Siemens MICROMASTER 440 Serie Instrucciones De Uso
Ocultar thumbs Ver también para MICROMASTER 440 Serie:
Tabla de contenido
MICROMASTER 440
0,12 kW - 250 kW
Instrucciones de uso
Documentación de usuario
6SE6400-5AW00-0EP0
Edición 06/03
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens MICROMASTER 440 Serie

  • Página 1 MICROMASTER 440 0,12 kW - 250 kW Instrucciones de uso Edición 06/03 Documentación de usuario 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 2: Documentación Micromaster

    Documentación MICROMASTER 440 Guía rápida Está pensada para una puesta en servicio rápida con SDP y BOP. Instrucciones de uso Ofrecen información sobre las características del MICROMASTER 440, instalación, puesta en servicio, modos de control, estructura de parámetros del sistema, solución de averías, especificaciones y opciones disponibles del MICROMASTER 440.
  • Página 3 Vista general Instalación Puesta en servicio MICROMASTER 440 Uso del MICROMASTER 440 0,12 kW - 250 kW Parámetros del sistema Instrucciones de uso Documentación de usuario Búsqueda de averías Especificaciones del MICROMASTER 440 Opciones disponibles Compatibilidad electromagnética Anexos Válido para: Tipo de convertidor Versión del control MICROMASTER 440...
  • Página 4: Los Productos Con Ul Listed Llevan La Marca Ul Siguiente

    La información contenida en este documento se revisa periódicamente y cualquier cambio necesario se © Siemens AG 2001, 2002, 2003 Reservados todos los incluirá en la próxima edición. Agradecemos cualquier derechos. sugerencia de mejora.
  • Página 5: Documentación De Usuario

    Los clientes pueden acceder a información técnica y general en: http://www.siemens.de/micromaster Dirección de contacto Si surgiera cualquier pregunta o problema al leer este Manual, contacte con la oficina de Siemens competente utilizando para ello el formulario que figura al final de este Manual. MICROMASTER 440 Instrucciones de uso...
  • Página 6: Definiciones Y Advertencias

    Esta conexión se utiliza normalmente para poner a tierra el motor. Sólo para uso conforme Este equipo sólo se debe usar para las aplicaciones indicadas en el Manual y úni- camente junto con dispositivos y componentes recomendados y autorizados por Siemens. MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 7: Instrucciones De Seguridad

    ♦ y según el tipo constructivo, los bornes DC+/B+, DC-, B-, DC/R+ o C/L+, D/L Ø El escalonamiento de potencias en caballos HP se basa en la serie de motores 1LA de Siemens y sirve sólo como guía; no cumple necesariamente el escalonamiento de potencias HP de UL o NEMA.
  • Página 8: Transporte Y Almacenamiento

    Instrucciones de seguridad Edición 06/03 ATENCIÓN Mantenga estas Instrucciones de uso cerca del equipo y en un lugar accesible para cualquier usuario. Siempre que sea necesario efectuar medidas o pruebas en equipos sometidos a tensión deberán observarse los reglamentos de seguridad de carácter general o local aplicables.
  • Página 9: Operación

    ADVERTENCIA Ø Cualquier reparación en el equipo sólo deberá ser realizada por el Servicio Técnico de Siemens, por centros de reparación autorizados por Siemens o por personal autorizado y familiarizado a conciencia con las advertencias y procedimientos operativos incluidos en este Manual.
  • Página 10: Desmantelamiento Y Eliminación

    Índice Edición 06/03 Desmantelamiento y eliminación NOTA Ø El embalaje del convertidor es reutilizable. Conserve el embalaje para uso futuro. Ø Tornillos fáciles de soltar y conectores rápidos permiten despiezar fácilmente el equipo en sus componentes. Ello permite reciclar dichos componentes o eliminarlos de acuerdo a los reglamentos locales o devolverlos al fabricante.
  • Página 11: Tabla De Contenido

    Edición 06/03 Índice Índice Vista general......................17 El MICROMASTER 440..................18 Características ......................19 Instalación ......................21 Instalación tras un período de almacenamiento............. 23 Condiciones ambientales..................24 Instalación mecánica ....................26 Instalación eléctrica ....................33 Funciones ......................45 Parámetros ......................48 Panel de mandos para MICROMASTER..............
  • Página 12 Índice Edición 06/03 Códigos de alarma....................184 MICROMASTER 440 Especificaciones ............. 185 Opciones......................199 Opciones dependientes del convertidor ............... 199 Opciones específicas del convertidor ..............199 Compatibilidad electromagnética (CEM o EMC) ..........201 Compatibilidad electromagnética (CEM o EMC) ..........202 Anexos ..........................
  • Página 13: Lista De Figuras

    Edición 06/03 Índice Lista de figuras Figura 2-1 Formar..........................23 Figura 2-2 Temperatura de funcionamiento................... 24 Figura 2-3 Altitud ........................... 24 Figura 2-4 Patrones de taladros para MICROMASTER 440 ..............27 Figura 2-5 Medidas de montaje del MICROMASTER 440 tamaño constructivo FX ......28 Figura 2-6 Medidas de montaje del MICROMASTER 440 tamaño constructivo GX......
  • Página 14 Índice Edición 06/03 Figura 3-27 Salidas digitales ......................... 101 Figura 3-28 Interruptor DIP y P0756: entrada de intensidad / tensión para el ADC ......103 Figura 3-29 Ejemplo de conexiones para el ADC: entrada de tensión / intensidad....... 104 Figura 3-30 Canal ADC .........................
  • Página 15 Edición 06/03 Índice Figura 3-68 Protección térmica del motor....................155 Figura 3-69 Conexión del sensor de temperatura al MICROMASTER ..........156 Figura 3-70 Curva característica del PTC para motores 1LG y 1LA............. 157 Figura 3-71 Curva característica del KTY84 para motores 1LG y 1LA ..........157 Figura 3-72 Zona operacional y desarrollo de la característica de un motor asíncrono alimentado por convertidor ....................
  • Página 16: Lista De Tablas

    Índice Edición 06/03 Lista de tablas Tabla 2-1 Dimensiones y pares (torques) de MICROMASTER 440 ............. 30 Tabla 3-1 Atributos de parámetro ......................49 Tabla 3-2 Parámetro P0700 ......................... 54 Tabla 3-3 Parámetro P1000 ......................... 55 Tabla 3-4 Parámetro P0719 ......................... 56 Tabla 3-5 Entradas digitales preasignadas ..................
  • Página 17: Vista General

    Edición 06/03 1 Vista general Vista general Este capítulo contiene: Un resumen de las características principales de la serie MICROMASTER440. El MICROMASTER 440..................18 Características ......................19 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 18: El Micromaster 440

    1 Vista general Edición 06/03 El MICROMASTER 440 Los convertidores de la serie MICROMASTER 440 son convertidores de frecuencia para la regulación de par y velocidad en motores trifásicos. Los diferentes modelos, que se suministran, cubren un margen de potencia desde 0,12 kW hasta 200 kW (con par constante (CT)) o hasta 250 kW (con par variable (VT)).
  • Página 19: Características

    Edición 06/03 1 Vista general Características Características principales Ø Fácil de instalar Ø Puesta en marcha sencilla Ø Diseño robusto en cuanto a CEM Ø Puede funcionar en alimentación de línea IT Ø Tiempo de respuesta a señales de mando rápido y repetible Ø...
  • Página 20 1 Vista general Edición 06/03 Prestaciones Ø Control vectorial ♦ sin sensores (SLVC) ♦ con emisor (VC) Ø Control U/f ♦ Control de flujo corriente FCC (flux current control) para una mejora de la respuesta dinámica y control del motor ♦...
  • Página 21: Instalación

    Edición 06/03 2 Installación Instalación Este capítulo contiene: Ø Datos generales relacionados con la instalación Ø Dimensiones del convertidor Ø Directrices de cableado para minimizar los efectos de interferencias electromagnéticas (EMI) Ø Detalles relacionados con la instalación eléctrica Instalación tras un período de almacenamiento............. 23 Condiciones ambientales..................
  • Página 22: Installación

    2 Installación Edición 06/03 ADVERTENCIA Ø Si en el equipo/sistema trabaja personal no cualificado o si no se respetan las advertencias pueden resultar lesiones graves o daños materiales conside- rables. En el equipo/sistema sólo deberá trabajar personal cualificado y familia- rizado con el montaje, instalación, puesta en servicio y operación del producto.
  • Página 23: Instalación Tras Un Período De Almacenamiento

    Edición 06/03 2 Installación Instalación tras un período de almacenamiento Después de un periodo de almacenamiento prolongado es necesario reformar los condensadores del convertidor. A continuación se detallan las condiciones necesarias. Tamaños constructivos A hasta F Tensión Periodo almacenamiento < Ninguna medida requerida.
  • Página 24: Condiciones Ambientales

    2 Installación Edición 06/03 Condiciones ambientales Temperatura Tamaños constructivos A hasta F Tamaños constructivos FX y GX Corriente admisible Corriente admisible par constante par variable [°C] [°C] 50 55 Temperatura de funcionamiento Temperatura de funcionamiento Figura 2-2 Temperatura de funcionamiento Margen de humedad Humedad relativa ≤...
  • Página 25: Radiación Electromagnética

    Edición 06/03 2 Installación Radiación electromagnética No instalar el convertidor cerca de fuentes de radiación electromagnética. Contaminación atmosférica No instalar el convertidor en un entorno que contenga contaminantes atmosféricos tales como polvo, gases corrosivos, etc. Agua Tomar las precauciones necesarias para emplazar el convertidor fuera de fuentes de peligro por agua potenciales, p.
  • Página 26: Instalación Mecánica

    2 Installación Edición 06/03 Instalación mecánica ADVERTENCIA Ø Para asegurar el funcionamiento correcto de este equipo, éste deberá instalarse y ponerse en servicio por parte de personal cualificado y cumpliendo plenamente las advertencias especificadas en estas Instrucciones. Ø Considerar especialmente los reglamentos de instalación y seguridad generales y regionales relativos al trabajo en instalaciones con tensión peligrosa (p.
  • Página 27: Figura 2-4 Patrones De Taladros Para Micromaster 440

    Edición 06/03 2 Installación Dimensiones Dimensiones Dimensiones del tamaño A del tamaño B del tamaño C Ø 5.5 mm 0.22" Ø 4.8 mm 0.19" 55 mm 2.2" 204 mm 8.03" 174 mm 6.85" 160 mm 6.30" 138 mm Ø 4.5 mm 174 mm 5.43"...
  • Página 28: Figura 2-5 Medidas De Montaje Del Micromaster 440 Tamaño Constructivo Fx

    2 Installación Edición 06/03 Tamaño constructivo FX Figura 2-5 Medidas de montaje del MICROMASTER 440 tamaño constructivo FX MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 29: Figura 2-6 Medidas De Montaje Del Micromaster 440 Tamaño Constructivo Gx

    Edición 06/03 2 Installación Tamaño constructivo GX Figura 2-6 Medidas de montaje del MICROMASTER 440 tamaño constructivo GX MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 30: Tabla 2-1 Dimensiones Y Pares (Torques) De Micromaster 440

    2 Installación Edición 06/03 Tabla 2-1 Dimensiones y pares (torques) de MICROMASTER 440 Tamaño Dimensiones generales Método de fijación Par de apriete constructivo Anchura x 73 x 173 x 149 2 x tornillos M4 2,5 Nm Altura x 2 x tuercas M4 con arandelas Profundidad pulg.
  • Página 31: Montaje Sobre Perfil Tamaño Constructivo A

