Definición Del Transformador De Potencia; Selección De Las Entradas De Corriente - GE MiCOM P40 Agile P642 Manual Tecnico

Tabla de contenido
Capítulo 6 - Protección diferencial de transformador
3
IMPLEMENTACIÓN
Para habilitar o deshabilitar la protección diferencial, ajustar Protección dif. en la columna de CONFIGURACIÓN y
Dif. Trans. en la columna PROTECCIÓN DIF. del grupo de ajustes correspondiente.
3.1
DEFINICIÓN DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA
Para configurar la protección diferencial del transformador hay que definir qué tipo de transformador se protege.
Esto se puede realizar a través de los ajustes de la columna de CONFIG SIST.
El P642 solo soporta transformadores de dos devanados. Para los P643 y P645 el ajuste de Config Devanado
determina si el transformador de potencia a proteger es de dos devanados (AT+BT) o de tres devanados (AT+BT
+TTerc).
El ajuste del Tipo Devanado determina si el transformador protegido es un transformador convencional o un
autotransformador.
El ajuste Ref Potencia Sestablece la potencia de referencia del transformador protegido. Se utiliza como referencia
por parte de la función diferencial para calcular los factores de corrección de relación (que por cierto se visualizan
en las celdas Fct Compens TI. La potencia de referencia es el valor nominal máximo MVA especificado en la placa
de características del transformador.
Se puede definir cada devanado como Y (o estrella, o Wye), D (delta), o Z (zigzag) en los ajustes Conexión AT,
Conexión BT y Conexión Terc.
También se necesita ajustar la tensión nominal de cada devanado. Puede hacerse a través de los ajustes AT
Nominal, BT Nominal y Terc Nominal.
Para asegurar que el dispositivo pueda ejecutar la corrección del grupo vectorial, se necesitará introducir los
grupos vectoriales para los devanados de BT y TTerc. Esto se hace introduciendo la referencia del grupo vectorial
correspondiente (disponible en la placa de identificación) utilizando los ajustes Grp Vectorial BT y Grp Vector Terc.
Además de los ajustes Grp Vectorial BT y Grp Vector Terc existe un ajuste denominado Grupo Vect Ref. Este
ajuste le permite aplicar un desplazamiento de fase a las entradas de corriente de AT. En la mayoría de los casos,
se ajustaría a 0, pero existen algunas aplicaciones específicas para las que sería deseable ajustar el grupo
vectorial de referencia a un valor diferente a 0. Una nota de aplicación al final de este capítulo explica porqué
sería interesante hacerlo.
Finalmente, se necesita fijar la secuencia de fases con el ajuste Secuencia fase. Esto será bien a través de
Normal ABC o Inverse ACB.
Si se cambia la rotación de fases de ABC a ACB, los ajustes del grupo vectorial deberán reflejar análogamente este
cambio. Esto se hace ajustándolos a 12 menos el valor original. Por ejemplo un transformador Yd11 tiene un ajuste
de grupo vectorial de 11 cuando la secuencia de fase es ABC. Sin embargo si la secuencia de fase cambia a ACB,
el ajuste de grupo vectorial se ajustará a 1.
Nota:
Para minimizar los desequilibrios debidos a la operación del intercambiador de tomas, deberán ajustarse convenientemente
las entradas de intensidad al elemento diferencial en función de la posición central de la toma y no de la tensión nominal. El
ajuste de Grupo Vect Ref proporciona un grupo vectorial de referencia, con respecto al que se referencian el resto de grupos
vectoriales. Se ajusta a 0 típicamente.
3.2
SELECCIÓN DE LAS ENTRADAS DE CORRIENTE
El P642 tiene dos entradas de terminal de corriente (T1 y T2), el P643 tiene hasta tres entradas de terminal de
corriente (T1 a T3), y el P645 tiene hasta cinco entradas de terminal de corriente (T1 a T5).
Para el P642, se asocia una entrada de corriente del terminal con el devanado AT (Alta Tensión) y la otra con el
devanado BT (Baja Tensión).
110
P64x
P64x-TM-ES-1.3
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Micom p40 agile p643Micom p40 agile p645

Tabla de contenido