altura!
Antes del uso y durante, asegúrese de que:
- el punto de anclaje o la estructura se encuentre a la altura de la cintura o por encima
de ella (fig. 2),
- el cordel (1) permanezca siempre tensado (fig. 3).
Importante: el TRIMMER se ha de conectar a correas para sostener en posición de
trabajo, con puntos de enganche en cumplimiento de la norma EN 358 o EN 813,
mediante conectores según establece la norma EN 362.
Conexión:
- con cordel sencillo:
- conecte el TRIMMER, mediante un conector introducido en el agujero (2A), al punto
de enganche ventral del arnés (fig. 4A) o al punto de anclaje/estructura (fig. 4B),
- conecte el ojal cosido del cordel (1A), mediante un conector, al punto de anclaje/
estructura (fig. 4A) o al punto de enganche ventral del arnés (fig. 4B),
- con un cordel doble (fig. 5):
- conecte el TRIMMER, mediante un conector introducido en el agujero (2A), al punto
de enganche lateral de la/del correa/arnés,
- ha de rodear con el cordel la estructura y conectar el ojal cosido (1A), mediante un
conector, al otro punto de enganche lateral de la/del correa/arnés. En estructuras
con las que el cordel no permanece a la altura de la cintura o por encima de ellas,
haga una vuelta doble con el cordel (fig. 6).
Importante: para efectuar conexiones a estructuras que podrían estropear el cordel (1),
interponga la funda de protección deslizante (3) - (fig. 7).
Regulación de la longitud:
- para acercarse al punto de anclaje o a la estructura, tire de la punta libre del cordel
(fig. 8)
- y para alejarse del punto de anclaje o de la estructura, presione la palanca (2B) - (fig.
9).
Atención: ¡el TRIMMER le permite regular la longitud del cordel también bajo carga
pero no es descensor!
Ejemplos de empleo correcto del TRIMMER:
- en un sistema de retención: limita el movimiento del usuario para impedirle llegar a
zonas o posiciones, que presentan riesgos de caídas de altura (fig. 10).
En un sistema para sujetar en posición de trabajo: permite al usuario trabajar sujetado,
en tensión (fig. 11) o en suspensión (fig. 12), para evitar caídas libres. Atención: el
sistema de posición se ha de implementar siempre con un sistema de parada contra
caídas de altura.
9 - CONTROLES ANTES Y DESPUÉS DEL USO
Controle y asegúrese de que:
- el cordel (1) no presente cortes, quemaduras, residuos de productos químicos,
excesiva pelusa, endurecimientos o variaciones del diámetro, desgaste y, en especial,
compruebe el estado de las zonas en contacto con los partes metálicas,
- las costuras estén íntegras y que no haya hilos cortados o aflojados,
- el dispositivo de regulación de la longitud (2) funcione correctamente (regulación y
bloqueo), no haya sufrido deformaciones mecánicas, no presente fisuras, marcas de
corrosión y no haya tampoco elementos extraños (piedras, arena, lubricante, etc.) en
la zona de paso del cordel.
Termine los controles realizando una prueba de funcionamiento, en una posición de
seguridad absoluta.
10 – CERTIFICACIÓN
Este dispositivo ha sido certificado por el organismo acreditado n.° 0123 - TÜV SÜD
Product Service GmbH Daimlerstraße 11 - 85748 Garching - Alemania
Texto de referencia: ITALIANO
CS
DA
DE
EL
EN
ES
FI
FR
IT
NL
PT
RU
SV