    Edición 06/03 2 Installación 2.3.1 Montaje sobre perfil Tamaño constructivo A Colocación del convertidor sobre perfil 35 mm (EN 50022) 1. Enganchar el convertidor sobre el perfil (carril) en omega normalizado utilizando el anclaje superior del mismo. 2. Apriete hacia abajo el mecanismo de liberación (de ajuste) con un destornillador plano, encaje el convertidor en el carril y engatíllelo en el anclaje inferior.
  • Página 32: Montaje De Opciones De Comunicación Y/O Tarjetas De Evaluación Del Codificador

    2 Installación Edición 06/03 2.3.2 Montaje de opciones de comunicación y/o tarjetas de evaluación del codificador Tamaños constructivo A a F NOTA Al montar las opciones: tarjetas PROFIBUS, DeviceNet, CANopen y/o tarjeta de evaluación del codificador aumenta la profundidad del convertidor. Para averiguar la manera de proceder consulte las instrucciones de uso pertinentes.
  • Página 33: Instalación Eléctrica

    Edición 06/03 2 Installación Instalación eléctrica ADVERTENCIA El convertidor debe ponerse siempre a tierra. Ø Para asegurar el funcionamiento correcto de este equipo, éste deberá instalarse y ponerse en servicio por parte de personal cualificado y cumpliendo plenamente las advertencias especificadas en estas Instrucciones. Ø...
  • Página 34: Generalidades

    2 Installación Edición 06/03 2.4.1 Generalidades ADVERTENCIA El convertidor debe ponerse siempre a tierra. Si el convertidor no está puesto a tierra correctamente pueden darse condiciones extremadamente peligrosas dentro del convertidor que pueden ser potencialmente fatales. Funcionamiento con redes no puestas a tierra (IT) No está...
  • Página 35: Conexiones De Alimentación Y Al Motor

    Edición 06/03 2 Installación 2.4.2 Conexiones de alimentación y al motor ADVERTENCIA El convertidor debe ponerse siempre a tierra. Ø Antes de realizar o cambiar conexiones en la unidad, aislar de la red eléctrica de alimentación. Ø Asegurarse de que el convertidor está configurado para la tensión de alimentación correcta: los MICROMASTER no deberán conectarse a una tensión de alimentación superior a la indicada.
  • Página 36: Figura 2-8 Bornes De Conexión Del Micromaster 440

    2 Installación Edición 06/03 Figura 2-8 Bornes de conexión del MICROMASTER 440 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 37: Figura 2-9 Vista General De Las Conexiones Del Micromaster 440 Tamaño Constructivo Fx

    Edición 06/03 2 Installación Figura 2-9 Vista general de las conexiones del MICROMASTER 440 tamaño constructivo FX MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 38: Figura 2-10 Vista General De Las Conexiones Del Micromaster 440 Tamaño Constructivo Gx

    2 Installación Edición 06/03 Figura 2-10 Vista general de las conexiones del MICROMASTER 440 tamaño constructivo GX MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 39: Tamaños Constructivos A Hasta F

    Edición 06/03 2 Installación Tamaños constructivos A hasta F Monofásico Bobina di red Filtro Contactor opcional opcional MICROMASTER MOTOR Fusible L/L1 N/L2 Trifásico Filtro Bobina di red Contactor opcional MICROMASTER MOTOR opcional Fusible 1) con y sin filtro Tamaños constructivos FX y GX Trifásico Filtro Bobina di red...
  • Página 40: Adaptación De La Tensión Del Ventilador (Tamaños Constructivos Fx Y Gx)

    2 Installación Edición 06/03 Adaptación de la tensión del ventilador (Tamaños constructivos FX y GX) Para adaptar la tensión de red disponible a la tensión del ventilador se ha montado un transformador. En caso necesario, deberá cambiar las conexiones de los bornes del lado primario del transformador a la tensión de red disponible.
  • Página 41: Figura 2-13 Bornes De Mando Del Micromaster 440

    Edición 06/03 2 Installación 2.4.3 Bornes de mando Borne Denominación Función Salida +10 V Salida 0 V ADC1+ Entrada analógica 1 (+) ADC1- Entrada analógica 1 (-) DIN1 Entrada digital 1 DIN2 Entrada digital 2 DIN3 Entrada digital 3 DIN4 Entrada digital 4 Salida aislada +24 V / máx.
  • Página 42: Forma De Evitar Interferencias Electromagnéticas (Emi)

    2 Installación Edición 06/03 2.4.4 Forma de evitar interferencias electromagnéticas (EMI) Los convertidores han sido diseñados para funcionar en un entorno industrial cargado con grandes interferencias electromagnéticas. Normalmente, unas buenas prácticas de instalación aseguran un funcionamiento seguro y libre de perturbaciones.
  • Página 43: Apantallado Sin Placa De Prensaestopas

    Edición 06/03 2 Installación Apantallado sin placa de prensaestopas Si no se dispone de placa de prensaestopas, entonces se puede apantallar el convertidor mediante el método mostrado en la Figura 2-14. Cable de entrada de red Cable de mando Cables del motor Filtro de pie Placa posterior metálica Usar abrazaderas adecuadas para fijar las pantallas de los cables al motor y de los cables de mando a la placa...
  • Página 44 2 Installación Edición 06/03 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 45: Funciones

    Edición 06/03 3 Funciones Funciones Este capítulo contiene: Ø Aclaraciones a los parámetros del MICROMASTER 440 Ø Un resumen sobre la estructura de los parámetros del MICROMASTER 440 Ø Una descripción de las unidades de visualización, mando y comunicación Ø Un diagrama de bloques del MICROMASTER 440 Ø...
  • Página 46 3 Funciones Edición 06/03 Comunicación ....................... 107 3.7.1 Estructura del bus USS en la COM-Link (RS485) ..........109 Frecuencia fija (FF)....................110 Potenciómetro motorizado (MOP) ................ 113 3.10 Servicio pulsatorio (JOG)..................115 3.11 Regulador PID (regulador tecnológico) ..............116 3.11.1 Regulación de rodillos PID..................
  • Página 47 Edición 06/03 3 Funciones ADVERTENCIA Ø Los MICROMASTER funcionan con tensiones elevadas. Ø Durante el funcionamiento de dispositivos eléctricos es imposible evitar la aplicación de tensiones peligrosas en ciertas partes del equipo. Ø Los dispositivos de parada de emergencia, de acuerdo a EN 60204 IEC 204 (VDE 0113), deberán permanecer operativos en todos los modos de funcionamiento del equipo de control.
  • Página 48: Parámetros

    3 Funciones Edición 06/03 Parámetros 3.1.1 Parámetros de ajuste, de observación y atributos de parámetro Los parámetros son el medio, con el cual se adapta el convertidor a la aplicación correspondiente. Cada parámetro está definido por un número y por atributos específicos (p. ej. legible, modificable, atributo BICO, atributo de grupo etc.).
  • Página 49: Parámetros De Observación

    Edición 06/03 3 Funciones Parámetros de observación Solo legibles, parámetros "r" Estos parámetros sirven para visualizar variables internas, tales como estados o valores reales. Notaciones: r0002 parámetro de observación 2 r0052.3 parámetro de observación 52 bit 03 r0947[2] parámetro de observación 947 índice 2 r0964[0...4] parámetro de observación 964 con 5 índices (índice 0 a 4) Notación abreviada...
  • Página 50: Descripción

    3 Funciones Edición 06/03 Grupo de Atributos Descripción atributos Margen de El margen de valores, que se preestablece con el tipo de datos, se acota con valores valores máximos, mínimos (mín., máx.) o variables del convertidor o del motor. La puesta en servicio se lleva a cabo de forma simple, puesto que los parámetros están preajustados (valor por defecto: Def.).
  • Página 51 Edición 06/03 3 Funciones Grupo de Atributos Descripción atributos Agrupamien- Los parámetro están clasificados en grupos atendiendo a su funcionalidad. Estas agrupaciones aumentan la trasparencia y permiten encontrar rápidamente cualquier parámetro. Además con el parámetro P0004 se puede seleccionar el grupo que se desee visualizar en el BOP / AOP.
  • Página 52: Figura 3-2 Encabezamiento Del Parámetro P0305

    3 Funciones Edición 06/03 En la lista de parámetros los atributos o grupo de atributos están en el encabezamiento del parámetro. Como ejemplo, se representa el parámetro P0305 en la Figura 3-2. Index BICO (si existe) Niveles de acceso P0305[3] Corriente nominal del motor Nivel: Min:...
  • Página 53: Nivel De Acceso De Usuario

    Edición 06/03 3 Funciones La correspondencia entre el nivel de acceso P0003 y la agrupación funcional a través de P0004 se representa de forma esquemática en la Figura 3-3. Nivel de acceso de usuario P0004 = 2 P0003 = 1 Estándar Tipo de convertidor Extendido...
  • Página 54: Enlace De Señales (Tecnología Bico)

    3 Funciones Edición 06/03 3.1.2 Enlace de señales (tecnología BICO) El enlace de señales internas o externas (consignas, valores reales, señales de estado o control) es, hoy día. uno de los requerimientos que se le exige a un accionamiento. Los enlaces deben poseer tal grado de flexibilidad que permitan al accionamiento adaptarse a las más modernas aplicaciones y a su vez disponer de un manejo sencillo, que también cumpla con las aplicaciones estándar.
  • Página 55: Tabla 3-3 Parámetro P1000

    Edición 06/03 3 Funciones Tabla 3-3 Parámetro P1000 Significado Valores de parámetro Fuente consignas principales Fuente consignas adicionales Sin consigna principal Consigna MOP(potenciom. motoriz.) Consigna analógica Frecuencia fija USS en conexión BOP USS en conexión COM CB en conexión COM Consigna analógica 2 Sin consigna principal Consigna MOP...
  • Página 56: Selección De Comandos Y Consigna De Frecuencia P0719

    3 Funciones Edición 06/03 3.1.2.2 Selección de comandos y consigna de frecuencia P0719 En el parámetro P0719 se combinan las funcionalidades de los parámetros P0700 y P1000. Aquí se puede cambiar tanto la fuente de órdenes como la de consignas de frecuencia modificando un solo parámetro.
  • Página 57: Tecnología Bico

    Edición 06/03 3 Funciones 3.1.2.3 Tecnología BICO Con la tecnología BICO (inglés: Binector Connector Technology) se pueden enlazar datos de proceso mediante parámetros. Los valores enlazables se definen como "conectores" (p. ej. consignas y valores reales de frecuencia, valor real de intensidad, etc.) y las señales digitales enlazables como "binectores"...
  • Página 58: Ø Co Connector Output, Salida De Conector, Fuente De Señales (Parámetro "R")

    3 Funciones Edición 06/03 Como se puede deducir del ejemplo anterior los parámetros de conector poseen abreviaturas delante del nombre: Ø CI Connector Input, entrada de conector, recepción de señal (parámetro "P") → El CI-parámetro se puede enlazar con una salida de conector. El número de parámetro de la salida de conector (CO-parámetro) se pone como valor en el CI-parámetro (p.
  • Página 59: Figura 3-6 Enlaces Bico (Ejemplos)

    Edición 06/03 3 Funciones Salida del conector (CO) ===> Entrada del conector (CI) CI:Consigna principal CO: Valor real ADC escal.[4000h] P1070 Función Función r0755 (755) P1070 = 755 Salida del binector (BO) ===> Entrada del binector (BI) BI: ON/OFF1 P0840 P0840 BO: Palabra de estado de ADC P0840...
  • Página 60: Juegos De Datos

