Puesta en marcha
7.4 Pruebas secundarias
7.4
Pruebas secundarias
Extensión de la prueba y metódica.
7.4.1
Los objetivos de la prueba secundaria son:
•
Comprobación de las conexiones de los transformadores de medida, control de los datos de los transfor-
madores principales de intensidad y tensión
•
Comprobación de la configuración de las señales a los diferentes destinos (entradas binarias (EB), salidas
binarias (SB), LEDs e interfaces)
•
Comprobación de los planos funcionales (CFC) en el equipo
•
Comprobación de las interacciones entre los equipos, por ejemplo, intercambio de informaciones o
valores de medida por interface
•
Control de los ajustes correctos de las funciones de protección e interacción de las funciones de protec-
ción (por ejemplo, protección fallo del interruptor, reenganche automático)
•
Comprobación de la comunicación con el sistema de control
Según el planteamiento de la tarea y el objetivo de la prueba se puede proceder de diferentes maneras. Para
simplificar el trabajo de pruebas se recomienda utilizar los programas de prueba de los dispositivos de prueba
digitales. Durante una prueba secundaria no es necesario recorrer todos los puntos de la característica. Esto es
tema para una prueba de aceptación. Concéntrese en los puntos singulares característicos. Estos son valores
de arranque, tiempos de disparo y la interacción entre funciones y equipos.
En esta prueba también se pueden utilizar las funciones de prueba integradas y de esta manera reducir el
volumen de trabajo en un sistema de prueba. Los valores de arranque y la reacción de las funciones de protec-
ción pueden ser comprobados fácilmente con el secuenciador (ver capítulo
protección).
!
ADVERTENCIA
Advertencia de peligro por las pruebas secundarias
Si no se tienen en cuenta las instrucciones de seguridad puede ocasionarse la muerte, lesiones
corporales graves o grandes daños materiales.
La pruebas secundarias sólo pueden ser efectuadas por un personal calificado en electrotecnia que
²
esté familiarizado con puestas en marcha de sistemas de protección, con el funcionamiento de la
subestación y con las reglas e indicaciones de seguridad (operaciones de mando, puestas a tierra,
etc.).
Controle que en las pruebas secundarias no existan conexiones a la instalación primaria.
²
En las pruebas secundarias se presupone que no existen conexiones a la instalación primaria. Sin embargo si
se efectúan éstas en la instalación primaria, se debe tener en cuenta las condiciones de seguridad especiales.
Se debe comprobar que no estén conectadas otras magnitudes de medida, salvo que se indique otra
²
cosa.
Se debe comprobar que estén interrumpidas las órdenes de disparo y de cierre que se conducen a los
²
interruptores, salvo que se indique otra cosa.
Observe las indicaciones generales en el capítulo
²
104
7.2.3 Prueba de funciones de
7.5 Pruebas
primarias.
C53000-G5078-C003-6, Edición 05.2016
SIPROTEC 5, Servicio, Manual