6.5.2 Función Loc/Rem
Con la función Loc/Rem puede alternar entre los modos de
control local y control remoto del arrancador progresivo
desde el panel de control. La tecla de la función Loc/Rem
está en «Toggle» (alternar) de forma predeterminada, así que
debe ser cambiada. Habilite la función en el menú [2171]
seleccionando «Combined» o «Loc/Rem».
La función Loc/Rem también puede modificarse a través de
las entradas digitales DigIn, ver menú «Entradas Dig»
[520]».
Cambiar el modo de control
1. Mantenga pulsada la tecla Loc/Rem hasta que la pantalla
muestre «Local?» o «Remoto?».
Si seleccionó «Combined» en el menú [2171], debe pul-
sar el botón 5 segundos.
Si seleccionó «Loc/Rem» en el menú [2171], solo tiene
que pulsar el botón.
2. Confirme pulsando ENTER.
3. Cancele pulsando ESC.
Al usar la tecla LOC/REM es importante definir
correctamente «LOCAL» y «REMOTO»:
Modo Local
La función «LOCAL» se ajusta en el menú «Ctrlrunloc»
[2173], cuyo valor predeterminado de fábrica es
«PanelControl». El estado actual del arrancador progresivo
no cambia, es decir, las condiciones de Marcha / Paro se
mantienen igual. Cuando el arrancador progresivo se ajusta
en modo Local, la pantalla muestra el símbolo « » en la
zona B de la pantalla (alternando con « » si es un menú del
lazo alternativo).
Modo remoto
La función «REMOTO» se define en el menú [2151]
«Control de marcha/paro», donde el valor predeterminado
es «Remoto».
Para supervisar el estado Local o Remoto del control del
arrancador progresivo, dispone de una señal «Loc/Rem» en
los
relés [550]. La señal del relé estará activo/alto cuando el
arrancador progresivo esté en «LOCAL». En cambio, estará
inactivo/bajo cuando esté en «REMOTO».
CG Drives & Automation, 01-5980-04r2
6.6 Estructura de menús
La estructura de menús consta de 4 niveles:
Menú principal
Primer carácter del número de menú
1er. nivel
2º nivel
Segundo carácter del número de menú
3er. nivel
Tercer carácter del número de menú
4º nivel
Cuarto carácter del número de menú
Por consiguiente, la estructura es independiente del número
de menús por nivel.
Por ejemplo, un menú puede tener dos menús seleccionables
(Jog [350]), o puede tener 12 menús seleccionables (Datos
Motor [220]).
NOTA: si dentro de un mismo nivel hay más de 9 menús,
la numeración continúa en orden alfabético
(A, B, C, ...).
Menú principal
3er. nivel
Fig. 33 Estructura de los menús.
Funcionamiento con el panel de control
2º nivel
4º nivel
49