Datos Tecnicos Del Receptor Integrado; Control Del Automatismo - BFT BOTTICELLI VENERE D Instrucciones De Uso

Automatizaciones para puertas basculante y seccionales
Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 37
ESPAÑOL
¡ATENCION! Durante la fase de configuración automática, la
función de detección de obstáculos no resulta optimizada, debiendo
el instalador controlar el movimiento del automatismo e impedir que
personas y cosas se acerquen o estacionen en el radio de acción del
mismo.
8.9) MENU DE REGULACION DE LOS FINES DE CARRERA
El cuadro de mandos SCE dispone de un menú de regulación de los fines
de carrera de apertura y cierre, que simplifica el procedimiento de insta-
lación.
Tomando como referencia las Figs. 18/19 y la Fig. B de programación del
cuadro de mandos, hay que realizar lo siguiente:
Dar inicio a una operación de regulación de los fines de carrera, colocán-
dose en el menú específico del cuadro SCE (Fig. B).
Tras visualizar el mensaje "CLOSE", desplazar la hoja hasta la posición
de cierre deseada utilizando los botones "+" y "-" de la central, teniendo en
cuenta que el botón "-" cierra la hoja, mientras que el botón "+" la abre.
Tan pronto como la hoja se encuentre en la posición de cierre deseada,
apretar el botón "OK" para memorizar la posición de fin de carrera de
cierre.
Tras visualizar el mensaje "OPEN", desplazar la hoja hasta la posición
de apertura deseada utilizando los botones "+" y "-" de la central.
Tan pronto como la hoja se encuentre en la posición de apertura deseada,
apretar el botón "OK" para memorizar la posición de fin de carrera de
apertura.
Coloque correctamente el "dispositivo de bloqueo del carro" cerca del
carro (fig. 18 ref. 6 A-B).
NOTA: Estas maniobras se ejecutan en la modalidad "hombre pre-
sente", a velocidad reducida y sin la intervención de los dispositivos
de seguridad.
6.8) Estadísticas
Después de conectar el programador DE BOLSILLO UNIVERSAL a la central
de mando, hay que entrar en el menú CENTRAL / ESTADISTICAS y correr
a través de la pantalla los parámetros estadísticos:
-
Versión software del microprocesador de la tarjeta.
-
Número de ciclos efectuados. Si se sustituyen los motores, hay que
anotar el número de maniobras efectuadas hasta aquel momento.
-
Número de ciclos efectuados desde la última operación de mantenimiento.
Se pone a cero automáticamente con cada autodiagnóstico o escritura
de parámetros.
-
Fecha de la última operación de mantenimiento. Debe actualizarse
manualmente desde el menú "Actualizar fecha de mantenimiento".
-
Descripción de la instalación. Permite insertar 16 caracteres de identifi-
cación de la instalación.

