Regulación Y Control; Control V/F - Siemens MICROMASTER 440 Serie Instrucciones De Uso

Ocultar thumbs Ver también para MICROMASTER 440 Serie:
Tabla de contenido
3 Funciones
3.23
Regulación y control
Los accionamientos con motores síncronos y asíncronos disponen de diferentes
posibilidades para control y regulación de velocidad o de par. Estos métodos se
pueden dividir como sigue:
Control por característica V/f (control V/f)
Regulación orientada al campo (regulación vectorial)
Las regulaciones orientadas al campo –también llamada regulación vectorial– se
dividen en dos grupos:
Sin realimentación de la señal de velocidad (regulación vectorial sin sensor
(SLVC))
Con realimentación de la señal de velocidad (regulación vectorial (VC))
Las características que los diferencian son tanto de calidad en la regulación como
de complejidad al aplicarlas en los diferentes procesos. Si se trata de aplicaciones
sencillas (p. ej. bombas o ventiladores) se suele utilizar en general el control V/f.
La regulación vectorial se emplea en aplicaciones más sofisticadas (p. ej.
bobinadoras) donde se demanda un buen comportamiento de guiado y una buena
respuesta a perturbaciones respecto a la velocidad o al par. Si estas exigencias se
dan también en la gama de 0 a aprox. 1 Hz o si la exactitud de velocidad / par sin
sensor es insuficiente se aplica el control vectorial con realimentación de la señal
de velocidad.
3.23.1

Control V/f

Parámetros:
Alarmas
Fallos
Diagramas funcionales :
La característica V/f es la solución más sencilla para procesos de control. La
tensión del estator del motor asíncrono - o síncrono - se controla
proporcionalmente a la frecuencia del mismo. Este procedimiento se ha ratificado
en una gran variedad de aplicaciones "sencillas" como:
Bombas, ventiladores
Accionamientos para cintas transportadoras
El objetivo del control V/f es, mantener constante el flujo Φ en el motor. Debiendo
ser este proporcional a la corriente de magnetización I
tensión V y frecuencia f.
Φ ~ I
El par "M" del motor asíncrono es proporcional al producto de flujo por corriente
(más exactamente al producto vectorial Φ x I ).
M ~ Φ ∗ I
El motor debe trabajar con el mayor flujo constante posible para producir la mayor
fuerza a partir de una corriente determinada. Para mantener el flujo Φ constante,
se tiene que modificar proporcionalmente la tensión V cuando se cambie la
frecuencia f. De esta forma la corriente de magnetización I
es el principio en el que se basa el funcionamiento del control por característica
V/f.
232
P1300
P1310 – P1350
-
-
DF6100
~ V/f
µ
Edición 07/05
o a la relación entre
µ
fluye constante. Este
µ
MICROMASTER 440
Instrucciones de uso
6SE6400-5AW00-0EP0

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido