Página 42
Índice Índice Indicaciones sobre la documentación ......... 43 1.1 Otros documentos aplicables ............43 1.2 Conservación de la documentación ..........43 1.3 Obligaciones del responsable de operación / usuario ..... 43 1.4 Reciclaje y eliminación ..............43 Advertencias de seguridad ............44 Descripción resumida ..............45 Características técnicas ..............46 4.1 Acumulador de ACS SE-2 ..............46 4.2 Acumulador de carga de ACS SEL ..........
Indicaciones sobre la documentación Indicaciones sobre la documentación Otros documentos aplicables Asimismo son aplicables los manuales de todos los módulos auxiliares y demás accesorios Wolf. Conservación de la documentación El operador o el usuario de la instalación se hace cargo de la conservación de todos los manuales y documentos según legislación vigente. f Facilite estas instrucciones de montaje, así como todas las demás instrucciones aplicables, al operador o al usuario de la instalación. Obligaciones del responsable de operación / usuario El responsable de operación/usuario de la instalación tiene que actuar responsabi- lizándose en cuanto a un uso seguro. Eso implica el mantenimiento del equipo, que debe encargarse a una empresa especializada. La obligación de mantener la docum- entación corresponde al usuario/operador de la instalación. Reciclaje y eliminación − Realice por principio la eliminación de manera adecuada a la actual tecnología medioambiental, de reciclaje y eliminación de residuos. − Los equipos antiguos, las piezas sometidas a desgaste, los componentes defectuosos, así como los líquidos y aceites peligrosos para el medio ambiente...
Es obligatorio cumplir lo especificado en las instrucciones. La inobservancia de las instrucciones de montaje es motivo de extinción de la garantía de WOLF. Deberán observarse todas las prescripciones, normas, directrices y reglamen- tos técnicos aplicables a nivel nacional o municipal durante la colocación, el montaje y la puesta en marcha del acumulador, incluidos los circuitos de cale- facción y de ACS.
Información adicional sobre el SEM-2: Opcionalmente, el grupo de bombas solares de la gama de suministro de Wolf se puede montar directamente en el acumulador solar de ACS SEM-2 con ayuda del juego de conexión solar. Información adicional sobre el SEL: El acumulador de carga de ACS SEL está pre- visto para la carga con agua caliente a través de una estación de carga de acumu-...
Características técnicas Características técnicas Acumulador de ACS SE-2 SE-2-150 SE-2-750 SE-2-200/300/400/500 MODELO SE-2 Capacidad del acumulador Pérdidas por disposición de servicio kWh/24h 1,17 1,36 2,19 2,45 2,72 2,66 Producción en continua del 28 - 700 28 - 700 40 - 1000 45 - 1100 53 - 1300 60 - 1500 acumulador 80/60-10/45 °C kW - l/h Índice de rendimiento 11,0 15,0 24,0 Conexión de agua fría A mm Retorno calefacción B mm Sonda de acumulador (serpentín calefac- C mm 1010 1156...
Características técnicas Acumulador de carga de ACS SEL SEL-500 SEL-800/1000 MODELO 1000 Capacidad del acumulador Pérdidas por disposición de servicio kWh/24h 2,72 2,62 3,05 Conexión de agua fría A mm Salida de carga/manguito de regulación B mm Brida C mm Ánodo D mm 1106 Recirculación/manguito de regulación E mm 1246 Entrada de carga F mm 1348 1450 1774 Conexión ACS/termómetro G mm...
Características técnicas Acumulador solar de ACS SEM-1 / SEM-2 SEM-1 SEM-2 MODELO SEM-1 1000 SEM-2 Capacidad del acumulador Pérdidas por disposición de servicio kWh/24h 1,92 2,41 2,44 2,73 3,20 Producción en continua del acumulador 20 - 490 20 - 490 20 - 490 50 - 1200 50 - 1200 80/60-10/45 °C kW - l/h Índice de rendimiento (calefacción) 13,5 18,0 Conexión de agua fría A mm Retorno solar B mm Sonda acumulador (serpentín solar) C mm Avance solar D mm...
Características técnicas Pérdida de carga serpentín/serpentín solar Líquido caloportador ANRO, ANRO LS Agua de calefacción SE-2 150 SE-2 400 Caudal en l/min Caudal en l/min SE-2 200 SE-2 500 Caudal en l/min Caudal en l/min SE-2 300 SE-2 750 Caudal en l/min Caudal en l/min 3064940_201612...
Página 50
Características técnicas Líquido caloportador ANRO, ANRO LS Agua de calefacción espiral inferior espiral superior SEM-2 300 SEM-1 750 Caudal en l/min Caudal en l/min SEM-1 1000 SEM-2 400 Caudal en l/min Caudal en l/min SEM-1 500 Caudal en l/min 3064940_201612...
