Capítulo 7 - Monitorización de la condición del transformador
4.2
LÓGICA DE MONITORIZACIÓN DE FALTA PASANTE (TF)
IA magnitude
Arranque F/P I >
IA
2
t
Alarma F/P I 2t>
IB magnitude
Arranque F/P I >
IB
t
2
Alarma F/P I 2t>
IC magnitude
Arranque F/P I >
IC
t
2
Alarma F/P I 2t>
Any Diff Start
V03201
Figura 63: Lógica de alarma de falta pasante
4.3
GUÍA DE APLICACIÓN
4.3.1
DIRECTRICES DE AJUSTE TFM
Según la norma IEEE C57.109-1993, pueden resultar valores de 3,5 veces la corriente de base normal derivados de
las sobrecargas, más que por faltas. Según IEEE C57.91-1995, los límites de carga sugeridos dependen del tipo de
transformador y son como sigue:
Para los transformadores de distribución: las cargas por encima de la especificación de la placa de
●
identificación con un aumento de 65 C, son del 300% de la carga nominal durante cargas breves (0,5 horas
o menos).
Para los transformadores de potencia: las cargas por encima de la especificación de la placa de identificación con
un aumento de 55C, son del 200% de la carga nominal.
Para ajustar TF I2t> Alarma se deberán tener en cuenta las recomendaciones proporcionadas en la norma IEEE
C57.109-1993 para transformadores construidos en los inicios de 1970 en adelante. Para los transformadores de
construcción anterior a esta fecha, consultar siempre al fabricante del transformador en relación a la capacidad
de resistencia frente a cortocircuitos.
Ejemplo
El elemento de monitorización de falta pasante puede controlar el devanado de AT, BT o TTerc. En aplicaciones de
tres devanados, deberá monitorizarse el devanado a través del cual circulará la corriente más alta durante una
falta externa. Se requieren estudios de las faltas para determinar la corriente de falta pasante máxima así como
qué devanado transporta la mayor parte de la corriente. Por ejemplo, considérese el siguiente autotransformador:
168
&
1
&
&
&
Alm FaltaPasante
F/Pasant ActvReg
P64x-TM-ES-1.3
P64x