ES
6 FUNCIONAMIENTO
¡PELIGRO! Peligro de muerte y peligro
de lesiones muy graves. El desconocimiento de
las instrucciones de seguridad y de uso puede
provocar lesiones muy graves e incluso la muer-
te.
■
Antes de utilizar la motosierra, preste aten-
ción a todas las instrucciones de seguridad y
de uso del presente manual de instrucciones,
así como a aquellas indicaciones a las que
se haga referencia.
¡ADVERTENCIA! Peligro de lesiones por
aparato defectuoso. Utilizar un aparato defec-
tuoso puede provocar lesiones graves y daños
en el aparato.
■
Opere el aparato únicamente cuando no esté
defectuoso ni dañado y no le falten piezas ni
estas estén sueltas.
■
Tenga en cuenta las disposiciones específi-
cas del país sobre horarios de operación.
■
Sujete firmemente el mango posterior con la
mano derecha y el mango del estribo con la
mano izquierda.
■
No suelte los mangos mientras el motor esté
en marcha.
■
No utilice la motosierra si:
■
está cansado
■
no se siente bien
■
está bajo la influencia de alcohol, drogas
o medicamentos
6.1
Comprobación del aceite para cadenas
¡ATENCIÓN! Peligro de daños en la moto-
sierra. La motosierra se daña considerablemente
si no tiene aceite en el depósito o la cantidad es
insuficiente, o si el que hay está reseco o adheri-
do. Un aceite para cadenas reseco o adherido
puede causar daños en los componentes que se
deben lubricar o en la bomba de aceite. Si se usa
aceite usado se producirán daños. Utilizar aceite
usado produce daños al medio ambiente.
■
Antes de cada trabajo, compruebe si hay su-
ficiente aceite para cadenas de sierra en el
depósito.
■
Rellene aceite para cadenas de sierra cuan-
do el nivel sea bajo.
■
¡No utilice aceite usado!
Procedimiento véase capítulo 5.1 "Llenado de
aceite para cadenas (11, 12)", página 102.
104
6.2
Conexión y enganche del alargador (13)
1. Conecte el cable de alimentación (13/1) y el
alargador (13/2).
2. Enganche el alargador en la descarga de
tracción de cable (13/3).
6.3
Conexión y desconexión del motor (14)
¡PRECAUCIÓN! Peligro de lesiones audi-
tivas. Durante el funcionamiento de la motosierra
se generan ruidos fuertes que pueden causar da-
ños auditivos.
■
Utilice siempre protección auditiva al trabajar
con la motosierra.
NOTA Suelte el freno de la cadena antes
de encender la sierra.
Arrancar el motor:
1. Suelte el freno de la cadena.
2. Pulse el botón de bloqueo (14/1) con el pul-
gar y manténgalo pulsado.
3. Presione el acelerador (14/2) y manténgalo
presionado.
4. Suelte el botón de bloqueo (14/1). No es ne-
cesario mantener pulsado el botón de blo-
queo después de arrancar la motosierra. El
botón de bloqueo está diseñado para impedir
el arranque accidental de la motosierra.
Desconectar el motor:
1. suelte el acelerador (14/2).
6.4
Comprobación del freno de la cadena
¡ADVERTENCIA! Peligro de muerte y pe-
ligro de lesiones muy graves debido a un fre-
no de cadena defectuoso. Si el freno de la ca-
dena no funciona, pueden producirse lesiones
muy graves e incluso la muerte del usuario en
caso de un contragolpe (rebote) con la cadena
de la sierra en marcha, por ejemplo.
■
Antes de empezar cada trabajo compruebe
el freno de la cadena.
■
No encienda la sierra de cadena si el freno
está defectuoso. En ese caso, encargue la
comprobación de la sierra de cadena a un ta-
ller de servicio técnico.
Procedimiento véase capítulo 5.3 "Comprobación
de funcionamiento del freno de la cadena", pági-
na 103.
EKS 2000/35 | EKS 2400/40 | EKI 2200/40
Funcionamiento