Devanados Para El P645

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad Lo mismo se cumple para el devanado de BT y su TI T3 asociado, así como para el devanado TTerc y su TI T2 asociado. Asociaciones de devanados para el P645 Si se asigna un elemento de sobreintensidad al devanado de AT, el ajuste asociado I>(n) Ajuste será...
  • Página 250 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x sobreintensidad trifásica, uno para cada fase. Las tres señales de Arranque de cada una de estas fases se ordenan conjuntamente para generar una señal de inicio trifásica. Las salidas de los módulos de temporización IDMT/DT son las señales de disparo que se usan para accionar el relé de salida de disparo.
  • Página 251: Direccional Hacia Adelante

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad Bajo condiciones de falta del sistema, el vector de intensidad de falta estará desfasado con respecto a su tensión de fase nominal en un ángulo que depende de la relación X/R del sistema. El IED debe funcionar con máxima sensibilidad para las intensidades que quedan en esta región.
  • Página 252: Lógica De Sobreintensidad Direccional

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x Para faltas próximas trifásicas, las tres tensiones caerán a cero y no habrá ninguna tensión de fase sana. Por esta razón, el dispositivo incluye una función de polarización síncrona que guarda la información de la tensión de pre- falta y la aplica en los elementos de sobreintensidad direccionales durante unos cuantos segundos.
  • Página 253 P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad bloqueará la etapa, en el caso de direccionamiento. Cuando se ajusta a 0, la etapa se invertirá a no direccional con el funcionamiento del STT. GUÍA DE APLICACIÓN 3.6.1 ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES La característica temporal inversa de sobreintensidad en el lado de AT del transformador debe graduarse en concordancia con la característica temporal inversa de sobreintensidad en el lado de BT, que a su vez debe graduarse en concordancia con los circuitos de salida de BT.
  • Página 254 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x 3.6.2 LÍNEAS PARALELAS 33 kV OC/EF OC/EF SBEF DOC/DEF DOC/DEF OC/EF OC/EF 11 kV OC/EF Cargas E00603 Figura 96: Sistema de distribución típico con transformadores en paralelo En la aplicación que se muestra en el diagrama, podría producirse una falta en "F" en el funcionamiento de R3 y R4, resultando en la pérdida del suministro a la barra de 11 kV.
  • Página 255: Selección Del Umbral De Ajuste De Intensidad

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad ELEMENTO DE SOBREINTENSIDAD DEPENDIENTE DE LA TENSIÓN En el caso de líneas largas protegidas por dispositivos de sobreintensidad, la detección de faltas remotas fase-fase puede llegar a ser difícil debido al hecho de que la detección de intensidad de los elementos de sobreintensidad de fase debe ajustarse por encima de la intensidad de carga máxima, limitando por tanto la sensibilidad mínima del elemento.
  • Página 256 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x Cada una de las etapas puede ajustarse a devanado AT, devanado BT, devanado TTerc, T1, T2, T3, T4, o T5. Si la señal de intensidad elegida para una etapa VCO no pertenece al devanado en el que se ubica TT, entonces el elemento VCO queda bloqueado y se envía una alarma de error de configuración.
  • Página 257: Implementación De La Protección Npsoc

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad PROTECCIÓN DE SOBREINTENSIDAD DE SECUENCIA INVERSA Cuando se aplica protección de sobreintensidad de fase estándar, los elementos de sobreintensidad se deben ajustar mucho más altos que la intensidad máxima de carga. Esto limita la sensibilidad del elemento. La mayoría de los esquemas de protección utilizan un elemento de falta a tierra que funciona desde una intensidad residual, que mejora la sensibilidad para faltas a tierra.
  • Página 258 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x LÓGICA NPSOC NO DIRECCIONAL SISN1 Arraq I2>1 IDMT/DT Umbr Intens I 2 >1 & & SISN1 Disp I2>1 STI Bloq . Inhibe NPOC1 NPOC1 BlqT I2>1 V00674 Figura 99: Lógica de sobreintensidad de secuencia negativa - funcionamiento no direccional Para la protección de sobreintensidad de secuencia de fase negativa, la magnitud de activación I2>...
  • Página 259: Directrices De Ajuste (Generalidades)

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad 5.3.1 LÓGICA NPSOC DIRECCIONAL SISN1 Arraq I2 >1 IDMT/DT Umbr Intens I 2 >1 & & & SISN1 Disp I2>1 STI Bloq . Inhibe NPOC1 I2 >1 Dirección Directional I2> V2pol Ajuste check STT Bloq Lento &...
  • Página 260 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x 5.4.2 GUÍA DE CONFIGURACIÓN (UMBRAL DE INTENSIDAD) Se puede conectar un elemento de secuencia de fase inversa en el suministro primario al transformador y configurar con la sensibilidad necesaria para proteger las faltas secundarias de fase a tierra o fase a fase. Esta función también proporcionará...
  • Página 261: Elementos De Protección De Falta A Tierra

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad PROTECCIÓN DE FALTA A TIERRA Las faltas a tierra son faltas de sobreintensidad donde la intensidad de la falta fluye a tierra. Las faltas a tierra son el tipo de falta más común. Las faltas a tierra se pueden medir directamente desde el sistema mediante: ●...
  • Página 262: Lógica De Falta A Tierra No Direccional

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x LÓGICA DE FALTA A TIERRA NO DIRECCIONAL FT1 Arranq IN>1 IDMT/ DT IN>1 Ajuste & & FT1 Disp IN>1 STI Bloq . FT1 Aranq 2doArm & IN> Bloqueo 2Arm Bloq IN>1 FT1 BloqTmp IN >1 V00690 Figura 101: Lógica EF no direccional (una etapa)
  • Página 263: Polarización Por Tensión Residual

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad Nota: Cuando se utiliza la característica Operar IDG, siempre se usa un retardo constante con un valor de cero para la característica Rest. También se utiliza un ajuste adicional "Tiempo IDG" para configurar el tiempo mínimo operativo a niveles altos de intensidad de falta.
  • Página 264: Lógica De Falta A Tierra Direccional Con Polarización De Tensión Residual

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x determinar el ajuste necesario del umbral durante la etapa de puesta en servicio, ya que indica el nivel de tensión residual presente. Nota: La tensión residual se encuentra nominalmente 180 fuera de fase con respecto a la intensidad residual. En consecuencia, los elementos FTD son polarizados a partir de la magnitud “-Vres”.
  • Página 265: Polarización Por Secuencia Inversa

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad 6.4.2 POLARIZACIÓN POR SECUENCIA INVERSA En algunas aplicaciones, es posible que no se logre la polarización de tensión residual, o como mínimo, que sea problemática. Por ejemplo, es posible que no esté disponible un tipo adecuado de TT o que una aplicación de línea paralela HV/EHV presente problemas con el acoplamiento mutuo de secuencia cero.
  • Página 266: Directrices De Ajuste (No Direccional)

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x La supervisión de transformador de tensión (STT) bloquea selectivamente la protección direccional o hace que se invierta a funcionamiento no direccional. Cuando se selecciona para bloquear la protección direccional, el bloqueo VTS se aplica a la verificación direccional que bloquea asimismo de forma efectiva las salidas de inicio.
  • Página 267: Implementación De Bloqueo Del Segundo Armónico

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad BLOQUEO DEL SEGUNDO ARMÓNICO IMPLEMENTACIÓN DE BLOQUEO DEL SEGUNDO ARMÓNICO Se aplica una función de bloqueo de segundo armónico por separado a los siguientes tipos de protección de sobreintensidad: ● Protección de sobreintensidad de fase (sobreintensidad 1, sobreintensidad 2 y sobreintensidad 3) Elementos de protección de falta a tierra (Falta a tierra 1, Falta a tierra 2 y Falta a tierra 3) ●...
  • Página 268: Lógica De Bloqueo Del Segundo Armónico

    Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x LÓGICA DE BLOQUEO DEL SEGUNDO ARMÓNICO & IA fundamental & SI1 Aranq 2Arm 2Arm desbloq I > & & SI1 Aranq 2ArmA Baja corriente (codificada por hardware) SI1 Aranq 2ArmB IA 2 harm / IA fund IA 2 harmonic...
  • Página 269: Lógica De Bloqueo Del Segundo Armónico Ef

    P64x Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad LÓGICA DE BLOQUEO DEL SEGUNDO ARMÓNICO EF IN fundamental & 2Arm desbloq IN> & FT1 Aranq 2doArm Baja corriente (codificada por hardware) IA 2 harm / IA fund IN 2 harmonic 2 Arm bloq IN >...
  • Página 270 Capítulo 9 - Funciones de protección de intensidad P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 271: Protección De Fallo De Interruptor

    CAPÍTULO 10 PROTECCIÓN DE FALLO DE INTERRUPTOR...
  • Página 272 Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 273 P64x Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor RESUMEN DEL CAPÍTULO El dispositivo proporciona una función de protección de fallo de interruptor. Este capítulo describe el funcionamiento de esta función, incluyendo los principios, los diagramas lógicos y las aplicaciones. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Protección Ante Fallo del Interruptor...
  • Página 274 Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor P64x PROTECCIÓN ANTE FALLO DEL INTERRUPTOR Cuando se produce una falta, funcionarán uno o más dispositivos de protección, que generarán una orden de disparo para los interruptores correspondientes. El funcionamiento del interruptor es esencial para aislar la falta, y prevenir, o al menos limitar, los daños que puedan afectar a la red eléctrica.
  • Página 275: Temporizaciones De Fallo De Interruptor

    P64x Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor IMPLEMENTACIÓN DEL FALLO INTERRUPTOR Dependiendo del modelo de P64x (P642, P643, P645), hay disponibles hasta cinco elementos de fallo de interruptor independientes, que incluyen un elemento de mínima corriente de fase y tierra en cada uno de ellos. Caja elemento de fallo de INT puede habilitarse o deshabilitarse mediante los ajustes FALLO INTERRUPT., FALLO INTERRUPT., FALLO INTERRUPT., FALLO INTERRUPT.
  • Página 276: Detección De Cruce Por Cero

    Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor P64x Inicio (Seleccionable en el Menú) Mecanismo Reinicio Tempo Fallo Int. Hay tres opciones disponibles. Todos los elementos I< e IN< funcionan ● Protección externa Reinicio de disparo externo Y todos los elementos I< e IN< ●...
  • Página 277 P64x Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor LÓGICA DE FALLO INTERRUPTOR Cualq. Disparo Disp Ext Umbral1 Trip State TI1 A Mín Intens TI1 B Mín Intens & TI1C Mín Intens TI1 IN Baja Int & V <1 Disparo V >1 Disparo VN>1 Disparo F>1 Disparo...
  • Página 278 Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor P64x Alm Selec TI & TI1 excluído & ReDisp Trif INT 1 Est fallo 1 dsy Activado Desactivado Trip State Est fallo 2 dsy & Activado & BlqDispTrif INT1 Desactivado Reset State TI1 A Mín Intens TI1 FASEA DCC TI1 B Mín Intens...
  • Página 279 P64x Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor GUÍA DE APLICACIÓN MECANISMOS DE RESTABLECIMIENTO PARA TEMPORIZADORES DE FALLO DE INTERRUPTOR Es habitual utilizar elementos de subintensidad establecidos bajos para indicar que los polos del interruptor han interrumpido la falta o la intensidad de carga. Eso cubre las siguientes situaciones: Cuando los contactos auxiliares del interruptor están defectuosos o no son fiables para indicar con ●...
  • Página 280: Se Produce Una Falta

    Capítulo 10 - Protección de fallo de interruptor P64x Se restablece el fallo de interruptor: 1. Se impone elemento de subintensidad 2. Se impone elemento de subintensidad y el estado del interruptor indica una posición abierta 3. Se restablece la protección y se impone el elemento de subintensidad Se produce una falta Tiempo de...
  • Página 281: Funciones De Protección De Tensión

    CAPÍTULO 11 FUNCIONES DE PROTECCIÓN DE TENSIÓN...
  • Página 282 Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 283 P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión RESUMEN DEL CAPÍTULO El dispositivo proporciona una amplia gama de funciones de protección de tensión. Este capítulo describe el funcionamiento de estas funciones, incluyendo los principios, los diagramas lógicos y las aplicaciones. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Protección de subtensión...
  • Página 284: Protección De Subtensión

    Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x PROTECCIÓN DE SUBTENSIÓN Las condiciones de subtensión se pueden producir en un sistema de potencia por diversas razones, entre ellas: Las condiciones de subtensión pueden estar relacionadas con incrementos de carga, donde la tensión de ●...
  • Página 285: Lógica De Protección De Subtensión

    P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión LÓGICA DE PROTECCIÓN DE SUBTENSIÓN V< Modo medida V<1 Arranq A/AB & Umbral V<1 & V<1 Disp A/AB Retardo V<1 V< Modo medida V<1 Arranq B /BC & Umbral V<1 & V<1 Disp B/BC Retardo V<1 V<...
  • Página 286 Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x etapa correspondiente será inhibida por la lógica de polo muerto. Esta lógica genera una salida cuando detecta ya sea un interruptor abierto, vía los contactos auxiliares que alimentan las entradas ópticas, o una combinación de mínima intensidad y subtensión en cualquiera de las fases.
  • Página 287: Implementación De Protección De Sobretensión

    P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN Las condiciones de sobretensión suelen estar relacionadas con condiciones de pérdida de carga en las que la tensión de alimentación aumenta en magnitud. Esta situación normalmente podría rectificarse mediante un equipo de regulación de tensión, como los AVR (Reguladores de tensión automáticos) o Cambiadores de tomas bajo carga.
  • Página 288: Lógica De Protección De Sobretensión

    Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x LÓGICA DE PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN V > Mod Medición V>1 Arranq A/AB & V>1 Disp A/AB Umbral V>1 Retardo V>1 V > Mod Medición V>1 Arranq B /BC & V>1 Disp B/BC Umbral V>1 Retardo V>1 V >...
  • Página 289 P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión GUÍA DE APLICACIÓN 3.3.1 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE SOBRETENSIÓN La provisión de varias etapas y sus características operativas correspondientes permite numerosas aplicaciones posibles: El tiempo definido se puede utilizar para ambas etapas para proporcionar las etapas de alarma y disparo ●...
  • Página 290: Protección Sobretensión Residual

    Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x PROTECCIÓN SOBRETENSIÓN RESIDUAL En un sistema de potencia trifásico en estado correcto, la suma de las tensiones de las tres fases a tierra tienen un valor nominal cero, ya que es la suma de tres vectores equilibrados desfasados 120° entre sí. No obstante, cuando se produce una falta a tierra en el sistema primario, este balance se altera y se produce una tensión residual.
  • Página 291: Lógica De Sobretensión Residual

    P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión LÓGICA DE SOBRETENSIÓN RESIDUAL VN>1 Arranque & Umbral Volt VN>1 & IDMT/DT VN>1 Disparo STT Bloq Rápido VN>1 Bloq tempo V00802 Figura 112: Lógica de sobretensión residual El módulo de sobretensión residual (VN>) es un detector de nivel que detecta cuándo la magnitud de tensión supera el umbral establecido, para cada etapa.
  • Página 292: Cálculo Para Sistemas Puestos A Tierra Por Impedancia

    Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x Como se puede ver en el diagrama anterior, la tensión residual medida en un sistema con puesta a tierra sólida solo depende de la relación de impedancia fuente detrás de la protección y la impedancia de línea delante de la protección, hasta el punto de la falta.
  • Página 293: Implementación De Sobretensión De Secuencia Negativa

    P64x Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN DE SECUENCIA NEGATIVA Cuando una línea de entrada alimenta equipos de planta rotatorios, como un motor de inducción, es esencial un orden de fases correcto y un suministro equilibrado. Una rotación de fases incorrecta hará que los motores conectados giren en el sentido equivocado.
  • Página 294 Capítulo 11 - Funciones de protección de tensión P64x Es típico un ajuste de aproximadamente el 15% de la tensión nominal. Nota: Los niveles presentes de tensión NPS (V2) se visualizan en la celda Magnitud V2 de la columna MEDICIONES 1. El tiempo de operación del elemento dependerá...
  • Página 295: Funciones De La Protección De Frecuencia

    CAPÍTULO 12 FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN DE FRECUENCIA...
  • Página 296 Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 297 P64x Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia RESUMEN DEL CAPÍTULO El dispositivo proporciona una gama de funciones de protección de frecuencia. Este capítulo describe el funcionamiento de estas funciones, incluyendo los principios, los diagramas lógicos y las aplicaciones. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Protección de flujo excesivo...
  • Página 298: Implementación De La Protección De Flujo Excesivo

    Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x PROTECCIÓN DE FLUJO EXCESIVO Si se conecta un transformador de potencia a una carga activa como un generador, es posible que la relación entre tensión y frecuencia exceda ciertos límites. Este resultará en un flujo excesivo, conocido a veces como sobreexcitación.
  • Página 299: Protección De Flujo Excesivo Con Retardo Temporal

    P64x Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia Se proporciona, solo para la etapa 1, una señal de inhibición. Esto permite que una etapa de tiempo definido ignore, si se requiere, una sección de la característica de tiempo inverso. La señal de inhibición tiene el efecto de reinicializar el temporizador, la señal de inicio y la señal de disparo.
  • Página 300: Bloqueo De Quinto Armónico

    Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x Se utiliza con este propósito una curva de restablecimiento lineal con un ajuste de tiempo de restablecimiento (V/ Hz>x tRest). El tiempo de restablecimiento restante es: Tiempo de restablecimiento = tRest * IDMTtemp/tobj Siendo tObj = TMS/(M-1) El tiempo de retardo de disparo real es: Retardo de disparo = tobj *(1-RESTtemp/tRest)
  • Página 301: Directrices De Ajuste De Protección De Flujo Excesivo

    P64x Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia Otras señales de disparo Cualq. Disparo Arranq 5to Arm A 1000 Fallo REC TRIG Arranq 5to Arm B detecção Arranq 5to Arm C Disp Inicial Intervalo Relé 3 V00863 Figura 118: Retardo temporal de bloqueo de quinto armónico en PSL 2.1.3 LÓGICA DE PROTECCIÓN DE FLUJO EXCESIVO La lógica de protección de flujo excesivo se muestra abajo.
  • Página 302 Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x transformadores de transmisión y distribución, de forma que requieren un ajuste de detección más alto y tiempos de disparo menores que reflejen este hecho. Los transformadores de transmisión también pueden estar sometidos al riesgo de condiciones de flujo excesivo, por lo que deberán tenerse en consideración los niveles que soportarán, a la hora de definir los ajustes requeridos.
  • Página 303 P64x Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia V/Hz>1 V/Hz>4 V/Hz>3 V/Hz>2 Multi- Característica V/Hz(%) V00865 Figura 120: Característica de flujo excesivo multietapa V/Hz>2 = 1,4 p.u. t = 1 s V/Hz>2 Disparo V/Hz>3 Disparo Disparo R14 V/Hz V/Hz>3 = 1,2 p.u.
  • Página 304: Protección De Subfrecuencia

    Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x PROTECCIÓN DE FRECUENCIA La utilización y la generación de energía tienen que estar bien equilibradas en cualquier red industrial, de distribución o de transmisión. Estas redes eléctricas son entidades dinámicas, con cargas y alimentaciones que varían continuamente y que afectan a la frecuencia del sistema.
  • Página 305: Lógica De Protección De Subfrecuencia

    P64x Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia 3.1.2 LÓGICA DE PROTECCIÓN DE SUBFRECUENCIA 1155 Freq Averaging F<1 Arranque 1161 & Ajust F<1 F<1 Disparo F<1 Funcion Activado Todos polos muer 1370 Frecuenc perdida 1149 F<1 Bloq tempo V00861 Figura 122: Lógica de subfrecuencia (una etapa) Si la frecuencia está...
  • Página 306: Lógica De Protección De Sobrefrecuencia

    Capítulo 12 - Funciones de la protección de frecuencia P64x El dispositivo ofrece 2 etapas de protección de sobrefrecuencia. La función utiliza la siguiente configuración (solo se muestra para la etapa 1; el resto de etapas siguen los mismos principios). F>1 Estado: habilita o inhabilita la protección de máxima frecuencia en la etapa correspondiente ●...
  • Página 307: Monitoreo Y Control

    CAPÍTULO 13 MONITOREO Y CONTROL...
  • Página 308 Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 309: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control RESUMEN DEL CAPÍTULO Además de proveer una serie de funciones de protección, el producto incluye una exhaustiva funcionalidad de supervisión y control. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Registro de eventos Registro de oscilografías Mediciones Función de exclusión de entrada de corriente...
  • Página 310: Registro De Eventos

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x REGISTRO DE EVENTOS Los dispositivos de General Electric registran eventos en un registro de evento. Esto le permite establecer la secuencia de eventos que se suceden en una situación concreta. Por ejemplo, un cambio en una señal digital de entrada o una señal de salida del elemento de protección provocarían la creación de un registro de evento y su almacenamiento en el registro de eventos.
  • Página 311: Eventos De Entrada Óptica

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control Los eventos estándar se subcategorizan de manera interna para incluir diferentes tipos de información. Eventos de protección (arranques y disparos) ● ● Eventos de registro de mantenimiento Eventos de plataforma ● Nota: El primer evento de la lista (evento 0) es el evento que se ha producido más recientemente. 2.1.1 EVENTOS DE ENTRADA ÓPTICA Si una o varias de las entradas ópticas han cambiado de estado desde el último funcionamiento del algoritmo de...
  • Página 312: Estado Alarma

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x Nota: El estado de alarma 1 está duplicado en las celdas 22 y 50. El valor de evento no se muestra en la celda Valor del Evento para este tipo de evento. Esta pensado para el uso por parte del software de extracción.
  • Página 313 P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control Estado Alarma 2 Máscara de bit N.º de bit Descripción de la alarma (hexadecimal) 0x00000001 Alm PerdidaVida 0x00000002 Fallo de interruptor para cualquier disparo 0x00000004 Alarma de fallo de INT T1 0x00000008 Alarma de fallo de INT T2 0x00000010 Alarma de fallo de INT T3 0x00000020...
  • Página 314 Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x Máscara de bit N.º de bit Descripción de la alarma (hexadecimal) 0x00000040 Indicación de alarma de error fatal de tarjeta interfaz de red 0x00000080 Alarma de recarga de software de tarjeta interfaz de red 0x00000100 Alarma de configuración TCP/IP incorrecta 0x00000200...
  • Página 315: Eventos De Registro De Fallo

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control Máscara de bit N.º de bit Descripción de la alarma (hexadecimal) 0x00002000 Alm usuario 14 (0= AutoReposición, 1= Reajuste manual) 0x00004000 Alm usuario 15 (0= AutoReposición, 1= Reajuste manual) 0x00008000 Alm usuario 16 (0= AutoReposición, 1= Reajuste manual) 0x00010000 Alm usuario 17 (0= AutoReposición, 1= Reajuste manual) 0x00020000...
  • Página 316: Eventos De Seguridad

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x La descripción de tipo de evento mostrada en la celda Texto del Evento para este tipo de evento depende del evento de protección que se produjo. Cada vez que se produce un evento de protección, una señal DDB cambia de estado.
  • Página 317 P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control Valor del Evento Texto del Evento Descripción Actv. Grp no sel. Mediante “Interfaz” El grupo activo no se ha seleccionado mediante una interfaz Actv. Grupo seleccionado por El grupo activo se ha seleccionado mediante una interfaz “Interfaz”...
  • Página 318: Registro De Oscilografías

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x REGISTRO DE OSCILOGRAFÍAS La función de registro de oscilo-perturbografías le permite registrar las entradas de tensión e intensidad seleccionadas para los elementos de protección junto con las señales digitales seleccionadas. Las señales digitales pueden ser entradas, salidas o señales DDB internas. Los registros de oscilografías se pueden extraer con un visor de registros de oscilografías en el software de aplicación de ajustes.
  • Página 319: Mediciones

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control MEDICIONES CANTIDADES MEDIDAS El dispositivo mide directamente y calcula un número de magnitudes del sistema que se actualizan cada segundo. Estos valores se pueden ver en la columna MEDICIÓN pertinente o con el Visor de medidas en el software de aplicación de ajustes.
  • Página 320: Otras Mediciones

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x Modo Medida Parámetro Signo Potencia exportada – Potencia importada VAr en retraso – VAr en avance El dispositivo calcula también los factores de potencia por fase y trifásicos. Estos valores de potencia incrementan las mediciones de energía reactiva y energía real totales. Se mantienen mediciones de energía por separado para la energía total exportada e importada.
  • Página 321: Función De Exclusión De Entrada De Corriente

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control FUNCIÓN DE EXCLUSIÓN DE ENTRADA DE CORRIENTE En el P643 y el P645 es posible excluir las entradas de corriente desde las funciones de protección. Esto puede ser útil por ejemplo en un transformador con desplazamiento de fase, o durante los procesos de puesta en servicio o de mantenimiento.
  • Página 322: Ejemplo De Exclusión De Entrada De Corriente

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x Nota: Para que el elemento diferencial funcione correctamente, el número de TI utilizados no puede ser inferior a 2. También los TI deben excluirse de uno en uno. GUÍA DE APLICACIÓN 5.2.1 EJEMPLO DE EXCLUSIÓN DE ENTRADA DE CORRIENTE En la siguiente figura, los aisladores contiguos a INT1 están abiertos y bloqueados debido a trabajos de mantenimiento en INT1.
  • Página 323 P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control +V DC 98b - 1 Entrada Óptic 14 Hab exclusión T1 98b - 2 Entrada Óptic 14 -V DC V01233 Figura 126: Exclusión de entrada TI - conexión de contacto auxiliar Cuando los aisladores 1 y 2 se abren, la optoentrada L14 se excita y se impone Hab exclusión T1. Para ajustar TI1 excluído, los elementos de subintensidad de fase A, B y C de TI T1 deben también imponerse.
  • Página 324: Función De Polo Muerto

    Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x FUNCIÓN DE POLO MUERTO La lógica de polo muerto se usa para determinar e indicar que una o más fases de una línea no están energizadas. Una condición de polo muerto se determina por medición: midiendo las intensidades y/o tensiones de línea, o ●...
  • Página 325 P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control LÓGICA POLO MUERTO & Polo A Muerto Hardcoded threshold & Hardcoded threshold Hardcoded threshold & Polo B muerto Hardcoded threshold & Hardcoded threshold Hardcoded threshold & Polo C muerto Hardcoded threshold Algun polo muert &...
  • Página 326 Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x & Polo A Muerto Hardcoded threshold Hardcoded threshold & Polo B muerto Hardcoded threshold Hardcoded threshold & Polo C muerto Hardcoded threshold Algun polo muert Hardcoded threshold STT Bloq Lento & Todos polos muer 3Ph_CB_Open Selección de Selección de...
  • Página 327: Indicación De Estado De Int

    P64x Capítulo 13 - Monitoreo y control Si uno o más polos están muertos, el dispositivo indica qué fase está muerta y activará también la señal DDB Algun polo muert. Si todas las fases están muertas, la señal Algun polo muert va acompañada de la señal Todos polos muer.
  • Página 328 Capítulo 13 - Monitoreo y control P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 329 CAPÍTULO 14 SUPERVISIÓN...
  • Página 330 Capítulo 14 - Supervisión P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 331 P64x Capítulo 14 - Supervisión RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo describe las funciones de supervisión. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Supervisión Transformador de tensión Supervisión de los transformadores de intensidad Supervisión del circuito de disparo P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 332: Supervisión Transformador De Tensión

    Capítulo 14 - Supervisión P64x SUPERVISIÓN TRANSFORMADOR DE TENSIÓN La función de Supervisión del Transformador de Tensión (VTS) se utiliza para detectar posibles fallos de las entradas de tensión de CA en la protección. Esto puede estar provocado por faltas en los transformadores de tensión, sobrecarga, o faltas en el cableado, que normalmente dan lugar a la fundición de uno o más fusibles del transformador de tensión.
  • Página 333: Implementación De Vts

    P64x Capítulo 14 - Supervisión Para diferenciar entre estas dos condiciones se utilizan detectores de nivel de sobreintensidad (VTS I> Inhibido y VTS I2> Inhibir). Estos impiden que se produzca un bloqueo de STT en caso de una falta real. Estos elementos deben ajustarse por encima de cualquier intensidad basada en no-falta en la activación de la línea (carga, intensidad de carga de línea, sobreintensidad de entrada del transformador si procede) pero por debajo del nivel de intensidad producido por una falta trifásica próxima.
  • Página 334: Lógica De Vts

    Capítulo 14 - Supervisión P64x LÓGICA DE VTS Todos polos muer VTS I> Inhibido VTS I> Inhibido VTS I> Inhibido Hardcoded threshold & & Hardcoded threshold & STT Bloq Lento Hardcoded threshold Delta IA & STT Bloq Rápido Hardcoded threshold Delta IB &...
  • Página 335 P64x Capítulo 14 - Supervisión Todos polos muer VTS I> Inhibido VTS I> Inhibido VTS I> Inhibido Hardcoded threshold & & & Hardcoded threshold STT Bloq Lento Delta IA & STT Bloq Rápido Hardcoded threshold Delta IB & Hardcoded threshold Delta IC Hardcoded threshold &...
  • Página 336 Capítulo 14 - Supervisión P64x Como puede verse a partir del diagrama, la función STT queda inhibida si: Está presente una señal DDB Todos polos muer ● ● Existe una condición de sobreintensidad de fase Existe una intensidad de secuencia de fase inversa ●...
  • Página 337: Implementación De Cts (Supervisión Transformador De Intensidad)