Esquema de conexiones Esquema de conexiones ¡Los esquemas de conexión deben considerarse sugerencias de montaje, y no susti- tuyen a una planificación técnica profesional! Asimismo, se ha de tener en cuenta la normativa local vigente. SE-2-150 SE-2-200/300/400/500/750 SEL-500 SEL-800/1000 SEM-2-300/400 SEM-1-500/750/1000 A Conexión de agua fría I Entrada de carga B Conexión ACS J Salida de carga C Recirculación K Vaina de inmersión termómetro D Impulsión calefacción L Sonda de acumulador (Serpentín Calefacción) E Retorno agua de calefacción M Sonda acumulador (Serpentín Solar) F Resistencia eléctrica auxiliar N Sonda del acumulador LS (conexión) G Impulsión solar...
Montaje Montaje Colocación El acumulador de ACS se debe instalar exclusivamente en un local protegido contra Atención heladas. ¡En caso contrario, si existe peligro de heladas, deberán vaciarse tanto el acumulador como todas las válvulas y tuberías de conexión que conduzcan agua! ¡La formación de hielo en la instalación puede provocar fugas y desperfectos en el acumulador! El lugar de instalación debe garantizar el espacio necesario para el mantenimiento y la reparación. Debe procurarse que la superficie de colocación sea plana y que el suelo tenga la suficiente capacidad de carga. Debe prestarse atención a que la altura del local sea suficiente para garantizar el mantenimiento del ánodo. Antes de la colocación/conexión de tuberías del acumulador, es necesario enroscar y apretar a fondo las patas en la rosca interior prevista en la parte inferior del acumu- lador. Las patas regulables sirven para compensar las irregularidades del suelo. Información adicional sobre el SE-2-750: El acumulador está colocado sobre una base anular. Aislamiento térmico Antes de conectar las tuberías, debe colocarse el aislamiento térmico con su envolvente. No acercar al aislamiento llamas vivas, llamas de soldar ni sopletes. Atención: Peli- gro de incendio Conexiones/tuberías El acumulador debe conectarse siguiendo el esquema de conexiones/de la instala- ción. Este esquema debe considerarse sugerencia de montaje, y no sustituye a una planificación técnica profesional. Asimismo, se ha de tener en cuenta la normativa local vigente. Para la elección del material de montaje en el lado la instalación, se deben tener en Atención cuenta las buenas prácticas, así como los posibles procesos electroquímicos que pu- dieran existir (¡instalación mixta!). Debe tenerse en cuenta la serie galvánica de los...
Montaje − Las conexiones del acumulador que no sean necesarias deben anularse correc- tamente con tapones. Esto también se aplica, por ejemplo, si un serpentín no está conectado a un generador de calor o a un circuito. El acumulador de ACS se instalará de forma que pueda vaciarse sin necesidad de desmontarlo. Los componentes de conexión pertinentes deben diseñarse para la temperatura que vaya a producirse, o la temperatura ha de limitarse mediante una válvula mez- cladora. En caso de temperatura del agua sanitaria superior a 60 °C se recomienda limitarla a 60 °C mediante una válvula mezcladora. ¡El agua caliente puede causar lesiones, en especial quemaduras! Válvula de seguridad Según DIN EN 12897, un acumulador debe equiparse a la entrada del agua fría Atención con una válvula de seguridad de membrana homologada. Durante la selección y el dimensionamiento, deben tenerse en cuenta las reglas y prescripciones técnicas vigentes, en especial, DIN EN 1988-200 y DIN EN 12828. − El diámetro nominal de las válvulas de seguridad para acumuladores cerrados se determina según la tabla siguiente: La potencia de descarga (conducción de soplado) corresponde a la potencia calorífica total que debe asegurarse de todos los generadores de calor conectados. Si hay una instalación solar conectada al acumulador, se asume para cada captador una potencia calorífica de 1,5 kW para dimensionar la válvula de seguridad para el agua potable. Volumen nominal Potencia calorífica máx. Mínimo tamaño de en l en kW válvula DN ≤ 200 15 (R ½“) >...
Montaje Válvula reductora de presión Para utilizar si es necesario; ver también la sección Montaje - Válvula de seguridad. La posición de montaje de la válvula reductora de presión debe corresponder a lo indicado por el fabricante. Debe garantizarse que el montaje no esté sometido a tensiones. Determinación del diámetro nominal: las válvulas reductoras de presión no deben elegirse a partir del diámetro nominal de la tubería, sino a partir del caudal requerido. La válvula reductora de presión debe elegirse al calcularse la red de tuberías tenien- do en cuenta las indicaciones del fabricante y los requisitos de insonorización según corresponda. Véase también DIN 1988-200 y DIN 4109. Vaso de expansión Las oscilaciones y golpes de presión en el acumulador de ACS/conducto de agua potable se producen, p. ej., por el propio consumo o por el calentamiento del acumu- lador. Estos fenómenos se reducen integrando un vaso de expansión en el conducto de agua fría sin que responda la válvula de seguridad. De este modo se desperdicia menos agua, se reduce el desgaste del material y aumenta el confort de ACS. Filtro de agua potable Puesto que las partículas extrañas arrastradas pueden atascar la grifería y otros componentes y provocar corrosión en las conducciones, se recomienda instalar un filtro de agua potable en la toma de agua fría. Regulador de temperatura del acumulador y sonda de temperatura del acumulador Introducir la sonda de temperatura de la regulación en la vaina de inmersión para la sonda del acumulador de ACS y fijarla mediante el soporte de la sonda. Fijar la sonda a la canaleta correspondiente si el acumulador dispone de ella. Ajustar la...
