1. Advertencias de seguridad Este aparato cumple las normas comunitarias 2014/30/EC (compatibilidad electromagnética) y 2014/35/EC (baja tensión) conforme se especifica en el anexo de la Directiva 2014/32/EU (marcado CE). Categoría de sobretensión III 1000V; categoría de sobretensión IV 600V; Grado de contaminación 2. CAT I: Nivel de señal, telecomunicación, aparatos eléctricos con escasas sobretensiones transitorias...
Página 137
Este aparato no debe utilizarse en circuitos de alta energía. Se ha diseñado para mediciones en instalaciones de la categoría de sobretensión III. No debe superarse la tensión de entrada máxima permitida de 1000V DC/AC. No deben superarse bajo ningún concepto los valores de entrada máximos permitidos (existe el riesgo de sufrir lesiones graves y/o provocar daños en el aparato) No deben excederse las tensiones de entrada máximas...
Página 138
Los trabajos de medición solo deben llevarse a cabo con la ropa seca y preferentemente con zapatos de goma o sobre una alfombrilla aislante. Las puntas de sonda de los cables de comprobación no deben tocarse. Es imprescindible tener en cuenta las advertencias que aparecen en el aparato.
Rango A 10 A AC/DC (protegida con fusible 1000 V / 10 A) Rango de frecuencia, 600 V AC/DCeff (P 3355) resistencia, capacidad, ciclo de 1.000 V AC/DCeff (P 3360) trabajo, prueba de continuidad, prueba de diodos y medición de temperatura...
¡ATENCIÓN! Nota sobre la utilización de los cables de comprobación de seguridad que se suministran conforme a la norma IEC / EN 61010-031:2015: Las mediciones en el rango de la categoría de sobretensión CAT I o CAT II pueden llevarse a cabo con cables de comprobación sin capuchón protector con una punta de sonda metálica accesible de hasta 18 mm de longitud, mientras que en el caso de mediciones en el rango de la categoría de sobretensión CAT III o CAT IV solo...
IP67 Estanco al polvo y al agua µA Entrada para mediciones de corriente de hasta como máximo 400 mA AC/DC. La entrada está protegida con un fusible 500 mA/1000 V. Entrada para mediciones de corriente de hasta como máximo 10 A AC/DC. La entrada está protegida con un fusible 10 A/1000 V.
Página 142
40000, gráfico de barras de 42 segmentos. Indicación sobre rango: Indicación de "OL" Estado de la pila: El símbolo de la pila se ilumina cuando la tensión es insuficiente (P 3360) Cadencia de medición: 2 veces/segundo, nominal Desconexión automática: A los 15 minutos P 3360: La desconexión automática puede...
Página 143
Función retención valor mínimo, máximo y pico (solo P 3360) Rango de temperatura de servicio: 5...40°C (41 ... 104°F) Rango temperatura almacenamiento: -20...+60° C (-4 ... +60.00℃) Rango de temperatura para precisión indicada: 18...28° C Humedad del aire máxima permitida: <...
1.0% + 3 10 mV 100 mV 1000 Protección contra sobrecarga: 1000V AC/DC Resistencia de entrada: (P 3355) 7,8 MΩ / (P 3360) 3 MΩ Rango de frecuencia: (P 3355) 50 a 400Hz / (P 3360) 50 a 1000Hz...
Página 145
400 mA Protección contra sobrecarga: 0,5A / 1000V y 10A / 1000V Tensión de entrada máx.: 400 mA / 10 A 20 A durante un máximo de 10 segundos cada 15 minutos (P 3360) Corriente alterna Modelo Rango Resolución Precisión ...
Página 147
600 V DC/AC <0,5V RMS con ≤1MHz / Sensibilidad: >3V RMS con >1MHz (P 3355) <0,8V RMS con ≤100kHz / Sensibilidad: >5V RMS con >100kHz (P 3360) Ciclo de trabajo Modelo Rango Resolución Precisión 1,2% + 2 P 3355 0,1...99,9 % 0,1%...
Página 148
3,0% + 3,0°C P 3355 -20... +760ºC 1ºC 3,0% + 3,0°F. -4... +1400ºF 1ºF 1,0% + 2,5ºC P 3360 -50... +1000ºC 1ºC 1,0% + 4,5ºF -58... +1832ºF 1ºF Protección contra sobrecarga: 600 V DC/AC Precisión de temperatura: Precisión del sensor de...
3. Elementos de mando y conexiones al aparato P 3355 Pantalla LCD Tecla de rango Tecla de frecuencia de ciclo de trabajo Tecla MODE Tecla de función de retención del valor medido Tecla de valor relativo Iluminación del fondo de la pantalla Selector de función Conector de entrada 10A (positivo) Conector de entrada µA/mA (positivo)
Página 150
P 3360 Pantalla LCD Tecla de valor relativo Tecla de rango Tecla MODE Selector de función Conector de entrada µA/mA/10 A (positivo) Conector de entrada COM (negativo) Conector de entrada (positivo) para tensión, Hz, ciclo de trabajo, resistencia, diodo, capacidad, temperatura y prueba de continuidad Tecla de función de retención del valor medido e iluminación...
