SISTEMA DE FRENOS
INDICACIONES GENERALES SOBRE LOS FRENOS
Los frenos (a+b) sirven para adaptar la velocidad de marcha a las condiciones
del terreno y el tráfico. En caso de necesidad, deben ser capaces de detener la
bicicleta de la forma más rápida posible.
Practique el frenado con su niño en un lugar sin tráfico y asegúrese de que
aprendan a lidiar con ambos frenos al mismo tiempo, ya que el freno delantero
transmite fuerzas mucho mayores debido al desplazamiento del peso.
Las condiciones son diferentes en terrenos con poco agarre. Aquí la rueda de-
lantera puede derrapar al frenar excesivamente con el freno delantero. Por eso
le recomendamos practicar el frenado en diferentes tipos de terrenos.
¡PELIGRO!
En suelo mojado o resbaladizo conviene frenar progresivamente porque
G
los neumáticos derrapan con facilidad. Por eso, tenga como regla general
reducir la velocidad bajo estas condiciones.
¡PELIGRO!
Asegúrese de que su niño se familiarice con los frenos de forma cuidado-
G
sa. Practique con él frenados de urgencia en un lugar sin tráfico hasta que
consiga controlar su bicicleta con seguridad.
FRENOS DE LLANTA
Frenos en V y frenos cantilever
Funcionamiento y desgaste
Los frenos en V y los frenos cantilever (c) constan de dos levas, situadas a la
izquierda y a la derecha de la llanta. Al accionar la palanca de freno, las levas
se contraen mediante un cable (d) y las zapatas rozan contra los flancos de las
llanta.
a
b
| 24
ESPAÑOL
c
INSTRUCCIONES DE USO 2017
| BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS
Con el rozamiento, las zapatas y llantas se desgastan y este desgaste es mayor
cuanto más frecuentes conduzca su niño por terreno montañoso, por vías pan-
tanosas o bajo la lluvia. Algunas llantas disponen de indicadores de desgaste (p.
ej., ranuras o puntos). Cuando éstos ya no puedan verse, debe cambiar la llanta.
Si la medida del flanco de la llanta queda por debajo de un límite crítico, la pre-
sión del neumático puede hacer reventar la llanta. La rueda puede bloquearse o
la cámara puede reventar. ¡Riesgo de caídas!
Control del funcionamiento
Compruebe que las zapatas estén alineadas exactamente con las llantas y tengan
el grosor suficiente. En general, basta fijarse en las ranuras labradas en las zapatas.
Si éstas están desgastadas o borradas (e), es hora de cambiar las zapatas. Ob-
serve sin falta las indicaciones correspondientes de los fabricantes.
Acuda a su establecimiento especializado SCOTT, a más tardar después de que
su niño haya desgastado el segundo juego de zapatas y haga revisar la llanta.
Allí pueden comprobar el espesor de las paredes de la llanta con instrumentos
especiales de medición.
Ambas zapatas deben tocar la llanta al mismo tiempo, haciendo contacto, pri-
mero, con la parte delantera. La parte trasera de las zapatas debe encontrarse a
un milímetro de las superficies de frenado.
Vistas desde arriba, las zapatas de freno forman una V cerrada a la punta. Esta
disposición evita que las zapatas chirríen.
La palanca de freno debe guardar una reserva de recorrido, de modo que no
llegue a tocar el manillar ni siquiera en caso de frenazo. Si este no es el caso, lea
el siguiente capítulo "Sincronización y reajuste".
Sólo cuando el freno cumpla todos estos requisitos estará correctamente ajus-
tado.
¡PELIGRO!
Asegúrese de reemplazar inmediatamente los cables de freno dañados
G
(f), que tengan, p. ej., alambres deshilachados. De lo contrario, puede que
fallen los frenos y se produzca una caída.
d
BICICLETA DE JUGUETE PARA NINOS |
INSTRUCCIONES DE USO 2017
e
f
ESPAÑOL
25 |