    3 Funciones Edición 06/03 3.1.3 Juegos de datos En muchas aplicaciones es ventajoso que durante el servicio o en estado de disponibilidad se puedan cambiar varios parámetros simultáneamente con una señal externa. Ejemplo: Ø Conmutación del motor 1 al motor 2. Motor 1 Motor 2 Figura 3-7...
  • Página 61 Edición 06/03 3 Funciones En cada juego de datos se pueden hacer 3 ajustes independientes mediante los índices de cada parámetro: CDS1 ... CDS3 DDS1 ... DDS3 En el juego de datos de órdenes (CDS) están los parámetros (entradas de conector y binector) para los comandos de control y para la prescripción de consignas.
  • Página 62: Figura 3-9 Copia De Cds

    3 Funciones Edición 06/03 P0809[0] = 0 1. CDS P0809[1] = 2 3. CDS P0809[2] = 1 Iniciar copia P0700 P0701 P0702 P0703 P0704 P2253 P2254 P2264 2. CDS 3. CDS 1. CDS Figura 3-9 Copia de CDS Con los parámetros BICO P0810 o P0811 se conmuta entre los juegos de datos de órdenes.
  • Página 63: Figura 3-11 Copia De Dds

    Edición 06/03 3 Funciones Los juegos de datos del accionamiento (DDS) poseen diferentes parámetros de ajuste importantes para el control y la regulación de un accionamiento: Ø Datos del motor o captador, p. ej.: ♦ Selección del tipo de motor P0300 ♦...
  • Página 64: Figura 3-12 Conmutación De Dds

    3 Funciones Edición 06/03 Con los parámetros BICO P0820 o P0821 se conmuta entre los juegos de datos del accionamiento. El juego activo se visualiza en el parámetro r0051 (véase Figura 3-12). Se puede conmutar solo en el estado "listo para servicio" y tarda aproximadamente 50 ms.
  • Página 65: Panel De Mandos Para Micromaster

    Edición 06/03 3 Funciones Panel de mandos para MICROMASTER Existen como opciones para el MICROMASTER los paneles BOP (Basic Operator Panel) y AOP (Advanced Operator Panel). El AOP posee una visualización en texto claro que simplifica el manejo y la puesta en servicio. Figura 3-13 Paneles de mando 3.2.1...
  • Página 66: Descripción Del Aop (Advanced Operator Panel)

    3 Funciones Edición 06/03 3.2.2 Descripción del AOP (Advanced Operator Panel) El AOP (opcional), además de las funciones con que cuenta el BOP, posee las siguientes adicionales: Ø Visualización multilingüe y multilínea en texto claro. Ø Visualización adicional de unidades como [Nm], [°C], etc. Ø...
  • Página 67: Botones Y Sus Funciones En Los Paneles (Bop / Aop)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.2.3 Botones y sus funciones en los paneles (BOP / AOP) Panel/botón Función Efectos Indicación La pantalla de cristal líquido muestra los ajustes actuales del convertidor. de estado Al pulsar este botón se arranca el convertidor. Por defecto está bloqueado este botón.
  • Página 68: Modificación De Parámetros Con El Panel De Mandos

    3 Funciones Edición 06/03 3.2.4 Modificación de parámetros con el panel de mandos A continuación se describe cómo se puede modificar el parámetro P0004. La modificación del valor de un parámetro indexado se muestra con un ejemplo del P0719. Para el resto de los parámetros que se deseen ajustar mediante el BOP, se debe proceder exactamente de la misma forma.
  • Página 69: Diagrama De Bloques

    Edición 06/03 3 Funciones Diagrama de bloques 1/3 AC 200 - 240 V 3 AC 380 - 480 V 3 AC 500 - 600 V L/L1, N/L2 +10 V L/L1, N/L2,L3 L1, L2, L3 ADC1+ ≥ 4.7 kΩ RS232 BOP link ADC1- ADC2+ 150.00...
  • Página 70: Ajuste De Fábrica

    Ø Corriente nominal P0305 Ø Frecuencia nominal P0310 (Se recomienda el uso de un motor estándar de Siemens.) Además deben cumplirse las siguientes condiciones: Ø Control (comando ON/OFF) vía entradas digitales (Véase Tabla 3-5) Ø Prescripción de consignas vía entrada analógica 1 P1000 = 2 Ø...
  • Página 71: Figura 3-18 Propuesta De Cableado Para El Ajuste De Fábrica

    Edición 06/03 3 Funciones Una vez cumplidos los requisitos y conectado el motor y la alimentación, con el ajuste de fábrica se puede lograr lo siguiente: Ø Arrancar y parar el motor (DIN1 mediante interruptor externo) Ø Invertir el sentido de giro del motor (DIN2 mediante interruptor externo) Ø...
  • Página 72: Puesta En Servicio

    3 Funciones Edición 06/03 Puesta en servicio En la puesta en servicio del MICROMASTER se pueden considerar los siguientes aspectos: Ø Conmutación 50/60 Hz Ø Puesta en servicio rápida Ø Identificación de los datos del motor Ø Cálculo de datos del motor y de regulación Ø...
  • Página 73: Figura 3-19 Interruptor Dip Para Conmutar 50/60 Hz

    Edición 06/03 3 Funciones 3.5.1 Ajuste 50/60 Hz Por medio del conmutador DIP2(2) (véase Figura 3-19), que se encuentra bajo el tablero I/O (para quitar el tablero I/Os véase anexo C), se puede cambiar el ajuste por defecto de la frecuencia y adaptarlo a las condiciones norteamericanas, sin necesidad de parametrizar.
  • Página 74: Puesta En Servicio Rápida

    3 Funciones Edición 06/03 Al cambiar la posición del interruptor DIP2(2), después de desconectar y reconectar el convertidor, se reajustan automáticamente los parámetros para: frecuencia nominal del motor P0310, frecuencia máx. P1082 y frecuencia de referencia P2000 y los parámetros nominales del motor y todos los que dependen de ellos retroceden al estado inicial.
  • Página 75 Edición 06/03 3 Funciones Filtro de parámetros * para puesta en servicio P0010 = 1 0 Preparado 1 Puesta en servicio rápida 30 Ajuste de fábrica (véase sección 3.5.7) NOTA: Para parametrizar los datos de la placa de características del motor hay que poner P0010 = 1.
  • Página 76 3 Funciones Edición 06/03 Refrigeración del motor (Sistema de refrigeración) P0335 = 0 0 Autoventilación por ventilador montado en el eje del motor 1 Ventilación forzada por ventilador externo (ventilador ajeno) 2 Autoventilación y ventilador interno 3 Ventilación forzada y ventilador interno Factor de sobrecarga del motor (En % según P0305) P0640 = 150 Determina en % el valor máx.
  • Página 77: Fin De La Puesta En Servicio Rápida (Comienza Cálculo Motor)

    Edición 06/03 3 Funciones Modo de control (Entrada del modo de control deseado) P1300 = 0 0 V/f con característica lineal 1 V/f con FCC 2 V/f con característica parabólica 5 V/f para aplicaciones textiles 6 V/f con FCC para aplicaciones textiles 19 Control V/f con consigna de tensión independiente 20 Control vectorial sin sensor 21 Control vectorial con sensor...
  • Página 78: Figura 3-21 Ejemplo De Una Típica Placa De Características De Un Motor

    3 Funciones Edición 06/03 Arranque de la identificación de los datos del motor La identificación de los datos del motor se inicia con una orden ON (ajuste de fábrica DIN1). Al motor se le aplica corriente y el rotor se mueve. Cuando ha finalizado la identificación de los datos del motor, los datos de la memoria RAM se copian en la ROM y aparece en la pantalla .
  • Página 79: Figura 3-22 Cajas De Bornes Del Motor

    Edición 06/03 3 Funciones Conexión trifasica para motores 3AC 230/400 V 3AC 400/690 V 230 V Alimentación Alimentación 400 V 400 V 690 V Conexión de triangulo Conexión de estrella Conexión de triangulo Conexión de estrella Figura 3-22 Cajas de bornes del motor El STARTER ofrece, en contraposición a los paneles BOP, AOP y al programa DriveMonitor, una puesta en servicio rápida, fundamentalmente pensada para efectuarla mediante pantalla, que ha demostrada ser de gran utilidad para...
  • Página 80: Cálculo De Datos Del Motor / De Control

    3 Funciones Edición 06/03 3.5.3 Cálculo de datos del motor / de control El cálculo de datos internos del motor / de control se lleva a cabo mediante el parámetro P0340 o indirectamente con los parámetros P3900 (véase capítulo 3.5.2) o P1910 (véase capítulo 3.5.4). La funcionalidad del parámetro P0340 se puede usar, por ejemplo, cuando son conocidos los datos del esquema equivalente (véase Figura 3-23) o los momentos de inercia.
  • Página 81 Edición 06/03 3 Funciones MARCHA Ajuste de fábrica: negrita Ajuste Cálculo de los parámetros del motor P0340 = 1 Este parámetro se necesita en la puesta en servicio para optimar la funcionalidad del convertidor. En la parametrización completa (P0340 = 1), además de los parámetros del motor / control, también se ajustan parámetros relacionados a los valores asignados del motor (p.
  • Página 82: Identificación De Los Datos Del Motor

    3 Funciones Edición 06/03 3.5.4 Identificación de los datos del motor El MICROMASTER posee un sistema de medición para determinar los parámetros del motor: → P1910 = 1 Ø Esquema equivalente (ESB, véase Figura 3-23) → P1910 = 3 Ø Curva de magnetización (véase Figura 3-24) Como partiendo de los datos de la placa de características, los datos del esquema equivalente, la resistencia del cable del motor, la tensión en estado de conducción y la compensación de los tiempos de bloqueo de los IGBT solo se pueden estimar,...
  • Página 83: Figura 3-24 Curva De Magnetización

    Edición 06/03 3 Funciones Φ [%] P0365 P0364 100 % P0363 P0362 P0366 P0367 100 % P0368 P0369 µ µ µ r0331 Figura 3-24 Curva de magnetización Una vez seleccionada la identificación de los datos del motor con el parámetro P1910 se genera inmediatamente la alarma A0541.
  • Página 84 3 Funciones Edición 06/03 NOTAS Ø Hay que dar los datos del esquema equivalente (P0350, P0354, P0356, P0358, P0360) como valores de fase. El parámetro P0350 es una excepción con doble valor de fase.(valor line-to-line). Ø La resistencia del cable del motor P0352 está definida como valor de fase. Ø...
  • Página 85 Edición 06/03 3 Funciones Identificación de los datos del motor MARCHA Ajuste de fábrica: negrita Temperatura ambiente del motor ( En °C) P0625 = ? ntrada de la temperatura ambiente del motor en el momento de la identificación de sus datos (ajuste de fábrica: 20 °C ). La diferencia entre la temperatura del motor y la ambiental P0625 tiene ¿temper.motor.
  • Página 86: Puesta En Servicio Según Aplicación

    3 Funciones Edición 06/03 3.5.5 Puesta en servicio según aplicación Una vez se ha puesto en servicio el accionamiento con la puesta en servicio rápida o en serie, se deben ajustar, en el siguiente paso, los parámetros necesarios para cumplir las exigencias tecnológicas requeridas. Como ejemplos a tomar en cuenta se pueden mencionar los siguientes puntos: Ø...
  • Página 87: Número De Impulsos Del Encoder

