El efecto de frenado conseguido de esta ma-
nera preserva frenos y neumáticos del des-
gaste; las emisiones y el consumo de com-
bustible se reducen a cero (desconexión por
inercia).
Cambiar de marcha ahorrando energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar con antelación a una
marcha más larga. Las personas que apuran
al máximo las marchas consumen combusti-
ble innecesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a se-
gunda marcha tan pronto como sea posible.
En cualquier caso, recomendamos que cam-
bie a una marcha superior cuando alcance
unas 2.000 revoluciones. La elección de la
marcha correcta permite ahorrar combusti-
ble. Seleccione la marcha más larga posible
adecuada a la situación de marcha (el motor
debe seguir funcionando con regularidad
cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamen-
te y sin alcanzar la posición "kick-down".
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, agotar la
velocidad máxima de su vehículo. El consumo
de combustible, la emisión de gases nocivos
y la contaminación acústica se multiplican
de forma desproporcionada a medida que
Arranque y conducción
aumenta la velocidad. Conduciendo a menor
velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí
se reduce automáticamente. En vehículos sin
sistema Start-Stop merece la pena apagar el
motor, por ejemplo, en pasos a nivel y semá-
foros que permanezcan mucho tiempo en ro-
jo. Cuando un motor ya ha alcanzado su
temperatura de servicio, y en función de la ci-
lindrada, mantenerlo apagado a partir de
unos 5 segundos ya ahorra más cantidad de
combustible que la necesaria para volver a
ponerlo en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la
fase de calentamiento el desgaste y la emi-
sión de gases contaminantes son especial-
mente altos. Por este motivo el vehículo de-
bería ponerse en marcha inmediatamente
después de arrancar. Al hacerlo, evite un ré-
gimen de revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de
forma regular son un requisito para ahorrar
combustible ya antes de iniciar la marcha.
Los trabajos de mantenimiento en su vehículo
no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del
vehículo, sino también en una reducción del
consumo de combustible. Una mala puesta
a punto del motor puede suponer un aumen-
to del consumo de combustible de hasta un
10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su
temperatura de servicio óptima para redu-
cir de forma efectiva el consumo y las emisio-
nes de gases contaminantes.
El motor en frío consume una cantidad des-
proporcionada de combustible. Hace falta un
recorrido de unos 4 kilómetros para que el
motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a
›››
la presión adecuada
pág. 386
rrar combustible. Si la presión es de medio
bar por debajo, el consumo de combustible
puede incrementarse en un 5%. Además, una
presión insuficiente en los neumáticos hace
que el desgaste de los mismos sea mayor,
pues aumenta la resistencia a la rodadura y
el comportamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáti-
cos de invierno, ya que esto hace que el
consumo de combustible aumente hasta un
10%.
Evite transportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de
para aho-
»
283