Válvula Estabilizadora
Funcionamiento
- Esta válvula eleva la presión de contralavado y debe ir instalada a la salida del filtro o
cabezal.
- ATENCIÓN al voltaje 24V alterna o 12V Impulso, debe corresponderse con el
cuadro usado.
- Alimentar eléctrica e hidráulicamente y abrochar a la salida.
ES
- La válvula puede funcionar en cualquier posición y sentido.
- El control sobre la válvula se realiza a través del cuadro eléctrico y se conec-
ta entre las tomas M (válvula maestra) y C (común). El cuadro lleva estas
conexiones para usarse en caso necesario (según modelo).
- Existen varios modelos según el uso, los de membrana y los de pistón.
- La válvula de pistón no es estanca, por lo que disminuye el golpe de ariete que
Válvula mariposa.
pudiera producirse. Las válvulas estabilizadoras con programadores normales requie-
Opcional, pero recomendable.
ren regulación mediante arandelas. Las que van con programadores inteligentes, no.
- La válvula lleva un solenoide N.A. y un cebollo. Éste es el sistema tradicional, aunque también puede llevar dos
solenoides (uno N.A y otro N.C.). Cuando va con programador inteligente lleva dos solenoides, cada uno con su
conector y no se pueden cambiar. Los dispositivos que efectúan las maniobras drenan cada uno al cambiar su posi-
ción. En caso de duda consulte a su instalador.
- Esta válvula necesita del mantenimiento normal para su buen funcionamiento, cambiando los retenes cuando den
agua y limpiando el o los solenoides si están atascados. El vástago puede quedarse gripado por deposiciones o lar-
gas paradas; se recomienda desmontar, limpiar y engrasar con vaselina.
- Regulación: Esta válvula por sí sola, con programadores FL8A y Mini, no permite regulaciones automáticas inter-
medias de presión. Abre o cierra. Sí podemos regular el cierre, colocando arandelas, con lo que la carrera del vás-
tago es más corta y cierra menos la lenteja interior. Para obtener más presión hay que cerrar más la lenteja interior.
Esto se consigue desenroscando el indicador de plástico y quitando arandelas, entonces el recorrido del vástago es
mayor y cierra más el paso del agua para riego durante el retrolavado, y eso hace que aumente la presión mínima
requerida por el filtro. Con programadores FL8i sí se consigue la regulación automática.
- La alimentación del mando hidráulico se debe hacer con el agua del filtro auxiliar, con toma de agua antes de los filtros.
- Comprobación: al principio del retrolavado suelta agua por el drenaje de uno de los solenoides y el indicador situa-
do sobre el vástago entra sobre el cilindro aumentando la presión antes de la válvula. Al finalizar el ciclo de retro-
lavado el otro solenoide o cebollo suelta agua por su drenaje y la válvula se abre completamente.
- Dimensiones: 4", 6", 8", 10", 12". Conexión en bridas.
- Tiempo de cierre: 5 segundos.
43