    Edición 06/03 3 Funciones ¿Averig. parámet. fuera de la puesta servicio rápida? sí Véase sección 3.5.3 "Cálculo de datos del motor / de control" De " Cálculo de parámetros del motor / de control" ¿Con codificador? sí Selección tipo del encoder P0400 = 0 P0400 = 1 0 Deshabilitado 1 Encodar absoluto...
  • Página 88 3 Funciones Edición 06/03 Ejemplo P0700=1 P0700=2 Función entrada digital 1 P0701 = 1 Borne 5 1 ON / OFF1 0 Entrada digital deshabilitada 1 ON / OFF1 Función entrada digital 2 P0702=12 2 ON + inversión / OFF1 Borne 6 3 OFF2 parada natural 12 Inversión 4 OFF3 deceleración rápida...
  • Página 89: Selección De Las Consignas De Frecuencia

    Edición 06/03 3 Funciones Selección de las consignas de frecuencia P1000 = ? 0 Sin consigna principal 1 Consigna del potenciómetro motorizado 2 Consigna analógica 3 Frecuencia fija 4 USS en conexión BOP 5 USS en conexión COM 6 CB en conexión COM 7 Consigna analógica 2 Ejemplo P1000=1...
  • Página 90 3 Funciones Edición 06/03 Frecuencia fija 1 P1001 = 0 Define la consigna para la frecuencia fija 1 (FF1) en Hz. Frecuencia fija 2 P1002 = 5 Frecuencia fija 3 P1003=10 Al determinar la función de las entradas digitales (P0701 a P0708) Frecuencia fija 4 P1004=15 se pudo seleccionar de tres formas...
  • Página 91 Edición 06/03 3 Funciones ¿Con salida analógica? sí CI: DAC P0771 = 21 Define la función de la salida analógica 0 – 20 mA. 21 CO: Frecuencia de salida (escalada según P2000) 24 CO: Frecuencia de salida del convertidor (escalada según P2000) 25 CO: Tensión de salida (escalada según P2001) 26 CO: Tensión del circuito intermedio (escalada según P2001) 27 CO: Intensidad de salida (escalada según P2002)
  • Página 92 3 Funciones Edición 06/03 ¿ Con JOG? sí Frecuencia JOG derecha P1058 = 5 Frecuencia en Hz en Modo Jog para motor girando a la derecha. Frecuencia JOG izquierda P1059 = 5 Frecuencia en Hz en Modo Jog para motor girando a la izquierda. Tiempo de aceleración JOG P1060 = 45 Tiempo de aceleración en s de 0 a...
  • Página 93 Edición 06/03 3 Funciones ¿tiempos de rampas modificados? sí Tiempo de aceleración P1120 = 8 P1082 (En s) Tiempo de deceleración P1121 = 5 (En s) P1120 P1121 ¿ Con redondeo? sí Tiempo de redondeo P1130 = 5.0 inicial de aceleración(En s) Se recomienda utilizar los tiempos de redondeo como prevención ante Tiempo de redondeo final...
  • Página 94 3 Funciones Edición 06/03 Tensión de referencia (En V) P2001=1000 La tensión de referencia en voltios (tensión de salida) corresponde al 100 %. NOTA Cambiar el ajuste solo si la tensión necesita otro escalado diferente. Intensidad de referencia (En A) P2002 = ? La intensidad de referencia en amperios (intensidad de salida) corresponde al 100 %.
  • Página 95 Edición 06/03 3 Funciones NOTA Cuando se finaliza el almacenamiento de RAM a EEPROM vía P0971, se reinicializa la memoria de comunicación. Durante este tiempo no hay comunicación vía USS ni vía CB y se producen las siguientes reacciones: Ø El PLC (p. ej. SIMATIC S7) se detiene. Ø...
  • Página 96: Puesta En Servicio En Serie

    3 Funciones Edición 06/03 3.5.6 Puesta en servicio en serie Con ayuda de: Ø herramientas de PC (p. ej. STARTER, DriveMonitor) o bien del Ø panel de mando AOP y vía interface en serie se puede leer el juego de parámetros completo del convertidor (Upread) y salvaguardarlo en el disco duro, en disquete o en una memoria no volátil (p.
  • Página 97: Reset De Parámetros Al Ajuste De Fábrica

    Edición 06/03 3 Funciones ADVERTENCIA Ø En la puesta en servicio en serie se reinicializan todas las interfaces de comunicación, las digitales y las analógicas. Se interrumpe la comunicación por corto tiempo y se conectan las salidas digitales. Ø Antes de iniciar la puesta en servicio en serie se deben asegurar las cargas que pueden ocasionar peligros.
  • Página 98: Reajuste A Los Valores De Fábrica

    3 Funciones Edición 06/03 Reajuste a los valores de fábrica MARCHA Nivel de acceso P0003 = 1 1 : Nivel de acceso estándar Filtro de parámetro P0004 = 0 0 : Todos los parámetros Parámetros para puesta en servicio P0010 = 30 30 : Ajuste de fábrica Reajuste a los valores de fábrica P0970 = 1...
  • Página 99: Entradas Y Salidas

    Edición 06/03 3 Funciones Entradas y salidas 3.6.1 Entradas digitales (DIN) Cantidad: 6 + 2 Sección de parámetros: r0722 – P0725 Diagramas funcionales : FP2000, FP2200 Características: - Tiempo de ciclo: 2 ms - Umbral de activación: 10,6 V - Umbral de desactivación: 10,6 V - Características eléctricas: separación galvánica, a prueba de cortocircuitos Para que los convertidores trabajen en forma autónoma necesitan señales de control externas.
  • Página 100: Tabla 3-6 Parámetro P0701 - P0706

    3 Funciones Edición 06/03 Tabla 3-6 Parámetro P0701 – P0706 Valores de Significado parámetro Entrada digital deshabilitada ON / OFF1 ON+inversión / OFF1 OFF2 – parada natural OFF3 – deceleración rápida Acuse de fallo JOG derecha JOG izquierda Inversión Potenciómetro motorizado (MOP) subida (incremento de frecuencia) Potenciómetro motorizado (MOP) bajada (decremento de frecuencia) Consigna fija (selección directa) Consigna fija (selección directa + ON)
  • Página 101: Figura 3-27 Salidas Digitales

    Edición 06/03 3 Funciones 3.6.2 Salidas digitales (DOUT) Cantidad: Sección de parámetros: r0730 – P0748 Diagramas funcionales : FP2100 Características: - Tiempo de ciclo: 1 ms Los estados binarios internos del accionamiento se puede emitir por medio de las salidas digitales. Debido a la rapidez del tiempo de ciclo en que se procesan son ideales para mandar equipos externos y emitir su estado en tiempo real.
  • Página 102: Tabla 3-7 Parámetros P0731 - P0733 (Funciones Y Señales De Estado Más Usados)

    3 Funciones Edición 06/03 Tabla 3-7 Parámetros P0731 – P0733 (funciones y señales de estado más usados) Valores de Significado parámetro 52.0 Listo para encendido 52.1 Listo para servicio 52.2 Accionamiento en marcha 52.3 Fallo activo 52.4 OFF2 activa 52.5 OFF3 activa 52.6 Activación inhibición...
  • Página 103: Entradas Analógicas (Adc)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.6.3 Entradas analógicas (ADC) Cantidad: Sección de parámetros: P0750 – P0762 Diagramas funcionales : FP2200 Características: - Tiempo de ciclo: 4 ms - Resolución: 10 bits - Exactitud: 1 % basado en 10 V / 20 mA - Características eléctricas: protección contra polarización inversa a prueba de cortocircuitos.
  • Página 104: 3-29 Ejemplo De Conexiones Para El Adc: Entrada De Tensión / Intensidad

    3 Funciones Edición 06/03 Entrada de tensión Entrada de intensidad 10 V 10 V 0 ...20 mA KL3 ADC+ KL3 ADC+ > 4.7 k Ω KL4 ADC − KL4 ADC − KL10 ADC+ KL10 ADC+ KL11 ADC − KL11 ADC − Figura 3-29 Ejemplo de conexiones para el ADC: entrada de tensión / intensidad.
  • Página 105: Salidas Analógicas (Dac)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.6.4 Salidas analógicas (DAC) Cantidad: Sección de parámetros: r0770 – P0781 Diagramas funcionales : FP2300 Características: – Tiempo de ciclo: 4 ms – Resolución: 10 bit – Exactitud: 1 % basado en 20 mA Por medio de las entradas analógicas, al convertidor se le pueden introducir señales analógicas de control, valores reales y consignas.
  • Página 106 3 Funciones Edición 06/03 NOTA Las salidas analógicas solo emiten salidas de intensidad (0 ... 20 mA). Puenteando las salidas con una resistencia de 500 Ohmios se puede producir una señal de tensión de 0 ... 10 V. La caída de tensión en la resistencia se puede leer en el parámetro r0774, cambiando antes el valor del parámetro P0776 de salida de intensidad (P0776 = 0) a salida de tensión (P0776 = 1).
  • Página 107: Comunicación

    Edición 06/03 3 Funciones Comunicación El MICROMASTER 440 posee dos interfaces de comunicación en serie, que pueden funcionar simultáneamente. A continuación estas interfaces serán denominadas de la siguiente forma: Ø Interface BOP Ø Interface COM A esas interfaces se le pueden conectar diferentes unidades: p. ej. paneles de mando como el BOP y el AOP, PCs con DriveMonitor y STARTER, tarjetas de interface para PROFIBUS DP, DeviceNet y CAN, controles programables con procesores para comunicación etc.
  • Página 108: Tabla 3-8 Interface Bop

    3 Funciones Edición 06/03 las unidades, arriba mencionadas, se efectúa con el protocolo USS vía interface RS232 (enlace punto a punto). La comunicación entre el BOP y el MICROMASTER la lleva a cabo con un protocolo especial que considera las posibilidades limitadas del BOP.
  • Página 109: Figura 3-34 Terminador Rs485

    Edición 06/03 3 Funciones 3.7.1 Estructura del bus USS en la COM-Link (RS485) La utilización del MICROMASTER comunicando en un bus RS485 requiere una terminación apropiada en ambos extremos del bus (entre P + y N-), y unas resistencias pull up/ pull down adecuadas al menos en un extremo del bus (por ejemplo de P + a P10, y de N- a 0 V) (véase Figura 3-34).
  • Página 110: Frecuencia Fija (Ff)

    3 Funciones Edición 06/03 Frecuencia fija (FF) Cantidad: Sección de parámetros: P1001 – P1028 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP3200, FP3210 La consigna se puede prescribir mediante las entradas analógicas, las interfaces de comunicación en serie, la función JOG, el potenciómetro motorizado y las frecuencias fijas.
  • Página 111: Selección Directa + Orden On

    Edición 06/03 3 Funciones P0701 = 15 o P0701 = 99, P1020 = 722.0, P1016 = 1 P0702 = 15 o P0702 = 99, P1021 = 722.1, P1017 = 1 P1020 DIN1 r0722.0 P1021 P1001 DIN2 r0722.1 r1024 P1002 Figura 3-36 Ejemplo para selección directa de FF1 vía DIN1 y FF2 vía DIN2 Selección directa + orden ON En este modo también se seleccionan las frecuencias fijas directamente pero se...
  • Página 112: Figura 3-37 Ejemplo Para Selección Binaria De Ff1 Vía Din1 Y Ff2 Vía Din2

