La protección antideflagrante no está garantizada en caso de instalaciones en seco de
bombas con sistemas hidráulicos de material sintético.
Además de por el guardamotor, el motor debe ser controlado directa y térmicamente por los con-
tactos de protección de bobinado (WSK=contacto de apertura) de la bobina del estator.
Asimismo, en el compartimento de motor hay instalado un control de estanqueidad (DI=contacto de
cierre) que avisa en caso de filtración de agua en el motor. Conexión: 5V DC, 2mA (máx. 30V DC,
máx. 30mA)
La apertura del contacto de protección de bobinado y el cierre del control de estanqueidad deben
desconectar la bomba; la confirmación sólo es posible de forma manual.
¡ATENCIÓN! ¡Riesgo de daños materiales!
WSK y DI están conectados sólo por un lado a tierra protectora (PE). Por eso, sólo se
puede utilizar una tensión de mando con separación galvánica o sin conexión a tierra.
Para garantizar el funcionamiento de los dispositivos de protección (WSK y DI), se de-
be utilizar un cuadro apropiado. Wilo no asume ninguna responsabilidad por los daños
producidos en el bobinado que no se deban a un control inadecuado del motor.
La protección antideflagrante está conectada a la conexión del control del motor de WSK y DI.
Todos los cuadros deben encontrarse fuera del área con riesgo de explosión.
El propietario deberá asegurar la purga de aire de la bomba mediante métodos apropiados de modo
que el proceso de bombeo pueda comenzar inmediatamente al alcanzar el nivel de arranque. Confi-
gure la entrada al pozo de tal forma que no entre aire en el sistema hidráulico de la bomba.
¡ATENCIÓN! ¡Riesgo de daños materiales!
No permita que la bomba funcione en seco.
La marcha en seco reduce la vida útil del motor y del cierre mecánico. Si el cierre
mecánico resulta dañado, pueden entrar cantidades mínimas de aceite en el fluido.
Está prohibido el uso de convertidores de frecuencia.
Al realizar el cableado de la bomba, asegúrese de que los cables no se doblen y de que los cables y
materiales aislantes no sufran daños debidos a vibraciones o roces durante el funcionamiento de la
bomba.
3.2
Modos de funcionamiento de motores con camisa de refrigeración
3.2.1 Modo de funcionamiento S1 (funcionamiento continuo) y S3 25% (funcionamiento intermitente)
En la bomba sumergible con camisa de refrigeración, el calor del motor es evacuado también cuando el
motor está en la superficie. El refrigerante es el líquido de bombeo expulsado a la camisa de refrigera-
ción a través de una ranura estrecha anular situada entre la carcasa y el rodete. El nivel del agua sólo
puede bajar hasta el borde superior de la cámara rotativa de la bomba.
El control de nivel debe garantizar una desconexión segura al alcanzar este nivel
mínimo.
Las bombas sumergibles con camisa de refrigeración y sistema hidráulico de fundición gris pueden
funcionar en la instalación en seco.
- 17 -
Español