    P64x Capítulo 14 - Supervisión SUPERVISIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD La función de supervisión de transformador de corriente (CTS) se utiliza para detectar el fallo de las entradas de corriente de CA en el IED. Esto puede ser causado por faltas internas del transformador de corriente, sobrecarga o fallos en el cableado. Si hay un fallo en la entrada de corriente de CA, el IED podría malinterpretarlo como un fallo de las corrientes de fase reales en la red eléctrica, lo cual podría dar como resultado un disparo innecesario de un interruptor.
  • Página 338 Capítulo 14 - Supervisión P64x Idif/In Región operativa Is-STI Región de restricción Is1/K1 Ipolariz /In V01226 Figura 132: Incremento de la región de restricción STI Las funciones de protección de sobreintensidad de baja impedancia REF, falta a tierra y NPS quedan bloqueadas internamente por el STI cuando se detecta un fallo en el TI correspondiente.
  • Página 339 P64x Capítulo 14 - Supervisión LÓGICA TIS CT1 I1 > CTS I1 CT2 I1 > CTS I1 ≥2 Alarm Fallo STI CT3 I1 > CTS I1 CT4 I1 > CTS I1 CT5 I1 > CTS I1 Bloque CTS Inrush detector &...
  • Página 340 Capítulo 14 - Supervisión P64x El ajuste alto de la relación de corriente de secuencia negativa con respecto a la positiva, STI I2/I1>2, deberá fijarse por debajo de la relación de corriente de secuencia negativa con respecto a la positiva para conseguir la corriente de falta desequilibrada mínima.
  • Página 341: Esquema 1 Supervisión Del Circuito De Disparo

    P64x Capítulo 14 - Supervisión SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE DISPARO En la mayoría de esquemas de protección, el circuito de disparo va más allá de la caja del IED y atraviesa componentes como enlaces, contactos de relé, conmutadores auxiliares y otras tarjetas de terminales. Tales disposiciones completas pueden requerir esquemas específicos para su supervisión.
  • Página 342: Psl Para Esquema 1 De Sct

    Capítulo 14 - Supervisión P64x que una entrada óptica esté en cortocircuito. Esto limita la intensidad a menos de 60 mA. La siguiente tabla muestra el ajuste adecuado del valor y de la tensión del resistencia para este esquema. Tensión de circuito de disparo Ajuste de tensión Opto con R1 instalado Resistencia R1 (ohmios) 48/54...
  • Página 343: Psl Para Esquema 2 De Sct

    P64x Capítulo 14 - Supervisión Disparo de relé de Bobina de salida disparo Camino de disparo Entrada Interruptor óptica 1 – Entrada V01215 óptica 2 Figura 136: Esquema 2 de SCT Cuando se cierra el interruptor, la intensidad de supervisión pasa a través de la entrada óptica 1 y de la bobina de disparo.
  • Página 344: Esquema 3 Supervisión Del Circuito De Disparo

    Capítulo 14 - Supervisión P64x ESQUEMA 3 SUPERVISIÓN DEL CIRCUITO DE DISPARO El esquema 3 de la SCT está diseñado para proporcionar supervisión de la bobina de disparo con el interruptor abierto o cerrado. Proporciona supervisión de precierre de la ruta de disparo. Como solo se utiliza una entrada óptica, este esquema no es compatible con contactos de disparo bloqueados.
  • Página 345: Configuración Del Psl Y Las E/Sdigitales

    CAPÍTULO 15 CONFIGURACIÓN DEL PSL Y LAS E/S DIGITALES...
  • Página 346 Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 347: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo presenta el editor de PSL (Esquema lógico programable) y describe la configuración de las entradas y salidas digitales. En él se proporciona un resumen de los conceptos del esquema lógico y el editor de PSL. Luego, se ofrece información detallada sobre la asignación de las entradas y salidas digitales, que requieren el uso del editor de PSL.
  • Página 348: Configuración De Las Entradas Y Salidas Digitales

    Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES La configuración de las entradas y salidas de este producto es muy flexible. Puede utilizar una combinación de ajustes y lógica programable para personalizarlos para su aplicación. Puede acceder a algunos ajustes con el teclado del panel frontal, pero necesitará...
  • Página 349: Lógica De Esquema

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales LÓGICA DE ESQUEMA El producto se suministra con la Lógica de Esquema Fijo (FSL) precargada y la Lógica de Esquema Programable (PSL). La Lógica de Esquema es un módulo funcional dentro del IED, a través del cual se gestionan todas las asignaciones de entradas y salidas.
  • Página 350 Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x Valores de excitación Funciones de protección LEDs fijos Entradas con acopladores LEDs programables ópticos PSL y FSL Teclas de función Relé de salida Módulo de Módulo de proceso entrada de Ethernet control V02011...
  • Página 351: Control De Versiones Del Esquema Psl

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales CONTROL DE VERSIONES DEL ESQUEMA PSL Para ayudarle a llevar un seguimiento del PSL cargado en los productos, se incluye una función de control de versiones. La interfaz de usuario contiene una columna DATOS LÓGIC PROG, que se puede utilizar para hacer un seguimiento de las modificaciones del PSL.
  • Página 352: Configuración De Salidas Ópticas

    Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x CONFIGURACIÓN DE SALIDAS ÓPTICAS El diferente número de estados de entradas ópticas aisladas (entradas ópticas) depende del modelo específico suministrado. El uso de la entradas dependerá de la aplicación y su asignación se define en el esquema lógico programable (PSL).
  • Página 353: Asignación De Relés De Salida

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales ASIGNACIÓN DE RELÉS DE SALIDA La acción de contactos de relé se controla usando la PSL. Las señales DDB se asignan en la PSL y accionan los relés de salida. El accionamiento de un relé de salida está controlado por medio de un condicionador de contacto de salida.
  • Página 354: Led De Función Fija

    Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x LED DE FUNCIÓN FIJA Cuatro LED de función fija en el lado izquierdo del panel frontal indican las condiciones siguientes. El indicador de disparo (rojo) conmuta a ON cuando el IED emite una señal de disparo. Se restablece cuando ●...
  • Página 355: Configuración De Los Led Programables

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales CONFIGURACIÓN DE LOS LED PROGRAMABLES Hay tres tipos de señales de LED programables que varían según el modelo utilizado. Estos son: LED programable de un color. Estos son rojos cuando se encienden. ●...
  • Página 356 Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x Nota: Todas las señales LED DDB se muestran siempre en el PSL Editor. Sin embargo, el número real de LED depende del hardware del dispositivo. Por ejemplo, si un dispositivo 20TE pequeño solo tiene 4 LED programables, los LED del 5 a 8 no surtirán efecto aunque estén asignados en la PSL.
  • Página 357: Teclas De Función

    P64x Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales TECLAS DE FUNCIÓN Para la mayoría de modelos, hay disponibles diversas teclas de función programables. Esto permite asignar teclas de función para controlar la funcionalidad vía lógica de esquema programable (PSL). Cada tecla de función está asociada a un LED tricolor programable, que puede programar para aportar la indicación deseada al pulsar la tecla de función.
  • Página 358: Entradas De Control

    Capítulo 15 - Configuración del PSL y las E/S digitales P64x ENTRADAS DE CONTROL Las entradas de control son conmutadores de software que se pueden configurar o restablecer de forma local o remota. Estas entradas se pueden utilizar para activar cualquier función de la PSL a la que estén conectadas. Hay tres columnas de ajustes asociadas con las entradas de control: ENTRADAS CONTROL, CONFIG ENTR.CTRL y ETIQ.
  • Página 359: Comunicaciones

    CAPÍTULO 16 COMUNICACIONES...
  • Página 360 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 361: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones RESUMEN DEL CAPÍTULO Este producto soporta el Sistema de Automatización de Subestación (SAS) y la comunicación SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). La compatibilidad adopta la evolución de las tecnologías de comunicación que ha tenido lugar desde que se introdujeron las tecnologías de microprocesador en los dispositivos de protección control y vigilancia, que ahora se conocen como Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IED) para subestación.
  • Página 362: Interfaces De Comunicación

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x INTERFACES DE COMUNICACIÓN Los productos tienen numerosas interfaces de comunicación estándar y opcionales. A continuación se resumen los protocolos y hardware estándar y opcionales: Port Disponibilidad Capa física Protocolos de datos Frontal Estándar RS232 Ajustes locales Courier Puert SCADA...
  • Página 363: Comunicación Serial

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones COMUNICACIÓN SERIAL Los estándares de capa física que se utilizan para comunicaciones en serie para SCADA son: EIA(RS)485 (abreviada comúnmente como RS485) ● K-Bus (una personalización patentada de RS485) ● EIA(RS)232 se utiliza para la comunicación local con el IED (para transferir ajustes y descargar actualizaciones de firmware).
  • Página 364: Requisitos De Polarización De Eia(Rs

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x recepción al modo transmisión. Esto puede deberse a que el dispositivo principal está esperando en modo recepción, o en un estado de alta impedancia, hasta que tiene algo para transmitir. El ruido provoca que el dispositivo(s) receptor pierda los primeros bits del primer carácter en el paquete, lo que causa que el esclavo rechace el mensaje y, en consecuencia, no responda.
  • Página 365 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones RS232 K-Bus Conversor de protocolo Ordenador Conversor RS232-USB KITZ V01001 Figura 143: Comunicación remota usando K-Bus Nota: Solo se necesita un convertidor RS232-USB si el ordenador local no dispone de un puerto RS232. Más información sobre K-Bus en la publicación R6509: Guía de interfaz K-Bus disponible bajo solicitud. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 366: Comunicación Ethernet Estándar

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x COMUNICACIÓN ETHERNET ESTÁNDAR El tipo de tarjeta Ethernet depende del modelo elegido. Las tarjetas disponibles y sus características se describen en el capítulo Diseño de hardware de este manual. La interfaz Ethernet es necesaria para IEC 61850 o DNP3 con Ethernet (el protocolo se debe seleccionar en el momento del pedido).
  • Página 367: Comunicación Ethernet Redundante

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones COMUNICACIÓN ETHERNET REDUNDANTE La redundancia es necesaria cuando no se puede admitir un único punto de fallo. Se requiere en aplicaciones críticas como la automatización de subestaciones. La redundancia actúa como una póliza de seguros, proporcionando una ruta alternativa si una ruta falla.
  • Página 368 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Nota: El protocolo que necesite debe ser seleccionado en el momento del pedido. PARALLEL REDUNDANCY PROTOCOL El PRP (Parallel Redundancy Protocol) se define en IEC 62439-3. El PRP proporciona redundancia sin perturbaciones y satisface las necesidades más exigentes de automatización de subestaciones. La implementación del PRP de la REB (Tarjeta de Ethernet Redundante) es compatible con cualquier dispositivo PRP estándar.
  • Página 369: Protocolo Autorecuperador

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Cuando un DAN envía una trama de datos, la trama se duplica en ambos puertos y, por tanto, en ambos segmentos LAN. Esto proporciona una ruta redundante para la trama de datos si uno de los segmentos falla. En condiciones normales, ambos segmentos LAN están funcionando y cada puerto recibe TRAMAS idénticas.
  • Página 370 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x MiCOM MiCOM Px4x C264 Px4x C264 DS Agile Ethernet DS Agile Ethernet Red en anillo CEI 61850 Red en anillo CEI 61850 bajo condiciones normales con autocicatrizado Px4x Px4x E01011 Figura 146: IED, ordenador bahía y conmutador Ethernet con servicios de anillo autorecuperador Una función de gestión autorecuperadora (SHM) controla el anillo.
  • Página 371 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Fibra primaria Switch Switch Switch Rx (Ep) Tx (Ep) Tx (Es) Rx (Rs) Hx5x C264 Hx5x Fibra secundaria V01014 Figura 148: Arquitectura de anillo Ethernet redundante con IED, ordenador bahía y conmutadores Ethernet tras un fallo DUAL HOMING PROTOCOL El protocolo DHP (Dual Homing Protocol) implementado en el REB es un protocolo patentado.
  • Página 372 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Red 1 Red 2 Estrella óptica Estrella óptica Alstom Alstom H63x H63x Dual homing Dual homing Dual homing SWD21x SWD21x SWD21x Tramas modificadas de red 1 Tramas modificadas de red 2 Tramas no modificadas V01015 Figura 149: Mecanismo Dual Homing El H36x es un repetidor con un conmutador Ethernet 802,3 estándar, más el DHM.
  • Página 373: Configuración Ethernet Redundante

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones MiCOM H382 SCADA o PACiS OI Pasarelas DS Agile Switch H600 Switch H600 Ethernet hasta 6 enlaces C264 * Px4x ** C264 H368 Ethernet hasta 4 enlaces RS485 Nivel de posición/Bahía Nivel de posición/Bahía Nivel de posición/Bahía Tipo 2 Tipo 1 Tipo 3...
  • Página 374 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Configurado mediante IED CONFIGURATOR IED (IP1) AAA.BBB.CCC.DDD REB (IP2) WWW.XXX.YYY.ZZZ Establecido por microinterruptor de hardware SW 2 para SHP, DHP, o RSTP Establecido por Switch Manager para SHP y DHP Establecido por PRP/HSR Configurator para PRP o HSR Establecido por RSTP Configurator para RSTP Establecido por PRP/HSR Configurator para PRP o HSR Fijado a 254 para SHP, DHP, o RSTP...
  • Página 375: Configuración De La Dirección Nic Ip

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Dirección de ejemplo 1 + 4 + 16 + 64 = 85 85 decimal Sin usar Vista superior SW2 V01022 Figura 152: Interruptores DIP para configurar la dirección IP. Advertencia: Para los protocolos RSTP, SHP y DHP, se necesita ajustar un interruptor DIP en la REB. Deberá...
  • Página 376: Configuración De La Dirección Ip Del Interruptor

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x ajustar Ethernet Media a Cobre, dado que ello revelará los detalles necesarios para configurar la dirección IP del interruptor Ethernet integrado en REB. 5.6.2 CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP DEL INTERRUPTOR La dirección IP del interruptor integrado en la REB deberá configurarse según se requiera antes de conectar el IED a la red.
  • Página 377: Resumen De Protocolos De Datos

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones RESUMEN DE PROTOCOLOS DE DATOS Los productos MiCOM soportan una amplia gama de protocolos, lo que los convierte en aptos para un gran tipo de industrias y de aplicaciones. Los protocolos de datos exactos soportados por un producto en particular dependen de su aplicación elegida, pero la siguiente tabla proporciona una lista de los protocolos de datos típicamente disponibles.
  • Página 378: Base De Datos Courier

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Se dispone de varias opciones de conexión para Courier Puerto frontal serial RS232 (para conexión al software de aplicación de ajustes en un portátil, por ejemplo) ● ● Puerto trasero 1 (RP1), para la conexión SCADA permanente vía RS485 o K-Bus Puerto de fibra opcional (RP1 en la ranura A), para la conexión SCADA permanente vía fibra óptica ●...
  • Página 379: Extracción De Eventos

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones tanto, este método es el más adecuado para editores de ajustes fuera de línea como MiCOM S1 Agile, o para emitir comandos de control preconfigurados. 6.1.5 EXTRACCIÓN DE EVENTOS Puede extraer eventos automáticamente (solo desde el puerto serial trasero) o manualmente (desde cualquier puerto serial).
  • Página 380: Formato De Registro De Eventos

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Condición de alarma ● Cambio de ajustes ● Introducción de contraseña/tiempo de inactividad ● Formato de registro de eventos El IED muestra los siguientes campos cuando se invoca el comando Send Event (Enviar evento): Referencia de la celda ●...
  • Página 381 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Los ajustes de la PSL se pueden cargar o descargar desde o hacia el IED usando este mecanismo. El software de aplicación de ajustes se debe utilizar para editar los ajustes. También realiza comprobaciones de la validez de los ajustes antes de que sean transferidos al IED.
  • Página 382 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x COMUNICACIONES CP1 VínculoFísic Cobre Desplácese a la siguiente celda (Estado Tarj. CP1). Esta celda no es ajustable. Muestra el estado del protocolo de capa física elegido para RP1. COMUNICACIONES Estado Tarj. CP1 K-Bus OK Desplácese a la siguiente celda (CP2 Config. Port). Esta celda controla el tipo de conexión serial. Seleccione K-Bus o RS485.
  • Página 383: Inicialización

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Esta interfaz admite los siguientes servicios de la IEC 60870-5-103: Inicialización (restablecimiento) ● ● Sincronización horaria Extracción de registro de eventos ● Interrogación general ● Medidas cíclicas ● Comandos generales ● ● Extracción de registro de oscilografías Códigos privados ●...
  • Página 384 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x El perfil de la IEC 60870-5-103 de la base datos del Menú contiene una lista completa de todos los eventos producidos por el dispositivo. 6.2.5 INTERROGACIÓN GENERAL (GI) La solicitud de GI se puede utilizar para leer el estado del dispositivo, los números de funciones y los números de información que se devolverán durante el ciclo de GI.
  • Página 385 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones COMUNICACIONES CP1 Protocol IEC 60870-5-103 Desplácese a la siguiente celda (CP1 Dirección). Esta celda controla la dirección IEC 60870-5-103 del IED. Se pueden conectar hasta 32 IED a una línea. Por eso, es necesario que cada IED tenga una dirección única de forma que los mensajes de la estación de control principal sean aceptados solo por un IED.
  • Página 386: Objeto 1 Entradas Binarias

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Ajuste: Descripción: Cuando la señal DDB de bloqueo de control está activa en alto, ya sea por la energización de una entrada óptica o una entrada de control, no se permite la lectura de la información de estado y de los registros de Bloqueo control oscilografías.
  • Página 387: Objeto 20, Contadores Binarios

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones 6.3.3 OBJETO 10, SALIDAS BINARIAS El Objeto 10, salidas binarias, contiene comandos que pueden ser operados usando DNP 3.0. Por tanto, los puntos aceptan comandos de tipo "pulse on" (nulo, disparo, cierre) y enclavamiento "on/off", como se detalla en el perfil del dispositivo en la base de datos del menú, y ejecutan comandos una vez cada uno.
  • Página 388: Objeto 50, Sincronización Horaria

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x contadores en ejecución del objeto 20 aceptan las funciones leer, congelar y eliminar. La función de congelación toma el valor actual del contador en ejecución del objeto 20 y lo almacena en el contador congelado del objeto 21 correspondiente.
  • Página 389 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Esta implementación del DNP 3.0 cumple en su totalidad con el DNP 3.0 Subset Definition Nivel 2. También contiene muchos Subset Nivel 3 y características superiores. 6.3.8.1 TABLA DE PERFIL DEL DISPOSITIVO DNP3 La siguiente tabla proporciona el perfil del dispositivo en un formato similar al definido en el DNP 3.0 Subset Definitions Document.
  • Página 390 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x DNP 3.0 Documento de perfil del dispositivo Otros: Tiempo de pausa confirmación enlace de datos: Configurable de 0 (Desactivado) a 120 s, 10 s por defecto. Tiempo de pausa confirmación de aplicación: Configurable de 1 a 120 s, 2 s por defecto. Tiempo de pausa Seleccionar/Operar ARM: Configurable de 1 a 10 s, 10 s por defecto.
  • Página 391: Respuesta (Biblioteca Responde Con)

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones DNP 3.0 Documento de perfil del dispositivo Número máx. de archivos abiertos 6.3.8.2 TABLA DE IMPLEMENTACIÓN DNP3 La tabla de implementación proporciona una lista de objetos, variaciones y códigos de control soportados por el dispositivo: Solicitud Respuesta Objeto...
  • Página 392 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Solicitud Respuesta Objeto (Biblioteca analiza) (Biblioteca responde con) Códigos de Función Códigos Calificadores Códigos de Códigos Calificadores (hex) Número de Número de Descripción (dec) Función (dec) Objeto Variación (hex) Contador congelado, cualquier (lectura) 00, 01 (arranque-parada) variación (ningún rango, o todos)
  • Página 393 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Solicitud Respuesta Objeto (Biblioteca analiza) (Biblioteca responde con) Códigos de Función Códigos Calificadores Códigos de Códigos Calificadores (hex) Número de Número de Descripción (dec) Función (dec) Objeto Variación (hex) Entrada analógica de 16 bits sin (lectura) 00, 01 (arranque-parada)
  • Página 394 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Solicitud Respuesta Objeto (Biblioteca analiza) (Biblioteca responde con) Códigos de Función Códigos Calificadores Códigos de Códigos Calificadores (hex) Número de Número de Descripción (dec) Función (dec) Objeto Variación (hex) Bloqueo de salida analógica de 32 (seleccionar) 17, 28 (índice)
  • Página 395: Indicación

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Nota: Para objetos estáticos (evento sin cambios), los calificadores 17 o 28 son respondidos únicamente cuando se envía una solicitud con los calificadores 17 o 28, respectivamente. No obstante, las solicitudes de objetos estáticos enviadas con los calificadores 00, 01, 06, 07, o 08 serán respondidas con los calificadores 00 o 01.
  • Página 396 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Indicación Descripción Soportado El relé no tiene los objetos especificados o no hay objetos asignados a la clase solicitada. Objeto(s) solicitado desconocido Sí Este IIN debe ser utilizado para fines de depuración y normalmente indica un desequilibrio en los perfiles del dispositivo o problemas de configuración.
  • Página 397 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones 6.3.9 CONFIGURACIÓN DNP3 Para configurar el dispositivo: Seleccione la columna CONFIGURACIÓN y verifique que la celda Ajustes Comunic. está configurada en Visible. Seleccione la columna COMUNICACIONES. Desplácese a la siguiente celda (CP1 Protocol). Esto es una celda no ajustable, que muestra el protocolo de comunicaciones seleccionado, en este caso DNP3.0.
  • Página 398 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x COMUNICACIONES CP1 VínculoFísic Cobre Desplácese a la siguiente celda (CP1 Hora Sync). Esta celda afecta a la solicitud de sincronización horaria del dispositivo principal por el IED. Se puede establecer en Activado o Desactivado. Si está habilitado, permite que el dispositivo principal DNP3.0 sincronice la hora en el IED.
  • Página 399: Diagnóstico

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones 6.4.2 FUNCIONES MODBUS Se soportan los siguientes códigos de función MODBUS. 01: Leer estado de bobina ● 02: Leer estado de entrada ● 03: Leer registros de retención ● 04: Leer registros de entrada ● ●...
  • Página 400: Datos De Registros

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Nota: No se soporta el "archivo de memoria ampliada" (6xxxx). Nota: La convención MODBUS es la de documentar las direcciones de registro como valores ordinales, mientras que las direcciones del protocolo actual son valores literales. Los relés MiCOM empiezan sus direcciones de registro en cero. Por tanto, el primer registro en una página de memoria es la dirección de registro cero.
  • Página 401 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Descripción del Dirección Longitud Comentarios evento MODBUS Hora y Fecha 30103 Ver la descripción de tipo de dato G12 Tipo de evento 30107 Ver la descripción de tipo de dato G13 La naturaleza del valor depende del tipo de evento. Contiene el estado de un Valor del Evento 30108 indicador binario para el contacto, optoentrada, alarma y eventos de protección.
  • Página 402: Registros Modbus

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Registros MODBUS Registro MODBUS Nombre Descripción Proporciona el estado del relé como indicadores de bits: b0: Fuera de servicio b1: Fallo de autoprueba menor b2: Evento b3: Sincronización temporal 3x00001 Registro de estado b4: Perturbación b5: Falta b6: Disparo b7: Alarma...
  • Página 403: Estados De Oscilografías

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Estados de oscilografías Estado Descripción Este será el estado reportado cuando no se haya seleccionado ningún registro; como por ejemplo tras la Libre conexión de la alimentación o tras haber marcado un registro como extraído. Ocupado El relé...
  • Página 404: Procedimiento De Extracción Automática

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x 6.4.6.2 PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN AUTOMÁTICA Hay dos métodos que pueden utilizarse para la extracción automática de oscilografías: Método 1 El método 1 es más sencillo y es mejor para la extracción de registros de oscilografía individuales (cuando se muestrea regularmente el registrador de oscilografías).
  • Página 405: Extracción De Datos De Oscilografías

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Arranque PrimeraVez = Verdadero Leer la palabra de estado del registro 3x0001 PrimeraVez = Verdadero ¿Se ha fijado el bit de oscilografías (bit Sí Seleccionar el siguiente registro más antiguo no Sí extraído escribiendo ¿Es PrimeraVez = 0x04 en el registro Verdadero? 4x00400...
  • Página 406: Extracción Del Archivo De Configuración Comtrade

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Extracción del archivo de configuración Comtrade Arranque (Registro seleccionado) procedimie nto padre Leer el valor del estado Ocupado DR en el registro 3x00934 Verificar el estado DR en cuanto a las condiciones de Error error o estado ocupado Configuración terminada Otra...
  • Página 407: Extracción Del Archivo De Datos Comtrade

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Extracción del archivo de datos Comtrade Arranque (Configuración terminada) Enviar "Seleccionar archivo de datos" al registro 4x00400 procedimient o padre Leer el valor del estado Ocupado DR en el registro 3x00934 Verificar el estado DR en cuanto a las condiciones de Error error o estado...
  • Página 408: Ajustes Del Registrador De Oscilografías Y De Protección

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Valor Estado Descripción Sin oscilografías no La estación maestra ha realizado un intento de seleccionar automáticamente la siguiente oscilografía extraídas no extraída más antigua una vez extraídos todos los registros. Perturbación no válida La estación maestra ha realizado un intento de selección manual de un registro que no existía en el relé. Comando fuera de La estación maestra ha generado un comando al relé...
  • Página 409 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Los cambios de ajustes realizados por cualquiera de las dos operaciones definidas arriba se realizan en la memoria de bloc de notas. Estos cambios deben confirmarse mediante la escritura en el registro 4x0405. Los grupos de ajuste de protección activa podrán seleccionarse mediante escritura en el registro 40404. Se devolverá...
  • Página 410: Formatos De Datos De Medición De Potencia Y Energía

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x El bit de horario de verano se utiliza para indicar que se está utilizando el horario de verano (ahorro de luz de día) y, lo más importante, para resolver la discontinuidad en hora y solapamiento que se produce cuando se inicia y acaba el horario de verano.
  • Página 411 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones La potencia activa trifásica visualizada en el panel de medición en la pantalla frontal del IED será 21,94 MW Los registros relacionados con la potencia activa trifásica son: 3x00327, 3x00328, 3x00329 Dirección de registro Datos leídos de estos registros Formato de los datos 3x00327 3x00328...
  • Página 412 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x COMUNICACIONES CP1 Dirección Desplácese a la siguiente celda (CP1 Tiempo Inact). Esta celda controla el temporizador de inactividad. El temporizador de inactividad controla cuánto tiempo esperará el IED sin recibir ningún mensaje en el puerto trasero antes de volver a su estado por defecto, anulando cualquier acceso por contraseña que se hubiera habilitado.
  • Página 413 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Hay dos ediciones de IEC 61850; IEC 61850 edición 1 y IEC 61850 edición 2. La edición que soporta este producto depende de su modelo exacto. 6.5.1 VENTAJAS DE LA IEC 61850 El estándar proporciona: Modelos estandarizados de IED y otros equipos dentro de la subestación ●...
  • Página 414: Formato De Trama De Datos

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x Atributos de datos stVal Objetos de datos Nodos lógicos: 1 a n LN1: XCBR LN2: MMXU Dispositivo lógico: IED 1 a n Dispositivo físico (dirección de red) V01008 Figura 159: Capas de modelos de datos de IEC 61850 Los niveles de la jerarquía se pueden describir como sigue: Formato de trama de datos Capa...
  • Página 415: Asignación De Mensajes Goose A Entradas Virtuales

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones El estándar de interfaz compatible con la IEC 61850 proporciona capacidad para las siguientes funciones: Acceso a lectura de mediciones ● ● Actualización de todas las mediciones con una frecuencia de una vez por segundo. Generación de informes no regulados sobre cambios de estado o medición ●...
  • Página 416: Funcionalidad Ethernet

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x UINT16 ● UINT32 ● UINT8 ● 6.5.8.1 CONFIGURACIÓN IEC 61850 GOOSE Toda la configuración de GOOSE se realiza con la herramienta IEC 61850 Configurator disponible en la aplicación de software de MiCOM S1 Agile. Toda la configuración editorial de GOOSE se puede encontrar en la pestaña GOOSE Publishing en la ventana del editor de configuración.
  • Página 417 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones 6.5.10.1 BANCOS DE CONFIGURACIÓN DE IEC 61850 Hay dos bancos de configuración: Banco de configuración activo ● ● Banco de configuración inactivo Cualquier configuración nueva enviada al IED se guarda automáticamente en el banco de configuración inactivo, sin afectar por lo tanto inmediatamente a la configuración actual.
  • Página 418: Modo Sololectura

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x MODO SOLOLECTURA Con las capacidades de comunicación Ethernet/Internet y la IEC 61850, la seguridad se ha convertido en un asunto importante. Por este motivo, todos los IED de General Electric relevantes se han adaptado para cumplir con las normas de ciberseguridad más recientes.
  • Página 419: Ajustes De Solo Lectura

    P64x Capítulo 16 - Comunicaciones Los comandos siguientes siguen permitidos: Leer ajustes, estados, soportes ópticos ● ● Leer registros (eventos, fallos, perturbaciones) Sincronización de tiempo ● Cambiar grupo de ajustes activo ● BLOQUEO DE PROTOCOLO DE IEC 61850 Si está habilitado el Modo Solo Lectura para la interfaz Ethernet con IEC 61850, se bloquean los siguientes comandos en la interfaz: Todos los controles, incluyendo: ●...
  • Página 420: Sincronización Horaria

    Capítulo 16 - Comunicaciones P64x SINCRONIZACIÓN HORARIA En los esquemas de protección modernos, es necesario sincronizar el reloj de tiempo real del IED para que los eventos de diferentes dispositivos puedan tener una marca temporal y ordenarse cronológicamente. Esto se consigue de varias formas dependiendo de las opciones y los protocolos de comunicación seleccionados.
  • Página 421 P64x Capítulo 16 - Comunicaciones 8.1.1 IMPLEMENTACIÓN DE IRIG-B El producto puede estar equipado con una entrada IRIG-B para la sincronización horaria dependiendo de las opciones de hardware elegidas. La interfaz IRIG-B se implementa en una tarjeta específica o junto con otra funcionalidad de comunicación como Ethernet.
  • Página 422 Capítulo 16 - Comunicaciones P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 423: Ciberseguridad

