310
Verificación y reposición de niveles
corrosión, limpian el sistema de combustible y evitan las sedimentaciones en
el motor.
Si no se halla gasolina de calidad con aditivos o surgen anomalías en el
motor, habrá que añadir los aditivos necesarios al repostar.
No todos los aditivos para la gasolina han demostrado ser eficaces. La utili-
zación de aditivos para la gasolina inapropiados puede dañar el motor. En los
Servicios Técnicos le proporcionarán dichos aditivos y le informarán sobre su
aplicación.
¡Cuidado!
Reposte únicamente combustible de suficiente octanaje que se ajuste a
la normativa EN 228. De lo contrario pueden producirse daños considerables
en el motor y en el sistema de combustible. Además, podría producirse una
pérdida de potencia, con la avería del motor como consecuencia.
La utilización de aditivos para la gasolina inapropiados puede dañar el
motor.
Si, en caso de emergencia, tuviera que repostar gasolina con un octanaje
inferior al debido, el motor sólo podrá funcionar a medio régimen y sin some-
terlo a esfuerzos. Evite revolucionar el motor y sobrecargarlo. Pues podría
provocar daños en el motor. Procure repostar combustible de octanaje
adecuado tan pronto como sea posible.
No reposte si en el surtidor se indica que el combustible contiene metal.
Los combustibles LRP (lead replacement petrol) también contienen aditivos
metálicos en altas concentraciones. ¡Existe el riesgo de dañar el motor!
Basta con llenar una vez el depósito de combustible con plomo, para
reducir el rendimiento del catalizador y dañarlo considerablemente.
Gasóleo
Combustible diésel
El gasóleo deberá cumplir la normativa europea EN 590 (en Alemania, la
normativa EN 590 o DIN 51628).
Si utiliza combustible diésel con un alto porcentaje de azufre, rigen los inter-
valos de servicio más cortos
cuaderno "Programa de Mantenimiento"
. Consulte en su Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un
elevado índice de azufre.
Al diésel no se le deben añadir aditivos, los llamados fluidificantes, ni
productos similares.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza "gasóleo de verano" y las temperaturas descienden por debajo
de los 0° C (+32 °F), pueden producirse anomalías en el funcionamiento del
vehículo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la
disgregación de la parafina. Por este motivo, en Alemania, por ejemplo, hay
un "gasóleo de invierno" pensado para la época fría del año, que conserva
sus cualidades incluso hasta por debajo de -20 °C (-4 °F).
En países con otras condiciones climáticas se ofrece otros tipos de gasóleo
adecuados a las temperaturas locales. En los Servicios Técnicos y las esta-
ciones de servicio del país en cuestión le informarán sobre los tipos de
gasóleo habituales del país.
Es normal que el motor diésel en frío haga más ruido a temperaturas inver-
nales que a temperaturas estivales. Asimismo, al arrancar y durante el calen-
tamiento del motor los gases de escape pueden adquirir un tono ligeramente
azulado. La cantidad de gases de escape dependerá de la temperatura exte-
rior.
Precalentamiento del filtro
Los vehículos con motor diésel van equipados con un sistema de precalenta-
miento del filtro. Su función es garantizar el funcionamiento del sistema de
combustible hasta temperaturas de unos -24 °C (-11,2 °F), si utiliza gasóleo