Página 3
Safety Roll AGR 2000 SWISSROLL R 300 Gebrauchsanleitung Abseil- und Rettungsgeräte nach EN 341 Klasse A und EN 1496 Seite 4 - 22 Instructions for Use ! Abseiling and rescue equipment according to EN 341 Class A and EN 1496 Page 23 - 42 Notice d‘utilisation...
Página 63
Instrucciones de uso Equipos de descenso por cuerda y de rescate Safety Roll AGR 2000 / SWISS ROLL R 300...
Página 64
Contenido Página Generalidades Antes del empleo 2.1 Kontrolle Volumen de suministro Punto de anclaje Utilización 6.1 Descenso por cuerda 6.2 Posibilidades de descenso por cuerda Manejo del bloqueador Descenso por cuerda con ayuda externa Ascenso por cuerda con ayuda externa Ascenso y descenso por cuerda sin ayuda externa Sujeción de seguridad Empleo con el asiento de trabajo...
Instrucciones de uso Equipos de descenso por cuerda y de rescate Safety Roll AGR 2000 / SWISS ROLL R 300 según EN 341 clase A y EN 1496 1. Generalidades El equipo de rescate sirve para el rescate de personas en puestos de trabajo situados en un nivel alto o bajo.
2.1 Control Control del equipo base Asegúrese de que • la polea se bloquea en sentido horario (en dirección a) • la polea gira libremente en sentido antihorario (en dirección b) • el equipo, la cuerda, así como todos los demás componentes del equipamiento no presentan daños.
4. Uso La función de los equipos de descenso por cuerda y de rescate se basa en el principio de la fricción por abrazamiento. La polea gira libremente en sentido antihorario y se bloquea en sentido horario debido a un bloqueo de retroceso.
5. Punto de anclaje El punto de anclaje al que se fija el equipo debe presentar una resistencia mínima de 10 KN (1t). Los puntos de anclaje especiales deben corresponder a EN 795. Como punto de anclaje segu- ro pueden servir, por ejemplo, partes sustentadoras de construcciones, largueros centrales de escaleras de protección anticaída, etc.
6. Utilización ¡Durante la totalidad del proceso de rescate se prestará atención a que todas las personas participantes se encuentren suficientemente protegidas contra caídas! 6.1 Descenso por cuerda Una vez fijado el equipo, se procede a la sujeción de la persona a rescatar en el lado de carga.
6.2 Posibilidades de descenso por cuerda La fuerza que se debe aplicar depende del peso de la persona (incl. equipa- miento) y de la reducción del equipo. Consulte la siguiente relación para determinar la versión de equipamiento ideal para su uso: Reducción 1:1 (Fig.
7. Manejo del bloqueador Tire del estribo de seguridad (A) hacia atrás y, a continuación, del estribo de bloqueo (B) Fig. 1. Ahora introduzca la cuerda con núcleo revestido (C) según la fig. 2. Después, coloque, en primer lugar, el estribo de bloqueo (B) y, luego, el estribo de seguridad (A) en su posición inicial, véase la fig.
8. Descenso por cuerda con ayuda ajena El ayudante en el descenso debe permitir que la cuerda que entra en el equipo (lado de tracción, A) pase por el bloqueador (B) y por su segunda mano para poder controlar el proceso de descenso con precisión. (véase la fig.).
9. Ascenso por cuerda con ayuda externa El equipo se monta de la misma manera en el ascenso por cuerda que en el descenso. • El ayudante en el descenso sujeta la cuerda de tracción con una mano y mueve el bloqueador hacia delante en la mayor medida posible.
12. Empleo con el asiento de trabajo “Safety Seat” (opcional) El equipo puede emplearse con el asiento de trabajo Safety Seat para, por ejemplo, tener mayor comodi- dad al estar sentado en trabajos de reparación de fachadas. A este respecto, enganche el asiento montado en el punto de anclaje en la cuerda de carga y controle el cierre seguro de todos los mosquetones.
13. Cabrestante manual Safety Winch (opcional) El cabrestante Safety Winch se puede emplear como elemento auxiliar de elevación junto con el equipo de rescate y un trípode. El cabrestante es autoapretante, por lo que puede manejarlo sin problemas una sola persona. 13.1 Uso El cabrestante manual sirve para apoyar el trabajo de elevación en el lado suelto del sistema de sujeción y de rescate Swiss Roll o Safety Roll.
13.3 Manejo del cabrestante manual Safety Winch Embridar el cabrestante al trípode • Colocar el trípode según las instrucciones de uso y de mantenimiento • Embridar el cabrestante manual a la pata telescópica del trípode • Controlar el correcto asiento del cabrestante •...
14. Controles regulares Para garantizar la seguridad del usuario, tanto el equipo de rescate como todos los accesorios en caso de dudas relativas a la seguridad y, como mínimo, una vez al año deben ser examinados por el fabricante o por un experto especialmente formado por el fabricante (revisión breve).
14.2 Control especial del Safety Seat Asegúrese de que • las cintas de la correa no presenten daños como cortes, desgarros, abrasiones, quemazos, variaciones del color, etc. • las costuras no presenten daños • las piezas metálicas y las uniones por soldadura no presenten grietas, deformaciones, rebabas u otros daños 14.3 Controles especiales del cabrestante manual Safety Winch Asegúrese de que...
• se detectan revestimientos o fibras destruidas • la cuerda presenta zonas aplastadas • la cuerda ha estado expuesta a influencias químicas Centro de inspección: TÜV SÜD Product Service, Ridlerstraße 65, D-München, CE 0123 Fabricante: SKYLOTEC GmbH, Im Bruch 11-15, D-56567 Neuwied...
18.2 Swiss Roll R 300 Volumen de suministro Estándar/Básico Swiss Roll equipo base (sin cuerda) Peso: aprox. 2,15 Kg. Material: Aluminio anodizado Norma: EN 341, clase A, EN 1496 Principio de frenado: Abrazamiento Altura máxima de descenso por cuerda: 150 m Carga máxima: 1 persona (150 Kg) en la cuerda simple 2 personas (250 Kg) al emplear una reducción...
18.3 Datos técnicos cabrestante manual Safety Winch Carga máxima: 150 Kg / 1 persona; 250 Kg. 2 personas dependiendo de la reducción Diámetro de la cuerda: 9 mm Altura máxima de ascenso/descenso: en función del tipo Peso propio: aprox. 3,0 Kg. Homologación: CE 0158 Examen según:...