Componentes principales Guiahilos Placa de puntadas Alzador del hilo Cortador de hilo Regulador de tensión del hilo superior Cubierta frontal Husillo de la bobina Portacarretes de hilo Tope de la bobina Empuñadura Selector de programas Palanca del prensatelas Regulador de longitud de puntada Interruptor principal (motor y luz) Palanca de retroceso Caja del tomacorriente para pedal...
Mecánica de coser Guía del hilo superior Tornillo del portaagujas Guía del hilo del portaagujas Aguja Transportador de la tela Prensatelas Soporte del prensatelas Tornillo del soporte del prensatelas Palanca de desenganche del prensatelas Portaagujas Sewing mechanisms Upper thread guide Needle holding screw Needle holder thread guide Needle...
Página 5
Componentes principales / Main components / Hauptkomponenten Vista de frente / Front view / Vorderansicht Vista posterior / Rear view / Rückansicht...
Página 6
Mecánica de coser / Sewing mechanisms / Nähmechanik...
Índice Índice Acerca de las presentes instrucciones......................... 3 1.1. Símbolos y palabras de advertencia utilizados en este manual de instrucciones ..........3 1.2. Uso conforme a lo previsto ................................. 3 1.3. Declaración de conformidad ..............................4 Indicaciones de seguridad ........................... 5 2.1.
Índice Especificaciones técnicas ........................... 39 Pie de imprenta ..............................39 Índice ................................... 40 2 de 122...
Acerca de las presentes instrucciones 1. Acerca de las presentes instrucciones Antes de la primera puesta en funcionamiento, ¡lea atentamente este manual de instrucciones y respete ante todo las advertencias de seguridad! Todas las operaciones realizadas en y con este aparato deben llevarse a cabo exclusivamente de la ma- nera descrita en el presente manual de instrucciones.
Acerca de las presentes instrucciones 1.3. Declaración de conformidad Por la presente, Medion AG declara que el producto cumple las siguientes normas europeas: • Directiva sobre Compatibilidad Electromagnética 2014/30/UE • Directiva de Baja Tensión 2014/35/UE • Directiva sobre el Diseño Ecológico 2009/125/CE •...
Indicaciones de seguridad 2. Indicaciones de seguridad 2.1. Mantenga los aparatos eléctricos fuera del alcance de los niños • Este aparato puede ser utilizado por niños a partir de los 8 años, así como por personas con discapacidades físicas, sensoriales o mentales y por aquellas que no tengan la sufi- ciente experiencia o conocimientos, siempre que sean supervisadas o hayan recibido las correspondientes instrucciones sobre el manejo seguro del aparato y hayan comprendi- do los peligros resultantes.
Indicaciones de seguridad 2.4. No haga nunca reparaciones por su cuenta ¡ADVERTENCIA! ¡Riesgo de descarga eléctrica! En caso de una reparación indebida existe peligro de descarga eléctrica. En ningún caso trate de abrir o de arreglar usted mismo el aparato. ...
Presentación de la máquina 3. Presentación de la máquina 3.1. Volumen de suministro Cuando desembale el aparato, asegúrese de que estén incluidos los siguientes componentes: • Máquina de coser • Mesa supletoria con caja de accesorios • Pedal • Cubierta •...
Presentación de la máquina 3.3. Conexiones eléctricas El interruptor de corriente sirve para encender tanto la máquina como la luz para coser. Conecte la clavija de acoplamiento del pedal suministrado en la caja del tomacorriente (19) de la máquina y, a continuación, conecte la clavija de enchufe en la toma de corriente.
Preparativos 4. Preparativos 4.1. Devanar la bobina del hilo inferior Las bobinas del hilo inferior se pueden devanar rápida y fácilmente con la má- quina de coser. Para ello introduzca la hebra del carrete de hilo a través del guiahilos (1). A continuación, indicamos paso por paso cómo realizar el devanado: ...
Página 16
Preparativos Coloque la bobina en el husillo (4) de forma que el extremo del hilo quede en la parte superior de la bobina. Deslice el husillo de la bobina (4) hacia la derecha contra el tope de la bobina (5) hasta que encaje de forma audible. ...
Preparativos 4.2. Extraer el canillero Retire la mesa supletoria. Coloque la aguja (26) (girando el volante [21]) y el prensatelas en la posi- ción más elevada, y abra la tapa del canillero (10) tal como se muestra en la ilustración.
Preparativos 4.4. Colocar el canillero Sujete el canillero de forma que el saliente mire hacia arriba. Abra la palan- ca basculante del canillero. Coloque el canillero en la espiga central e insértelo con cuidado hasta que el saliente del canillero entre en el anillo de la órbita de la lanzadera. ...
Preparativos 4.5. E nhebrar el hilo superior Lea con suma atención las siguientes instrucciones, ya que un orden incorrec- to o una conducción incorrecta del hilo puede causar que el hilo se rompa, se salten puntadas o se frunza la tela. ...
Página 20
Preparativos Pase la hebra por debajo del guiahilos delantero hacia arriba; con ello se empuja el resorte guía interior automáticamente hacia arriba. A continuación, enhebre el hilo de derecha a izquierda por el gancho del alzador del hilo (2). ADVERTENCIA Si fuera necesario, gire el volante (21) para subir hasta arriba el alzador del hilo (2).
Preparativos 4.6. Extraer el hilo inferior hacia arriba Coloque el prensatelas (28) hacia arriba. Gire el volante (21) con la mano derecha hacia usted hasta que la aguja (26) baje y vuelva a subir. Detenga el volante (21) tan pronto como la aguja (26) se encuentre en la posición más elevada.
Ajustes 5. Ajustes 5.1. Ajuste de la tensión del hilo Si el hilo se rompe al coser, la tensión del hilo es demasiado alta. Si, en cambio, se forman pequeños bucles, la tensión es demasiado baja. En ambos casos será necesario ajustar la tensión del hilo. La tensión del hilo superior y la tensión del hilo inferior deberán tener una re- lación adecuada entre sí.
Ajustes 5.1.3. Comprobar la tensión del hilo inferior El modo más sencillo de comprobar la tensión del hilo inferior es coser una puntada zigzag mediana en un retal de la tela que desee coser. Utilice para ello la aguja (26) e hilos previstos. Se verá...
Coser 6. Coser 6.1. Aspectos generales Encienda el interruptor principal (18). Al cambiar de tipo de puntada, coloque siempre la aguja (26) en su posi- ción más elevada. Coloque la tela de modo que quede suficientemente por debajo del prensatelas (28). Deje que los hilos superior e inferior sobresal- gan aprox.
Coser 6.3. Elevar y bajar el prensatelas Elevando o bajando la palanca del prensatelas (17) se mueve el prensate- las (28) hacia arriba o hacia abajo. Para poder coser telas gruesas se puede elevar algo el prensatelas (28) para te- ner más juego.
Coser 6.7. Cambiar la dirección de cosido Si en las esquinas de la labor desea cambiar de dirección, proceda del si- guiente modo: Detenga la máquina y gire el volante (21) hacia usted hasta que la aguja (26) se quede metida en la tela. ...
Coser 6.9. El selector de programas Con esta máquina de coser podrá elegir entre distintas puntadas de uso o de adorno. Con el selector de programas (6) podrá ajustar el tipo de puntada que desee. Antes de cambiar de tipo de puntada, asegúrese siempre de que la agu- ja (26) se encuentre en la posición más elevada.
Coser 6.11.2. Puntada zigzag La puntada zigzag es una de las más utilizadas. Tiene muchas posibilidades de aplicación, como hacer dobladillos y coser aplicaciones y monogramas. Antes de utilizar la puntada zigzag, dé algunas puntadas rectas para reforzar la costura. Prensatelas: ......................estándar Programa: ........................
Coser 6.11.7. Puntada invisible Para los llamados "dobladillos ciegos". Prensatelas: ......................estándar Programa: ........................12 y 13 Longitud de la puntada: ....................1 a 3 Utilice un color de hilo que concuerde exactamente con el de la tela. Para telas muy ligeras o transparentes, utilice un hilo de nailon transparente. ...
Coser 6.11.10. Puntada de rombo La puntada de rombo es muy versátil y decorativa. Sirve, p. ej., para aplicar en- cajes o cintas elásticas, o para coser sobre material elástico. Prensatelas: ......................estándar Programa: ........................26 y 27 Longitud de la puntada: ..................17 ~ 32 Para el nido de abeja se recomienda tener en cuenta lo siguiente: Frunza uniformemente la labor.
Coser 6.12. Ojales CONSEJO Para encontrar la longitud de puntada adecuada se recomienda coser un ojal de prueba en un retal. Prensatelas: ................. Prensatelas para ojales Programa: ..................automático de ojales Longitud de la puntada: ..................0,25 a 1 Coloque el prensatelas y la aguja (26) en su posición más elevada. Sustitu- ya el prensatelas colocado por el prensatelas para ojales.
Coser Al final, se recomienda ajustar la longitud de la puntada a "0" y dar unas puntadas más para que los hilos se anuden mejor y el ojal no se deshilache tan rápidamente. Por último, corte la tela que queda entre las costuras con la cuchilla para descoser suministrada.
Coser 6.14. Zurcir 6.14.1. Montar la placa de zurcir En algunos trabajos de costura, como coser botones, ganchos y corchetes, así como para zurcir y bordar, es necesario que la labor no sea transportada auto- máticamente, sino que se pueda controlar el deslizamiento. ...
Coser 6.15. Bordar 6.15.1. Aspectos generales Retire el prensatelas y coloque la placa de zurcir. Seleccione el ajuste normal para la tensión del hilo inferior. Prensatelas: ......................Ninguno Programa: ..........................1 Longitud de la puntada: ....................1 a 4 La tensión del hilo superior debe ser lo suficientemente floja como para que el hilo inferior no se lleve hacia el lado derecho de la tela.
Coser 6.16.1. Coser botones con tallo Con materiales pesados se requiere a menudo un tallo en el botón. Coloque una aguja (26) o, en caso de un tallo más grueso, una cerilla, sobre el botón y proceda del mismo modo que para coser botones normales. ...
Coser 6.18. Coser con el brazo libre El brazo libre (11) permite coser más fácilmente piezas en forma de tubo, p.ej., para mangas o perneras esta función es muy útil. Se puede convertir fácilmente la máquina de coser en una máquina de brazo libre, retirando la base plana desmontable con la caja de accesorios de la má- quina.
Mantenimiento, cuidado y limpieza 7. Mantenimiento, cuidado y limpieza ¡ATENCIÓN! ¡Peligro de lesiones! Si se acciona el pedal por accidente, puede ponerse en mar- cha la máquina, con lo cual existe peligro de lesiones. Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento, lim- pieza y recambio, apague siempre la máquina y desenc- húfela de la corriente.
Mantenimiento, cuidado y limpieza 7.3. Retirar y colocar el prensatelas Gire el volante (21) hacia usted hasta que la aguja (26) alcance la posición más elevada. Levante el prensatelas (28) subiendo la palanca del prensatelas (17). Empuje hacia arriba la palanca de desenganche del prensatelas (31), detrás del soporte del prensatelas (29), para que caiga el prensatelas (28).
Mantenimiento, cuidado y limpieza 7.4. Retirar y colocar el soporte del prensatelas No es necesario retirar el soporte del prensatelas (29), a menos que quiera zur- cir, bordar o dejar sitio para limpiar la zona del transportador de la tela. 7.4.1.
Mantenimiento, cuidado y limpieza 7.5.1. Limpiar la carcasa y el pedal Antes de limpiar el aparato, desconéctelo de la red. Para limpiar la carcasa y el pedal, emplee un paño seco y suave. Evite emplear detergentes y productos químicos de limpieza, puesto que podrían dañar las superficies y/o las inscripciones del aparato.
Mantenimiento, cuidado y limpieza Aplique una o dos gotas de aceite en la órbita de la lanzadera de la canilla, tal como se muestra. Vuelva a montarlo todo siguiendo el orden inverso. 7.6. Lubricar la máquina ADVERTENCIA La máquina de coser ya viene lubricada de fábrica y está lista para el uso. 7.6.1.
Averías 8. Averías En caso de producirse alguna avería, vuelva a leer este manual de instrucciones para ver si ha observado correctamente todas las instrucciones. Contacte con nuestro servicio de asistencia al cliente solo si ninguna de las soluciones mencionadas tuviera éxito. Fallo Causa página...
Página 43
Averías No se ha regulado la tensión del hilo página 16 página 13 o El hilo superior no está bien enhebrado y/o el hilo inferior El hilo forma bucles no está bien devanado página 9 El grosor del hilo no es adecuado para la tela página 38 La longitud de la puntada está...
Tabla de telas, hilos y agujas 9. Tabla de telas, hilos y agujas En general se utilizan agujas e hilos finos para coser telas finas, y agujas e hilos más gruesos para telas pesadas. Pruebe siempre el grosor del hilo y de la aguja en un retal de la tela que desee coser. Utilice el mismo hilo en la aguja y el carre- te.
Alemania Las instrucciones se pueden pedir también llamando servicio de línea directa, y se pueden descargar en el portal de servicio www.medion.com/es/servicio. También puede escanear el código QR y descargar las instrucciones del portal de servicio a su dispositivo móvil.
Página 46
Índice 13. Índice Puntada de rombo ................24 Puntada de satén ................22 Puntada elástica ................23 Aguja ..............9, 10, 13, 14, 18, 31 Puntada invisible ................23 Aguja gemela ..................29 Puntada recta ..................21 Ajuste de la longitud de la puntada ........21 Puntadas de bordado de adorno ..........24 Alojamiento de la canilla ............34 Puntada zigzag ................22 Alzador del hilo ................14...