9) DATOS TECNICOS DEL RECEPTOR INTEGRADO

Canales de salida del receptor:
-
Canal de salida1: si resulta activado, acciona un START.
-
Canal de salida 2: si resulta activado, provoca la excitación del relé II°
canal radio por 1 s.
Versiones de transmisores utilizables:
todos los transmisores Rolling Code compatibles con
9.1) INSTALACION ANTENA
Debe usarse una antena sintonizada en los 433 MHz. Para la conexión
Antena-Receptor, hay que usar cable coaxial RG58. La presencia de
cuerpos metálicos cerca de la antena puede provocar interferencias en la
recepción radio. En caso de escaso alcance del transmisor, se tendrá que
desplazar la antena hasta un lugar más adecuado.
9.2) CONFIGURACION DEL RECEPTOR
Las operaciones de clonación pueden efectuarse únicamente con el
programador específico (UNIRADIO).
El receptor incorporado, de tipo clonable, une las características, de extrema
seguridad, de la copia de la codificación con código variable (rolling code) a
la comodidad de poder efectuar, gracias a un exclusivo sistema, operaciones
de "clonación" de transmisores.
Clonar un transmisor significa generar un transmisor capaz de introducirse
automáticamente en la lista de los transmisores memorizados en el receptor,
agregándose o sustituyendo un particular transmisor.
La clonación por sustitución permite crear un nuevo transmisor que toma el
lugar, en el receptor, de otro anteriormente memorizado, eliminando éste
último de la memoria del receptor y haciéndolo, por tanto, inutilizable.
Será posible, pues, programar a distancia y sin intervenir en el receptor
un gran número de transmisores, por adición o por sustitución, que, por
ejemplo, se hayan extraviado.
0 -
BOTTICELLI VENERE D
MANUAL DE INSTALACIÓN
Cuando la seguridad de la codificación no sea determinante, el receptor
incorporado permite efectuar la clonación por adición con código fijo que,
renunciando al código variable, permite, en cualquier caso, tener una codifi-
cación con un elevado número de combinaciones, manteniendo la posibilidad
de "copiar" un transmisor cualquiera ya programado.
PROGRAMACION
La memorización de los transmisores se puede efectuar en modalidad manual
o por medio del programador UNIRADIO, que permite la gestión, mediante
el software EEdbase, de la base de datos completa de la instalación.
En este último caso, la programación del receptor se realiza a través de la
conexión de UNIRADIO al cuadro de mandos LEO-D-MA, utilizando los
accesorios UNIFLAT y UNIDA, como se indica en la Fig.4.
9.3) PROGRAMACION MANUAL
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran las funciones
avanzadas, es posible efectuar la memorización manual de los transmisores,
teniendo en cuenta la fig. 2 para la programación base.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 1 (START) con la tecla 1
o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir el
transmisor en el menú "tecla start", como se ilustra en la fig. B.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 2 (relé II° canal radio) con la
tecla 1 o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir
el transmisor en el menú "tecla 2can.", como se ilustra en la fig. B.
Nota: La tecla escondida P1 asume un aspecto diferente según el modelo
de transmisor.
Para los transmisores con la tecla escondida, es preciso presionar la
tecla escondida P1 (Fig. B1). Para los transmisores sin tecla escondida,
la tecla P1 corresponde a presionar, a la vez, las 4 teclas del transmisor
o, abriendo el compartimento de la batería, a puentear, con un destor-
nillador, los dos contactos P1 (Fig. B2).
NOTA IMPORTANTE: EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO DEBE
MARCARSE CON EL ADHESIVO DE LA LLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el código
clave al receptor; este código resulta necesario para poder efectuar la su-
cesiva clonación de los transmisores.
9.4) CLONACION DE RADIOTRANSMISORES
Clonación con rolling code/Clonación con código fijo
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
9.5) PROGRAMACION AVANZADA: COMUNIDAD DE RECEPTORES
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
10) PROGRAMMAZIONE TRASMETTITORI REMOTA (Fig. 20A)
1) Pulse la tecla escondida (P1) de un transmisor ya memorizado en mo-
dalidad estándar a través de la programación manual.
2) Pulse la tecla normal (T1-T2-T3-T4) de un transmisor ya memorizado en
modalidad estándar a través de la programación manual.
3) La luz interior parpadea. Pulse en 10 s la tecla escondida (P1) de un
transmisor que se desee memorizar.
4) La luz interior permanece encendida de manera fija. Pulse la tecla normal
.
(T1-T2-T3-T4) de un transmisor que se desee memorizar.
El receptor sale de la modalidad de programación al cabo de 10 s; en este
tiempo, es posible introducir otros transmisores.
Esta modalidad no requiere el acceso al cuadro de mandos.
11) MANIOBRA DE EMERGENCIA
En caso de que falte la energía eléctrica o en caso de avería del sistema, para
realizar la maniobra manualmente, hay que tirar del cordel conectado al carro,
como se ilustra en la fig.21. En garajes colectivos desprovistos de salida secun-
daria, es obligatorio montar un dispositivo de desbloqueo desde el exterior con
llave tipo Mod. SM1 (fig.22) o Mod. SET/S (fig.23).

12) CONTROL DEL AUTOMATISMO

Antes de hacer definitivamente operativo el automatismo, hay que
controlar escrupulosamente lo siguiente:
• El correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad (micro-
interruptores de fin de carrera, fotocélulas, barras sensibles, etc.).
• Verificar que la fuerza de empuje (antiaplastamiento) de la puerta esté
dentro de los límites previstos por las normas vigentes y, en cualquier
caso, no sea demasiado elevada respecto a las condiciones de instalación
y uso.
• Controle que la goma tensora de cadena no se comprima completamente
durante la maniobra.
• El mando de apertura manual.
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Botticelli venere

Tabla de contenido