3.1. Símbolos en la pantalla LCD •))) Prueba de continuidad ->|- Prueba de diodos Estado de la pila nano (10 μ micro (10 mili (10 Corriente kilo (10 Capacidad (faradios) mega (10 Ω Resistencia Frecuencia Ciclo de trabajo Corriente o tensión alterna Corriente o tensión continua °F Temperatura en grados Fahrenheit...
4. Notas sobre la puesta en funcionamiento del aparato ¡Atención! Las mediciones en circuitos con altas tensiones (AC y DC) deben llevarse a cabo con la máxima precaución y solo de conformidad con las disposiciones de seguridad relevantes. Una vez finalizada la medición, el aparato debe apagarse siempre.
1. Pulsar la tecla HOLD (P 3360) o de la iluminación del fondo (P 3355) durante como mínimo dos segundos. Se ilumina el indicador HOLD y se enciende la iluminación del fondo.
Para desactivar la función de desconexión automática (solo posible en el P 3360), debe mantenerse pulsada la tecla MODE y encenderse el aparato. En la pantalla aparece "APO d". Para volver a activar la desconexión automática, apague el aparato de medición y vuélvalo a encender.
5.3. Función pico El PeakTech 3360 ofrece la función "PEAK", que registra el valor máximo de una tensión alterna. El medidor puede tener picos negativos o positivos que duran un milisegundo Captura (1 ms). 1. Presione el botón PEAK y aparecerán “PEAK” y “MAX” en la pantalla.
5.5. Función de medición de 4 - 20 mA Las corrientes de 4 - 20 mA se utilizan como señales de control para aplicaciones industriales y se pueden medir con este multímetro. 1. Conecte el dispositivo al lazo de corriente que se va a medir como se describe para una medición de mA (miliamperios).
5.4. Mediciones de tensión alterna ¡Atención! En caso de mediciones en tomas de corriente de 230 V se ruega proceder con la máxima prudencia. En algunos casos, las puntas de sonda de los cables de comprobación no son lo suficientemente largas para establecer un contacto perfecto con los contactos interiores de la toma de corriente y por tanto en la pantalla LCD aparece el valor 0 V aunque en la toma de corriente la tensión sea...
5.5. Mediciones de corriente continua ¡Atención! 1. En función de la magnitud de corriente que se desee medir, el selector de función deberá girarse hasta la posición µA, mA o 10 A. 2. Conmutar el aparato a la función de medición de corriente continua pulsando la tecla "MODE".
2. Conmutar el aparato a la función de medición de corriente alterna pulsando la tecla "MODE". En la pantalla LCD se ilumina el símbolo de función AC. 3. En función de la intensidad de corriente que se desee medir, el cable de comprobación rojo deberá...
2. Conectar el cable de comprobación rojo a la entrada V/Ohm y el negro a la entrada COM del aparato. 3. Conectar los cables de comprobación a través de la resistencia que se desea medir. 4. Leer el valor medido en la pantalla LCD. Nota: La resistencia interna de los cables de comprobación puede influir negativamente en la precisión de la medición en caso de...
4. Colocar los cables de comprobación en el componente que se desea medir. 5. Con una resistencia inferior a 150 Ohm (P 3355) o 35 Ohm (P 3360) se emite un zumbido (componente continuo) y la pantalla LCD muestra además el valor de resistencia exacto. 5.9.
visualiza una vez un valor de medición y otra vez el símbolo OL que indica que se ha excedido la capacidad, el diodo está en perfecto estado. Si al conectar o intercambiar los cables de verificación aparece en ambos casos el símbolo que indica que se ha excedido la capacidad, el diodo está...
5.11. Mediciones de capacidad ¡Atención! Las mediciones de capacidad solo pueden llevarse a cabo en circuitos sin tensión y antes de la medición es imprescindible descargar el condensador. Para realizar la medición lo mejor es desoldar el condensador del circuito y seguir los pasos que se describen a continuación: 1.
¡Atención! Por motivos de seguridad, antes de conmutar a otra función de medición es imprescindible retirar el sensor de temperatura del conector para la medición de temperatura. 6. Cambio del fusible ¡Atención! Antes de retirar la parte posterior para cambiar el fusible, el multímetro debe apagarse y todos los cables de comprobación deben retirarse de las entradas.
¡No debe realizarse ninguna medición con la carcasa retirada! 7. Mantenimiento del aparato Este multímetro es un instrumento de medición de precisión y por tanto debe tratarse con cuidado. Para conseguir una larga vida útil del instrumento se recomienda manipularlo con cuidado y adoptar las siguientes medidas y observar los siguientes puntos: Los trabajos de mantenimiento y de reparación en el aparato solo pueden ser llevados a cabo por personal cualificado.
Página 166
El aparato debe mantenerse seco. Si se aprecia humedad debe secarse de inmediato. El aparato no debe exponerse a temperatura extremas y solo debe utilizarse en espacios a temperaturas normales. El aparato no debe utilizarse ni almacenarse en lugares con polvo.
9. Cambio de la pila Si la tensión de la pila es insuficiente, en la pantalla LCD se iluminará el símbolo correspondiente. Entonces, la pila deberá cambiarse lo antes posible. ¡Atención! Antes de retirar la tapa del compartimento de la pila para cambiarla, los cables de comprobación deben desconectarse de las entradas del multímetro y debe apagarse el aparato.