Para asegurarse de que la cámara no queda aplastada por el aro del neumático,
mueva el neumático de un lado a otro, en toda la circunferencia de la rueda.
Aproveche para comprobar que la cinta fondo de llanta no se haya desplazado.
Infle la cámara a la presión deseada. La presión máxima suele estar grabada en
el flanco del neumático (a).
La colocación del neumático es correcta cuando la línea fina en el flanco del
neumático, situada ligeramente por encima de la llanta, discurre a igual distan-
cia en toda la circunferencia. Regule ahora la presión de inflado a través de la
válvula, partiendo de la presión máxima. Observe el margen de presión reco-
mendado.
REMONTAJE DE LA RUEDA
El remontaje de la rueda se hace en orden inverso al desmontaje. Compruebe
que la rueda encaje de manera precisa en las punteras, bien centrada entre las
barras de la horquilla o los tirantes traseros. Compruebe el asiento correcto de
los mecanismos de retención.
En bicicletas con frenos de contrapedal, asegúrese de montar correctamente
todos los componentes, y tense la cadena antes de apretar las tuercas de la rue-
da echando la rueda hacia atrás. La parte de la cadena que va entre los piñones
y los platos no se dejará tirar más de dos centímetros hacia arriba o hacia abajo.
¡Asegúrese de que la cadena no se combe!
Accione la palanca del freno (b), después de montar la rueda. Levante la bicicle-
ta y haga girar la rueda. La llanta no debe rozar en las zapatas.
¡PELIGRO!
Si tiene frenos de llanta, reenganche el cable del freno inmediatamente
G
después de montar la rueda (c). Asegúrese de que el cuerpo del freno no
toque ni las llantas ni el neumático o los radios cuando gira la rueda.
a
b
| 38
ESPAÑOL
c
INSTRUCCIONES DE USO 2017
| BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS
¡PELIGRO!
Vuelva a atornillar el brazo de reacción (d) en el caso de frenos de contra-
G
pedal.
¡PELIGRO!
Antes de seguir camino, compruebe que, tras el montaje, las superficies de
G
frenado siguen libres de grasa u otros lubricantes.
¡PELIGRO!
Asegúrese de que las zapatas coincidan con las superficies de frenado.
G
Compruebe que la rueda está bien sujeta. Es imprescindible hacer una
prueba de frenado tal y como se describe en el capítulo "Pruebas a realizar
antes de cada uso".
JUEGO DE DIRECCIÓN
La horquilla va articulada al cuadro de forma giratoria mediante el juego de di-
rección. Este componente debe girar con extrema facilidad para dar estabilidad
a la bicicleta de juguete para niños SCOTT y permitir el avance en línea recta.
Los golpes causados por ondulaciones de la calzada ponen el juego de direc-
ción a dura prueba. El juego de dirección puede aflojarse o desajustarse.
¡PELIGRO!
Si su niño conduce con el juego de dirección aflojado, aumentará en exceso
G
la carga que recae sobre la horquilla y el mismo juego de dirección. La hor-
quilla puede romperse. ¡Riesgo de caídas!
INSPECCIÓN Y REAJUSTE
Comprueba la holgura, colocando los dedos de una mano alrededor de la cazo-
leta inferior del juego de dirección (e).
Apóyese con su tronco sobre el sillín y accione con la otra mano el freno de la
rueda delantera, moviendo el manillar enérgicamente mediante un tira y empuje
(f). Si la dirección ha cogido holgura, la cazoleta superior se desplaza respecto a
la inferior dando leves sacudidas y se ve, además, una ranura entre las cazoletas.
d
BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS |
INSTRUCCIONES DE USO 2017
e
f
ESPAÑOL
39 |