1.0
APLICACIÓN DEL PRODUCTO
1.1
OBJETIVO: Los conectores de anclaje están diseñados para fijarse a una estructura de anclaje y proporcionar puntos
de conexión de anclaje para los sistemas de protección anticaídas una vez fijados. Consulte la "Descripción general del
producto" y la tabla 1 para saber más sobre las aplicaciones del sistema.
1.2
SUPERVISION: El uso de este equipo lo debe supervisar una persona competente.
1.3
NORMAS: Su producto cumple las normas nacionales o regionales identificadas en la portada de estas instrucciones.
Si se revende este producto fuera del país de destino original, el revendedor deberá proporcionar estas instrucciones
en el idioma del país en donde se vaya a utilizar el producto.
;
Para obtener más información sobre los requisitos de certificación o conformidad, consulte las normas y
reglamentaciones aplicables enumeradas para su producto (p. ej., los códigos de protección anticaídas ANSI/ASSP Z359).
;
La conformidad del producto con las normas y reglamentos aplicables solo implica al conector de anclaje en sí y no
a la estructura o sustrato al que se fija.
1.4
FORMACIÓN: La instalación y el uso de este equipo deberán correr a cargo de personas que hayan recibido formación
sobre su correcta aplicación. Estas instrucciones han de utilizarse como parte de cualquier programa de formación de
empleados exigido conforme a normativas nacionales, regionales o locales. Es responsabilidad de los usuarios y los
instaladores de este equipo conocer las presentes instrucciones; haber recibido formación en cuanto al cuidado y uso
correctos de este; y conocer las características de funcionamiento, las limitaciones de uso y las consecuencias del uso
indebido del equipo.
1.5
PLAN DE RESCATE: Al utilizar este equipo y los subsistemas de conexión, la empresa deberá contar con un plan de
rescate por escrito y los medios necesarios para llevarlo a término e informar de dicho plan a los usuarios, las personas
autorizadas y los responsables del rescate. Se recomienda tener en el centro un equipo de rescate con formación. Se
deben proporcionar a los miembros del equipo las técnicas y el equipo necesarios para llevar a cabo un rescate con éxito.
Se debe proporcionar de forma periódica formación a los responsables del rescate para garantizar su competencia. Los
rescatadores deben recibir estas instrucciones. Debe haber contacto visual o medios de comunicación con la persona
rescatada en todo momento durante el proceso de rescate.
2.0
REQUISITOS DEL SISTEMA
2.1
ANCLAJE: La estructura de anclaje que fija este producto debe poder soportar cualquier carga requerida según lo permita
su sistema de protección anticaídas. Consulte la Sección 4 para obtener más información.
2.2
CAPACIDAD: La capacidad del usuario de un sistema completo de protección anticaídas está limitada por su componente
de capacidad máxima nominal más baja. Por ejemplo, si su subsistema de conexión tiene una capacidad menor que
su arnés, debe cumplir con los requisitos de capacidad de su subsistema de conexión. Consulte las instrucciones del
fabricante de cada componente de su sistema para conocer los requisitos de capacidad.
2.3
SUBSISTEMAS DE CONEXIÓN: los subsistemas de conexión (dispositivos anticaídas autorretráctiles, eslingas
absorbentes de energía, subsistemas de sistema anticaída, etc.) deben ser adecuados para su aplicación. Para obtener
más información, consulte las instrucciones del fabricante del subsistema.
2.4
PELIGROS MEDIOAMBIENTALES: la utilización de este equipo en zonas con peligros en el entorno puede requerir
precauciones adicionales para evitar que se produzcan lesiones personales o daños al equipo. Algunos de los peligros son,
entre otros: el calor, los agentes químicos, los ambientes corrosivos, líneas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos,
maquinaria en movimiento y bordes cortantes, o bien materiales que puedan caer y golpear al usuario o el equipo.
Póngase en contacto con los servicios de asistencia técnica de 3M para obtener más aclaraciones.
2.5
COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES: El equipo 3M está diseñado para usarse con equipos 3M. El uso con un
equipo que no sea 3M lo debe aprobar una persona competente. Las sustituciones realizadas con equipos no homologados
pueden poner en peligro la compatibilidad del equipo y pueden afectar a la seguridad y fiabilidad de su sistema de
protección anticaídas. Lea y siga todas las instrucciones y advertencias de todos los equipos antes de usarlos.
2.6
COMPATIBILIDAD DE LOS CONECTORES: Los conectores son compatibles con los elementos de conexión cuando el
tamaño y la forma de cualquiera de los componentes no provocan que el conector se abra inadvertidamente, sea cual sea
la orientación. Los conectores deben cumplir con los estándares aplicables. Los conectores deben estar completamente
cerrados y bloqueados durante el uso.
Los conectores 3M (ganchos de seguridad y mosquetones con cierre automático) han sido diseñados para usarse
solo como se indica en los manuales de instrucciones. Asegúrese de que los conectores sean compatibles con los
componentes del sistema a los que están conectados. No utilice equipos que no sean compatibles. El uso de componentes
no compatibles puede hacer que el conector se desenganche involuntariamente (consulte la Figura 3). Si el elemento
de conexión al que se acopla un conector es más pequeño de lo normal o tiene forma irregular, puede suceder que el
elemento conector ejerza fuerza sobre el mecanismo de apertura del conector (A). Esta fuerza podría hacer que el cierre
se abra (B), desenganchando el conector del elemento de conexión (C).
75