8. BÚSQUEDA DE AVERÍAS
SI SE DETECTA UN FUNCIONAMIENTO NO SATISFACTORIO Y ANTES DE EFECTUAR
COMPROBACIONES MÁS SISTEMÁTICAS O DE DIRIGIRSE A SU CENTRO DE ASISTENCIA,
CONTROLAR QUE:
No esté encendido el led amarillo que indica que ha intervenido la seguridad térmica de
subida o bajada de tensión o de corto circuito.
Asegúrese de que se ha respetado la relación de intermitencia nominal; en caso de
intervención de la protección termostática esperar a que la máquina se enfríe de manera
natural y comprobar la funcionalidad del ventilador.
Controlar la tensión de línea: si el valor es demasiado elevado o demasiado bajo, la
máquina queda bloqueada.
Controlar que no haya un cortocircuito en la salida de la máquina: en este caso elimine el
inconveniente.
Las conexiones del circuito de corte estén correctamente efectuadas, especialmente que la
pinza del cable de masa esté efectivamente conectada a la pieza y sin ninguna
interposición de materiales aislantes (por ejemplo, pinturas).
DEFECTOS DE CORTE MÁS COMUNES
Durante las operaciones de corte pueden presentarse defectos de ejecución que normalmente no
se deben atribuir a anomalías de funcionamiento de la instalación sino a otros aspectos
operativos:
a) - Penetración insuficiente o excesiva formación de desechos:
•
Velocidad de corte demasiado elevada.
•
Soplete demasiado inclinado.
•
Espesor de la pieza excesivo o corriente de corte demasiado baja.
•
Presión-caudal de aire comprimido no adecuada.
•
Electrodo y boquilla del soplete gastados.
•
Clavija del portaboquilla inadecuada.
b) - Falta de transferencias del arco de corte:
•
Electrodo gastado.
•
Mal contacto del borne del cable de retorno.
c)
- Interrupción del arco de corte:
•
Velocidad de corte demasiado baja.
•
Distancia soplete-pieza excesiva.
•
Electrodo gastado.
•
Intervención de una protección.
d)
- Corte inclinado (no perpendicular):
•
Posición del soplete no correcta.
•
Desgaste asimétrico del agujero de la boquilla y/o montaje no correcto de los
componentes del soplete.
•
Presión del aire no adecuada.
e) - Desgaste excesivo de la boquilla y el electrodo
•
Presión de aire demasiado baja.
•
Aire contaminado (humedad-aceite).
•
Portaboquilla dañado.
•
Exceso de cebados de arco piloto en aire.
•
Velocidad excesiva con retorno de partículas fundidas en los componentes del
soplete.
20 de 30