Comprobar que con los pulsadores de ON-OFF podemos conectar y desconectar la diferencial, para ello
comprobar lo siguiente:
Cuando está encendida la bombilla verde de la diferencial A, está el basculante 3B/87A en (1) y cuando está
la roja, este basculante estará en (0).
Comprobar lo mismo con la otra diferencial y su basculante correspondiente 3B/87B.
Con la bombilla verde encendida, comprobar que al pulsar el botón de test se apaga la bombilla verde, se
apaga la roja y pasa a (1) el basculante 3B correspondiente.
Comprobar también que al soltar el pulsador de TEST se repone automáticamente todo.
Comprobar que al hacer lo mismo pero estando la bombilla roja encendida, ésta permanecerá así
independientemente de pulsar o soltar el botón.
127$ Si cualquiera de las pruebas de este apartado 12 no fuera satisfactoria, referirse al apartado
siguiente CALIBRACION DE LAS UNIDADES.
&$/,%5$&,Ï1 '( /$6 81,'$'(6
Las unidades sólo deberán reajustarse si los valores medidos están más allá de los límites de tolerancia
indicados.
Previamente a la calibración de las unidades de medida, debemos dirigir las intensidades hacia la diferencial
correspondiente, (caso de doble barra). Para ello aplicaremos un positivo en las bornas (ver tabla dos:
conexión y desconexión de barras) para la diferencial A y en las bornas (ver tabla dos: conexión y
desconexión de barras) para la diferencial B. Estas bornas corresponden a la posición que se vaya a utilizar
para la realización de la prueba.
Antes de comenzar estas pruebas, ajustar las unidades de SUP. De cada tarjeta diferencial en 0.2 (Fig. 20
cambión posterior) y cortocircuitar las resistencias de estabilización.
Poner el cambión de la pendiente (Fig. 20 cambión anterior) en 0.8. Aplicar 0.5 A por las bornas
correspondientes a cada fase, según la lista de arriba y ajustar en el potenciómetro P1 de cada tarjeta para
que la diferencial de la fase correspondiente actúe con ese valor.
Comprobar el resto de las intensidades de arranque de cada diferencial para cada fase y para cada una de
las restantes pendientes (Fig. 20 cambión anterior).
(O YDORU REWHQLGR VH UHJLVWUDUi HQ OD FDMD FRUUHVSRQGLHQWH
*(.
&20352%$&,Ï1 '( /26 38/6$'25(6 '( 21 < 2))
&20352%$&,Ï1 '( /$ 0(025,$ '( 358(%$
PENDIENTE
0.5
0.6
0.7
0.8
%86 3URWHFFLyQ 'LIHUHQFLDO GH %DUUDV
358(%$6 '( $&(37$&,21
81,'$'(6 35,1&,3$/(6
INTENSIDAD DE
ARRANQUE
0.190 - 0.210
0.237 - 0.263
0.313 - 0.347
0.475 - 0.525