Cómo Se Organiza El Modo Sampling; Frecuencia De Sampleo Y Bits De Resolución - Korg Triron Guía De Operaciónes

Tabla de contenido
Editar en modo Sampling
• En modo Sampling, los datos de muestra que samplees o
cargues desde distintos soportes (inclusive en formato WAVE
y AIFF) se pueden asignar a un índice (zona) para crear una
multimuestra.
• Puedes ver la forma de onda en la pantalla LCD y editarla
mediante diversos comandos de edición de forma de onda,
como ratio de conversión (down -sampling) y reproducción
inversa.
• Puedes especificar la dirección de inicio, de inicio de bucle y de
fin en las unidades de una sola muestra. También se incluyen las
funciones bucle de canción, reproducción inversa y cierre de
bucle.
• La función Use Zero busca automáticamente los puntos de
cruce cero, facilitando la localización del principio o el final
de una forma de onda, o de las zonas que no producen ruido al
reproducir la muestra.
• La función " Grid" muestra una cuadrícula de BPM (compases
por minuto) en el gráfico de la forma de onda, ayudándote a crear
bucles o a editar las formas de onda para que se ajusten al tempo
que desees.
• Cada multimuestra te permite crear hasta 128 índices.
Cada índice consta de una asignación de muestra, una zona de
teclado, una tecla de origen, una afinación de la
reproducción y ajustes como el volumen.
• La pantalla "Keyboard & Index" te permite editar una
multimuestra mientras observas las asignaciones y las zonas
de cada muestra.
Puedes asignarles nombres a las muestras y las multimuestras que contengan hasta
16 caracteres. Los nombres de las muestras
y de las multimuestra también se pueden ver en modo Media ( P G
p . 1 7 7 "Traducción").
• La función Time Slice detecta automáticamente los fragmentos con
ataque de bombo o de caja de la batería, etc. en una muestra con
bucle de ritmo (patrón de batería al que se ha aplicado un bucle, etc.),
y la divide en sonidos de distintos instrumentos rítmicos.
Automáticamente se crea un patrón para cada muestra
dividida, de modo que puedes reproducir el patrón y ajustar
el tempo con la función RPPR del modo Sequencer sin tener
que cambiar la afinación. O también puedes ajustar sólo la
altura del sonido de la caja de la batería, sustituirlo con otra
muestra, o cambiar el ritmo de la reproducción con el
secuenciador, creando de esta manera un nuevo bucle de
ritmo basado en el bucle de ritmo con el que empezaras.
(Compatible con las muestras en estéreo.)
• La función Time Stretch te permite modificar el tempo sin
cambiar la afinación de la muestra. Puedes seleccionar
Sustaining (apropiado para los instrumentos con sustain, como
las cuerdas o la voz), o Slice (apropiado para los bucles de ritmo
de instrumentos sin sustain, como los de percusión). Compatible
con las muestras en estéreo.
La función Crossfade Loop es una importante herramienta para
bucles que contribuye a pulir las irregularidades en los bucles
largos que contienen material complejo. Ejecutando Crossfade
Loop, puedes eliminar este problema y crear bucles de sonido
natural.
• La función Link (con Crossfade) te permite unir dos muestras en
una sola. También puedes hacer entonces un crossfade en el
fragmento donde coinciden las muestras, para que el volumen
cambie gradualmente, produciendo una transición con sonido
natural.
• La función BPM Adjust (ajuste de la afinación de
reproducción) te permite ajustar la afinación de
reproducción de cada índice para que la frecuencia de bucle
sea igual que el valor de BPM deseado.
• Con el resampleo (auto), puedes aplicar efectos automáticamente a
una muestra y crear una muestra nueva.
62
Cómo se organiza el modo
Sampling
Esta sección describe cómo se organiza el modo Sampling en el
TRITON Extreme. (Mira el diagrama al final de la página
siguiente)
Frecuencia de sampleo y bits de resolución
Como puedes ver en este diagrama, el sampleo lee el volumen
de la señal analógica a intervalos fijos a lo largo del eje del tiempo
y almacena los volúmenes en la memoria como datos digitales.
Volumen
Forma de onda analógica
Volumen
Forma de onda digital
sampleada
Los "intervalos fijos" que acabamos de mencionar se suelen
expresar como la "frecuencia de sampleo". 48 kHz
(kilohercios) significa que el sampleo se realiza 48.000 veces
cada segundo y que el intervalo es 1 (segundo)/48.000 (veces)
= aproximadamente 0,00002083 (segundos) = aproximadamente
0,02083 mS (milisegundos).
Cuanto más alta es la frecuencia de sampleo, más se parecerá
la forma de onda en la memoria a la señal analógica. Cada
volumen se lee y se convierte en datos digitales. La precisión
en este momento viene determinada por los bits de resolución.
Este proceso convierte una señal analógica con resolución
infinita en una señal digital con resolución finita. Con una
resolución de 16 bits, cada volumen se indica en 65.536 pasos
(la decimosexta potencia de dos).
Cuanto mayor es la resolución de bits, más se parecerá la
forma de onda en la memoria a la señal analógica original.
El sampleo a 48 kHz y 16 bits presenta la misma calidad que
los dispositivos de audio como el DAT (casete digital). El CD
utiliza un sampleo de 44,1 kHz y 16 bits, que es una frecuencia
de sampleo algo menor.
Tiempo
48kHz
= 48.000 veces cada segundo
= ciclo de 0,0208 mS
16 bits
= 65.536 volúmenes
de datos
Tiempo
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido