DIAGNOSTICO AVERIAS Y DEFECTOS
8.9.
DATOS DE REGULACION PARA LOS
ANUDADORES DE HILO
o Pico anudador (fig. 15).
No existen valores preciso para la regulación; sin
embargo es necesario recordar que un apretamiento
exagerado del pico mediante la tuerca A causa la rotura
del hilo e, inversamente, un bloqueo demasiado débil
comporta la formación de un nudo demasiado flojo o la
ausencia total del nudo.
En general la presión correcta del muelle M se obtiene
atornillando la tuerca de manera que el tornillo sobre-
salga por 4 mm (fig. 18).
o Disco de retención hilo (fig. 16 y 17).
Para asegurar una introducción perfecta del hilo, el movi-
miento de las agujas debe estar sincronizado con el del
disco de retención.
El principio de regulación es el siguiente:
– Cuando las agujas se encuentran en su punto muerto
inferior, el PICO A DEL DEDO DE RETENCION debe
penetrar ligeramente en una de las cuatro muescas
del disco de retención B.
Si se nota un desplazamiento hay que hacer girar el
tornillo sinfín C sobre el eje cónico que se desplaza
aflojando la tuerca D y batiendo sobre la extremidad
del eje E.
Luego actuar sobre el piñón F para obtener la regula-
ción exacta del disco retenedor.
Restablecer los juegos alcanzando la posición
correcta mediante rotación del piñón F hacia el sen-
tido contrario de las agujas del reloj. Por fin apretar la
tuerca D.
o Dedo de retención hilo (fig. 16).
El dedo de retención A está empujado por el muelle
plano G.
La presión del muelle G se obtiene apretando el tornillo H
por 3/4 de vuelta con una llave, después de haberlo ator-
nillado a fondo con los dedos.
Una presión excesiva causa la rotura del hilo durante la
rotación del pico y una presión insuficiente causa la
rotura del nudo cuando la paca confeccionada sale de la
cámara.
- 77 -
8