    3 Funciones Edición 06/03 Al contrario de la "selección directa + orden ON", en este caso la orden ON solo se activa si las 4 primeras entradas de binector están a ajustadas a "selección código binario + orden ON" o sea P0701 = P0702 = P0703 = P0704 = 17. Análogo al ejemplo anterior hay que ajustar: →...
  • Página 113: Potenciómetro Motorizado (Mop)

    Edición 06/03 3 Funciones Potenciómetro motorizado (MOP) Sección de parámetros: P1031 – r1050 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP3100 Con está función se simula un potenciómetro electromecánico para prescribir la consigna. El potenciómetro motorizado se ajusta a través de las señales de control "subir"...
  • Página 114: Tabla 3-12 Funcionalidad Del Mop

    3 Funciones Edición 06/03 Si se quiere utilizar el potenciómetro motorizado como fuente de consigna se tiene que modificar el parámetro P1000 ó el P0719 o enlazar el parámetro BICO r1050 con la consigna principal P1070 o con la adicional P1075. Al contrario del parámetro P0719 cuando se modifica el P1000 se produce un cambio directo en los parámetros BICO P1070, P1075.
  • Página 115: Servicio Pulsatorio (Jog)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.10 Servicio pulsatorio (JOG) Sección de parámetros: P1055 – P1061 Alarmas: A0923 Fallos Diagramas funcionales : FP5000 El servicio pulsatorio (funcionalidad JOG) está previsto para lo siguiente: Ø Comprobar la funcionalidad del sistema motor-convertidor después de la puesta en servicio (primer desplazamiento, sentido de giro, etc.).
  • Página 116: Regulador Pid (Regulador Tecnológico)

    3 Funciones Edición 06/03 Ejemplo: Fuente de órdenes vía "USS en conexión BOP" → a) Método estándar P0700 = 4 → b) Método BICO P1055 = 2032.8 P1056 = 2032.9 :::: (Véase la lista completa en P0700) 3.11 Regulador PID (regulador tecnológico) Sección de parámetros: P2200 P2201 –...
  • Página 117: Figura 3-41 Regulador Pid

    Edición 06/03 3 Funciones Ejemplos: Habilitación del regulador PID y prescripción de consigna PID vía frecuencias fijas PID. Valor real PID vía entrada analógica. Habilitación permanente PID: P2200 = 1.0 Prescripción de consigna vía PID-FF: P2253 = 2224 Prescripción valor real vía entrada ADC: P2264 = 755 Prescripción de consigna vía PID: P2251 = 0...
  • Página 118: Figura 3-42 Regulación De Rodillos Pid

    3 Funciones Edición 06/03 3.11.1 Regulación de rodillos PID Existen procesos de producción continua como p. ej. en la industria papelera y textil o en la fabricación de cables, donde la velocidad de las cadenas de producción, debe ser regulada para que por un lado, el material no sufra deterioro por tensiones de tracción, y por otro, que no se formen arrugas.
  • Página 119: Potenciómetro Motorizado Pid (Pid-Mop)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.11.2 Potenciómetro motorizado PID (PID-MOP) Sección de parámetros: P2231 – r2250 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP3400 El regulador PID posee un potenciómetro motorizado ajustable por separado. La funcionalidad es idéntica a la del potenciómetro motorizado que se describe en la sección 3.9.
  • Página 120: Consigna Fija Pid (Pid-Ff)

    3 Funciones Edición 06/03 3.11.3 Consigna fija PID (PID-FF) Cantidad: Sección de parámetros: P2201 – P2228 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP3300, FP3310 Análogo a las frecuencias fijas (véase sección 3.7.1) el regulador PID posee consignas fijas para programar por separado. Los valores se determinan con los parámetros P2201 –...
  • Página 121: Canal De Consignas

    Edición 06/03 3 Funciones 3.12 Canal de consignas El canal de consignas (véase Figura 3-44) es el elemento de enlace entre la fuente de consignas y la regulación del motor. El MICROMASTER tiene la propiedad especial de poder influenciar la consigna desde dos fuentes diferentes a la vez. La generación y modificación (sentido, frecuencia inhibida, rampa de aceleración / deceleración) de la consigna total se efectúa en el canal de consignas.
  • Página 122: Figura 3-45 Suma De Consignas

    3 Funciones Edición 06/03 CI:Consigna ppal P1070.C (755:0) CI:Cna ppal escal. P1071.C r1078 (1:0) Control Limit del motor BI:Deshab.cna.adic P1074.C (0:0) CI:Cna.adic.escal. P1076.C (1:0) CI:Cna. adicional P1075.C (0:0) Figura 3-45 Suma de consignas Para seleccionar consignas el MICROMASTER dispone de las siguientes posibilidades: 1.
  • Página 123: Alarmas Fallos Diagramas Funcionales

    Edición 06/03 3 Funciones 3.12.2 Generador de rampas (RFG) Sección de parámetros: P1120, P1121 r1119, r1170 P1130 – P1142 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP5000, FP5300 El generador de rampas sirve para limitar la aceleración si se dan cambios bruscos de consigna y ayuda a preservar la mecánica del motor.
  • Página 124: Figura 3-48 Redondeo Después De Una Orden Off1

    3 Funciones Edición 06/03 Si durante el proceso de aceleración se genera una orden OFF1, se puede activar o desactivar el redondeo con el parámetro P1134 (véase Figura 3-48). El tiempo de redondeo se ajusta mediante los parámetros P1132 ó P1133. P1132 >...
  • Página 125: Tabla 3-15 Parámetro Bico Para Generador De Rampas

    Edición 06/03 3 Funciones Tabla 3-15 Parámetro BICO para generador de rampas Parámetro Descripción P1140 BI: Generador de rampas habilitado Si la señal binaria conmuta a 0, la salida del generador de rampas se pone a 0. P1141 BI: arranque generador de rampas Si la señal binaria conmuta a 0, la salida del generador de rampas mantiene el valor actual.
  • Página 126: Módulos Funcionales Libres (Ffb)

    3 Funciones Edición 06/03 3.13 Módulos funcionales libres (FFB) Sección de parámetros: P2800 – P2890 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP4800 – FP4830 Tiempo de ciclo: 128 ms En muchas aplicaciones, el control del convertidor necesita una lógica de enlace que una varios estados (p.
  • Página 127 Edición 06/03 3 Funciones Cantidad Tipo Ejemplo D-FlipFlop 1 FlipFlops P2800 P2801[12] P2834 SET (Q=1) Indice0 Indice1 r2835 Indice2 Indice3 STORE r2836 RESET (Q=0) POWER ON SET RESET STORE POWER-ON RS-FlipFlop 1 P2800 P2801[14] FlipFlops P2840 r2841 Indice0 (Q=1) Indice1 RESET r2842 (Q=0)
  • Página 128 3 Funciones Edición 06/03 Cantidad Tipo Ejemplo ADD 1 P2800 P2802[4] P2869 200% Indice0 Resultado r2870 Indice1 -200% x1 + x2 Resultado = x1 + x2 Si: x1 + x2 > 200% → Resultado = 200% x1 + x2 < -200% → Resultado = -200% SUB 1 P2800 P2802[6]...
  • Página 129: Tabla 3-17 Tabla De Prioridades De Los Ffb

    Edición 06/03 3 Funciones Los módulos funcionales libres (FFB) se habilitan en dos pasos : 1. Habilitación general P2800: Con el parámetro P2800 se habilita la función "bloques funcionales libres" (P2800 =1). 2. Habilitación específica P2801, P2802: Con el parámetro P2801 ó P2802 se habilita el bloque correspondiente (P2801[x] >...
  • Página 130 3 Funciones Edición 06/03 Ejemplo 2: Habilitación de los FFB: P2800 = 1 Habilitación individual y concesión de prioridades: P2801[3] = 2 OR 1 P2801[4] = 2 OR 2 P2802[3] = 3 Timer 4 P2801[0] = 1 AND 1 Los FFB se calculan en la secuencia siguiente: Timer 4, OR 1, OR 2, AND 1 El enlace de los módulos funcionales se lleva a cabo con la tecnología BICO (véase sección 3.1.2.3).
  • Página 131: Freno De Mantenimiento Del Motor (Mhb)

    El relé para el freno de mantenimiento del motor se excita mediante un borne de salida parametrizable libremente. Los motores de SIEMENS se suministran opcionalmente con el freno de mantenimiento del motor incorporado. El control del freno de mantenimiento del motor se utiliza en aquellos accionamientos, que estando desconectados, deban estar asegurados contra movimientos accidentales.
  • Página 132: Figura 3-50 Freno De Mantenimiento Del Motor Por Off2

    3 Funciones Edición 06/03 El freno de mantenimiento del motor se cierra con OFF1 / OFF3 o OFF2. Cuando se hace con OFF1 / OFF3 y el motor desacelera hasta alcanzar la frecuencia mínima P1080 y la mantiene hasta que el freno se activa (de 15 ms a 300 ms). El tiempo se ajusta en el parámetro P1217 "tiempo de cierre tras deceleración"...
  • Página 133 Edición 06/03 3 Funciones NOTA Ø Algunos motores poseen frenos de mantenimiento opcionales que no han sido dimensionados como frenos de trabajo sino para un número limitado de frenados de emergencia, o giro del motor con freno cerrado (véase datos en el catálogo).
  • Página 134: Freno Electrónico

    3 Funciones Edición 06/03 3.15 Freno electrónico MICROMASTER 440 posee 3 frenos electrónicos: Freno por CC (véase sección 3.15.1) Freno combinado (véase sección 3.15.2) Freno dinámico (véase sección 3.15.3) Con este tipo de freno se puede frenar activamente el accionamiento y evitar posibles sobretensiones en el circuito intermedio.
  • Página 135: Secuencia De Ejecución

    Edición 06/03 3 Funciones El freno por CC se aplica especialmente en: Ø Centrifugadoras Ø Serradoras Ø Rectificadoras Ø Transportadoras Secuencia de ejecución 1. Habilitar vía P1233 2. Activar el freno por CC con OFF1 ó OFF3 (véase Figura 3-52). El convertidor desacelera con la rampa parametrizada OFF1 / OFF3 hasta la frecuencia de aplicación del freno por CC P1234.
  • Página 136: Figura 3-53 Freno Por Cc Por Selección Externa

    3 Funciones Edición 06/03 Secuencia de ejecución 1. Habilitación y selección vía parámetro BICO P1230 (véase Figura 3-53). 2. Durante la desmagnetización P0347 se bloquean los impulsos del ondulador. 3. Seguidamente, mientras este activa la señal se aplica la corriente deseada P1232 y el motor desacelera.
  • Página 137: Figura 3-54 Freno Combinado

    Edición 06/03 3 Funciones 3.15.2 Freno combinado Sección de parámetros: P1236 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : El freno combinado (habilitación vía P1236) es un mezcla entre el freno por CC y el frenado en Modo generador (frenado por recuperación a lo largo de la de rampa).
  • Página 138: Freno Dinámico

    3 Funciones Edición 06/03 ADVERTENCIA Ø El freno combinado es una mezcla entre freno por CC y frenado por recuperación. O sea parte de la energía cinética del motor y de la máquina operadora se transforma en pérdidas de calor. Si la operación tarda demasiado o la pérdida de calor es demasiado grande, se puede producir un sobrecalentamiento en el accionamiento.
  • Página 139: Figura 3-55 Conexión De La Resistencia De Frenado

