ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCCIÓN EN LA VÍA PÚBLICA
cuanto note el acoplamiento del
embrague.
C C o o n n d d u u c c c c i i ó ó n n n n o o c c t t u u r r n n a a
Además de utilizar las luces y los indi-
cadores con el fin de ser visto por
otros conductores, tenga presente su
propia capacidad de visión por la no-
che. Utilice las luces largas cuando
sea pertinente. Modere la velocidad
con arreglo al alcance de las luces
(debe ser mayor que la distancia ne-
cesaria para frenar). También pueden
servirle los faros de otros vehículos
para ver la carretera por delante de
usted.
De noche no utilice viseras ni lentes
teñidas o coloreadas, y tenga especial
cuidado de que la visera no esté raya-
da ni manchada.
C C o o n n d d u u c c c c i i ó ó n n e e n n g g r r u u p p o o
Debe conducirse en fila únicamente.
No circule en paralelo por el mismo
carril con otro vehículo, ni siquiera
con una motocicleta.
Cuando conduzca en grupo con moto-
cicletas, mantenga la distancia de se-
guridad adecuada con respecto a la
motocicleta que le precede, aunque
ésta circule por un lado del carril. En
las curvas, no intente seguir la trayec-
toria de las motocicletas. Las motoci-
cletas pueden moverse más hacia los
bordes del carril en las curvas — si
las sigue exactamente, su rueda de-
lantera puede salirse del carril. Las
motocicletas pueden tomar las curvas
a mayor velocidad que este vehículo.
No intente ir igual de rápido.
84
INSTRUCCIONES PARA UN USO SEGURO
P P O O S S I I C C I I Ó Ó N N P P A A R R A A L L A A C C O O N N D D U U C C C C I I Ó Ó N N E E N N
G G R R U U P P O O
1. Centro del carril
2. Distancia equivalente a dos segundos
Sobre todo en las carreteras sinuo-
sas, el conductor de este vehículo po-
dría
cansarse
motociclista. No se esfuerce por man-
tener el ritmo de las motocicletas; de-
téngase si se fatiga.
E E s s t t a a d d o o y y r r i i e e s s g g o o s s d d e e l l a a
c c a a r r r r e e t t e e r r a a
H H i i e e l l o o , , n n i i e e v v e e y y n n i i e e v v e e f f a a n n g g o o s s a a
No conduzca el vehículo sobre nieve,
hielo ni nieve fangosa. Incluso con
ayuda del sistema VSS, la adherencia
no será suficiente para mantener el
control en esas superficies resbaladi-
zas. Este vehículo puede patinar sin
control más fácilmente que un auto-
móvil en superficies resbaladizas.
G G r r a a v v a a , , t t i i e e r r r r a a y y a a r r e e n n a a
En caminos en los que haya grava,
tierra o arena, tenga especial precau-
ción y reduzca la velocidad; sobre to-
do en las curvas. Estas superficies no
proporcionan tanta adherencia como
las superficies pavimentadas y puede
perder el control, incluso con el siste-
ma VSS.
P P a a v v i i m m e e n n t t o o m m o o j j a a d d o o y y c c h h a a r r c c o o s s
Normalmente hay suficiente tracción
para mantener el control sobre pavi-
mento mojado, siempre y cuando no
haya agua en el pavimento (como un
charco o una corriente de agua sobre
la carretera). Al igual que ocurre con
otros vehículos, el vehículo puede hi-
droplanear si circula demasiado depri-
sa sobre agua acumulada en la
antes
que
un