P64x
lado del primario. Así pues,es necesaria la compensación adicional de la amplitud, así como la compensación de
fase.
Antes de la introducción de los IED numéricos, esta compensación se conseguía eligiendo TI con unas relaciones
de vueltas y tipos de conexión adecuados, e introduciendo TI interpuestos con los tipos de conexión apropiados.
Por supuesto, disponer de TIs con diferentes relaciones de vueltas y tipos de conexión a cada lado de la zona
protegida incrementa los errores del TI, aumentando por tanto la necesidad de una buena compensación de falta
pasantes.
Con los modernos IED, es posible realizar gran parte de la compensación en software, de forma que los simples TI
conectados Y pueden utilizarse a ambos lados del transformador independientemente de los tipos de conexión.
Los TI se eligen de forma que sus relaciones de vueltas correspondientes proporcionen una corriente nominal
utilizable por el IED (1A o 5A). Esto, en sí mismo, proporciona un determinado nivel de compensación de amplitud,
pero habrá invariablemente un desajuste en la relación de TI. Este desajuste será compensado por el software en
el IED. El dispositivo calcula los valores adecuados en base a la referencia del dimensionamiento nominal de
potencia, a los dimensionamientos de tensión del transformador, a las relaciones TI y al tipo de conexión (estrella o
delta) para escalar las corrientes de secundario sobre una base común.
2.5
FILTRADO DE SECUENCIA CERO
Una falta a tierra en un sistema trifásico generará siempre un componente de intensidad de secuencia cero. Con
los devanados con conexión Y puestos a tierra, esta intensidad de secuencia cero circula a través del conductor
neutro a tierra. Con los devanados con conexión delta, este componente de intensidad de secuencia cero circula
simplemente alrededor de los devanados con conexión delta (a menos que se utilice un transformador de puesta
a tierra). Así pues, en el caso de un transformador con conexión en Y-delta, una falta externa generará la medición
de intensidad de secuencia cero en los TI del lado Y. Sin embargo, dado que esta intensidad de secuencia cero
queda atrapada en el lado de conexión delta, no será medida por los TI del lado delta. Esto podría ser causa de un
mal funcionamiento si no se compensa. Antes de la introducción de los IED numéricos, esta situación se
gestionaba mediante la configuración de los TI interpuestos. Los IED numéricos, sin embargo, pueden gestionar
esta situación filtrando en el software el componente de secuencia cero.
2.6
RESTRICCIÓN DE IRRUPCIÓN DE MAGNETIZACIÓN
Siempre que exista un cambio abrupto de la tensión de magnetización (por ejemplo cuando un transformador se
conecta inicialmente a una fuente de tensión CA), podrá producirse un sobreimpulso sustancial de intensidad a
través del devanado primario denominado intensidad de irrupción.
En un transformador ideal, la intensidad de magnetización ascendería hasta aproximadamente el doble de su
valor de pico normal, generando la FMM necesaria como para crear este flujo superior al normal. Sin embargo, la
mayoría de los transformadores no han sido diseñados con el suficiente margen entre los picos de flujo normal y
los límites de saturación como para evitar la saturación en una condición como esta, por lo que el núcleo se
saturará con toda certeza durante el primer medio ciclo de tensión. Durante la saturación se requieren
magnitudes desproporcionadas de FMM para generar flujo magnético. Esto significa que la intensidad del
devanado que genera la FMM para originar el flujo en el núcleo podría llegar a alcanzar un valor muy superior al
de su valor de pico en estado estacionario. Además, si el transformador tiene cierto magnetismo residual en su
núcleo en el momento de la conexión a la fuente, el problema podría verse magnificado.
La siguiente figura muestra el fenómeno de irrupción de magnetización:
P64x-TM-ES-1.3
Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador
107