ProSpray 20
2.4
ATENCIÓN, RIESGO DE LESIONES MEDIANTE EL
CHORRO DE PULVERIZADO
Atención, ¡riesgo de lesiones mediante inyec-
ción!
No dirigir nunca la pistola de pulverización a
personas y a animales.
Utilizar la pistola de pulverización solo con pro-
tección contra el contacto de chorro de pulver-
ización.
El chorro de pulverizado no debe llegar a tener
contacto con ninguna región del cuerpo.
La presión de pulverización elevada producida
por las pistolas de pulverización puede causar
graves lesiones. En el contacto con el chorro
de pulverizado puede inyectarse material de
recubrimiento a la piel. No trate una lesión por
pulverización como una lesión de corte ino-
cua. En caso de lesiones cutáneas por contacto
con material de recubrimiento o disolvente,
consultar inmediatamente a un médico para
un tratamiento rápido y correcto. Informe al
médico sobre el material de recubrimiento o
disolvente utilizado.
2.5
ASEGURAR LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN
CONTRA ACCIONAMIENTO INVOLUNTARIO
Siempre que se va a montar o desmontar la boquilla y al inter-
rumpir el trabajo, se debe asegurar la pistola de pulverización,
de manera que no pueda ser accionada.
2.6
RETROCESO DE LA PISTOLA DE PULVERIZACIÓN
A alta presión de servicio, el apriete del gatillo
libera una fuerza de retroceso de hasta 15 N.
Si no está consciente de este efecto, se puede
golpear la mano o perder el equilibrio, causan-
do eventuales lesiones.
2.7
CARETAS RESPIRATORIAS PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA VAPORES DE DISOLVENTES
Ponerse una careta protectora respiratoria durante los trabajos
de pulverización.
2.8
EVITAR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
Llevar gafas protectoras.
Llevar protección auditiva. Este dispositivo puede generar una
presión acústica de más de 85 dB.
Para proteger la piel se necesitan especialmente ropa protec-
tora, guantes y, si es necesario, crema cutánea de protección.
Observar las prescripciones de los fabricantes respecto a los
materiales de recubrimiento, disolventes y detergentes durante
la preparación, el procesamiento y la limpieza del equipo.
2.9
PRESIÓN DE SERVICIO MÁXIMA
La presión de servicio admitida por la pistola de pulverización y
sus accesorios, los accesorios del equipo y la manguera de alta
presión no debe ser inferior a la presión de servicio máxima de
21,4 MPa (214 barios) indicada en el equipo.
2.10
MANGUERA DE ALTA PRESIÓN
Atención, ¡riesgo de lesiones mediante inyec-
ción! Como consecuencia de desgaste, do-
bleces y un uso inapropiado se pueden formar
fugas en la manguera de alta presión. A través
de una fuga se puede inyectar líquido en la
piel.
Comprobar atentamente la manguera de alta presión antes
de cada uso.
Sustituir inmediatamente la manguera de alta presión
dañada.
¡No repare nunca usted mismo una manguera de alta pre-
sión defectuosa!
Evitar doblarla o plegarla demasiado, radio de exión míni-
mo, aprox. 20 cm.
No pasar por encima de la manguera de alta presión, pro-
tegerla contra contactos con objetos agudos y cantos cort-
antes.
No tirar nunca de la manguera de alta presión para despla-
zar el equipo.
No torcer la manguera de alta presión.
No sumergir la manguera de alta presión en disolventes.
Limpiar el exterior únicamente con un paño empapado.
Tender la manguera de alta presión de manera que no pue-
da representar un riesgo de tropiezo.
Por razones de funcionamiento, seguridad y
duración, emplear únicamente mangueras de
alta presión originales de WAGNER.
2.11
CARGA ELECTROSTÁTICA
FORMACIÓN DE CHISPAS O LLAMA
A raíz de la velocidad de circulación del mate-
rial de recubrimiento durante la pulverización,
pueden eventualmente producirse cargas
electrostáticas en el equipo.
Éstas pueden dar lugar a formación de chispas
o llama al descargarse. Por eso es necesario
que el aparato esté siempre conectado a tierra
a través de la instalación eléctrica. La conexión
debe realizarse a través de una caja de enchufe
conectada a tierra de debida forma.
La carga electrostática de la pistola de pulverización y la man-
guera de alta presión se descarga a través de la manguera de
alta presión. Por esa razón, la resistencia eléctrica entre los em-
palmes de la manguera de alta presión debe ser igual o menor
a un megohmio.
NORMAS DE SEGURIDAD
33