    CAPÍTULO 17 CIBERSEGURIDAD...
  • Página 424 Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 425 P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad DESCRIPCIÓN GENERAL En el pasado, las redes de subestaciones estaban tradicionalmente aisladas y los protocolos y formatos de datos utilizados para transferir información entre los dispositivos no solían estar patentados. Por estas razones, el entorno de subestación era muy seguro contra ciberataques. Los términos utilizados para este tipo de seguridad inherente son: Seguridad por aislamiento (si la red de subestaciones no está...
  • Página 426 Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x LA NECESIDAD DE CIBERSEGURIDAD La ciberseguridad ofrece protección contra la revelación, transmisión, modificación o destrucción no autorizada de información o sistemas de información, tanto si es accidental como intencional. Para conseguirlo, hay diversos requisitos de seguridad: Confidencialidad (impedir el acceso no autorizado a la información) ●...
  • Página 427: Conformidad Nerc

    P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad ESTÁNDARES Hay diversas normas que se aplican a la ciberseguridad de las subestaciones. Las normas actualmente aplicables a los IED General Electric son NERC e IEEE1686. Estándar País Descripción NERC CIP (Corporación de Fiabilidad Eléctrica EE.UU Estructura para la protección de los ciberactivos críticos de la red Norteamericana)
  • Página 428 Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x 3.1.1 CIP 002 CIP 002 tiene que ver con la identificación de: Activos críticos, como líneas eléctricas aéreas y transformadores ● Ciberactivos críticos, como dispositivos electrónicos inteligentes, que utilizan protocolos direccionables para ● comunicarse en el exterior o interior del perímetro de seguridad electrónico; o que son accesibles por marcación Responsabilidades de los servicios públicos eléctricos: contribución de General Electric:...
  • Página 429 P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad 3.1.5 CIP 006 CIP 006 indica que deben implementarse y documentarse controles de seguridad física, que proporcionen control y registro perimetral junto con unos buenos controles de acceso. Todos los ciberactivos utilizados para la seguridad física se consideran críticos y deberían tratarse como tales: Responsabilidades de los servicios públicos contribución de General Electric: eléctricos:...
  • Página 430 Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x Responsabilidades de los servicios públicos contribución de General Electric: eléctricos: Proporcionar directrices sobre los planes de recuperación y restauración/ Implementar un plan de recuperación copias de seguridad de la documentación IEEE 1686-2007 IEEE 1686-2007 es una norma IEEE para las capacidades de ciberseguridad de los IED de subestaciones. Propone mecanismos prácticos y factibles para conseguir operaciones seguras.
  • Página 431: Implementación - Ciberseguridad

    P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad IMPLEMENTACIÓN - CIBERSEGURIDAD Los IED de General Electric siempre han estado y seguirán estando equipados con las más avanzadas medidas de seguridad. Debido a la evolución continua de la tecnología de comunicación y a las nuevas amenazas para la seguridad, este requisito no es inamovible.
  • Página 432: Cuatro Niveles De Acceso

    Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x DESPLIEG NO NERC DESPLIEG NO NERC CONFORME. OK? CONFORME. OK? Banner de cumplimiento NERC Corriente del Nivel Acceso sistema Frecuencia Sist Tensión de la red Potencia del Ref Planta sistema Descripción Fecha y hora V00403 Figura 161: Navegación Pantalla por defecto CUATRO NIVELES DE ACCESO La estructura de menús contiene cuatro niveles de acceso, tres de los cuales están protegidos por contraseña.
  • Página 433 P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad Nivel Significado Operación de lectura Operación de escritura Todos los elementos escribibles en nivel 1. Ajuste de las celdas que cambian la visibilidad (visible/ invisible). Selector de ajuste de valores (principal/secundario) Comandos: Leer todo Todos los datos y ajustes son legibles. Rein indicacnes Escribir algo Interrogación secuencial - Mediciones...
  • Página 434: Reglas De Las Contraseñas

    Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x 4.2.2 REGLAS DE LAS CONTRASEÑAS Las contraseñas por defecto están en blanco para el Nivel 1 y son AAAA para Niveles 2 y 3 ● Las contraseñas pueden tener cualquier longitud entre 0 y 8 caracteres ●...
  • Página 435: Validación De Contraseña

    P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad 4.3.2 VALIDACIÓN DE CONTRASEÑA El IED comprueba el cumplimiento NERC. Si la contraseña se introduce a través del panel frontal, esto se visualiza brevemente en la pantalla LCD. Si la contraseña introducida es conforme con NERC, se visualiza el texto siguiente. CONFORME NERC CSEÑA GUARDADA Si la contraseña introducida no es conforme con NERC, se requiere al usuario que lo confirme activamente, en...
  • Página 436: Configuración De Bloqueo De Contraseña

    Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x Si intenta introducir la contraseña mientras la interfaz está bloqueada, aparecerá el siguiente mensaje durante 2 segundos. NO ACEPTADO ENT ES BLOQUEADA Se produce una respuesta similar si se intenta introducir la contraseña a través de un puerto de comunicaciones. A continuación, se pueden configurar los parámetros usando los ajustes Límite Intentos, Tempo Intentos y Tempo Bloqueo de la columna CONFIG SEGURIDAD.
  • Página 437: Codificación De Contraseña

    P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad La introducción de la contraseña de recuperación hace que el dispositivo electrónico inteligente restablezca todas las contraseñas de nuevo al valor por defecto. Esto es todo para lo que ha sido diseñado. Una vez restablecidas las contraseñas al valor por defecto, es función del usuario introducir nuevas contraseñas.
  • Página 438: Gestión De Eventos De Seguridad

    Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x Nota: No se proporcionan celdas de ajustes de desactivación del puerto en el archivo de ajustes. Solo es posible hacerlo utilizando el panel frontal de la HMI. Se pueden deshabilitar los siguientes protocolos: IEC 61850 (ajuste IEC61850) ●...
  • Página 439 P64x Capítulo 17 - Ciberseguridad Valor del Evento Visualización PUERTO HABILITADO PUERTO HABILITADO POR {int} PUERTO {prt} DEF. VISUALIZACIÓN SIN CONFORMIDAD CON NERC DsplPredetNoNERC AJ PSL DESCARGADO AJUSTES DE PSL DESCARGADO POR {int} GRUPO {grp} AJ DNP D/DESCARGADO AJUSTES DE DNP DESCARGADOS POR {int} TRACE DAT DESCARGADOS DATOS DE TRAZA DESCARGADOS...
  • Página 440 Capítulo 17 - Ciberseguridad P64x donde: int es la definición de interfaz (UI, FP, RP1, RP2, TNL, TCP) ● ● prt es la ID de puerto (FP, RP1, RP2, TNL, DNP3, IEC, ETHR) grp es el número de grupo (1, 2, 3, 4) ●...
  • Página 441: Instalación

    CAPÍTULO 18 INSTALACIÓN...
  • Página 442 Capítulo 18 - Instalación P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 443 P64x Capítulo 18 - Instalación RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo ofrece información relativa a la instalación del producto. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Manipulación de las mercancías Montaje del dispositivo Cables y conectores Volumen de la caja P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 444: Recepción De Las Mercancías

    Capítulo 18 - Instalación P64x MANIPULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Nuestros productos son de construcción sólida pero requieren un tratamiento cuidadoso antes de su instalación en el emplazamiento. Esta sección trata los requisitos para la recepción y desembalaje de los productos, así como las consideraciones asociadas relativas al cuidado del producto y la seguridad personal.
  • Página 445: Montaje En Panel Empotrado

    P64x Capítulo 18 - Instalación MONTAJE DEL DISPOSITIVO Los productos se entregan individualmente o como parte de un montaje en panel o en bastidor. Normalmente, los productos individuales se entregan con un dibujo esquemático que muestra las dimensiones de los cortes del panel y los centros de los huecos. Los productos han sido diseñados para que los agujeros de fijación de las bridas de montaje solo estén accesibles cuando las cubiertas de acceso estén abiertas.
  • Página 446 Capítulo 18 - Instalación P64x Precaución: No fije los productos con remaches pop dado que ello dificulta el desmontaje si fuera necesaria una reparación. MONTAJE EN BASTIDOR Las variantes de montaje en panel también pueden montarse en bastidor utilizando marcos de bastidor de un nivel (nuestro número de pieza FX0021 101), tal como se muestra en la figura siguiente.
  • Página 447 P64x Capítulo 18 - Instalación Suma del formato de caja Número de pieza de la placa ciega GJ2028 101 10TE GJ2028 102 15TE GJ2028 103 20TE GJ2028 104 25TE GJ2028 105 30TE GJ2028 106 35TE GJ2028 107 40TE GJ2028 108 P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 448 Capítulo 18 - Instalación P64x CABLES Y CONECTORES Esta sección describe el tipo de cableado y las conexiones que deberán utilizarse cuando se instale el dispositivo. En cuanto a los detalles de la configuración de contactos, consulte el capítulo de Diseño de hardware o los diagramas de cableado.
  • Página 449: Transformadores De Intensidad

    P64x Capítulo 18 - Instalación CONEXIONES FUENTE DE ALIMENTACIÓN Debe conectarse con un cable de cobre multifilar de 1,5 mm con aislamiento PVC acabado en terminales de anillo El hilo debe tener un valor nominal de tensión mínimo de 300 V RMS. Precaución: Proteger el cableado de la fuente de alimentación auxiliar con un fusible tipo NIT o TIA de alta capacidad de ruptura (HRC) de máximo 16 A.
  • Página 450: Conexiones Transformador De Tensión

    Capítulo 18 - Instalación P64x CONEXIONES TRANSFORMADOR DE TENSIÓN Los transformadores de tensión se conectarán con un cable de cobre multifilar de 2,5 mm con aislamiento PVC acabado en terminales de anillo M4. El hilo debe tener un valor nominal de tensión mínimo de 300 V RMS. CONEXIONES CIRCUITO DE VIGILANCIA ("WATCHDOG") Deben conectarse con un cable de cobre multifilar de 1 mm con aislamiento PVC acabado en terminales de anillo El hilo debe tener un valor nominal de tensión mínimo de 300 V RMS.
  • Página 451: Conexiones Ethernet Metálicas

    P64x Capítulo 18 - Instalación 4.10 CONEXIONES DE RELÉ DE SALIDA Deben conectarse con un cable de cobre multifilar de 1 mm con aislamiento PVC acabado en terminales de anillo 4.11 CONEXIONES ETHERNET METÁLICAS Si el dispositivo dispone de una conexión Ethernet metálica, podrá conectarse a un hub Ethernet 100Base-TX o a uno 10Base-T.
  • Página 452: Conexiones De Comunicación Por Fibra Óptica

    Capítulo 18 - Instalación P64x 4.16 CONEXIONES DE COMUNICACIÓN POR FIBRA ÓPTICA El puerto de fibra óptica consiste en uno o dos canales que utilizan conectores de tipo ST (uno para Tx y otro para Rx). El tipo de fibra utilizada depende de la opción seleccionada. Los sistemas multimodo de 850 nm y 1300 nm utilizan fibras multimodo de 50/125 µm o 62,5/125 µm.
  • Página 453: Conexiones Clio

    P64x Capítulo 18 - Instalación del sistema debe diseñarse de forma que no puentee dos sistemas de tierra aislados. Esto podría ser peligroso y afectar a los objetivos del diseño de la puesta a tierra original. El cable deberá tenderse en las bandejas para cables lo más cerca posible del metal de la bandeja.
  • Página 454: Dimensiones De La Caja 40Te

    Capítulo 18 - Instalación P64x VOLUMEN DE LA CAJA No todos los productos están disponibles en todos los tamaños de caja. DIMENSIONES DE LA CAJA 40TE Banda de sellado 8 orificios diám. 3.4 155.40 23.30 177.0 159.00 (4U) 181.30 10.35 202.00 (bastidor 19”) Panel de montaje empotrado...
  • Página 455 P64x Capítulo 18 - Instalación DIMENSIONES DE LA CAJA 60TE E01409 Figura 166: Dimensiones de la caja 60TE P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 456 Capítulo 18 - Instalación P64x DIMENSIONES DE LA CAJA 80TE E01410 Figura 167: Dimensiones de la caja 80TE P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 457: Instrucciones De Puesta En Servicio

    CAPÍTULO 19 INSTRUCCIONES DE PUESTA EN SERVICIO...
  • Página 458 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 459: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Directrices generales Menú de pruebas de puesta en servicio Equipo de puesta en servicio Comprobaciones del producto Comprobaciones de ajustes Verificación del elemento diferencial Comprobaciones Tiempos de protección Verificaciones con carga...
  • Página 460: Directrices Generales

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x DIRECTRICES GENERALES Los IED de General Electric son dispositivos de autocomprobación y emitirán una alarma en el improbable caso de fallo. Esto se debe a que las pruebas de puesta en servicio son menos extensas que las de los dispositivos electrónicos no numéricos o relés electromecánicos.
  • Página 461: Menú De Pruebas De Puesta En Servicio

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio MENÚ DE PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO El IED proporciona numerosas utilidades de prueba bajo el encabezado del menú PRUEBAS P.E.S.. Algunas celdas del menú le permiten monitorizar el estado de las entradas ópticas, de los contactos de salida de relé, de las señales del bus de datos digitales (DDB) interno, y de los LEDs programables por el usuario.
  • Página 462: Celda Patrón De Prueba

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x CELDA PATRÓN DE PRUEBA La celda Patron prueb se utiliza para seleccionar los contactos de salida de relé que serán sometidos a prueba cuando la celda Prueba contacto se ajusta en Aplicar Prueba. Esta celda tiene una cadena binaria, con un bit que se asigna a cada contacto de salida configurable por el usuario, que puede ajustarse en '1' para operar la salida y en '0' para no operarla.
  • Página 463: Utilización De La Caja De Pruebas Del Puerto De Control

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio Monitor Bit Clavija del puerto de control/ descarga La señal de tierra está disponible en las clavijas 18, 19, 22 y 25. Precaución: El puerto de control/descarga no está aislado eléctricamente contra las tensiones inducidas del canal de comunicación.
  • Página 464: Equipo De Puesta En Servicio

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x EQUIPO DE PUESTA EN SERVICIO Es necesario un equipo de prueba especializado para poner en servicio este producto. Reconocemos tres clases de equipos para la puesta en servicio: Recomendado ● Esencial ●...
  • Página 465: Equipo De Prueba Consultivo

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio Conmutadores de prueba ● Conductores de prueba eléctricos adecuados ● Probador de continuidad ● EQUIPO DE PRUEBA CONSULTIVO Equipo de prueba consultivo que puede ser necesario para más procedimientos de puesta en servicio: ●...
  • Página 466: Comprobaciones Del Producto

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x COMPROBACIONES DEL PRODUCTO Las comprobaciones de este producto están concebidas para garantizar que el dispositivo no se ha dañado físicamente antes de la puesta en servicio, que funciona correctamente y que todas las mediciones de magnitudes de entrada están dentro de las tolerancias indicadas.
  • Página 467: Cortocircuitadores De Los Transformadores De Intensidad