Puesta en marcha Puesta en marcha La colocación y primera puesta en marcha se encomendarán siempre a un instalador autorizado. Después del montaje, limpiar a fondo con agua las tuberías y el acumu- lador y llenar de agua el acumulador. Abrir el grifo de agua caliente hasta que salga agua y verificar que la válvula de seguridad funcione correctamente. Antes de la puesta en servicio es preciso llenar y purgar completamente el acumu- lador. Debe comprobarse la estanqueidad del acumulador y del sistema. Debe volver a comprobarse la estanqueidad tras el primer calentamiento con el generador de calor. ¡No rebasar la presión máxima de servicio de 10 bar! La superación de la presión de Atención servicio admisible puede originar fugas y desperfectos en el acumulador. ¡Observar las instrucciones de empleo adjuntas del ánodo de corriente externa! Información adicional sobre el SE-2-750 con ánodo de corriente externa: Enchufar el potenciostato a una toma de 230 V. Prueba de funcionamiento: Cuando el LED se encienda en verde, estará...
Mantenimiento Mantenimiento De acuerdo con la normativa local vigente, el usuario debe encargar un manteni- miento periódico de la instalación para garantizar el funcionamiento fiable y seguro de la misma. ¡Al vaciar la instalación puede salir agua caliente y causar lesiones, en especial quemaduras! Ánodo de magnesio La instalación deberá ser revisada cada 2 años por una empresa especializada. Si Atención hay un ánodo de magnesio instalado, el efecto protector se basa en una reacción electroquímica que consume el magnesio. Cuando se gasta el ánodo de magnesio deja de estar garantizada la protección anticorrosión del acumulador. Consecuencia: oxidación, fuga de agua. Por tanto, debe ser controlado cada 2 años por un instalador cualificado y, a más tardar, reemplazado si presenta un desgaste superior a ⅔. Para cambiar el ánodo, es necesario despresurizar el acumulador. Cerrar la toma de agua fría, desconectar la bomba de recirculación de ACS y abrir un grifo de agua caliente de la vivienda. Al vaciar la instalación puede salir agua caliente y causar lesiones, en especial quemaduras. Ánodo de corriente externa Los ánodos de corriente externa integrados no requieren mantenimiento. Limpieza del acumulador Pulverizar con un chorro fino de agua fría las superficies del recipiente del acumu- lador/serpentín. Calentar el serpentín mediante el generador de calor a temperatura elevada aumenta el efecto de la limpieza. Nunca deben desmenuzarse los depósitos con un objeto afilado y duro, pues el esmalte puede resultar dañado. Retirar los residuos con un aspirador en húmedo/seco que tenga tubo de aspiración de plástico. Debe evitarse el uso de detergentes químicos. Sin embargo, si se utiliza un de- tergente, deberá prestarse especial atención al rango de empleo admitido, a las prescripciones de procesamiento, a la compatibilidad de la sustancia y a los efectos sobre la calidad del agua potable. Deben respetarse las prescripciones, directrices y normas locales aplicables.
Avería - Causa - Remedio Avería - Causa - Remedio Avería Causa Remedio Fuga en el acumulador de Brida no estanca Apretar los tornillos con 20-25 Nm en cruz; sustituir junta Conexiones de tubos no Hermetizar de nuevo estancas Tiempo de calentamiento Temperatura de agua de Aumentar temperatura demasiado largo calefacción demasiado (ajustar regulador) baja (medir en impulsión de acumulador de ACS, no en el generador de calor) Volumen de agua caliente Bomba más grande demasiado bajo (produce Tener en cuenta la un gran salto térmico, es contrapresión del circuito decir, la temperatura de...
Declaración de conformidad CE Declaración de conformidad CE Declaración de conformidad (según ISO/IEC 17050-1) Número: 3064940 Emisor: Wolf GmbH Dirección: Avda. de la Astronomía, 2 28830 San Fernando de Henares, Madrid Producto: Acumulador de ACS SE-2 Acumulador de carga de ACS SEL Acumulador solar de ACS SEM-2 Acumulador solar de ACS SEM-1 El producto descrito cumple los requisitos de los siguientes documentos: DIN EN 12897:2006-09 De conformidad con lo dispuesto en las siguientes Directivas y Ordenanzas...