    Edición 06/03 3 Funciones Resistor de freno Chopper control Figura 3-55 Conexión de la resistencia de frenado Al activar el freno dinámico (habilitación vía P1237) la energía de frenado que llega al circuito intermedio se convierte en calor, mediante la resistencia de frenado controlada por tensión (resistencia de carga).
  • Página 140: Figura 3-57 Ciclo De Carga De Las Resistencias De Frenado (Micromaster, Catálogo Da51.2)

    3 Funciones Edición 06/03 Potencia 0.05 t [s] = permanente ⋅ = potencia admisible por 12 s, cada 240 s Figura 3-57 Ciclo de carga de las resistencias de frenado (MICROMASTER, catálogo DA51.2) Este ciclo de carga se encuentra programado en el MICROMASTER. Si se sobrepasan los valores de carga ahí...
  • Página 141: Rearranque Automático (Wea)

    Edición 06/03 3 Funciones NOTA ≠ Ø Los umbrales de activación U para P1254 = 0 y P1254 0 en general DC-chopper no son idénticos. ≠ ≠ (P1254 = 0) (P1254 DC-chopper DC-chopper Ø En las formas constructivas FS FX o FS GX se pueden emplear unidades de frenado externas (incluyendo las resistencias de frenado correspondientes).
  • Página 142: Figura 3-59 Rearranque Automático

    3 Funciones Edición 06/03 ENCENDIDO siempre activo ENCENDIDO en P1210 estado sin tensión Error F0003 en Todos los demás errores en Todos los errores Ensombrecer Red. intensidad Ensombrecer Red. intensidad + F0003 − − − − − − − − Recon.
  • Página 143: Rearranque Al Vuelo

    Edición 06/03 3 Funciones 3.17 Rearranque al vuelo Sección de parámetros: P1200 P1202, P1203 r1204, r1205 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : La función "rearranque al vuelo" (habilitación vía P1200, véase Tabla 3-18) permite conectar el convertidor a un motor en movimiento. Encender el convertidor sin rearranque al vuelo conduciría con gran probabilidad a un fallo por sobrecorriente F0001, puesto que primero se tiene que generar el flujo en el motor y poner el control V/f o bien vectorial a la velocidad de motor actual.
  • Página 144: Figura 3-60 Rearranque Al Vuelo

    3 Funciones Edición 06/03 frecuencia del motor (corriente aplicada P1202). Cuando ambas son iguales la frecuencia de búsqueda permanece constante y la consigna de flujo, cambia con la constante de tiempo de magnetización (depende de P0346), al flujo nominal. Una vez finalizado el tiempo de magnetización P0346 se pone el generador de rampas al valor real de velocidad y el motor a la frecuencia de consigna actual.
  • Página 145: Regulación Vdc

    Edición 06/03 3 Funciones 3.18 Regulación Vdc El MICROMASTER posee la opción, junto a los frenos DC y dinámico, de evitar la sobretensión en el circuito intermedio mediante un regulador Vdc. El regulador Vdc modifica automáticamente la frecuencia de salida durante el funcionamiento y el motor no pasa tan fuerte a Modo generador.
  • Página 146: Figura 3-61 Regulador Vdc_Máx

    3 Funciones Edición 06/03 r1242 -regulador activo DC_max A0911 r0056 Bit 14 f Figura 3-61 Regulador Vdc_máx. Si, por el contrario, el regulador Vdc_máx. aumenta la frecuencia de salida (p. ej. por carga estacionaria en Modo generador), la vigilancia interna del convertidor desconecta el regulador Vdc_máx.
  • Página 147: Figura 3-62 Respaldo Cinético (Regulador Vdc_Mín.)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.18.2 Respaldo cinético (regulador Vdc_mín.) Sección de parámetros: P1240 r0056 Bit 15 P1245, r1246, P1247 P1250 – P1253 P1256, P1257 Alarmas A0503 Fallos F0003 Diagramas funcionales : FP4600 Los cortes de red de escasa duración se pueden superar con el respaldo cinético (habilitación vía P1240) usando la energía cinética (o sea la masa de inercia) de la máquina.
  • Página 148: Rampa De Deceleración Para Posicionar

    3 Funciones Edición 06/03 NOTA Ø Si la tensión del circuito intermedio baja del nivel mínimo V se genera el DC_mín. fallo F0003 "subtensión" y se desconecta el convertidor. El umbral de desconexión depende del tipo de convertidor y de la tensión de red. Tabla 3-19 Umbral de desconexión por subtensión en el circuito intermedio Tipo de convertidor / tensión de red...
  • Página 149: Figura 3-64 Ejes Rotatorio Y Lineal

    Edición 06/03 3 Funciones Disposition Parámetro Revoluciones del motor P2481 Ü = Carga Revoluciones de carga P2482 Motor Engranaje Nº de revoluciones z = screw lead = = P2484 1 [Unidad] Ü Motor Carga P2481 Motor Revoluciones del motor Engranaje Ü...
  • Página 150: Vigilancias Y Mensajes

    3 Funciones Edición 06/03 3.20 Vigilancias y mensajes 3.20.1 Vigilancias y mensajes generales Sección de parámetros: P2150 – P2180 r0052, r0053, r2197, r2198 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP4100, FP4110 En el MICROMASTER existe un gran número de vigilancias y mensajes, que se pueden utilizar para el control de procesos.
  • Página 151: Tabla 3-20 Vigilancias Y Mensajes

    Edición 06/03 3 Funciones Tabla 3-20 Vigilancias y mensajes Funciones / estados N°parámetro / n° bit Diagrama funcional Listo 52.0 Listo para marcha 52.1 Accionamiento en marcha 52.2 Fallo activo 52.3 OFF2 activa 52.4 OFF3 activa 52.5 Inhibición de conexión activa 52.6 Aviso activo 52.7...
  • Página 152: Figura 3-65 Accionamiento Con Correa Plana

    3 Funciones Edición 06/03 3.20.2 Vigilancia del par de carga Sección de parámetros: P2181 P2182 – P2192 r2198 Alarmas A0452 Fallos F0952 Diagramas funcionales : Esta función permite el monitoreo de la transmisión de fuerza entre el motor y la máquina operadora. Aplicaciones usuales de este tipo son Árbol de p.
  • Página 153: Figura 3-67 Banda De Tolerancia De Frecuencia Y De Par De Giro

    Edición 06/03 3 Funciones La superficie gris en la siguiente Figura 3-67 representa la banda de tolerancia de la frecuencia y del par de giro. Esta banda viene determina por los valores de frecuencia P2182 – P2184, incluida la frecuencia máx. P1082 y por los valores del límite de par P2186 –...
  • Página 154: Protección Térmica Del Motor Y Reacciones A Sobrecarga

    3 Funciones Edición 06/03 3.21 Protección térmica del motor y reacciones a sobrecarga Sección de parámetros: P0601 – P0640 P0344 P0350 – P0360 r 0035 Alarmas A0511 Fallos F0011, F0015 Diagramas funcionales : La nueva función de protección térmica que se ha incorporado en el MICROMASTER 440 es un concepto universal y puntero que permite proteger el motor de formas múltiples, a la vez que trabaja con plena capacidad.
  • Página 155: Figura 3-68 Protección Térmica Del Motor

    Edición 06/03 3 Funciones Errore F0015 P0601 = 2 & r0052 Bit13 = 4 s No sensor Detección Motor pérdida señal ≥ reacción temp. r0035 ϑ P0601 P0610 Datos circuito equivalente Modelo r0631 P0604 Disipación de potencia motor r0632 térmico V,mot r0633 Figura 3-68...
  • Página 156: Modelo Térmico Para El Motor

    (véase sección 3.5.2) se toman de la placa de características (véase Figura 3-21). Ellos permiten operar motores estándar de Siemens de una forma segura y estable. Los motores de otros fabricantes necesitan ajustes adicionales en la parametrización. Después de hacer la puesta en servicio rápida, se recomienda ejecutar una identificación de los datos...
  • Página 157: Con Sensor De Temperatura Ptc (P0601 = 1)

    Edición 06/03 3 Funciones Con sensor de temperatura PTC (P0601 = 1) El PTC se conecta a los bornes 14 y 15 del MICROMASTER 440. La vigilancia del PTC se activa con P0601 = 1. La resistencia en los bornes debe de estar por debajo de 1500 Ω, para que no se genere ninguna alarma o fallo.
  • Página 158: Protección De La Etapa De Potencia

    3 Funciones Edición 06/03 3.22 Protección de la etapa de potencia 3.22.1 Vigilancia general para sobrecarga Sección de parámetros: P0640, r0067, r1242, P0210 Alarmas A0501, A0502, A0503 Fallos F0001, F0002, F0003, F0020 Diagramas funcionales : Análogamente a la protección del motor, el MICROMASTER posee extensas funciones de protección para los componentes de potencia.
  • Página 159: Vigilancias Térmicas Y Reacciones A Sobrecargas

    Edición 06/03 3 Funciones 3.22.2 Vigilancias térmicas y reacciones a sobrecargas Sección de parámetros: P0290 – P0294 r0036 – r0037 Alarmas A0504, A0505 Fallos F0004, F0005, F0012, F0020, F0022 Diagramas funcionales : Parecido a la protección del motor, la vigilancia térmica de la etapa de potencia consiste básicamente en reconocer estados térmicos críticos.
  • Página 160 3 Funciones Edición 06/03 Desventajas Al reducir la frecuencia de pulsación se eleva la ondulación de la corriente lo que puede tener como consecuencia, que aumente la ondulación de par en el eje del motor (si hay un par de inercia pequeño) y aumente el nivel de ruido. La reducción de la frecuencia de pulsación no influye en la dinámica del bucle de regulación de intensidad, ya que el tiempo de ciclo del regulador de intensidad permanece constante.
  • Página 161: Regulación Y Control

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23 Regulación y control Los accionamientos con motores síncronos y asíncronos disponen de diferentes posibilidades para control y regulación de velocidad o de par. Estos métodos se pueden dividir como sigue: Ø Control por característica V/f (control V/f) Ø...
  • Página 162: Figura 3-72 Zona Operacional Y Desarrollo De La Característica De Un Motor Asíncrono Alimentado Por Convertidor

    3 Funciones Edición 06/03 U, M, P, Φ U, P Punto nominal del motor , Φ U, P M, Φ Margen de ajuste Margen de ajuste de tensión del campo Figura 3-72 Zona operacional y desarrollo de la característica de un motor asíncrono alimentado por convertidor La característica V/f se puede aplicar de varias formas como se muestra en la Tabla 3-23 .
  • Página 163: Elevación De Tensión

    Edición 06/03 3 Funciones Caracterís- Curva característica que tica considera el desarrollo del par del r0071 programa- motor / máquina operadora (p. ej. motor síncrono). P0304 P1300 = 3 P1325 P1323 P1321 P1310 0 Hz P1320 P1322 P1324 P0310 P1082 Adaptación a Curva característica que considera las particularidades tecnológicas (p.
  • Página 164: Tabla 3-24 Elevación De Tensión

    3 Funciones Edición 06/03 Tabla 3-24 Elevación de tensión Parámetro Elevación de tensión Aclaración P1310 Elevación de tensión La elevación de tensión actúa en todo el campo de constante frecuencias y el valor disminuye continuamente con la subida de la frecuencia. Linear V/f Vmax (P0304)
  • Página 165: Figura 3-73 Regulador Imáx

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23.1.2 Limitación de intensidad (regulador Imáx.) Sección de parámetros: P1340 – P1346 r0056 Bit 13 Alarmas A0501 Fallos F0001 Diagramas funcionales : FP6100 Para evitar sobrecargas, en el Modo característica V/f, el convertidor posee un regulador que limita la intensidad (regulador Imáx., véase Figura 3-73). Este regulador, reduce automáticamente la frecuencia f (r1343) o la tensión U Imáx.
  • Página 166: Figura 3-74 Compensación De Deslizamiento

