Las siguientes temperaturas máximas son permitidas:
Gas seco:
Gas saturado:
Líquido de funcionamiento:
La bomba de vacío está prevista para la colocación en un entorno sin
peligro de explosión.
La bomba de vacío es térmicamente resistente para el funcionamiento
continuo.
La bomba de vacío no está diseñada para trabajar a su máxima presión
final. El funcionamiento con la boca de aspiración cerrada puede dañar
seriamente la bomba de vacío
ATENCIÓN
Durante el funcionamiento la superficie de la bomba de vacío puede
alcanzar temperaturas superiores a 70 °C.
¡Peligro de quemaduras!
La bomba de vacío debe ser protegida del contacto durante el fun-
cionamiento, antes de un contacto necesario deje enfriar o utilice
guantes de protección de calor.
Asegúrese que todos los revestimientos protectores, rejillas protec-
toras, cubiertas, etc. previstas siguen montadas
Asegúrese que los dispositivos protectores no sean puestos fuera
de servicio
Asegúrese que las entradas y salidas de aire refrigerante no estén
taponadas o cerradas y que la corriente de aire refrigerante no esté
obstaculizada por otros motivos
Asegúrese que se cumplen las condiciones por parte de la instala-
ción (
página 5: Requisitos por parte de la instalación) y que se
sigan cumpliendo, en particular que esté garantizada una refrigera-
ción suficiente
ATENCIÓN
_a
El eje de la bomba de vacío está estanqueizado mediante un cierre
mecánico (433.0).
La puesta en marcha sin líquido de funcionamiento puede dañar el
cierre mecánico en poco tiempo.
Nunca se debe poner en marcha la bomba de vacío sin líquido de
funcionamiento.
Regulación de las condiciones de
funcionamiento
Selección del líquido de funcionamiento
Para el transporte de aire y gases inertes normalmente se utiliza agua
como líquido de anillo. Otros líquidos de anillo pueden ser igualmente
utilizados para corresponder a las necesidades del tipo de gas y sistema
de separación seleccionado.
La viscosidad cinemática no debe exceder a temperatura de funciona-
miento 2 mm²/s, viscosidades superiores requieren una creciente po-
tencia motriz. La presión de vapor del líquido de anillo en
funcionamiento de vacío no debe exceder 16 mbar, presiones superio-
res de vapor reducen la capacidad de succión y la presión final indicada
en las respectivas tablas o bien curvas características. En caso de usar
otro líquido de anillo que no sea agua deben de confirmarse los datos
de transporte de la bomba de vacío por Busch.
En caso del co-transporte de líquidos (aproximadamente de tres a cinco
veces la cantidad de líquido circulante mencionada en el prospecto) la
adición de líquido fresco puede ser reducida considerablemente.
La condensación de vapor de agua dentro de la bomba de vacío puede
causar cavitación y así destruir piezas de la bomba de vacío. Es conve-
niente por esta razón realizar la condensación delante de la bomba de
vacío (condensador de inyección, condensador de superficie, etc.). El
condensado puede ser co-transportado por medio de la bomba de
Instalación y puesta en marcha
pag. 10
120 °C
100 °C
80 °C
_ac
vacío. Si no se debe prever una bomba de líquidos por separado. El di-
mensionamiento debe ser realizado por el fabricante/proveedor.
La capacidad de succión según la especificación ( o bien el flujo volu-
métrico según la especificación) se alcanza a una temperatura de agua
de funcionamiento de 15 °C. El funcionamiento a temperaturas supe-
riores de agua de funcionamiento condiciona una menor capacidad de
succión (o bien un menor flujo volumétrico), pero a la vez posibilita el
ahorro de agua fresca o bien liquido de refrigeración en caso de refri-
geración por circulación abierta o bien cerrada. Esta cantidad de líquido
por este motivo debe ser regulada por medio de la válvula de regula-
ción r
o bien. r
hasta tal magnitud que se alcance la capacidad de suc-
F
B
ción deseada (o bien el flujo volumétrico deseado). La válvula de
regulación debe ser bloqueada en este ajuste.
Necesidades de agua
Los requerimientos de caudal de agua fria se muestran en la sección de
datos técnicos
página 27. Estos datos aplican para un sistema de re-
frigeración directa.
Estas velocidades de caudal de agua implican un aumento aproximado
de temperatura de 5,5 °C en una bomba de vacío de simple etapa y
de 2,7 °C en una bomba de vacío de doble etapa, trabajando con aire
seco. No obstante, los vapores condensables en el flujo del gas aumen-
tan la carga térmica y provocan un mayor incremento de temperatura
en la bomba de vacío.
La recuperación parcial de caudal puede verse reducida hasta un
50 por ciento, en función del incremento de temperatura en el interior
de la bomba de vacío (ver comentario mas arriba).
Si la velocidad de funcionamiento varía respecto a los valores dados,
los requisitos de caudal variarán en función de ello.
Nivel de líquido de funcionamiento
INDICACIÓN: La posibilidad de comprobar el nivel de carga depende
de la instalación. En el caso que la instalación no tenga dispositivo de
control de nivel de carga se debe desenroscar el tapón (b). El líquido de
funcionamiento sobrante va salir en este caso por la abertura. Si fuera
preciso de cargar el líquido de funcionamiento, hasta que alcance el
borde inferior de la abertura. Antes de poner en marcha la bomba de
vacío ponga de nuevo el tapón (b).
ATENCIÓN
_a
La puesta en marcha de la bomba de vacío con el interior de la
bomba completamente inundado de líquido de operación puede do-
blar las palas del rodete.
El nivel de líquido de funcionamiento no debe sobrepasar en el mo-
mento de la puesta en marcha el centro del eje de la bomba de
vacío.
Asegúrese que el nivel del líquido de funcionamiento alcance en el
momento de la puesta en marcha de la bomba de vacío la altura
del centro del eje.
Regulación de presión
En el caso de presiones muy bajas y temperaturas suficientemente altas
el líquido de funcionamiento puede localmente cambiar a la fase vapor,
creando burbujas dentro del líquido de funcionamiento. Si la presión
aumenta hacia la ranura de presión de la bomba de vacío se rompen
las burbujas. Este proceso se llama cavitación. En las burbujas que han
estaban situadas sobre las paredes el líquido de funcionamiento no
puede hacer irrupción en los huecos que dejaron las burbujas igual-
mente de todas las direcciones. Aquí en cambio el líquido de funciona-
miento impacta contra la superficie de la pared con gran velocidad.
Esto causa erosión del material, que puede destruir la bomba de vacío
rápidamente. Además con la formación de vapor se reduce la capaci-
dad de bombeo. La cavitación se detecta claramente por su ruido ca-
racterístico chirriante.
La presión de funcionamiento de la bomba de vacío por lo tanto debe
estar suficientemente por encima de la presión de vapor del líquido de
funcionamiento. ¡La regulación de presión en el sistema de vacío no
debe ser alcanzada estrechando ni cerrando la tubería de succión!
La presión de vapor del líquido de funcionamiento y por lo tanto la
presión final alcanzable puede ser reducida por refrigeración. Sin em-
LA 0053-1111 A, LB 0063-1011 A
0870150640 / 110610