9 Instalación
8. Estación de trabajo: evalúe visualmente la imagen con el software de obtención de
imágenes dentales:
A: Suavidad del área de exposición.
B: El área no expuesta rodea toda la imagen.
C: Resolución de alto contraste; la resolución de par de línea que debe distinguirse
es de:
• 3,1 lp/mm o mejor cuando se usa un filtro de cobre de 0,8 mm
• 2,5 lp/mm o mejor cuando se usa un filtro de cobre de 1,8mm
D: Los orificios de bajo contraste deben ser visibles:
• 4 orificios cuando se utiliza un filtro de cobre de 0,8 mm
• 2 orificios cuando se utiliza un filtro de cobre de 1,8 mm
NOTA! La resolución de par de línea depende también de factores diferentes al
dispositivo en sí, como las configuraciones del software de obtención de imágenes.
De acuerdo con los estándares, la resolución de par de línea que debe distinguirse
debe ser de 2,5 lp/mm o mejor.
9. Si la imagen no cumple todos los criterios indicados anteriormente, vuelva a realizar
el programa de QC. Si vuelve a fallar, vuelva a calibrar el dispositivo de acuerdo con
Finalización de la calibración del dispositivo
con el servicio técnico.
10. Guarde la imagen cuyo QC se ha aprobado como imagen de referencia para el
usuario y notifique al usuario la ubicación de la imagen.
11. Retire el soporte de fantoma PAN QC y el fantoma de prueba 2D QC del dispositivo.
12. Separe el filtro de cobre del tubo generador PAN/3D.
9.8.3 CEPH QC (opcional)
NOTA! Este programa está disponible solo para dispositivos con modalidad
cefalométrica (CEPH).
NOTA! El CEPH QC es un procedimiento opcional, aunque recomendable, y debe
realizarse de manera obligatoria cuando las normativas locales lo exijan.
NOTA! Antes de realizar los programas de QC, debe configurarse la selección del
país del dispositivo según los requisitos locales. Consulte el capítulo
dispositivo
168
en la página 176.
en la página 131 o póngase en contacto
ORTHOPANTOMOGRAPH
Ajustes del
™
OP 3D