    3 Funciones Edición 06/03 3.23.1.3 Compensación de deslizamiento Sección de parámetros: P1335 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP6100 En el Modo característica V/f, la frecuencia del motor es menor que la frecuencia de salida del convertidor, en el mismo valor que la frecuencia de deslizamiento f Si se eleva la carga (elevación de carga de M ), con frecuencia de salida constante en Modo motor, aumenta el deslizamiento y disminuye la frecuencia del...
  • Página 167: Control Vectorial

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23.2 Control vectorial Comparándolo con el control V/f, el control vectorial orientado al campo permite una mejor regulación del par. El principio de regulación del control vectorial se basa, en aplicar la corriente necesaria para formar un flujo en el motor que de como resultado el par adecuado.
  • Página 168: Tabla 3-25 Variantes De Control Vectorial

    3 Funciones Edición 06/03 El control vectorial se puede aplicar con y sin sensor de velocidad. Los criterios que se mencionan a continuación indican cuando es necesario instalar un sensor de velocidad: Ø Demanda de gran exactitud de velocidad Ø Altas exigencias a la dinámica ♦...
  • Página 169: Control Vectorial Sin Sensor De Velocidad (Slvc)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23.2.1 Control vectorial sin sensor de velocidad (SLVC) Sección de parámetros: P1400 – P1780 P1610, P1611 P1755, P1756, P1758 P1750 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP7000 El control vectorial sin sensor de velocidad (véase Tabla 3-25) funciona calculando la posición del flujo y la velocidad real en el Modelo del motor.
  • Página 170: Figura 3-77 Arranque Y Recorrido De 0 Hz En Control En Lazo Cerrado

    3 Funciones Edición 06/03 El control vectorial sin sensor del MICROMASTER 440 en la gama de bajas frecuencias, posee frente a otros convertidores, algunas características ventajosas como las siguientes: Ø Control en lazo cerrado hasta ≈ 1 Hz Ø Arranque en Control en lazo cerrado (directamente después de excitar el accionamiento) Ø...
  • Página 171: Control Vectorial Con Sensor De Velocidad (Vc)

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23.2.2 Control vectorial con sensor de velocidad (VC) Sección de parámetros: P1400 – P1740 P0400 – P0494 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP7000 Para el control vectorial con sensor de velocidad (véase Tabla 3-25) se necesita una evaluación de codificador absoluto (tarjeta opcional) y un codificador absoluto, p.
  • Página 172: Figura 3-79 Regulador De Velocidad

    3 Funciones Edición 06/03 3.23.2.3 Regulador de velocidad Sección de parámetros: P1300, P1400 – P1780 SLVC: P1470, P1472, P1452 P1460, P1462, P1442 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP7500, FP7510 Ambos métodos de regulación (SLVC, VC) poseen la misma estructura para regular la velocidad y tienen los siguientes componentes básicos: Ø...
  • Página 173 Edición 06/03 3 Funciones Si se conoce el momento de inercia se puede calcular el regulador de velocidad ) mediante la parametrización automática (P0340 = 4), véase sección 3.5.3. Los parámetros se ajustan según el optimo simétrico de la siguiente forma: = 4 * T σ...
  • Página 174: Figura 3-80 Regulador De Velocidad Con Precontrol

    3 Funciones Edición 06/03 Decaimiento Pre-control P0341 P0342 r1518 P1496 r1084 r1538 r1538 – Controlador de velocidad >0 – P. ajuste frec Punto de ajuste par r1539 r1539 Frecuencia real SLVC: P1452 P1470 P1472 P1442 P1460 P1462 Figura 3-80 Regulador de velocidad con precontrol Con la adaptación adecuada se consigue que el regulador de velocidad solo tenga que regular perturbaciones en su bucle de regulación y lo consiga con una modificación relativamente pequeña en la variable de corrección.
  • Página 175 Edición 06/03 3 Funciones NOTA Ø Los tiempos de aceleración-deceleración (P1120; P1121) del generador de rampas (véase capítulo 3.12.2) en el canal de consignas, se deben ajustar para que la velocidad pueda seguir a la consigna, cuando el motor frena o acelera. Con esto se logra la capacidad funcional óptima del precontrol del regulador de velocidad.
  • Página 176: Figura 3-81 Regulador De Velocidad Con Decaimiento

    3 Funciones Edición 06/03 Decaimiento (P1488 – P1492) El decaimiento (habilitación vía P1488) hace que la consigna de velocidad disminuya proporcionalmente cuando aumenta el par de carga. Decaimiento 150 ms r1490 r1482 P1492 Pre-control r1538 – Controlador r1538 r1538 P. ajuste frec r1539 –...
  • Página 177: Regulación De Par

    Edición 06/03 3 Funciones 3.23.2.4 Regulación de par Sección de parámetros: P1300, P1500 – P1511 P1400 – P1780 Alarmas Fallos Diagramas funcionales : FP7200, FP7210, FP7700, FP7710 La regulación de velocidad sin sensor SLVC (P1300 = 20) o con sensor VC (P1300 = 21) permite conmutar a regulación de par (accionamiento esclavo) mediante el parámetro BICO P1501.
  • Página 178: Limitación De La Consigna De Par

    3 Funciones Edición 06/03 La suma de ambas consignas de par se limita de la misma forma que la consigna de par en la regulación de velocidad (véase sección 3.23.2.5). Un regulador reduce los límites de par, cuando la velocidad sobrepasa el máximo (más 3 %), para evitar que el accionamiento siga acelerando.
  • Página 179: Limitación De Par

    Edición 06/03 3 Funciones Limitación de par El valor indica el par máximo admisible que se puede parametrizar para los diferentes límites del Modo motor y del Modo generador. Ø P1520 CO: Límite superior de par Ø P1521 CO: Límite inferior de par Ø...
  • Página 180: Limitación De Corriente

    3 Funciones Edición 06/03 Limitación de corriente Como la limitación de intensidad también limita el par máximo que se alcanza con el motor, elevar el límite de par conlleva solamente a mayor par de giro si puede fluir más corriente. Puede ser necesario adaptar adicionalmente los límites de corriente.
  • Página 181: Búsqueda De Averías

    Edición 06/03 4 Búsqueda de averías Búsqueda de averías Este capítulo contiene: Ø Una sinopsis sobre los estados del convertidor con el SDP Ø Indicaciones para la búsqueda de errores con el BOP Ø Indicaciones a los mensajes de advertencia y de error Búsqueda de averías con el panel SDP ...............
  • Página 182: Búsqueda De Averías Con El Panel Sdp

    ADVERTENCIA Ø Cualquier reparación en el equipo sólo deberá ser realizada por el Servicio Técnico de Siemens, por centros de reparación autorizados por Siemens o por personal cualificado y familiarizado a conciencia con las advertencias y procedimientos operativos incluidos en este Manual.
  • Página 183: Búsqueda De Averías Conel Panel Bop

    Edición 06/03 4 Búsqueda de averías Búsqueda de averías conel panel BOP Las alarmas y fallos se muestran en el BOP con Axxx o Fxxx. En el Apartado 4.3 y 4.4 están recogidos en una lista los distintos mensajes. Si una vez dada la orden ON no arranca el motor: Ø...
  • Página 184: Códigos De Fallo

    4 Búsqueda de averías Edición 06/03 Códigos de fallo Si se produce una avería, el convertidor se desconecta y en pantalla aparece un código de fallo. NOTA Para poner a cero el código de error, es posible utilizar uno de los tres métodos que se indican a continuación: 1.
  • Página 185: Micromaster 440 Especificaciones

    Edición 06/03 5 Especificaciones MICROMASTER 440 Especificaciones Este capítulo contiene: Ø En la Tabla 5-1 los datos técnicos comunes para los convertidores MICROMASTER 440 Ø En la Tabla 5-2 los pares de bornes Ø En la Tabla 5-3 valores para reducir la tensión dependiendo de la frecuencia Ø...
  • Página 186: Especificaciones

    5 Especificaciones Edición 06/03 Tabla 5-1 Características del MICROMASTER 440 Característica Especificación 1 AC 200 a 240 V ± 10 % Tensión de red y CT: 0,12 kW – 3,0 kW (0,16 hp – 4,0 hp) Márgenes de potencia 3 AC 200 a 240 V ± 10 % CT: 0,12 kW –...
  • Página 187 Edición 06/03 5 Especificaciones Característica Especificación Salida analógica 2, parametrizable (0 a 20 mA) Interface serie RS-485, opcionales RS-232 Compatibilidad Tamaños constructivos: electromagnética A hasta C: como accesorio se puede suministrar un filtro EMV, norma EN55 011, clase A o B A hasta F: se puede suministrar un convertidor con filtro integrado de clase A FX y GX:...
  • Página 188: Tabla 5-2 Dimensiones, Flujo Volumétrico Del Aire Refrigerante Necesario Y Pares De Apriete Para Las Conexiones De Potencia

    5 Especificaciones Edición 06/03 Tabla 5-2 Dimensiones, flujo volumétrico del aire refrigerante necesario y pares de apriete para las conexiones de potencia Flujo volumétrico del aire Pares de apriete para las Tipo Dimensiones refrigerante conexiones de potencia 73 × 173 × 149 Anchura x Altura x 10,2...
  • Página 189: Tabla 5-3 Reducción De La Corriente En Función De La Frecuencia De Pulsación

    Edición 06/03 5 Especificaciones Tabla 5-3 Reducción de la corriente en función de la frecuencia de pulsación Dimensión de la corriente de salida en A con una frecuencia de pulsación Tensión de Potencia (ct) [kW] 4 kHz 6 kHz 8 kHz 10 kHz 12 kHz 14 kHz...
  • Página 190: Tabla 5-4 Datos Para Las Resistencias De Frenado

    5 Especificaciones Edición 06/03 Tabla 5-4 Datos para las resistencias de frenado para tamaño constructivo Tensión DC_máx DC_máx nominal 10,77 A (39 Ω) 2,33 A 6,18 A 41,0 A 60,3 A 124,2 A 230 V 410 - 420 V (180 Ω) (68 Ω) (10 Ω) (6,8 Ω)
  • Página 191: Margen De Tensión De Entrada (Con Filtro Integrada Clase A)

    Edición 06/03 5 Especificaciones Margen de tensión de entrada 3 AC 200 V – 240 V, ± 10 % (con filtro integrada Clase A) Referencia 6SE6440- 2AC23- 2AC24- 2AC25- 0CA1 0CA1 5CA1 [kW] Potencia nominal (CT) [hp] Potencia de salida [kVA] Corriente de entrada CT 10,5...
  • Página 192 5 Especificaciones Edición 06/03 Margen de tensión de entrada 1 AC 3 AC 200 V – 240 V, ± 10 % (sin filtro) Referencia 6SE6440- 2UC11 2UC12 2UC13 2UC15 2UC17 2UC21 2UC21 2UC22 2UC23 -2AA1 -5AA1 -7AA1 -5AA1 -5AA1 -1BA1 -5BA1 -2BA1 -0CA1...
  • Página 193: Margen De Tensión De Entrada (Sin Filtro)

