Fig. 94. La incertidumbre adicional resultante del error de fase, dependiendo del ángulo de
9.8.5 Método de medición de los componentes armónicos
Los armónicos se miden de acuerdo con la norma EN 61000-4-7.
Esta norma establece la forma de calcular los armónicos particulares.
Todo el proceso se compone de varias etapas:
•
muestreo síncrono (10/12 períodos),
análisis FFT (Transformada Rápida de Fourier),
•
•
agrupación.
Según la FFT se analiza la ventana de medición de 10/12 períodos (unos 200 ms). Como
resultado, recibimos un conjunto de líneas espectrales desde la frecuencia 0 Hz (DC) hasta el 50º
armónico (alrededor de 2,5 kHz para 50 Hz o 3 kHz para 60 Hz). La distancia entre las líneas
sucesivas depende directamente de la duración de la ventana de medición y es
aproximadamente de 5 Hz.
El analizador PQM-702 recoge 2.048 muestras por ventana de medición (para la frecuencia
de 50 Hz y 60 Hz) por lo tanto se asegura el cumplimiento del requisito para la FFT para que el
número de muestras sometido a transformar sea una potencia de la cifra 2.
Es importante mantener una sincronización de la frecuencia de muestreo constante con la
red eléctrica. La FFT se puede realizar sólo con los datos que contienen el múltiplo entero del
período de la red. El cumplimiento de este requisito es necesario para minimizar la llamada
pérdida de espectro que falsifica la información sobre los niveles reales de bandas espectrales. El
PQM-702 cumple con estos requisitos, debido a que la frecuencia de muestreo se estabiliza con
el sistema de bucle de fase PLL.
Ya que la frecuencia de red puede tener fluctuaciones temporales, la norma prevé la
agrupación de las líneas principales de los armónicos junto con las líneas en sus inmediaciones.
La razón es que la energía de componentes puede pasar parcialmente a las componentes
interarmónicas adyacentes.
Hay dos métodos de agrupación:
•
grupo armónico (incluye la línea principal y cinco o seis componentes interarmónicas
140
desplazamiento de fase.
Manual de instrucciones PQM-702