►►3.1. DESPLAZAMIENTO
en
Desplace el acondicionador con la máxima
atención, moviéndolo en posición horizontal.
it
de
►►3.2. PREINSTALACIÓN Y MÉTODO DE
es
INSTALACIÓN
(Fig. 3)
fr
Durante la instalación, la conexión eléctrica, la
nl
conexión hídrica, el uso y el mantenimiento del
acondicionador, aténgase a todas las disposi-
pt
ciones locales y a la normativa en vigor.
►3.2.1. El acondicionador se debe instalar en
da
una estructura estable y nivelada, para evi-
fi
tar cualquier riesgo (la estructura y los tacos
tienen que ser adecuados para soportar el
no
peso del acondicionador).
►3.2.2. Instale el acondicionador en zonas
sv
bien ventiladas.
pl
►3.2.3. El acondicionador se puede instalar
solo en el exterior (en el techo o en la pared).
ru
►3.2.4. Instale el acondicionador lejos de chi-
meneas, fuentes de calor y posibles chispas,
cs
para evitar daños graves.
hu
►3.2.5. No realice agujeros en el acondicio-
nador con tornillos o con tirantes, mientras
sl
lo instala.
►3.2.6. La distancia mínima de instalación
tr
que debe haber entre el acondicionador y
hr
las paredes u otros objetos es de 0,5 m (ga-
rantice los espacios idóneos alrededor del
lt
acondicionador para poder efectuar el man-
tenimiento).
lv
et
►►3.3. MÉTODO DE CANALIZACIÓN
ro
Si se conecta un conducto al acondicionador,
se puede transportar el aire que sale hasta
sk
donde sea necesario refrigerar.
bg
Es importante que todo el conducto de canali-
zación esté diseñado y estructurado de mane-
uk
ra correcta.
bs
►3.3.1. Utilice conductos de sección adecua-
el
da (la velocidad media del aire en el interior
del conducto es 3-6 m/s).
zh
►3.3.2. La canalización tiene que ser lo más
corta posible.
►3.3.3. Las tuberías se deben instalar como
máximo a 4 m de altura del suelo.
►3.3.4. Evite curvas de codo en el conducto.
►3.3.5. La longitud máxima del conducto debe
ser 20 m.
►3.3.6. Se deben instalar al máximo cuatro re-
ducciones en el interior del conducto.
►3.3.7. Las juntas del tubo deben ser flexibles.
►3.3.8. Evite ramificar el flujo de aire en varios
conductos y subconductos.
NOTA: SE ACONSEJA UTILIZAR CONDUC-
TOS DE CHAPA GALVANIZADA, PLÁSTICO
O FIBRA DE VIDRIO.
►►3.4. CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
Y CONEXIÓN DE LA SONDA
IMPORTANTE: LA REALIZACIÓN DE LA LÍ-
NEA DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Y DE
LA CONEXIÓN SE DEBE REALIZAR POR
UN TÉCNICO CAPACITADO, UTILIZANDO
DISPOSITIVOS E INSTRUMENTOS ADE-
CUADOS, SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN
NACIONAL Y EN LÍNEA CON LAS NORMAS
EN VIGOR.
►3.4.1. Al quitar los tornillos del lado del acon-
dicionador el interior del aparato queda ac-
cesible (Fig. 2).
►3.4.2. Pase los cables eléctricos (cable de
alimentación, cable del panel de mandos y el
cable de la electroválvula) a través del agu-
jero situado cerca del panel eléctrico en el
fondo del acondicionador (Fig. 4).
►3.4.3. Conecte y alimente el acondicionador
solo con tensión y frecuencia especificadas
en la placa de datos y con cables de sección
adecuada.
►3.4.4. Para tener un funcionamiento correcto
es fundamental conectar correctamente la
puesta de tierra al acondicionador.
►3.4.5. Conecte el panel de control, mediante
el conector específico (Fig. 5).
►3.4.6. Conecte el cable de la sonda de tem-
peratura/humedad al panel de control (Fig.
5).
►3.4.7. Conecte el cable de la electroválvula
al panel eléctrico (Fig. 5).
NOTA: ASEGÚRESE DE QUE SE RESPETEN
LOS POLOS AL EFECTUAR LA CONEXIÓN
A LA RED ELÉCTRICA. SE RECOMIENDA
USAR UN INTERRUPTOR MAGNETOTÉR-
MICO DIFERENCIAL ADECUADO (VÉASE
PLACA DE DATOS).