    Edición 06/03 5 Especificaciones Margen de tensión de entrada 3 AC 200 V – 240 V, ± 10 % (sin filtro) Referencia 6SE6440- 2UC24- 2UC25- 2UC27- 2UC31- 2UC31- 2UC31- 2UC32- 2UC33- 2UC33- 2UC34- 0CA1 5CA1 5DA1 1DA1 5DA1 8EA1 2EA1 0FA1 7FA1 5FA1...
  • Página 194 5 Especificaciones Edición 06/03 Margen de tensión de entrada 3 AC 380 V – 480 V, ± 10 % (con filtro Clase A integrado) Referencia 6SE6440- 2AD22- 2AD23- 2AD24- 2AD25- 2AD27- 2AD31- 2AD31- 2BA1 0BA1 0BA1 5CA1 5CA1 1CA1 5DA1 [kW] 11,0 15,0...
  • Página 195 Edición 06/03 5 Especificaciones Margen de tensión de entrada 3 AC 380 V – 480 V, ± 10 % (sin filtro) Referencia 6SE6440- 2UD13 2UD15 2UD17 2UD21 2UD21 2UD22 2UD23 2UD24 2UD25 2UD27 -7AA1 -5AA1 -5AA1 -1AA1 -5AA1 -2BA1 -0BA1 -0BA1 -5CA1 -5CA1...
  • Página 196 5 Especificaciones Edición 06/03 Margen de tensión de entrada 3 AC 380 V – 480 V, ± 10 % (sin filtro) Referencia 6SE6440- 2UD38-8FA1 2UD41-1FA1 2UD41-3GA1 2UD41-6GA1 2UD42-0GA1 [kW] Potencia nominal (CT) [hp] Potencia de salida [kVA] 145,4 214,8 263,2 339,4 Corriente de entrada CT 168,5...
  • Página 197 Edición 06/03 5 Especificaciones Margen de tensión de entrada 3 AC 500 V – 600 V, ± 10 % (sin filtro) Referencia 6SE6440 2UE17- 2UE21- 2UE22- 2UE24- 2UE25- 2UE27- 2UE31- 2UE31- 5CA1 5CA1 2CA1 0CA1 5CA1 5CA1 1CA1 5DA1 [kW] 0,75 11,0 15,0...
  • Página 198 5 Especificaciones Edición 06/03 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 199: Opciones

    Edición 06/03 6 Opciones Opciones En este capítulo se da una panorámica general sobre las opciones del MICROMASTER 440. Más información sobre las opciones se encuentra disponible en el catálogo o en la documentación del CD. Opciones dependientes del convertidor Ø...
  • Página 200 6 Opciones Edición 06/03 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 201: Compatibilidad Electromagnética (Cem O Emc)

    Edición 06/03 7 Compatibilidad electromagnética Compatibilidad electromagnética (CEM o EMC) Este capítulo contiene: Información sobre compatibilidad electromagnética (CEM o EMC). Compatibilidad electromagnética (CEM o EMC) ..........202 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 202: Compatibilidad Electromagnética (Cem O Emc)

    7 Compatibilidad electromagnética Edición 06/03 Compatibilidad electromagnética (CEM o EMC) Todos los fabricantes/ensambladores de aparatos eléctricos que "ejecuten una función intrínseca completa y sean puestos en el mercado en calidad de unidad individual destinada al usuario final" deben cumplir la directiva sobre compatibilidad electromagnética 89/336/CEE.
  • Página 203: Compatibilidad Electromagnética

    EMC tienen que cumplir la norma EN 61000-3-2 "Límites para emisiones de corrientes armónicas (entrada del equipo ≤ 16 A por fase)". Todos los accionamientos de velocidad variable de Siemens de las gamas MICROMASTER, MIDIMASTER, MICROMASTER Eco y COMBIMASTER, que están clasificados como "equipo profesional"...
  • Página 204: Tabla 7-2 Clase 1 - Industria En General

    7 Compatibilidad electromagnética Edición 06/03 7.1.5 Clasificación de las características EMC Existen dos clases generales de rendimiento EMC como se detallan a continuación Clase 1: Industria en general Cumplimiento con la norma de producto EMC para sistemas de accionamientos de potencia EN 68100-3 para uso en sector secundario (industrial) y distribución restringida.
  • Página 205: Tabla 7-4 Clase 3 - Con Filtro Para Aplicaciones Residenciales, Comerciales Y En Industria Ligera

    Edición 06/03 7 Compatibilidad electromagnética Solo para tamaños constructivos A hasta F Clase 3: con filtro - para aplicaciones residenciales, comerciales y en industria ligera Este nivel de prestaciones permite al fabricante/ensamblador autocertificar sus aparatos para cumplimiento con la directiva para entorno residencial, comercial y en industria ligera en lo que atañe a las características de prestaciones EMC del sistema de accionamiento de potencia.
  • Página 206: Tabla 7-5 Tabla De Cumplimiento

    7 Compatibilidad electromagnética Edición 06/03 Tabla 7-5 Tabla de cumplimiento Tamaños constructivos A hasta F: Modelo Observaciones Clase 1 – Industria en general 6SE6440-2U***-**A1 Convertidores sin filtro, todas las tensiones y potencias. Clase 2 – Industrial con filtro 6SE6440-2A***-**A1 Todos los convertidores con filtros clase A incorporados 6SE6440-2A***-**A1 con Convertidores de tamaño A 400 - 480 V con filtros de pie externos 6SE6400-2FA00-6AD1...
  • Página 207: Anexos

    Cambiar el panel de operador Edición 06/03 Anexos Cambiar el panel de operador MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 208: Retirar Las Tapas Frontales

    Edición 06/03 Retirar las tapas frontales Retirar las tapas frontales Retirar las tapas frontales del tamaño constructivo A MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 209: Retirar Las Tapas Frontales De Los Tamaños Constructivos B Y C

    Retirar las tapas frontales Edición 06/03 Retirar las tapas frontales de los tamaños constructivos B y C MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 210: Retirar Las Tapas Frontales De Los Tamaños Constructivos D Y E

    Edición 06/03 Retirar las tapas frontales Retirar las tapas frontales de los tamaños constructivos D y E MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 211: Retirar Las Tapas Frontales Del Tamaño Constructivo F

    Retirar las tapas frontales Edición 06/03 Retirar las tapas frontales del tamaño constructivo F MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 212: Retirar Las Tapas Frontales De Los Tamaños Constructivos Fx Y Gx

    Edición 06/03 Retirar las tapas frontales Retirar las tapas frontales de los tamaños constructivos FX y GX MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 213: C Sacar La Tarjeta E/S

    Sacar la tarjeta E/S Edición 06/03 Sacar la tarjeta E/S NOTA Sólo se requiere una ligera presión para liberar la tarjeta E/S. MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 214: D Desactivar El Condensador 'Y

    Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' Desactivar el condensador 'Y' Desactivar el condensador 'Y' en el tamaño constructivo A LK 700 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 215: Desactivar El Condensador 'Y' En Los Tamaños Constructivos B Y C

    Desactivar el condensador 'Y' Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' en los tamaños constructivos B y C MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 216: Desactivar El Condensador 'Y' En Los Tamaños Constructivos D Y E

    Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' Desactivar el condensador 'Y' en los tamaños constructivos D y E Par apriete Rosca 13 mm AF MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 217: Desactivar El Condensador 'Y' En El Tamaño Constructivo F

    Desactivar el condensador 'Y' Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' en el tamaño constructivo F Par apriete MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 218: Desactivar El Condensador 'Y' En El Tamaño Constructivo Fx

    Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' Desactivar el condensador 'Y' en el tamaño constructivo FX TORX T20 Bügel lösen Soltar el estribo MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 219: Desactivar El Condensador 'Y' En El Tamaño Constructivo Gx

    Desactivar el condensador 'Y' Edición 06/03 Desactivar el condensador 'Y' en el tamaño constructivo GX TORX T20 Bügel lösen Soltar el estribo MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 220: Normas Aplicables

    UL y CUL LISTED POWER CONVERSION EQUIPMENT 5B33 para uso con grado de contaminación 2. INDICACIÓN: El certificado UL está actualmente en preparación ISO 9001 Siemens plc tiene implementado un sistema de gestión de calidad que cumple con los requisitos de la norma ISO 9001. MICROMASTER 440 Instrucciones de uso...
  • Página 221: Lista De Abreviaturas

    Lista de abreviaturas Edición 06/03 Lista de abreviaturas Corriente alterna Convertidor analógico-digital Convertidor analógico-digital Dirección Modificación de la frecuencia Entrada analógica Unidad de manejo con visualización en texto claro / Memoria de los parámetros AOUT Salida analógica Valor nominal analógico ASVM Modulación de aguja espacial asimétrica Distintivo de homologación de bloque...
  • Página 222 Edición 06/03 Lista de abreviaturas Comunidad Económica Europea (CEE) EEPROM Circuito integrado (programable y borrable eléctricamente) ELCB Interruptor de corriente de defecto Tolerancia electromagnética (TEM) Fuerza electromagnética (FEM) Perturbación electromagnética Preguntas que se hacen con frecuencia Flux current control (control de la corriente de flujo) Limitación rápida de la corriente Frecuencia fija Bloque funcional libre...
  • Página 223 Lista de abreviaturas Edición 06/03 Datos del proceso Puesta en servicio rápida Memoria con acceso de libre elección RCCB Interruptor de corriente de defecto Protector de corriente de defecto Transmisor de rampa Perturbación de alta frecuencia Revoluciones por minuto (rpm) Escalado Unidad indicadora del estado SLVC...
  • Página 224: Índice Alfabético

    Edición 06/03 Índice alfabético Índice alfabético Control V/f ..........161 Compensación de deslizamiento ..166 Adaptación de la tensión del ventilador .. 40 Elevación de tensión ......163 Limitación de intensidad.....165 Advertencia, precauciones y notas reparación ..........9 Control vectorial con sensor de velocidad (VC) ....171 Advertencias, precauciones y notas Limitación de la consigna de par..178 definiciones ..........
  • Página 225 Índice alfabético Edición 06/03 Modificación de parámetros ....68 SDP ............70 Instalación ..........21 Panel de mandos ........65 tras un período de almacenamiento ..23 parámetros Instalación eléctrica ......... 33 Agrupaciones de parámetros y acceso a Instalación mecánica....... 26 parámetros ...........53 Instrucciones de seguridad .......
  • Página 226 Edición 06/03 Índice alfabético Regulación de par ......... 177 Regulación Vdc Sacar la tarjeta E/S ........213 Regulador Vdc_máx......145 Servicio pulsatorio........115 Respaldo cinético....... 147 Support technique ........5 Regulación Vdc ........145 Surchauffe..........25 Regulación y control Control V/f .......... 161 Control vectorial .........
  • Página 227 Suggestions et/ou corrections Sugerencias Destinatario: Siemens AG Automation & Drives Group Correcciones SD VM 4 Para la publicación/manual: P.O. Box 3269 MICROMASTER 440 D-91050 Erlangen 0,12 kW - 250 kW Instrucciones de uso República Federal de Alemania Email: [email protected] Documentación de usuario Instrucciones de uso Expéditeur...
  • Página 228 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 229 MICROMASTER 440 Instrucciones de uso 6SE6400-5AW00-0EP0...
  • Página 230 Siemens AG Bereich Automation and Drives (A&D) Geschäftsgebiet Standard Drives (SD) Postfach 3269, D-91050 Erlangen © Siemens AG, 2001, 2002, 2003 República Federal de Alemania Sujeto a cambios sin previo aviso Siemens Aktiengesellschaft Ref.: 6SE6400-5AW00-0EP0 Date: 06/03...

Tabla de contenido