ADVERTENCIAS ANTES DEL USO
Se desaconseja el uso del aparato junto a otros aparatos electrónicos, especialmente con los que
se emplean para mantener las funciones vitales; véase las tablas adjuntas para el correcto funcio-
namiento del aparato de Electromedicina. En el caso en el que sea necesario el uso del aparato
cerca o junto a otros aparatos compruebe su función. En caso de que sea necesario el uso del
dispositivo cerca o simultáneamente a otros aparatos, en necesario controlar el funcionamiento.
- Es importante leer con atención todo el manual operativo antes de utilizar el aparato; conserve
con cuidado este manual.
- El aparato puede emitir valores de corriente superiores a10mArms.
- Antes de cada uso, compruebe siempre la integridad del dispositivo, que es esencial para la
realización del tratamiento, no utilice la unidad si tiene defectos o mal funcionamiento de los
cables o botones.
- Puede ser utilizado sólo por personas de edad mayor de 18 años y capacitadas mentalmente.
- No debe utilizarse para fines diferentes de la neuroestimulación transcutánea.
- Debe utilizarse según las instrucciones y bajo estrecha supervisión médica o de un fisioterapeuta.
- Debe utilizarse con los electrodos de neuroestimulación transcutánea aptos para este uso.
- Debe mantenerse fuera del alcance de los niños.
- Puede interferir en el correcto funcionamiento de los dispositivos de ECG
- No debe utilizarse en modalidad transtorácica porque puede causar arritmia cardiaca superpo-
niendo su frecuencia a la del corazón. (No efectuar al mismo tiempo el tratamiento sobre los
pectorales y sobre los dorsales.)
- Si hay problemas de salud no utilice el aparato antes de consultar con el médico.
- Una conexión simultánea de un paciente a un aparato de electrocirugía a alta frecuencia puede
causar quemaduras donde se colocan los electrodos y el electroestimulador se puede dañar.
- Cuando se enciende, compruebe que en la pantalla aparezcan la versión del software y el mo-
delo del aparato, quiere decir que el aparato funciona correctamente y está listo para el uso. Si
esto no ocurre, o no aparezcan en todos los segmentos, apáguelo y vuelva a encenderlo. Si el
problema sigue, contacte con el servicio de asistencia técnica y no lo utilice.
- Si el aparato se apaga de repente poco después su encendido significa que la batería está ago-
tada. Recargarla como se informó en la sección CÓMO CARGAR LAS BATERÍAS.
ADVERTENCIAS DURANTE EL USO
Durante el uso del electroestimulador hay que tener en cuenta algunas advertencias:
- En caso de deterioro de los cables, tiene que sustituirlos con repuestos originales y no se tienen
que utilizar nunca más.
- Usar sólo electrodos suministrados por el fabricante.
- Se recomienda prestar atención cuando la densidad de corriente por cada electrodo es superior
a 2mA/cm2 (valor eficaz)
- El aparato debe mantenerse fuera del alcance de los animales domésticos que puedan dañar el
aparato y contaminar con parásitos electrodos y accesorios.
- No enrollar los cables del aparato, de los difusores y del alimentador alrededor del cuello de
personas para evitar cualquier riesgo de estrangulación o asfixia.
- Los aparatos de radiocomunicación móviles y fijos podrían influir en el funcionamiento del apa-
rato de Electromedicina: haga referencia a las tablas adjuntas a este manual.
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA.
- Los pacientes con incontinencia extra-uretral no deben someterse a tratamientos con el esti-
mulador.
- Los pacientes que sufren de incontinencia excesiva debida a problemas de evacuación no deben
tratarse con el electroestimulador.
- Los pacientes con retención urinaria grave en las vías urinarias superiores no deben tratarse con
el estimulador.
- Los pacientes con denervación periférica completa del pavimento pélvico no deben tratarse con
el estimulador.
Rev.4 22.06.2018
7