A continuación se muestra un ejemplo de los resultados de este análisis. Se muestran los valores
de C
para el gen de interés (C
T
(C
para norm.), delta C
T
T
es relativa a la muestra del calibrador, que tiene asignada una expresión relativa de 1.
Si desea más información sobre la desviación de los cálculos de los valores "Rel Min" y
"Rel Max", consulte la referencia Litvak y Schmittgen (2001).*
6.6.5
Análisis de la curva de disociación
El análisis de la curva de disociación analiza la derivada de los datos sin procesar tras el
suavizado. Este análisis se utiliza habitualmente para el genotipado y la discriminación alélica.
Los picos de la curva se agrupan en bins, y todos los picos por debajo del umbral se descartan.
A continuación, los bins se pueden asignar a los genotipos mediante el comando "Genotypes"
(Genotipos).
Una vez que ha finalizado la serie, para algunas sustancias químicas se puede añadir un paso de
disociación que permita visualizar la cinética de disociación de los productos amplificados.
Se aumenta la temperatura a un ritmo lineal y se registra la fluorescencia de cada muestra.
A continuación se muestra un análisis típico de la curva de disociación.
* Livak, K.J. and Schmittgen, T.D. (2001) Analysis of relative gene expression data using real-time quantitative PCR and the
2^[–delta delta C(T)] method. Methods 25, 402.
Manual del usuario de Rotor-Gene Q MDx CE 02/2022
para GOI), los valores de C
T
, delta delta C
y la concentración relativa (conc. rel.). La expresión
T
para el gen de normalización
T
108