3M DBI-SALA 2100080 Manual De Instrucciones página 205

4.0
USO
4.1
ANTES DE CADA USO: verifique que su área de trabajo y el sistema de protección contra caídas cumplan con todos los
criterios definidos en estas instrucciones. Verifique que exista un Plan de Rescate formal. Inspeccione el producto según
los puntos de inspección del "Usuario" definidos en el "Registro de inspección y mantenimiento". Si en la inspección se
detecta que el estado del producto es inseguro o defectuoso, o si existe alguna duda sobre su condición para un uso
seguro, retire el producto de servicio de inmediato. Ponga una etiqueta clara de "NO UTILIZAR" en el producto. Consulte
la Sección 5 para obtener más información.
4.2
ANCLAJE: además de la capacidad del producto, todos los sistemas de protección contra caídas debe tener en cuenta las
resistencias de cualquier estructura o componente de soporte.
A.
Estructura de anclaje: la estructura de anclaje que fija este producto debe ser capaz de soportar las cargas
requeridas, según lo que permita el sistema de protección anticaídas de este producto.
i.
ANSI/OSHA:
;
Cualquier anclaje que se seleccione para su uso debe contar con la aprobación de una persona calificada.
Aplicación del sistema
Detención de caídas
Restricción
Posicionamiento de
trabajo
Rescate
Cuando se fija más de un sistema a un anclaje, los valores de resistencia anteriores se deben multiplicar por
la cantidad de sistemas que se fijan. Para obtener más información, consulte ANSI/ASSP Z359.2.
ii.
CE:
;
Cuando utilice este producto como parte de un sistema de detención de caídas, el usuario debe incluir
un medio para limitar su fuerza máxima de detención a 6 kN (1350 lbf) como parte de su sistema de detención
de caídas. Esto se controla, normalmente, mediante el subsistema de conexión.
Fuerza máxima de detención
B.
Puntos de conexión de anclaje: los puntos de conexión de anclaje utilizados con el producto deben ser capaces
de soportar cualquier carga aplicada por el producto.
Resistencia mínima
a la rotura
4.3
DESPUÉS DE UNA CAÍDA: si este equipo se ha visto sujeto a la detención de caídas o la fuerza de impacto, retírelo
del servicio inmediatamente. Etiquételo claramente con la inscripción "NO USAR". Consulte la Sección 5 para obtener más
información.
4.4
CONEXIONES DEL SISTEMA: los conectores de anclaje forman parte de un sistema completo de protección contra
caídas. Una vez fijado el conector de anclaje, el usuario puede conectarse a uno de sus puntos de conexión de anclaje
utilizando su subsistema de conexión. El usuario debe fijar su conector (A) directamente al punto de conexión de anclaje
(B). Consulte la Figura 7 como referencia. Para obtener más información, consulte las instrucciones del fabricante
de su subsistema de conexión.
La fuerza de detención máxima para su subsistema de conexión no debe exceder el límite de su estándar aplicable.
Estándar aplicable
EN795:2012
29 CFR OSHA 1910.140, 1926.502
Anclaje certificado
2 veces la fuerza de detención
máxima
2 veces la fuerza previsible
2 veces la fuerza previsible
5 veces la carga aplicada
2.700 lbf (12 kN)
5.000 lbf (22,2 kN)
Fuerza máxima de detención
1.350 lbf (6,0 kN)
1.800 lbf (8,0 kN)
205
Anclaje no
Definido por
certificado
5.000 lbf (22,2 kN)
ANSI/ASSP Z359
OSHA 29 CFR 1910.140,
1926.502
1.000 lbf (4,4 kN)
ANSI/ASSP Z359
5.000 lbf (22,2 kN)
OSHA 29 CFR 1910.140,
1926.502
3.000 lbf (13,3 kN)
ANSI/ASSP Z359
OSHA 29 CFR 1910.140,
1926.502
3.000 lbf (13,3 kN)
ANSI/ASSP Z359
loading