PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACIÓN
(carrera de la cancilla y sensor de corriente)
obligatoria la presencia de los topes de apertura y cierre.
tada por la red: de lo contrario no se entra en la programación.
Pulsar la tecla prog/ok durante 4 segundos
T B
F I
PROGRAM
F S
C P
"PROG/OK" para 4 seg.
PAUSA
T B
F I
F S
C P
AUTO PROG.
"PROG/OK"
Inicia er cálculo del tiempo de pausa (mínimo 2 segundos;
PAUSA 005
T B
F I
máximo120 segundos), señalado por el relampagueo de la
F S
C P
AUTO PROG.
palabra "PAUSA" y de la progresión del tiempo transcurrido.
"PROG/OK"
Pulsar "PROG" para configurar el tiempo de pausa en el
APERTURA
T B
F I
valor deseado. En este momento la cancilla se abre
F S
CP
AUTO PROG.
lentamente, para encontrar el estado completamente
abierto.
Cuando la cancilla llega al tope de apertura, invierte la
marcha y después de haber recorrido algunos centímetros,
regresa en apertura para comprobar la posición del tope.
CICLO DE AUTO
Ahora la cancilla se cierra. Cuando la cancilla llega al tope,
PROGRAMACIÓN
invierte la marcha por algunos centímetros para luego
regresar al cierre, para poder establecer la posición correcta
del tope de cierre.
CIERRE
Tras haber efectuado estas maniobras, la lógica de control
T B
F I
efectúa una maniobra completa de apertura y cierre a
F S
C P
AUTO PROG.
velocidad de régimen para calibrar el sensor de corriente.
T B
F I
Tras el cierre completo de la cancilla, el programador
F S
C P
guarda los parámetros y sale de la programación.
T B
F I
PROGRAM
La operación no ha tenido éxito. Se deberá repetir la
C P
F S
programación.
REPOSICIONAMIENTO
¡Atención! Durante la maniobra de reposicionamiento, el valor del sensor de
corriente podría alterarse. Al final de la maniobra, vuelve automáticamente
al valor seleccionado.
Si se verifica un bloqueo del programador debido a una anomalía del cálculo del
relampaguean simultáneamente durante 2 segundos y luego quedarán apagados
durante 10 segundos.
Si en esta fase se envía un mando (TA, TC, TAL o TD) al programador, es el
mismo programador que lleva automáticamente la cancilla a baja velocidad hasta
el tope de cierre (por 2 veces como en el procedimiento de programación) para
recuperar la posición.
A este punto, el programador reinicia el funcionamiento corriente (Si se propor-
TA
Durante la fase de reposicionamiento no se acepta ningún mando de control y los
dispositivos de seguridad actúan bloqueando la marcha mientras estén en alarma.
MANDO POR RADIO
Es posible accionar a distancia la automatización por medio del mando por
radio; cada canal puede configurarse seleccionando entre 6 funciones dispo-
nibles: apertura – cierre – apertura limitada – mando secuencial – bloqueo.
abre-bloqueo-cierra-bloqueo
-
-
1...4... seg.
PROG
TB
A B C D
Módulo de memoria (M1)
Extraíble, consta de una memoria no volátil tipo EEPROM, contiene los códigos
de los emisores y permite guardar en la memoria 300 códigos. Los códigos
permanecen en el módulo de memoria, incluso en ausencia de energía eléctrica.
Antes de realizar la primera memorización de los códigos, recordarse de anular
completamente la memoria. Si debe sustituirse la tarjeta electrónica por avería, el
módulo de memoria podrá extraerse e introducirse en la nueva tarjeta, prestando
atención a la orientación del mismo, según se muestra en la fig. 2.
GESTIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS EMISORES
Memorización de un canal:
2. Activar el emisor en el canal por memorizar:
3. Activar una segunda vez el emisor (mismo TX, mismo canal
Entre paréntesis, en la primera línea de texto, se indica el número de canales
presentes en la memoria.
*
En el caso se active inadvertidamente (en el punto 3) un canal diferente respecto
al de la primera activación, el procedimiento se anulará automáticamente y en el
Nota: no es posible memorizar un código que ya esté en la memoria: en un caso
similar, durante la activación del mando radio (en el punto 1) en el display LCD
Cancelación de un canal:
2. Activar el emisor en el canal por cancelar:
3. Activar una segunda vez el emisor (mismo TX, mismo canal
Entre paréntesis, en la primera línea de texto, se indica el número de canales
presentes en la memoria.
*
En el caso se active inadvertidamente (en el punto 3) un canal diferente respecto
al de la primera activación, el procedimiento se anulará automáticamente y en el
Nota: no es posible cancelar un código no presente en la memoria: en un caso
similar, durante la activación del mando radio (en el punto 1) en el display LCD
Cancelación completa de la memoria usuarios:
dos flechas para salir de este procedimiento).
de progresión inferior que indica el avance del procedimiento.
Memorización de otros canales vía radio
1. Utilizando un radiomando, en el cual al menos
memorizada en el receptor, activar la tecla en el
interior del radiomando como se indica en la figura.
Nota: Todos los receptores que reciben la emisión del radiomando y que tengan
al menos un canal del emisor memorizado, activarán al mismo tiempo el avisador
B1
2. Para seleccionar el receptor en el cual memorizar el nuevo código, activar una
de las teclas de canal del mismo emisor. Los receptores que no contengan el
código de dicha tecla se desactivarán con la emisión de un "bip" de 5 segundos
3. Pulsar la tecla de canal anteriormente seleccionada en el emisor por memorizar;
segundo y a continuación el receptor estará listo para memorizar otro código.
4. Para salir de la modalidad, esperar 3 segundos sin memorizar códigos. El receptor
Nota: cuando la memoria ha sido ocupada por completo, el avisador acústico
vía radio". La misma indicación se obtendrá también cada vez que
Nota: el procedimiento de memorización radio puede ejecutarse sólo con la
programación completada y fuera del menú de configuración/ programación.
44
*
):
*
):
vía radio
radio