Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h (62 mph).
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo sigue
estando en condiciones de funcionamiento.
El EDS se vuelve a conectar automáticamen-
te en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-remol-
que*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el
remolque transfiere sus oscilaciones al ve-
hículo y el ESC las detecta, actuará automá-
ticamente frenando el vehículo tractor dentro
de los límites del sistema y estabilizando el
conjunto. La estabilización del conjunto trac-
tor-remolque no está disponible en todos los
países.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
268
Conducción
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o "alargamiento" de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas
interiores y contrarrestará el exceso de par
motriz de la rueda motriz interior. Ello provo-
cará que la trayectoria solicitada por el con-
ductor se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconecta-
do, o el ESC en modo Sport o desconectado.
Freno multicolisión
El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada que evite el riesgo de derra-
par durante el accidente, y que puede oca-
sionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de ac-
cidente frontal, lateral y posterior, cuando el
controlador de la unidad de airbags constata
el nivel de activación, y el accidente se pro-
duce a una velocidad superior a 10 km/h
(6 mph). El ESC frena automáticamente el
vehículo, siempre y cuando en el accidente
no se hayan dañado el ESC, la instalación hi-
dráulica de freno y la red de a bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático:
Cuando el conductor pisa el acelerador, no
●
se produce la frenada automática.
Cuando la presión de frenado causada al
●
pisar el pedal de freno es superior a la pre-
sión de frenado del sistema el vehículo frena-
rá manualmente.
Cuando exista una anomalía en el ESC, el
●
frenado multicolisión no estará disponible.
ATENCIÓN
Los sistemas ESC, ABS, ASR, EDS o bien
●
gestión electrónica del par motriz, tampo-
co están en condiciones de superar los lí-
mites impuestos por las leyes físicas. Esto
debe tenerse especialmente en cuenta so-
bre pista resbaladiza o mojada. Cuando los
sistemas entran en regulación, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El incre-
mento de sistemas de seguridad no debe-
ría inducirle a correr riesgos. De lo contra-
rio, podría ocasionar un accidente.
Le rogamos que tenga en cuenta que el
●
peligro de accidente aumenta