E. Condiciones de instalación de estanques en polietileno
E.1.7.3 Reglas de instalación de la ventilación o del filtro de aire (filtro de carbón activado)
NOTA: Las plantas de mayor flujo no consideran tubos de ventilación y/o filtros de carbón activación
por tener un sistema de alimentación y de operación continuo, lo que conlleva a que las etapas sin
aireación forzada tienen un tiempo de retención hidráulico corto que no genera septicidad del
efluente.
La ventilación permite la canalización y evacuación del aire en exceso inyectado por el soplado, en su defecto, los
eventuales gases que se podrían generar por la septicidad del efluente acumulado.
• Para este efecto, utilizar de preferencia el conducto de evacuación de los efluentes con una "T" y
alargarlo, para que tenga salida sobre el nivel del techo.
• Una ventilación puede realizarse en otros lugares, de acuerdo al proyecto (descarga de W.C., cámara
de registro, terminal de drenes, etc.).
• En caso de uso de un filtro de carbón activado, se instalará de forma directa sobre el tubo de puesta
al aire de la planta sin pegarlo. No pegar el filtro sobre la copla, se puede sellar con silicona.
Considere siempre la normativa vigente y las condiciones del proyecto, pero en todo caso
recomendamos evitar muchos codos y tuberías muy largas para facilitar la extracción del aire o de los
gases.
Para operación de cambio de la carga del filtro de carbón activado, revisar el Capitulo F
(Condiciones de Mantención y Operación).
Atención: en caso de re-uso para riego, controlar que el tiempo de retención hidráulico en el estanque
de acumulación de agua tratada sea inferior a 2 horas, en caso contrario, prever aireación forzada de
este estanque.
Las específicaciones técnicas pueden variar a futuro, por la introducción de mejoras en los productos.
26