Glosario de términos importantes
Alerón: Superficie de control que se encuentra en el borde de salida de cada ala.
Al controlar el alerón derecho, éste se desvía hacia arriba y el izquierdo
hacia abajo, haciendo que el avión gire hacia la derecha. El control del
alerón izquierdo hace que el alerón izquierdo se desvíe hacia arriba y el
derecho hacia abajo, haciendo que la aeronave gire hacia la
izquierda.
AS3X: Estabilización activa de 3 ejes. Sistema electrónico de estabilidad que
contrarresta fuerzas externas como el viento, las turbulencias, la torsión, la
entrada en pérdida, los problemas de sensibilidad de control debidos a la
posición del centro de gravedad, para que la aeronave vuele con más
suavidad y proporcione una mejor experiencia de vuelo.
Vinculación: El proceso de vincular electrónicamente el transmisor con el
receptor. De este modo, la aeronave sólo reconocerá un transmisor
determinado.
Centro de gravedad (CG): Punto en el que la aeronave se equilibra, sobre todo
de delante hacia atrás.
Horquilla: El conector en forma de U en el extremo de la varilla de empuje del
avión que permite ajustar la longitud de la varilla de empuje.
Tiro de control: La distancia que se desvía una superficie de control,
normalmente medida desde el punto más ancho de la superficie de
control.
Diédrico: Ángulo positivo o ascendente del ala desde la raíz hasta la punta.
Añadir diedro al ala mejora la estabilidad en el eje de alabeo.
Dual Rate: Ajuste que se encuentra en el transmisor y que permite dos
distancias de alcance de control diferentes cuando la palanca de control
se desvía completamente. Si se utiliza una velocidad baja, se obtiene un
menor alcance de los mandos con la desviación completa y, por lo tanto,
una sensación menos sensible de la aeronave. El uso de una tasa alta
proporciona un mayor alcance de control en la deflexión completa y, por
lo tanto, una sensación más sensible a la aeronave.
Elevador: Superficie de control que se encuentra en el borde de salida del
estabilizador horizontal. El elevador hacia arriba hace que el avión cabecee
hacia arriba. El elevador hacia abajo hace q u e
hacia abajo.
Control electrónico de velocidad (ESC): dispositivo electrónico que
controla y regula la velocidad del motor. Tiene conexiones desde la batería,
al motor y al Receptor.
Exponencial: Un ajuste programado en la emisora que permite al piloto
adaptar la sensibilidad de los mandos en torno al punto muerto. Aumentar el
exponencial
crea una sensación de control más suave alrededor del punto muerto, lo
que hace que la aeronave sea menos sensible a las entradas de control.
Exponencial sólo afecta a los controles en torno al punto muerto.
Corte por baja tensión (LVC): Una característica de seguridad incorporada
en el control electrónico de velocidad que se activa cuando el voltaje de la
batería cae por debajo de un nivel determinado, cortando la alimentación al
motor, pero todavía proporcionando energía al receptor y servos,
permitiendo que la aeronave aterrice con seguridad.
Cabeceo: Rotación del morro del avión hacia arriba o hacia abajo, controlada por el elevador.
Prueba de alcance: Prueba para comprobar que el transmisor y el receptor
funcionan correctamente. La prueba se realiza poniendo el transmisor en
modo de baja potencia y comprobando la función de control desde una
distancia determinada.
Receptor: dispositivo electrónico instalado en la aeronave que descodifica las
entradas de control enviadas desde el transmisor y las envía a los servos.
Balanceo: Rotación a izquierda y derecha de la aeronave alrededor del eje longitudinal.
Timón: Superficie de control que se encuentra en el borde de salida del
estabilizador vertical. El control del timón a la derecha hace que el morro de
la aeronave gire a la derecha. El timón izquierdo hace que el morro de la
aeronave gire a la izquierda.
Tecnología SAFE (Sensor-Assisted Flight Envelope): Ofrece una
capacidad de vuelo más suave que combate por ti las condiciones de
viento y múltiples modos para que puedas volar con el nivel de protección
y asistencia que se adapte a cada momento del vuelo.
Servo: Componente electrónico que traduce las señales de control del
receptor en movimiento de una superficie de control. El servo está conectado a
la superficie de control mediante una varilla de empuje.
Acelerador: Entrada de control que regula la velocidad del motor. Un v a l o r
más alto del acelerador hace que el motor gire más rápido, aumentando así el
empuje hacia delante. Un valor más bajo del acelerador hace que el motor
gire más despacio, disminuyendo así el empuje hacia delante.
Transmisor: Unidad de control en manos del piloto que envía señales a la aeronave.
l a
aeronave cabecee
Guiñada: Rotación a izquierda o derecha del morro del avión, controlada por el timón.
47
ES
Carbon Cub S 2 1,3m