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio 5.1.1 INSPECCIÓN VISUAL Advertencia: Compruebe la información de las características en la cubierta superior de acceso frontal del IED. Advertencia: Compruebe que el IED que se está probando es correcto para la línea o circuito. Advertencia: Registre la referencia del circuito y los detalles del sistema.
  • Página 468: Contactos De Supervisión

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x 5.1.4 CABLEADO EXTERNO Precaución: Compruebe si el cableado externo es correcto según el IED y los diagramas de esquema correspondientes. Asegúrese de que la rotación de fases aparece como se esperaba. 5.1.5 CONTACTOS DE SUPERVISIÓN Con un controlador de continuidad, verifique que los contactos de supervisión están en los siguientes estados:...
  • Página 469: Comprobaciones Del Producto Con El Ied Energizado

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio COMPROBACIONES DEL PRODUCTO CON EL IED ENERGIZADO Advertencia: Las conexiones de los transformadores de intensidad y de tensión deben quedar aisladas del IED durante estas comprobaciones. El circuito de disparo debe también permanecer aislado para evitar la activación accidental del interruptor asociado.
  • Página 470: Leds De Prueba

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x Nota: Si falla la alimentación auxiliar, la fecha y la hora se mantienen mediante la batería auxiliar. Así, cuando se restablezca la ‑ B y alimentación auxiliar, no tendrá que ajustar la fecha y la hora de nuevo. Para proceder a esta prueba, corte la señal IRIG después desconecte la alimentación auxiliar.
  • Página 471: Prueba De Entradas Ópticas

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio 5.2.8 PRUEBA DE ENTRADAS ÓPTICAS Esta prueba permite verificar que todas las entradas ópticas del IED funcionan correctamente. Las entradas ópticas deben energizarse una detrás de otra. Para los números de terminales, consulte los diagramas de conexión externa en el capítulo "Diagramas de cableado".
  • Página 472: Entradas Bucle De Corriente

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x Aplicar el valor de entrada analógico adecuado que se ajuste al LCS1 Parámetroa un valor igual a (CLO máximo + CLO mínimo)/2. La salida de bucle de corriente deberá ser del 50% de su valor de salida máximo nominal.
  • Página 473 P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio Figura 168: Conexión física de RP1 Para aplicaciones K-Bus, las clavijas 17 y 18 no son sensibles a la polaridad y no importa de qué forma estén conectados los cables. EIA(RS)485 es sensible a la polaridad, por lo que debe asegurarse de que los cables se conectan correctamente (la clavija 18 es positiva y la clavija 17 es negativa).
  • Página 474: Conexión De Fibra

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x Conexión de fibra Algunos modelos tienen un puerto de comunicación de fibra opcional instalado (en una tarjeta de comunicación aparte). El puerto de comunicación a utilizar se selecciona ajustando la celda Tipo de Conexión de la columna COMUNICACIONES, los valores son Cobre o K-Bus para el puerto RS485/K-Bus y Fibra Óptica para el puerto de fibra óptica.
  • Página 475: Prueba De Entradas De Intensidad

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio 5.3.1 PRUEBA DE ENTRADAS DE INTENSIDAD Esta prueba verifica que las entradas de la medición de intensidad están configuradas correctamente. Con el uso de un equipo de pruebas de inyección secundaria, como un Omicron, aplicar y medir la intensidad nominal en cada TI, uno por uno.
  • Página 476 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x La precisión de medida del IED es de ±1%. Es necesario, no obstante, tener en cuenta una tolerancia suplementaria para la precisión del equipo de prueba. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 477: Comprobaciones De Ajustes

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio COMPROBACIONES DE AJUSTES Las comprobaciones de ajustes garantizan que todos los ajustes específicos de la aplicación (tanto los ajustes de la lógica de esquema programable como los de funciones del IED) se han aplicado correctamente. Nota: Si procede, el circuito de disparo debe permanecer aislado durante estas comprobaciones para evitar el funcionamiento accidental del interruptor asociado.
  • Página 478 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x Para cambiar el valor de ajuste, pulse las teclas de flecha verticales. Si el ajuste que se va a cambiar es un valor binario o una cadena de texto, seleccione el bit o el carácter que se va a cambiar por medio de las teclas de flecha derecha e izquierda.
  • Página 479: Verificación Del Elemento Diferencial

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio VERIFICACIÓN DEL ELEMENTO DIFERENCIAL La verificación del elemento diferencial durante la puesta en servicio no es necesaria a menos que se solicite explícitamente. Para evitar el funcionamiento parásito de cualquier otro elemento de protección, todos los elementos de protección excepto la protección diferencial de transformador deberán deshabilitarse mientras duren las pruebas de los elementos diferenciales.
  • Página 480 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x V01503 Figura 170: Diagrama de característica de funcionamiento Verificación de las características del tiempo de disparo diferencial Al comprobar la característica del tiempo de disparo diferencial, podrán habilitarse o deshabilitarse los ajustes de la polarización transitoria, saturación de TI y de No holgura.
  • Página 481 P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio V01504 Figura 171: Plano de prueba del tiempo de disparo Comprobación de la restricción de armónicos Cuando se comprueba la restricción de un 2º o 5º armónico, la polarización transitoria podrá tanto habilitarse como deshabilitarse, pero deberán deshabilitarse los ajustes de saturación de TI y de No holgura.
  • Página 482 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x V01505 Figura 172: Plano de prueba de la restricción de armónicos P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 483: Comprobaciones Tiempos De Protección

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio COMPROBACIONES TIEMPOS DE PROTECCIÓN No es necesario comprobar cada función de protección. Solo hay una función de protección que se necesita comprobar, con el propósito de verificar que los tiempos del procesador funcionan correctamente. DERIVACIÓN DE LA CONDICIÓN DE BLOQUEO DE TODOS LOS POLOS INACTIVOS Algunas funciones de protección y funciones de control quedan bloqueadas cuando todos los polos están inactivos ("muertos").
  • Página 484: Control Del Tiempo De Activación

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x CONTROL DEL TIEMPO DE ACTIVACIÓN Verifique que el tiempo de funcionamiento registrado por el temporizador se encuentra en el rango indicado a continuación. Para todas las características, hay que tener en cuenta la tolerancia de precisión del material de prueba utilizado. Tiempo operativo al doble del ajuste de intensidad y con el ajuste del multiplicador de tiempo/ Característica dial de tiempo igual a 1.0...
  • Página 485: Verificaciones Con Carga

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio VERIFICACIONES CON CARGA Advertencia: Las verificaciones con carga son potencialmente muy peligrosas y solo pueden ser llevadas a cabo por personal cualificado y autorizado. Las verificaciones con carga solo pueden realizarse si no hay restricciones en la prevención de la energización de la planta y si el resto de dispositivos del grupo ya se han puesto en servicio.
  • Página 486: Prueba Direccional En Carga

    Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x Celda en la columna MEDICIONES 1 Relación de TT correspondiente en la columna RELACIÓN CT Y VT MAGNITUD VAB MAGNITUD VBC MAGNITUD VCA VT Ppal Primario/VT Ppal Secund MAGNITUD VA MAGNITUD VB MAGNITUD VC C/S Mag Tensión CS VT Primario/CS VT Secund.
  • Página 487: Pruebas Finales

    P64x Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio PRUEBAS FINALES Retire todos los conductores de prueba y conductores de cortocircuito temporales. Si ha tenido que desconectar cualquier cableado externo para realizar las pruebas de verificación de cableado, vuelva a colocar todo el cableado, los fusibles y enlaces de acuerdo con la conexión externa o el diagrama esquemático correspondiente.
  • Página 488 Capítulo 19 - Instrucciones de puesta en servicio P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 489 CAPÍTULO 20 MANTENIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS...
  • Página 490: Capítulo 20 - Mantenimiento Y Resolución De Problemas

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 491 P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas RESUMEN DEL CAPÍTULO El capítulo Mantenimiento y Resolución de problemas proporciona información sobre cómo mantener y resolver los problemas de los productos basados en las plataformas Px4x y P40Agile. Siga siempre los signos de advertencia de este capítulo.
  • Página 492: Comprobaciones De Mantenimiento

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x MANTENIMIENTO COMPROBACIONES DE MANTENIMIENTO Dada la naturaleza crítica de la aplicación, los productos General Electric deben comprobarse con regularidad para confirmar que funcionan correctamente. Los productos de General Electric está diseñados para ofrecer una vida útil superior a los 20 años.
  • Página 493 P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas Alternativamente, los valores medidos se pueden comprobar comparándolos con los valores conocidos inyectados en el dispositivo usando el bloque de prueba (si existe) o inyectados directamente en los terminales del dispositivo. Los métodos de prueba adecuados se pueden encontrar en el capítulo Puesta en servicio. Estas pruebas demostrarán si la precisión de calibración se mantiene.
  • Página 494 Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x Quite los tornillos del bornero que sujetan el dispositivo al panel y bastidor. Estos son los tornillos de mayor diámetro y que son accesibles al elevar y abrir las cubiertas de acceso. Retire el dispositivo del panel y bastidor.
  • Página 495 P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas Se recomienda encargar las labores de reparación a los equipos de soporte de automatización que están disponibles a nivel mundial. RETIRADA DEL PANEL FRONTAL Advertencia: Tras la retirada del panel frontal para sustituir una PCB, primero debe extraer la fuente de alimentación auxiliar y esperar 5 segundos a que los condensadores internos se descarguen.
  • Página 496: Sustitución De Pcb

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x SUSTITUCIÓN DE PCB Para sustituir cualquier PCB, primero retire el panel frontal. Una vez retirado el panel frontal, las PCB quedan accesibles. Los números que hay encima del perfil de la caja identifican la referencia de la guía de la ranura para cada tarjeta de circuito impreso.
  • Página 497: Sustitución De Tarjetas De Comunicaciones

    P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas V01601 Figura 174: Montaje del panel frontal 2.5.2 SUSTITUCIÓN DE TARJETAS DE COMUNICACIONES La mayoría de los productos tendrán al menos una tarjeta de comunicaciones de algún tipo instalada. Hay varias tarjetas diferentes disponibles que ofrecen diferentes funcionalidades en función de la aplicación.
  • Página 498: Sustitución De La Tarjeta De Alimentación

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x En la parte derecha del módulo hay una pequeña pestaña metálica con un mango (en algunos módulos también hay una pestaña en la parte izquierda). Sujete el mango y tire del módulo hacia adelante con firmeza, desconectando las cajas de terminales traseras.
  • Página 499: Sustitución De Las Tarjetas De E/S

    P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas 2.5.5 SUSTITUCIÓN DE LAS TARJETAS DE E/S Hay varios tipos diferentes de tarjetas de E/S que se pueden utilizar en función del producto y la aplicación. Algunas tarjetas tienen entradas ópticas, algunas tienen salidas de relé y otras tienen una mezcla de ambas. Retire el panel frontal.
  • Página 500: Pruebas Después Del Cambio

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x Nota: Si se sustituye la batería mientras el IED está desenergizado, se perderán los registros de eventos, oscilografía y mantenimiento. 2.7.1 PRUEBAS DESPUÉS DEL CAMBIO Para garantizar que la batería mantiene los datos de estado y hora si la alimentación auxiliar falla, desplácese hasta la celda FECHA Y HORA, luego, vaya a Estado de Batería, debería figurar Estado correcto.
  • Página 501: Errores Durante La Puesta En Marcha

    P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas CORRECCIÓN DE AVERÍAS SOFTWARE DE AUTODIAGNÓSTICO El dispositivo incluye varias funciones de autosupervisión para comprobar el funcionamiento de su hardware y software mientras está en servicio. Si hay un problema con el hardware o el software, debería ser capaz de detectar e informar del problema e intentar resolverlo realizando un reinicio.
  • Página 502: El Led Fuera De Servicio Se Activa En El Encendido

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x Prueba Verificación Acción Identificación del código de error Aparecerán los siguientes mensajes de texto (en inglés) si se detecta un problema fundamental que impida al Estos mensajes indican que se ha detectado un problema en la tarjeta sistema iniciar la puesta en marcha: del procesador principal del panel frontal del IED.
  • Página 503: Código De Error Durante El Funcionamiento

    P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas Prueba Verificación Acción El campo de lenguaje en el número de modelo no coincide con la ID del software El campo de tipo de TT en el número de modelo es incorrecto (110 V TT instalados) El campo de tipo de TT en el número de modelo es incorrecto (440 V TT instalados)
  • Página 504: Fallo De Entradas Ópticas

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x 3.6.2 FALLO DE ENTRADAS ÓPTICAS Las entradas opto-aisladas están configuradas sobre las señales DDB internas del IED usando la lógica del esquema programable. Si la lógica del esquema no reconoce una entrada, utilice la celda Estado entr óptc en la columna PRUEBAS P.E.S.
  • Página 505 P64x Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas En algunos casos, los tipos de puerta no aparecen de la forma prevista. Por ejemplo, una puerta Y de una entrada en el esquema original aparecerá como una puerta O cuando se recupere. Las puertas programables con un valor de entrada de disparo 1 también aparecerán como puertas O 3.7.2 COMPROBACIÓN DE VERSIÓN DE PSL...
  • Página 506: Procedimiento De Reparación Y Modificación

    Capítulo 20 - Mantenimiento y Resolución de problemas P64x PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN Y MODIFICACIÓN Siga estos pasos para devolver un producto Automation: Obtenga el formulario de Autorización de Reparación y Modificación (RMA) Hay disponible una versión electrónica del formulario RMA en la siguiente página web: www.gegridsolutions.com/contact Rellene el formulario RMA Rellene solo la parte blanca del formulario.
  • Página 507: Especificaciones Técnicas

    CAPÍTULO 21 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...
  • Página 508 Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 509: Resumen Del Capítulo

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas RESUMEN DEL CAPÍTULO Este capítulo describe las especificaciones técnicas del producto. Este capítulo contiene las siguientes secciones: Resumen del capítulo Interfaces Rendimiento de las funciones de monitorización y protección diferencial de transformador Rendimiento de las funciones de protección de intensidad Rendimiento de las funciones de protección de tensión Rendimiento de las funciones de protección de frecuencia Rendimiento de las funciones de control y monitorización...
  • Página 510: Interfaces

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x INTERFACES PUERTO FRONTAL SERIE Puerto frontal serie (SK1) Para una conexión local al portátil para la configuración Estándar EIA(RS)232 Designación Conector Conector hembra tipo D de 9 patillas Aislamiento Aislamiento para nivel ELV Protocolo Courier Limitaciones Longitud máxima de cable 15 m...
  • Página 511: Puerto Ethernet Posterior De Cobre

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas PUERTO SERIAL POSTERIOR 2 Puerto serial posterior opcional (RP2) Para comunicaciones SCADA (multipunto) Estándar EIA(RS)485, K-bus, EIA(RS)232 Designación Conector Conector hembra tipo D 9 clavijas Cable Par trenzado apantallado (STP) Protocolos soportados Courier Aislamiento Aislamiento para nivel SELV Limitaciones Longitud máxima de cable de 1000 m para RS485 y K-bus, 15 m para RS232...
  • Página 512: Puerto Ethernet Posterior De Fibra

