DIAGNOSTICO AVERIAS Y DEFECTOS
– Con la ayuda de la biela de mando C llevar las puntas
de las agujas D a nivel del fondo del canal, como se
indica en la figura 14.
– Girar el volante (sentido de marcha) hasta superar las
puntas del pistón E de 20 a 50 mm en relación a las
puntas de las agujas D, estando el pistón en su fase de
compresión.
Con atador de alambre: 40 ÷ 60 mm (fig. 14).
– Es importante recordar que prensando tallos de maíz
es oportuno considerar una cobertura de las agujas
mayor todavía (60 ÷ 80 mm).
– Girar manualmente el piñón A hacia el sentido indi-
cado por la flecha y asegurarse de que el diente inte-
rior de la campana del piñón esté en contacto con el
rodillo de arrastre de la placa F (el brazo B debe estar
completamente elevado).
– Colocar la cadena A de mando anudadores tensando
el lado conductor (el situado arriba) y asegurarse de
que los eslabones entren bien en los dientes de los
piñones.
– Después de haber tensado la cadena, efectuar un
control girando la máquina manualmente y asegu-
rarse de que la cobertura de las agujas sea correcta.
En caso contrario y cuando una diferencia de un diente
no permite respetar la tolerancia aconsejada, es posi-
ble actuar también sobre la cadena primaria en salida
del reductor. En efecto esta cadena tiene un paso de 3/
4" mientras la de los anudadores tiene un paso de 5/8".
Estas cadenas se montan sobre piñones que tienen
un número diferente de dientes.
Pues la combinación de montaje de las dos cadenas
permite obtener diferencias de valor inferior a un
diente. Sin embargo, en este caso es necesario efec-
tuar una nueva sincronización pistón-horquillas (§
8.2.).
- 69 -
8