¡PELIGRO!
El centrado de las zapatas sobre las llantas es una tarea que requiere mu-
G
cha habilidad manual. Encargue el cambio o la regulación de las zapatas a
su establecimiento especializado SCOTT (a).
¡PELIGRO!
Haga inspeccionar y medir las llantas con regularidad por un establecimien-
G
to especializado SCOTT.
Sincronización y reajuste
Casi todos los frenos cuentan con un tornillo lateral en una de las dos levas, o en
ambas, con el que se puede variar la precarga del muelle (b). Gire lentamente
este tornillo, observando cómo cambia la distancia de las zapatas respecto a la
llanta.
Después, regule el muelle de forma que esta distancia sea igual en ambos lados,
cuando el freno esté suelto y que, al frenar, las zapatas toquen la llanta al mismo
tiempo.
La posición de la palanca de freno a partir de la cual el freno comienza a actuar
(el llamado punto de presión) se puede adaptar al tamaño de la mano y a las
necesidades del ciclista ajustando el cable. Pero, la palanca de freno nunca se
debe dejar tirar hasta el manillar. Además, estando el freno suelto, las zapatas
no deben acercarse demasiado a los flancos de la llanta; de otro modo, podrían
rozar contra la llanta durante la marcha. Antes de realizar este ajuste, lea las
indicaciones en el capítulo "Ajuste de la apertura de las palancas de freno".
Para reajustar el freno, suelte primero el anillo moleteado, situado arriba en
el manillar, a la entrada del cable en el cuerpo de palanca del freno (c) o en la
sufridera del cable (d). Después, desenrosque unas vueltas el tornillo tensor
moleteado y ranurado arriba en la palanca.
El recorrido en vacío de la palanca de freno se reduce. Mientras sujeta el tornillo
tensor, vaya apretando el anillo moleteado contra el cuerpo de la palanca del
freno para evitar que el tornillo tensor se suelte con el tiempo. La ranura del
tornillo tensor no debe apuntar ni hacia delante ni hacia arriba, para que no se
acumule agua y suciedad.
a
b
| 26
ESPAÑOL
c
INSTRUCCIONES DE USO 2017
| BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS
¡PELIGRO!
Tras el reajuste, es fundamental realizar una prueba de frenado, con la bici-
G
cleta parada (e), para asegurarse de que, al frenar con fuerza, la superficie
total de las zapatas coincida con los flancos de la llanta.
¡PELIGRO!
La humedad reduce la eficacia de los frenos, los neumáticos derrapan con
G
facilidad. Dígale a su niño que, en caso de lluvia, va a tener que contar con
distancias de frenado más largas y reducir la velocidad.
¡PELIGRO!
Use exclusivamente piezas de recambio compatibles e identificadas con la
G
marca original. Su establecimiento especializado SCOTT le aconsejará con
mucho gusto.
¡PELIGRO!
Es fundamental que las superficies de frenado y las zapatas o pastillas es-
G
tén totalmente libres de cera, grasa y aceite. ¡Riesgo de accidentes!
FRENOS DE CONTRAPEDAL
Se trata de un sistema cerrado acoplado, a veces, con un buje de engranaje de
cambio interno (f). El freno de contrapedal se activa al girar los pedales hacia
atrás. Con este tipo de frenos, la mayor fuerza de frenado se obtiene al accionar
uno de los pedales, cuando se encuentra en posición horizontal trasera.
En todos estos sistemas de frenado, el peligro de sobrecalentamiento es parti-
cularmente alto. Este se presenta al frenar continuamente en descensos prolon-
gados (en cuestas empinadas), y puede provocar la disminución de la fuerza de
frenado ("fading") e, incluso, el fallo total del sistema de frenado.
En cuanto note una disminución del efecto de frenado, deje enfriar los frenos. A
veces basta con frenar alternativamente con el freno delantero y trasero. Si esto
no es suficiente, será indispensable parar por algunos minutos.
d
BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS |
INSTRUCCIONES DE USO 2017
e
f
ESPAÑOL
27 |