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x Puerto Ethernet posterior con cableado CAT 5/6/7 Tipo de cable Par trenzado apantallado (STP) Aislamiento 1,5 kV Protocolos soportados IEC 61850, DNP3.0 OE Limitaciones Longitud máxima de cable 100 m PUERTO ETHERNET POSTERIOR DE FIBRA Puerto Ethernet posterior con cableado de fibra óptica Uso principal Comunicaciones Ethernet de subestación...
  • Página 513: Factores De Adaptación

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas RENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE MONITORIZACIÓN Y PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE TRANSFORMADOR PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE TRANSFORMADOR Precisión Detección Fórmula +/-5% o 20 mA, el que sea mayor Pérdida 0,95 x fórmula +/- 5% Repetibilidad de detección y caída <...
  • Página 514: Falta A Tierra Restringida De Baja Impedancia

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x MONITORIZACIÓN DE FALTA PASANTE Detección de sobreintensidad Ajuste +/-5% o 50 mA, el que sea mayor Caída de sobreintensidad 0,95 x ajuste +/- 5% o 50 mA, el que sea mayor Detección de calentamiento (I2t) Ajuste +/-2% o 5 A s, el que sea mayor SOBRECARGA TÉRMICA...
  • Página 515: Rendimiento De Las Funciones De Protección De Intensidad

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas RENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN DE INTENSIDAD SOBREALCANCE Y SOBREMODULACIÓN TRANSITORIA Precisión Tolerancia adicional debido al incremento de las relaciones ±5 % sobre la relación X/R de 1 a 120 Sobremodulación de los elementos de sobreintensidad <...
  • Página 516: Parámetros De Falta A Tierra Direccionales

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x PROTECCIÓN DE FALTA A TIERRA Precisión Detección IDMT 1,05 x ajuste +/-5% Detección DT Ajuste ±5 % o 20 ms, el que sea mayor Caída medida (IDMT y DT) 0,95 x ajuste +/- 5% o 20 mA, el que sea mayor Caída derivada (IDMT y DT) 0,9 x ajuste +/- 5% o 20 mA, el que sea mayor activación IDMT...
  • Página 517: Protección De Fallo Interruptor

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas PROTECCIÓN DE FALLO INTERRUPTOR I< Detección 1,1 x ajuste +/- 5% o 20 mA, el que sea mayor I< Recaída Ajuste +/- 5% o 20 mA, el que sea mayor Temporizadores +/-2 % o 50 ms, el que sea mayor <...
  • Página 518: Rendimiento De Las Funciones De Protección De Tensión

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x RENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN DE TENSIÓN PROTECCIÓN DE SUBTENSIÓN (P643/5) Caída (IDMT y DT) Ajuste ±5% Recaída (IDMT y DT) 1,02 x ajuste +/-5% Caída (IDMT y DT) +/-2 % o 50 ms, el que sea mayor REPONER <...
  • Página 519: Rendimiento De Las Funciones De Protección De Frecuencia

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas RENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE PROTECCIÓN DE FRECUENCIA PROTECCIÓN DE SOBREFRECUENCIA Detección Ajuste +/- 10 mHz Pérdida Ajuste -25 mHz +/- 10 mHz +/- 2% o 70 ms, el que sea mayor (excluyendo retardo temporal activación DT de seguimiento de frecuencia) Repetitividad...
  • Página 520: Rendimiento De Las Funciones De Control Y Monitorización

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x RENDIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE CONTROL Y MONITORIZACIÓN SUPERVISIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE TENSIÓN STT I> detección Ajuste +/- 5% o 50 mA, el que sea mayor STT I> caída 0,9 x ajuste +/- 5% o 50 mA, el que sea mayor STT I2>...
  • Página 521: Temporizadores Psl

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas TEMPORIZADORES PSL Temporizador de condicionador de salida Ajuste ±2% o 50 ms, el que sea superior Temporizador de condicionador residente ("dwell") Ajuste ±2% o 50 ms, el que sea superior Temporizador condicionador de pulso Ajuste ±2% o 50 ms, el que sea superior P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 522: Medidas Y Registros

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x MEDIDAS Y REGISTROS GENERAL Precisión de medida general Precisión de medida general Normalmente, ±1%, pero ±0,5% entre 0,2 - 2 In/Vn Fase 0 a 360 ±5,0% Intensidad (0,05 a 3 In) ±1,0% de la lectura, o 4 mA (entrada 1 A), o 20 mA (entrada 5 A) Tensión (0,05 a 2 Vn) ±1,0% de la lectura Frecuencia (5 a 70 Hz)
  • Página 523: Repetitividad

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas CLIO Caída de entrada de bucle de corriente por encima del Ajuste +/- 1% de escala completa umbral Intervalo de muestreo de entrada del bucle de corriente 50 ms 20 Hz a 70 Hz: ajuste +/- 2% o 150 ms, el que sea mayor Tiempo de activación DT de entrada del bucle de corriente 5 Hz a 20 Hz: ajuste +/- 2% o 200 ms, el que sea mayor Tiempo de activación instantáneo de entrada de bucle de...
  • Página 524: Conformidad Con Las Normas

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x CONFORMIDAD CON LAS NORMAS CUMPLIMIENTO EMC: 2004/108/EC El cumplimiento con EN60255-26:2009 se utilizaba para establecer la conformidad. SEGURIDAD DEL PRODUCTO: 2006/95/EC El cumplimiento con EN60255-27:2005 se utilizaba para establecer la conformidad. Clase de protección IEC 60255-27: 2005 Clase 1 (a no ser que se especifique otra cosa en la documentación del equipo).
  • Página 525 P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas Directiva 94/9/EC ATEX sobre Atmósferas Potencialmente Explosivas para equipos. ESTÁNDARES IDMT El rango de curvas IDMT utilizado cumple los siguientes estándares: IEC 60255-151:2009 P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 526: Especificaciones Mecánicas

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x ESPECIFICACIONES MECÁNICAS 10.1 PARÁMETROS FÍSICOS 40TE Tipos de caja* 60TE 80TE Peso (caja 40TE) 7 kg – 8 kg (en función de las opciones elegidas) Peso (caja 60TE) 9 kg – 12 kg (en función de las opciones elegidas) Peso (caja 80TE) 13 kg –...
  • Página 527: Valores Nominales

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas VALORES NOMINALES 11.1 ENTRADAS DE MEDIDA DE CA Entradas de Medida de CA Frecuencia nominal 50 Hz o 60 Hz (ajustable) Rango de funcionamiento 45 a 65 Hz Rotación de fases ABC o CBA 11.2 ENTRADAS DEL TRANSFORMADOR DE INTENSIDAD Entradas de intensidad de CA...
  • Página 528: Alimentación

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x ALIMENTACIÓN 12.1 TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR CORTEC opcional (solo en CC) 24 a 48 V CC CORTEC opcional (para el funcionamiento en CA o CC) 48 a 110 V CC Margen nominal de funcionamiento 40 a 100 V CA rms CORTEC opcional (para el funcionamiento en CA o CC) 110 a 250 V CC...
  • Página 529 P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas 20 ms a 37 V (media carga y carga completa) 50 ms a 60 V (media carga y carga completa) ALIMENTACIÓN DE 48-110 V CC 100 ms a 72 V (media carga) Interrupción al 100% sin desenergizarse 100 ms a 85 V (carga completa) 200 ms a 110 V (media carga y carga completa) 20 ms a 87 V (media carga)
  • Página 530: Conexiones De Entrada/Salida

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x CONEXIONES DE ENTRADA/SALIDA 13.1 ENTRADES DIGITALES AISLADAS Entradas digitales ópticamente aisladas (entradas ópticas) Las entradas ópticas con umbrales de tensión programables pueden ser activadas Opciones a partir de la tensión de campo de 48 V, o del suministro de batería externa Tensión nominal 24 a 250 V dc Rango de funcionamiento...
  • Página 531: Contactos Estándar

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas Contactos Estándar Apertura, mantenimiento y cierre, ca 30 A durante 200 ms, 2000 actuaciones (sujeto a los límites anteriores) resistiva Apertura, mantenimiento y cierre, ca 10 A durante 1,5 s, 10000 actuaciones (sujeto a los límites anteriores) inductiva Contacto en carga 1000 operaciones mín.
  • Página 532: Condiciones Ambientales

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x CONDICIONES AMBIENTALES 14.1 RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTE Cumplimiento IEC 60255-27: 2005 Método de prueba IEC 60068-2-1:2007 y IEC 60068-2-2 2007 Rango de temperatura de funcionamiento de -25°C a +55°C (continua) Rango de temperatura de almacenamiento y transporte de -25°C a +70°C (continua) 14.2 PRUEBA DE RESISTENCIA DE TEMPERATURA...
  • Página 533: Pruebas Tipo

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas PRUEBAS TIPO 15.1 AISLAMIENTO Cumplimiento IEC 60255-27: 2005 Resistencia al aislamiento > 100 M ohm a 500 V CC (solo usando probador de aislamiento electrónico o sin fricción) 15.2 DISTANCIAS Y ESPACIOS DE FUGA Cumplimiento IEC 60255-27: 2005 Grado de contaminación...
  • Página 534 Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x Nota: Excepto los puertos de comunicaciones y contactos de salida normalmente abiertos, si procede. P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 535: Compatibilidad Electromagnética

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 16.1 PRUEBA DE PERTURBACIÓN DE ALTA FRECUENCIA DE RÁFAGA 1 MHZ Cumplimiento IEC 60255-22-1: 2008, clase III, IEC 60255-26:2013 Tensión de prueba de modo común (nivel 3) 2,5 kV Tensión de prueba diferencial (nivel 3) 1,0 kV 16.2 PRUEBA OSCILATORIA AMORTIGUADA...
  • Página 536: Prueba De Inmunidad A Sobretensiones

    Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x 16.6 PRUEBA DE INMUNIDAD A SOBRETENSIONES Cumplimiento IEC 61000-4-5: 2005 nivel 4, IEC 60255-26:2013 Duración de pulso Tiempo a valor medio: 1,2/50 µs Entre todos los grupos y el terminal conductor de tierra de Amplitud 4 kV protección Entre terminales de cada grupo (excepto puertos de...
  • Página 537: Inmunidad De Campo Magnético

    P64x Capítulo 21 - Especificaciones técnicas Tensión de prueba de perturbaciones 10 V RMS Prueba con AM 1 kHz al 80% Pruebas in situ 27 MHz y 68 MHz 16.11 INMUNIDAD DE CAMPO MAGNÉTICO IEC 61000-4-8: 2009 Level 5 Cumplimiento IEC 61000-4-9/10: 2001 nivel 5 Prueba IEC 61000-4-8 100 A/m aplicados continuamente, 1000 A/m aplicados durante 3 segundos...
  • Página 538 Capítulo 21 - Especificaciones técnicas P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 539: Opciones A Especificar Con El Pedido

    APÉNDICE A OPCIONES A ESPECIFICAR CON EL PEDIDO...
  • Página 540 Apéndice A - Opciones a Especificar Con el Pedido P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 541 P64x Apéndice A - Opciones a Especificar Con el Pedido N. de pedido Variantes Protección de transformador P642 P642 Vx Aux nominal: 24-54 Vcc 48-125 Vcc (40-100 Vca) 110-250 Vcc (100-240 Vca) In/Vn nominal : AT-BT (In = 1A/5A), (Vn = 100/120V) (8TI/1TT) AT-BT (In = 1A/5A), (Vn = 100/120V) (8TI/2TT) Opciones de Hardware : Estándar - sin opciones...
  • Página 542 Apéndice A - Opciones a Especificar Con el Pedido P64x N. de pedido Variantes Protección de transformador P643 P643 Vx Aux nominal: 24-54 Vcc 48-125 Vcc (40-100 Vca) 110-250 Vcc (100-240 Vca) In/Vn nominal : AT-BT In = 1A/5A, Vn = (100/120V) (12TI/1TT) AT-BT In = 1A/5A, Vn = (100/120V) (12TI/4TT) Opciones de Hardware : Estándar - sin opciones...
  • Página 543 P64x Apéndice A - Opciones a Especificar Con el Pedido N. de pedido Variantes Protección de transformador P645 P645 Vx Aux nominal: 24-54 Vcc 48-125 Vcc (40-100 Vca) 110-250 Vcc (100-240 Vca) In/Vn nominal : AT-BT In = 1A/5A, Vn = (100/120V) (18TI/1TT) AT-BT In = 1A/5A, Vn = (100/120V) (18TI/4TT) CEI 61850-9-2LE, tarjeta Ethernet, valores analógicos muestreados Solo disponible con software '12'/'20' en los modelos 80TE/40TE...
  • Página 544 Apéndice A - Opciones a Especificar Con el Pedido P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 545: Ajustes Y Señales

    APÉNDICE B AJUSTES Y SEÑALES...
  • Página 546 Apéndice B - Ajustes y señales P64x Las tablas que contienen una lista completa de los ajustes, datos de medición y señales DDB para cada modelo de producto, se proporcionan en un archivo PDF interactivo aparte adjunto como recurso integrado. Las tablas están organizadas en un sistema de menú...
  • Página 547: Diagramas De Cableado

