SISTEMA DE MONITOREO DE
PRESIÓN DE LAS LLANTAS
está equipado)
ALERTA
El sistema de monitoreo de presión
de las llantas no sustituye la revisión
manual de las presiones de las
llantas. Revise periódicamente la presión
de las llantas con un manómetro. Si no se
mantienen correctamente las presiones
de las llantas, podría aumentar el riesgo
de una falla de las llantas, de pérdida de
control, de volcadura del vehículo y de
lesiones personales.
Nota: solo debe usar selladores de llantas
durante emergencias en el camino ya que
pueden dañar el sensor del sistema de
monitoreo de presión de las llantas.
Nota: si el sensor del sistema de monitoreo
de presión de las llantas de daña, es posible
que no funcione.
Todas las llantas, incluida la de
refacción (si la tiene), se deben
revisar mensualmente en climas
fríos y se deben inflar a la presión de
inflado recomendada por el fabricante del
vehículo, la que se encuentra en la etiqueta
del vehículo o en la etiqueta de presión de
inflado de llantas. (Si su vehículo tiene
llantas de un tamaño distinto al que se
indica en la etiqueta del vehículo o en la
etiqueta de presión de inflado de llantas,
debe determinar la presión adecuada de
inflado de las llantas).
Como una función de seguridad adicional,
su vehículo cuenta con un sistema de
monitoreo de presión de las llantas
(TPMS), que enciende un indicador de
llanta con baja presión cuando una o más
llantas están considerablemente
desinfladas. Por consiguiente, cuando el
indicador de llanta con baja presión se
E-Series (TE4) Canada/United States of America, esUSA, Edition date: 201708, First Printing
Ruedas y llantas
enciende, debe detenerse y revisar las
llantas lo antes posible e inflarlas a la
(Si
presión correcta. Si maneja con llantas
considerablemente desinfladas, hará que
estas se sobrecalienten, lo que puede
provocar una falla de las llantas. Las
llantas desinfladas también reducen la
eficiencia del combustible y la vida de las
bandas de rodadura de las llantas, y
pueden afectar la capacidad de manejo y
detención del vehículo.
Observe que el TPMS no es un sustituto
del mantenimiento adecuado de las
llantas, y que es responsabilidad del
conductor mantener la presión correcta
de inflado, incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesario para
activar el indicador de llanta con baja
presión del TPMS.
El vehículo también cuenta con un
indicador de falla del TPMS para señalar
cuando el sistema no está funcionando de
forma adecuada. El indicador de falla del
TPMS se combina con el indicador de
presión de llanta baja. Cuando el sistema
detecta una falla, el indicador destella
durante aproximadamente un minuto y
luego permanece encendido de forma
continua. Esta secuencia continuará en los
siguientes arranques del vehículo, mientras
exista la falla.
Cuando el indicador de falla esté
encendido, el sistema no podrá detectar
ni señalar una presión de llanta baja, como
es su objetivo. Las fallas del TPMS pueden
obedecer a diversas razones, como la
instalación de llantas o ruedas de
reemplazo o alternativas en el vehículo,
que impide que el TPMS funcione como
corresponde. Siempre revise el indicador
de falla del TPMS después de cambiar una
o más llantas o ruedas en el vehículo, para
asegurarse de que estas permitan el
correcto funcionamiento del TPMS.
212