la embarcación en aguas profundas
puede ser extenuante. Practique
en aguas con calado hasta su pe-
cho antes de manejar o emprender
un viaje con su embarcación en
aguas profundas. Asegúrese de
que cualquier operador y todos los
pasajeros usen un chaleco salvavi-
das en todo momento y tome pre-
cauciones adicionales al navegar.
Nunca gire el manillar mientras ha-
ya alguien cerca de la parte poste-
rior de la embarcación. Manténgase
alejado de las piezas móviles de la
dirección (tobera, compuerta del
sistema iBR, varillaje, etc.).
No ponga en marcha el motor ni
maniobre con la embarcación si hay
algún bañista en las inmediaciones
o cerca de la popa de la embarca-
ción.
Tenga cuidado con el movimiento
de la compuerta del sistema iBR al
poner en marcha el motor, pararlo
o utilizar la palanca iBR. El movi-
miento automático de la compuerta
puede pillar los dedos del pie o de
la mano si alguien se acerca dema-
siado a la parte trasera de la moto
acuática.
El piloto y los pasajeros deben es-
tar correctamente sentados y bien
sujetos antes de arrancar o despla-
zar la embarcación, y en todo mo-
mento cuando la embarcación está
en movimiento. Debe indicarse a
todos los pasajeros que usen los
asideros suministrados, o bien que
se agarren a la cintura de la perso-
na sentada delante. Cada pasajero
debe tener la posibilidad de apoyar
simultáneamente los pies en los
espacios previstos cuando estén
bien sentados. Cuando navegue
sobre olas, los pasajeros deben le-
vantar el cuerpo ligeramente del
asiento para absorber los impactos
con las piernas.
Al frenar o desacelerar, los ocupan-
tes deben prepararse para no per-
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
MENSAJES DE SEGURIDAD ESPECIALES
der el equilibrio contrarrestando la
fuerza de desaceleración, que les
empujará hacia delante.
Al acelerar una moto náutica con
pasajero(s), ya sea a partir de una
detención completa o mientras se
está navegando, hágalo siempre
de forma progresiva. Una acelera-
ción rápida puede causar que un
pasajero pierda el equilibrio y caiga
hacia atrás, fuera de la embarca-
ción. Asegúrese de que los pasaje-
ros están prevenidos o pueden an-
ticipar cualquier aceleración rápida.
Pueden producirse lesiones inter-
nas graves si el agua se proyecta
contra las cavidades corporales tras
una caída al agua o por la proximi-
dad a una tobera de chorro. Por lo
tanto, se recomienda encarecida-
mente el uso de un traje isotérmi-
co.
Manténgase alejado de la rejilla de
entrada cuando el motor esté en
marcha. El cabello largo, las pren-
das holgadas o las correas del sal-
vavidas pueden enredarse con las
piezas móviles.
Si se pulsa la palanca del acelerador
al frenar, el sistema iBR inhabilitará
la acción del usuario sobre el acele-
rador. Cuando se suelta la palanca
del sistema iBR mientras la palanca
del acelerador sigue presionada, el
mando del acelerador vuelve ser
efectivo y genera una aceleración
tras un breve lapso. Suelte la palan-
ca del acelerador si no se necesita
aceleración.
Antes de volver a subir a la embar-
cación, asegúrese de que el motor
está parado y de que el cable de
seguridad no está conectado al in-
terruptor de parada del motor.
Para prevenir un arranque acciden-
tal, desconecte siempre el cable
de seguridad del interruptor de pa-
rada del motor cuando haya bañis-
tas cerca o embarcando, o durante
17