    APÉNDICE C DIAGRAMAS DE CABLEADO...
  • Página 548 Apéndice C - Diagramas de cableado P64x P64x-TM-ES-1.3...
  • Página 549 P64x Apéndice C – Diagramas de cableado Opción Modelo Diagrama de conexiones externas Título Hoja de plano Cortec* Todo OPCIONES DE COMUNICACIÓN PLATAFORMA MICOM Px40 10Px4001-1 Opción A E/S 2 ENTRADAS POLARIZADAS DE DIFERENCIAL DE TRANSFORMADOR (8 ENTR. & 8 SALID.) CON ENTRADA TT 1 POLO (40TE) 10P64201-1 OT.
  • Página 550 ESBOZO DE PLANO ACTUALIZADO. CID BLIN-8BHLDT Plano Fecha: 30/11/2010 Nombre: W.LINTERN ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10Px4001 NO A ESCALA Siguiente Fecha: Verificado: Subestaciones (STAFFORD) Hoja:...
  • Página 551 TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO NOTA 3 A (1) MiCOM P642 (PARTE) B (1) CONTACTO DE FLUJO CONTACTO DE C (1) OPTO 1 A (2) OPTO 2 OPTO 3 B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6 TERM. NEUTRO OPTO 7 WYE A TIERRA OPTO 8...
  • Página 552 TRANSFORMADOR PROTEGIDO NOTA 3 A (1) MiCOM P642 (PARTE) B (1) CONTACTO DE FLUJO CONTACTO DE C (1) OPTO 1 A (2) OPTO 2 OPTO 3 B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6 TERM. NEUTRO OPTO 7 WYE A TIERRA OPTO 8 NOTA 4...
  • Página 553 NOTA 3 TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO A (1) MiCOM P642 (PARTE) OPCIONAL B (1) CONTACTO DE flujo CONTACTO DE C (1) OPTO 1 A (2) OPTO 2 OPTO 3 B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6 TERM.
  • Página 554 TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO NOTA 3 A (1) MiCOM P642 (PARTE) B (1) CONTACTO DE FLUJO CONTACTO DE RTD 1 C (1) OPTO 1 RTD 2 A (2) OPTO 2 RTD 3 OPTO 3 B (2) OPTO 4 RTD 10 OPTO 5 C (2) OPTO 6...
  • Página 555 NOTA 3 MiCOM P642 (PARTE) TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO A (1) RTD 1 OPCIONAL B (1) RTD 2 flujo RTD 3 C (1) CONTACTO DE OPTO 1 RTD 4 CONTACTO DE A (2) OPTO 2 RTD 5 OPTO 3 B (2) RTD 6 OPTO 4...
  • Página 556 T2 B TRANSFORMADOR 20 mA PROTEGIDO MiCOM P642 (PARTE) 1 mA SALIDA 1 NOTA 3 A (1) 20 mA 1 mA SALIDA 2 CONTACTO DE B (1) CONTACTO DE 20 mA FLUJO 1 mA SALIDA 3 C (1) 20 mA 1 mA SALIDA 4 OPTO 1...
  • Página 557 T2 B NOTA 3 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P642 (PARTE) 20 mA A (1) 1 mA SALIDA 1 20 mA OPCIONAL 1 mA SALIDA 2 CONTACTO DE B (1) CONTACTO DE 20 mA flujo 1 mA SALIDA 3 C (1) 20 mA OPTO 1 1 mA SALIDA 4...
  • Página 558 TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO NOTA 3 A (1) MiCOM P642 (PARTE) B (1) FLUJO CONTACTO DE OPTO 9 C (1) CONTACTO DE OPTO 10 OPTO 1 OPTO 11 A (2) OPTO 2 OPTO 12 OPTO 3 B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6...
  • Página 559 T2 B NOTA 3 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P642 (PARTE) A (1) MiCOM P642 (PARTE) OPCIONAL B (1) CONTACTO DE OPTO 9 flujo C (1) CONTACTO DE OPTO 10 OPTO 1 OPTO 11 A (2) OPTO 2 OPTO 12 OPTO 3 B (2) OPTO 4 OPTO 5...
  • Página 560 TRANSFORMADOR MiCOM P642 (PARTE) PROTEGIDO NOTA 3 A (1) MiCOM P642 (PARTE) B (1) FLUJO CONTACTO DE C (1) CONTACTO DE OPTO 1 A (2) OPTO 2 OPTO 3 CONT. ALTA RUPTURA B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6 TERM.
  • Página 561 T2 B NOTA 3 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P642 (PARTE) A (1) MiCOM P642 (PARTE) OPCIONAL B (1) CONTACTO DE flujo C (1) CONTACTO DE OPTO 1 A (2) OPTO 2 OPTO 3 CONT. ALTA RUPTURA B (2) OPTO 4 OPTO 5 C (2) OPTO 6 TERM.
  • Página 562 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE B (1) OPTO 3 OPTO 4 C (1) NOTA 2 OPTO 5 OPTO 6 A (2) OPTO 7 B (2) OPTO 8 C (2) OPTO 9 NOTA 7 OPTO 10 A (3)
  • Página 563 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (16 ENTR. & 16 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64301 Substation Automation Solutions...
  • Página 564 TRANSFORMADOR MiCOM P643 (PARTE) PROTEGIDO CONTACTO DE CONTACTO DE OPTO 1 A (1) OPTO 2 B (1) OPTO 3 OPTO 4 C (1) OPTO 5 A (2) OPTO 6 OPTO 7 B (2) OPTO 8 NOTA 7 COMUNICACIONES C (2) VER PLANO OPTO 9 EIA485/...
  • Página 565 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE RTD 1 B (1) OPTO 3 RTD 2 OPTO 4 C (1) RTD 3 NOTA 2 OPTO 5 A (2) OPTO 6 RTD 10 OPTO 7 B (2) OPTO 8 C (2)
  • Página 566 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (16 ENTR. & 16 SALID. + RTD) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64302...
  • Página 567 TRANSFORMADOR MiCOM P643 (PARTE) PROTEGIDO 20 mA 1 mA SALIDA 1 20 mA 1 mA SALIDA 2 OPTO 1 A (1) CONTACTO DE 20 mA CONTACTO DE OPTO 2 1 mA SALIDA 3 B (1) OPTO 3 20 mA 1 mA SALIDA 4 OPTO 4 C (1)
  • Página 568 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (16 ENTR. & 16 SALID. + CLIO) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64303...
  • Página 569 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 17 OPTO 2 CONTACTO DE OPTO 18 B (1) OPTO 3 OPTO 19 OPTO 4 C (1) OPTO 20 NOTA 2 OPTO 5 OPTO 21 OPTO 6 A (2) OPTO 22 OPTO 7 OPTO 23...
  • Página 570 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (24 ENTR. & 16 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64304 Substation Automation Solutions...
  • Página 571 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE B (1) OPTO 3 OPTO 4 C (1) NOTA 2 OPTO 5 OPTO 6 A (2) OPTO 7 B (2) OPTO 8 C (2) OPTO 9 NOTA 7 COMUNICACIONES OPTO 10...
  • Página 572 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (16 ENTR. & 24 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64305 Substation Automation Solutions...
  • Página 573 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE B (1) OPTO 3 OPTO 4 C (1) NOTA 2 OPTO 5 CONT. ALTA RUPTURA A (2) OPTO 6 OPTO 7 B (2) OPTO 8 C (2) NOTA 7 OPTO 9...
  • Página 574 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 3 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (16 ENTR. 20 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64306 Substation Automation Solutions NO A ESCALA...
  • Página 575 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) A (1) OPTO 1 CONTACTO DE OPTO 25 OPTO 2 CONTACTO DE OPTO 26 B (1) OPTO 3 OPTO 27 OPTO 4 C (1) OPTO 28 NOTA 2 OPTO 5 OPTO 29 A (2) OPTO 6 OPTO 30 OPTO 7 OPTO 31...
  • Página 576 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 577 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) A (1) OPTO 1 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 34 CONTACTO DE B (1) OPTO 3 OPTO 35 OPTO 4 OPTO 36 C (1) NOTA 2 OPTO 5 OPTO 37 A (2) OPTO 6 OPTO 38 OPTO 7 OPTO 39...
  • Página 578 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 579 TRANSFORMADOR MiCOM P643 (PARTE) PROTEGIDO OPTO 33 OPTO 34 A (1) OPTO 1 CONTACTO DE OPTO 35 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 36 B (1) OPTO 3 OPTO 37 OPTO 4 OPTO 38 C (1) NOTA 2 OPTO 5 OPTO 39 A (2) OPTO 6 OPTO 40...
  • Página 580 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 581 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 RTD 1 CONTACTO DE B (1) OPTO 3 RTD 2 OPTO 4 C (1) RTD 3 NOTA 2 OPTO 5 A (2) OPTO 6 RTD 10 OPTO 7 B (2) OPTO 8 20 mA...
  • Página 582 Ed.: CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. (40 ENTR. & 8 SALID.+RTD+CLIO) CON ENT. TT 4 POLOS (80TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64310 Substation Automation Solutions NO A ESCALA Sig.
  • Página 583 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 25 OPTO 2 CONTACTO DE OPTO 26 B (1) OPTO 3 OPTO 27 OPTO 4 C (1) OPTO 28 NOTA 2 OPTO 5 OPTO 29 OPTO 6 A (2) OPTO 30 OPTO 7 OPTO 31...
  • Página 584 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 D2 V D4 V OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 585 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P643 (PARTE) OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 34 B (1) OPTO 4 OPTO 35 C (1) OPTO 5 OPTO 36 NOTA 2 OPTO 6 OPTO 37 A (2) OPTO 7 OPTO 38 OPTO 8...
  • Página 586 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 D2 V D4 V OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 587 TRANSFORMADOR MiCOM P643 (PARTE) PROTEGIDO OPTO 33 OPTO 34 OPTO 1 A (1) CONTACTO DE OPTO 35 OPTO 2 CONTACTO DE OPTO 36 OPTO 3 B (1) OPTO 37 OPTO 4 OPTO 38 C (1) OPTO 5 NOTA 2 OPTO 39 OPTO 6 A (2) OPTO 40...
  • Página 588 MiCOM P643 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 589 TRANSFORMADOR PROTEGIDO A (1) B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 1 CONTACTO DE C (1) OPTO 2 NOTA 2 CONTACTO DE OPTO 3 A (2) OPTO 4 OPTO 5 B (2) OPTO 6 C (2) OPTO 7 OPTO 8 A (3) OPTO 9 B (3) OPTO 10...
  • Página 590 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: (a) 1. TERM. NEUTRO TERMINAL. WYE A TIERRA Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 591 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P645 (PARTE) CONTACTO DE CONTACTO DE A (1) OPTO 1 OPTO 2 B (1) OPTO 3 OPTO 4 C (1) OPTO 5 A (2) OPTO 6 OPTO 7 NOTA 5 COMUNICACIONES B (2) OPTO 8 C (2) VER PLANO EIA485/ OPTO 9...
  • Página 592 TRANSFORMADOR PROTEGIDO A (1) B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 1 CONTACTO DE C (1) OPTO 2 NOTA 2 CONTACTO DE OPTO 3 RTD 1 A (2) OPTO 4 RTD 2 OPTO 5 B (2) RTD 3 OPTO 6 C (2) OPTO 7 RTD 10 OPTO 8...
  • Página 593 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 594 TRANSFORMADOR PROTEGIDO A (1) B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 1 20 mA 1 mA SALIDA 1 CONTACTO DE C (1) OPTO 2 NOTA 2 20 mA CONTACTO DE OPTO 3 1 mA SALIDA 2 A (2) OPTO 4 20 mA 1 mA SALIDA 3 OPTO 5...
  • Página 595 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 5 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TERMINALES C11-C16 ERAN D11-D16. TRANSF. (16 ENTR. & 16 SALID.+CLIO) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64503...
  • Página 596 TRANSFORMADOR PROTEGIDO A (1) B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 1 CONTACTO DE C (1) OPTO 2 NOTA 2 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 17 A (2) OPTO 4 OPTO 18 OPTO 5 OPTO 19 B (2) OPTO 6 OPTO 20 C (2) OPTO 7 OPTO 21...
  • Página 597 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 598 TRANSFORMADOR PROTEGIDO A (1) B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 1 CONTACTO DE C (1) OPTO 2 NOTA 2 CONTACTO DE OPTO 3 A (2) OPTO 4 OPTO 5 B (2) OPTO 6 C (2) OPTO 7 OPTO 8 A (3) OPTO 9 B (3) OPTO 10...
  • Página 599 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 600 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 RTD 1 CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE RTD 2 OPTO 3 A (1) OPCIONAL RTD 3 OPTO 4 B (1) OPTO 5 RTD 10 OPTO 6 C (1) NOTA 2 OPTO 7 20 mA OPTO 8...
  • Página 601 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 602 TRANSFORMADOR PROTEGIDO MiCOM P645 (PARTE) A (1) OPTO 1 B (1) MiCOM P645 (PARTE) OPTO 2 CONTACTO DE OPTO 3 C (1) NOTA 2 CONTACTO DE OPTO 4 A (2) OPTO 5 OPTO 6 B (2) CONT. ALTA RUPTURA OPTO 7 OPTO 8 C (2) A (3)
  • Página 603 Ed.: DIAGR. CONEXIONES EXT.: 5 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (24 ENTR. 20 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (60TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64507 Substation Automation Solutions NO A ESCALA...
  • Página 604 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 RTD 1 CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE RTD 2 OPTO 3 A (1) OPCIONAL RTD 3 OPTO 4 B (1) OPTO 5 RTD 10 OPTO 6 C (1) NOTA 2 OPTO 7 20 mA OPTO 8...
  • Página 605 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 606 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO RTD 1 CONTACTO DE OPTO 1 CONTACTO DE RTD 2 OPTO 2 A (1) OPCIONAL OPTO 3 RTD 3 OPTO 4 B (1) OPTO 5 RTD 10 C (1) OPTO 6 NOTA 2 20 mA OPTO 7 1 mA...
  • Página 607 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 608 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 25 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 26 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 27 A (1) OPTO 4 OPTO 28 B (1) OPTO 5 OPTO 29 OPTO 6 OPTO 30 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 609 Ed.: DIAGR. CONEX. EXTERNAS: 5 ENT. POLARIZADAS DE DIF. DE CID SWOO-9LNAWE. TABLA 1 ELIM.. NOTAS 5&6 ELIM.. TRANSF. (40 ENTR. & 24 SALID.) CON ENT. TT 4 POLOS (80TE) Plano Fecha: 14/07/2014 Nombre: S.WOOTTON ALSTOM GRID UK LTD Hoja: DATOS CAD 1:1 DIMENSIONES: mm 10P64514 Substation Automation Solutions...
  • Página 610 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 34 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 35 A (1) OPTO 4 OPTO 36 B (1) OPTO 5 OPTO 37 OPTO 6 OPTO 38 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 611 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 612 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 34 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 35 A (1) OPTO 4 OPTO 36 B (1) OPTO 5 OPTO 37 OPTO 6 OPTO 38 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 613 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 614 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 RTD 1 CONTACTO DE OPTO 2 CONTACTO DE RTD 2 OPTO 3 A (1) OPCIONAL RTD 3 OPTO 4 B (1) OPTO 5 RTD 10 OPTO 6 C (1) NOTA 2 OPTO 7 20 mA OPTO 8...
  • Página 615 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 616 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 25 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 26 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 27 A (1) OPTO 4 OPTO 28 B (1) OPTO 5 OPTO 29 OPTO 6 OPTO 30 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 617 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 618 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 34 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 35 A (1) OPTO 4 OPTO 36 B (1) OPTO 5 OPTO 37 OPTO 6 OPTO 38 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 619 MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 620 MiCOM P645 (PARTE) MiCOM P645 (PARTE) TRANSFORMADOR PROTEGIDO OPTO 1 OPTO 33 CONTACTO DE OPTO 2 OPTO 34 CONTACTO DE OPTO 3 OPTO 35 A (1) OPTO 4 OPTO 36 B (1) OPTO 5 OPTO 37 OPTO 6 OPTO 38 C (1) NOTA 2 OPTO 7...
  • Página 621 SIGUIENTE ETAPA: - MiCOM P645 (PARTE) NOTA 7 NOTA 4 OPCIONAL NOTA 6 NOTA 8 TTs CONECTADOS EN VEE (ALTERNATIVA) FLUJO NOTAS: TERM. NEUTRO WYE A TIERRA TERMINAL. Terc TERMINAL PIN (TIPO PCB) NOTA 3 3. ENTRADAS DE TIERRA WYE APLICABLES PARA DEVANADOS A TIERRA. Y (TTerc.) 6.
  • Página 624 Imagination at work Grid Solutions St Leonards Building Redhill Business Park Stafford, ST16 1WT, UK +44 (0) 1785 250 070 www.gegridsolutions.com/contact © 2016 General Electric. Todos los derechos reservados. La información contenida en este documento es únicamente orientativa. No se facilitará ninguna declaración o garantía de la misma ni se asegurará...

Este manual también es adecuado para:

Micom p40 agile p643Micom p40 agile p645

Tabla de contenido