9 Calidad de alimentación - manual
9.10 Desequilibrio
El desequilibrio es un concepto relacionado con los sistemas trifásicos y puede referirse a:
•
desequilibrio de tensiones de alimentación,
•
desequilibrio de corrientes de carga,
•
desequilibrio de receptor.
El desequilibrio de tensiones (corrientes) se produce en los sistemas de tres fases, cuando
los valores de tensiones (corrientes) son diferentes entre sí y/o los ángulos entre las fases
particulares son diferentes de 120°.
El desequilibrio de receptor se produce cuando las impedancias de cada rama del receptor
no son iguales.
Estos fenómenos son particularmente peligrosos para los motores trifásicos en los que
incluso una ligera asimetría puede conducir muchas veces a mayores desequilibrios de
corrientes. En tales condiciones, el par rotativo de motor se reduce y se producen mayores
pérdidas de calor en los devanados y mayor desgaste mecánico. El desequilibrio es también
negativo para los transformadores de alimentación.
La fuente más común de desequilibrio es la carga desigual de las fases particulares. Un buen
ejemplo es la conexión a la red trifásica unas grandes cargas monofásicas, tales como motores
de tracción ferroviaria.
El PQM-702 puede medir el desequilibrio de tensión y corriente según el método de
componentes simétricas. Este método se basa en la suposición de que cada conjunto de tres
vectores desequilibrados se puede descomponer en tres grupos de vectores: la componente de
secuencia positiva, negativa y cero.
Fig. 98. Ejemplo de determinación de componente de secuencia positiva.
Como ejemplo se muestra el cálculo de componente de secuencia positiva de tensión. De
definición:
+
donde: U
es el vector de componente de secuencia positiva,
U
, U
, U
1A
1B
1C
= 1
= −
U
, U
, U
A
B
C
120°
= 1
2
240°
1
=
+
3
son vectores de las componentes fundamentales de las tensiones de fase
1
√ 3
+
2
2
1
√ 3
= −
−
2
2
+
+
�
2
1
1
1
�
145